Está en la página 1de 29

20/09/2023

Asignatura: Estrategias de Educación Alimentaria.

Tema 1. Educación Alimentaria.

cristina.vaque@uvic.cat

Índice

- Educación.

- Proceso de aprendizaje, y su participación en la educación alimentaria.

- Objetivos e importancia de la educación alimenticia.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

1
20/09/2023

Conceptos Destacados
Educación

Aprendizaje

Educación alimentaria

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

Educación

La educación es un proceso de comunicaciones sucesivas y


continuades con unos propósitos previamente definidos. Por lo general
se trata de unproceso de socialización que pretende capacitar a los
individuos para desarrollarse por sí mismos en su entorno, facilitando los
recursos necesarios para conseguir una modificación de actitudes y
hábitos.
(Marqués, Sáez, & Guayta, 2004)

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

2
20/09/2023

Finalidades de la educación

Capacitar a la persona.
Desarrollar de forma integral de la persona (crecimiento personal-social).

Competencia: Capacidad de actuar eficazmente en situaciones diversas,


complejas e imprevisibles; se apoya en conocimientos, pero también en
valores, habilidades, experiencia.

Pretende alcanzar la inserción activa del individuo plenamente realizado en la


naturaleza, sociedad y cultura.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

Educación

Es uno proceso dinámico.

Gradual, continuado, cambiante.

Asimiliación cultural y conductual.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

3
20/09/2023

“Educación” es el concepto central de educación para la salud,


y es la ciencia con la que se basa a la hora de ponerla en práctica.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

Definiciones de
educación

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

4
20/09/2023

No todo es educación, …

• Formación (sinónimo de educación usado en adultos para evitar connotaciones


escolares del término educación).

• Enseñar (facilitar la comprensión de algo a otra persona)

• Aprendizaje (adquisición y uso de los conceptos, valores, conductas, ...)

• Instrucción (transmitir conocimientos a un receptor sin esperar respuesta)

• Adoctrino (fomentar creencias y actitudes de forma transmisiva y sin


razonamientos lógicos)

• Entrenamiento (transmitir movimientos técnicos).


EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

Aprender vs Educar
Conocimientos Habilidades

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

10

5
20/09/2023

¿Sabría conducir si tengo los conocimientos, pero no los pongo en


práctica?

Poner en práctica es 1 habilidad→ Una de

las claves de la educación efectiva.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

11

Educar implica algo más que tener


información.

Es uno proceso de asimilación en el que se


promueve uno cambio permanente de
comportamiento.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

12

6
20/09/2023

Proceso de comunicación

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

13

Comunicación,
elemento clave de la
comprensión

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

14

7
20/09/2023

Aprendizaje
Aprender no es un proceso de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas

(P. Freire). Uno debe dar significado a lo que recibe.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

15

Aprendizaje significativo
Aprendizajes eficaces, permanentes y reales, que la persona se les queda, que le
sirvan para la vida y afrontar el tema que esté abordando.

Son procesos que se construyen por etapas, con secuenciaciones útiles y lógicas, de
asimilación y construcción consciente, voluntària y autónoma.
(Pérez,Echauri, Ancizu & Chocarro,2006)

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

16

8
20/09/2023

Áreas de aprendizaje

☻Cognitiva (competencias intelectuales, conocimientos). Saber.

✍ Conativa o Psicomotriz (habilidades motoras). Saber hacer.

♥ Afectiva (comportamientos, actitudes, valores, creencias). Saber ser.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

17

Adquisición del proceso de aprendizaje (7 elementos)


1. Sentidos: A través de ellos nos llega la información del exterior y está conducida al
cerebro donde se procesa.
Tacto 1,5%

Olfato 3,5%

Oído 11%

Vista 83%

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

18

9
20/09/2023

Adquisición del proceso de aprendizaje


2. Percepción:
Interpretación o decodificación de los datos y mensajes que nos lleguen según los
códigos adquiridos por los aprendizajes anteriores y la experiencia.

Proceso mediante el que organizamos la información y le damos sentido.

No todos interpretamos, comprendemos la misma cosa del mismo modo.

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

19

Adquisición del proceso mental de aprendizaje


3. Atención:
Función mental por la que nos concentramos con un tema/objeto.

Selección de esa información que nos interesa.


Depende de la motivación
Ayuda a la percepción
Focalizar en lo relevante, ... Influye con el rendimiento

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

20

10
20/09/2023

Adquisición del proceso mental de aprendizaje


4. Motivación: Conjunto de variables intermedias que activan la conducta y/o la orientan
en un sentido determinado para la consecución de un objetivo.

