Está en la página 1de 1
EL A SOCIACIONISMO ' Tes v Teopiys Envi “QUE ES? \. bs El ASOCIACIONISMO es un principio psicoldgico derivado de problemas epistemoldgicos de la filosofia. Es el paradigma que sitve de justificacién teérico a las técnicas asociativas baséndose en el postulado, de que la asociacién es el mecanismo que explica cualquier actividad del ser humano FUNDADOR Fue desarrollada por David Hartley y preconizada por James Mil EL SER HUMANO ES UN ANIMAL SOCIAL Y TIENDE A AGRUPARSE, POSIBLEMENTE, DESDE EL COMIENZO DE SU HISTORIA. € (= © AO AE LEY DEL CONTRASTE Las ideas opuestas tienden a aparecer juntas en la mente. Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamafio, cualidades intrinsecas del propio objeto, etc. APORTES ALA PSICOLOGIA El asociacionismo estaba principalmente vinculado al campo de la filosofia, se basaba en analizar el comportamiento de las personas con el medio dejando de lado los procesos mentales y emocionales. ANTECEDENTES El asociacionismo surgié en el Reino Unido en el siglo XIX. Sin embargo, los filésofos empiricos de los siglos XVII y XVIII ya habian reflexionado sobre este concepto. La idea se registra por primera vez en Platén y Aristételes. LEY DE LA CONTIGUIDAD Es la base del aprendizaje asociativo: "dos hechos que ocurren juntos quedaran asociados tras sucesivos emparejamientos". Esto ya fue sugerido por Aristételes en su frase (Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparicion de una, traerd la otra a la mente” LEY DELA SEMEJANZA Aquellos contenidos psiquicos que se parecen tienden a aparecer juntos. Los elementos parecidos son x tk percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa Wi R cosas que tienen alguna propiedad visual comiin, como el color o el movimiento. _— ow) CRITICAS HACIA EL ASOCIACIONISMO (( @. ») La teoria del asociacionismo se enfrenta a la critica de la teoria de la Gestalt, ya que el primer fundamento que el individuo percibe son las sensaciones aisladas, posteriormente el cerebro asocia estas sensaciones entre si, mediante una “Suma de elementos aislados hasta llegar ala construccién de una percepcién global del objeto. Desde el punto de vista asociacionista la percepcién es un "TODO" formado de atomos de sensaciones elementales. Ww 4

También podría gustarte