•Impulso de la persona que provoca una elección hacia una dirección

•Resulta de una necesidad

•Depende de factores personales y externos

¿Qué motivos tienen las personas por recibir EpS?

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

21

Almacenamiento del proceso mental de aprendizaje


5. Retención:
Capacidad de almacenar, recuperar y actuar sobre un conocimiento.

6. Memoria: Capacidad para evocar información previamente aprendida.

7. Recuperación:
Recuperar información almacenada para transferirla, utilizarla en otras situaciones.

EEA
Esto es complejo, y se facilita con el refuerzo y la
Tema 1. Educación Alimentaria
práctica personal.

22

11
20/09/2023

Elementos clave del processo de enseñanza y aprendizaje(EA)

1.El aprendizaje es activo

2.El proceso EA debe generar soporte

3.El proceso de E-A se basa en la experiencia de los participantes

4.El proceso de E-A tiene que dirigirse a un propósito

EEA
Tema 1. Educación Alimentaria

23

1.El aprendizaje es activo


Aprendemos haciendo, con lo cual es esencial crear oportunidades por hacer partícipe a la
persona y que esta pueda practicar aplicando los nuevos conocimientos y habilidades.

Diferentes acciones que podemos utilizar por


aprender:

leer, escuchar, participar en un debate, hacer una


demostración, una simulación, ...

24

12
20/09/2023

2.El proceso EA debe generar soporte

- Entorno seguro para experimentar y practicar nuevos conocimientos y habilidades sin sanciones
drásticas.

- Respetar los participantes-estudiantes.

- Retroalimentación constructiva que ayude a mejorar los conocimientos y habilidades.

- Reforzar el progreso y los esfuerzos que hacen en el aprendizaje.

25

Elementos a EVITAR

• No escuchar, no reconocer las preocupaciones. Ojo: Relación emocional excesiva con el


paciente.

• No valorar los conocimientos o habilidades previas. No respetar su cultura. Dar una imagen
de arrogancia o salvador.

• Utilizar lenguaje técnico, "hablar" el mismo idioma.

• Transmisión de prejuicios personales o superioridad.

26

13
20/09/2023

3.El proceso de E-A basado en la experiencia de los participantes


- Basado en las perspectivas, necesidades, experiencias, conocimientos y habilidades existentes de
los participantes. Vincular el nuevo conocimiento a los contextos de la vida real.
- David Kolb (1984) Aprendizaje experiencial:
Proceso basado en la reflexión que se modifica continuamente
por las experiencias.
El espiral de Kolb describe un ciclo de aprendizaje con varias
etapas. Lo importante es que todas se cumplan.

27

28

14
20/09/2023

29

30

15
20/09/2023

4.El proceso de E-A esta dirigido a un propósito

- Especificar un objetivo y mostrar claramente lo que se ha de aprender.

31

Factores que condicionan el aprendizaje

• Edad • Ocupación laboral

• Situación familiar • Etnia

• Nivel de estudios o conocimientos previos • Situación salud, nutricional, …

32

16
20/09/2023

Piensa en algunos aprendizajes importantes que hayas tenido en la tu vida:

¿Han contado con algunos de los elementos expuestos hasta ahora?

33

Educación Alimentaria, ¿Por que?

La educación es la
base de todos los
comportamientos
humanos.

34

17
20/09/2023

Educación Alimentaria, ¿Por que?

Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org)

35

¿Educación Alimentaria o Educación Nutricional?


Alimentación

Nutrición
vs

Educación Alimentaria

36

18
20/09/2023

Educación alimentaria (EA)

Combinaciones de estrategias educativas, acompañadas de soportes ambientales,


diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de la alimentación y otros
comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición que conducen en la
salud y el bienestar. Contento (2021)

37

Estas estrategias se centran en el desarrollo de habilidades y en tomar decisiones


adecuadas respecto a la dieta y la promoción de uno entorno alimentario propicio.

EMPOWERMENT + ENVIRONMENT

Las acciones se llevan a término a nivel individual, comunitario y político.

EA en base a evidencia científica.

38

19
20/09/2023

Objetivos de la EA

Conseguir que las estrategias educativas sean eficaces para que la persona, grupos o
comunidades mejoren las suyas prácticas y comportamientos alimentarios de forma
sostenible (HABITOS+ACTITUDES), buscando un cambio social.

39

Hábitos alimentarios
Son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que llevan a
las personas a seleccionar, consumir y utilizar ciertos alimentos o
dietas, en respuesta a influencias sociales y culturales.
(Fundación Española de la Nutrición, 2014)

Más allá de asegurar hábitos alimentarios adecuados la EA se enfrenta a uno otro reto: las actitudes
de las personas (comportamientos que los individuos utilizan en una situación).

40

20
20/09/2023

Objetivos de la EA

• Diseñar políticas alimentarias públicas. Promover la salud de la persona y de la comunidad a


través de la acción social, empoderando a las personas para adoptar comportamientos
alimentarios adecuados.

• Mejorar el entorno más allá de la responsabilidad individual de la persona.

• Difundir información a través de campañas de comunicación mediática.

41

• Proporcionar herramientas para saber qué hacer y cómo actuar por mejorar el estado
nutricional y nutricional. Establecer una relación positiva con la alimentación que promueva
la salud y el bienestar de la persona y la comunidad.

• …¿Qué más?

42

21
20/09/2023

¿Cómo se educa la alimentación?

- Análisis crítico del problema nutricional de los alimentos. Identificar todos los factores
causales que se han de abordaren la EA.

- Conocer las necesidades, realidades, expectativas, ...de los participantes. Implicar todos los
agentes que puedan participar o tener algo a ver con el cambio de hábitos alimentarios.
Crear alianzas con personas-entidades influyentes sobre las decisiones de las personas en
relación a su dieta.

43

- Centrar en unos objetivos concretos para abordar pequeñas pero significativas mejoras.

- Estrategias adaptadas al grupo objetivo.

44

22
20/09/2023

¿Cuál es la comida más "rara" para vosotros?

45

Hungry Planet:WhatTheWorld Eats(2013)?


https://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=5005952&t=1633528809184/
https://time.com/8515/what-the-world-eats-hungry-planet/

¿Qué familia/país crees que tiene la mejor educación nutricional?

46

23
20/09/2023

Cultura alimentaria

Entorno o ambiente

https://www.natidondealgeogra phyc.com/what-the-world- eats/

47

- Realizar actividades realistas y prácticas (talleres, demostraciones, prácticas, ...)

- Definir los mensajes, medios y materiales adecuados a una comunicación eficaz.

- Evaluar las intervenciones.

48

24
20/09/2023

¿Quién trabaja en educación alimentaria?

• Nivel macro: instituciones

Enlace en español

• Nivel micro: DN, profesionales de la salud, familias, …

49

Grupo de Educación Alimentaria y Sensibilización del Consumidor de la


FAO:

• Desarrollar políticas y programas que contribuyan a


promover la comprensión pública de la importancia
de una alimentación saludable. Crear entornos que
faciliten la elección de opciones alimentarias
saludables y la creación de capacidades.

50

25
20/09/2023

¿¿Qué resultados exitosos puede haber


conseguido la FAO con el trabajo
realizado a nivel de consumidores,
individuos, comunidades o a nivel de
legislación? (cajas azules)

51

Grandes éxitos, ¡Pero


todavía no es suficiente!

52

26
20/09/2023

53

La encuesta permite identificar cuántos "por


un día no pasa nada" que has hecho esta
semana.

¿Cuál es tu respuesta?

¿Qué consecuencias crees que debe


tener pensar "por un día no pasa nada"?

54

27
20/09/2023

Hasta ahora una breve introducción de los principales conceptos a desarrollar del tema 1, para sentar las bases
sobre la educación alimentaria.

55

Bibliografía

Bauer, Liou, D., & Sokolik, C. (2012). Nutrición counselling and education skill development / Kathleen D. Bauer, Doreen Liou, Carol A.Sokolik (2nd ed.). Wadsworth,
Cengage Learning.

Contento, & Koch, PA (2021). Nutrición education: linking research, theory, and practice. Jones & Bartlett Learning.

Eilender, E. (2016). Public health and community nutrition. Momentum Press Health.

Navarro, & Campo, ML del.(2015). Hacia una didáctica de la nutrición: herramientas pedagógicas para la educación alimentaria nutricional. Editorial Brujas.

Perea Quesada. (2018).Educación para la salud y calidad de vida. Edicione sDíaz de Santos.

Serra, LL., y Aranceta, J. (2006). Nutrición y salud pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones.2ª ed. Barcelona: Masson.

Zafra Aparicio. (2017). Educación alimenticia: salud y cohesión social. Salud Colectiva, 13(2), 295–306.https://doi.org/10.18294/sc.2017.1191

Pérez Jarauta MJ,Echauri Ozcoidi M, Ancizu IrureE, Chocarro San Martín J. Manual de Educación para la Salud. Gobierno de Navarra. Instituto de Salud Pública.
2006 (en línea). Disponible en:www.cfnavarra.es/isp/promocion.

56

28
20/09/2023

Asignatura: Estrategias Educación Alimentaria.

Tema 1. Educación Alimentaria.


cristina.vaque@uvic.cat

57

29

También podría gustarte