Está en la página 1de 9

SOCIEDAD DE CLASES

Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización rompieron con la sociedad


estamental reemplazada por la sociedad de clases.

La nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica (proclamada por primera vez en


Europa en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el inicio de la
Revolución Francesa, en 1789) y la libertad de los individuos ante la ley.

Los privilegiados de la vieja sociedad feudal se fusionaron con la nueva clase dominante,
la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer al proletariado.

A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que
se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano.

El campesinado continuó dependiendo de los grandes propietarios, aunque ya, sin las
cargas feudales que los habían sojuzgado durante el Antiguo Régimen.

La sociedad de clases, tuvo mayor grado de libertad de los individuos, pero al mismo
tiempo, mantenía profundas desigualdades, no sobre la ley o la tradición, sino sobre la
riqueza y la propiedad.

En esta sociedad de la era capitalista se aprecian los siguientes grupos:


-Las antiguas clases privilegiadas del Antiguo Régimen -La burguesía
-El proletariado
-El campesinado

LA ANTIGUA ARISTOCRACIA
Las viejas clases dominantes perdieron su influencia a lo largo del siglo XIX.

Aún Abolidos sus privilegios legales tras las revoluciones burguesas, conservaron gran
parte de su poder económico, cimentado esencialmente en la propiedad de la tierra, que
no estuvo en tela de juicio, salvo excepciones, a lo largo de la implantación de los nuevos
regímenes liberales.

En el Mediterráneo (España) y Europa Oriental (Rusia) su papel fue aún más significativo,
debido al retraso de esas áreas.

En Inglaterra la gran aristocracia (los lores) dominó la Cámara Alta y destacó en los
elevados puestos del ejército, el gobierno y la diplomacia.

En la Alemania prusiana los terratenientes nobles (los junkers) controlaron el ejército, el


gobierno y gran parte del mundo de la economía.

En conclusión, durante gran parte del siglo XIX formar parte de la aristocracia siguió siendo
una inmejorable forma de adquirir prestigio social.
4.2. LA BURGUESÍA
El término burguesía comenzó a ser empleado en la edad media para designar al grupo
social compuesto por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la
jurisdicción señorial y que vivían en las ciudades.

En la actualidad es utilizado para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan
de una acomodada situación económica.

Pero en el siglos XVIII y XIX, la burguesía debía ser identificada con un grupo social
acomodado (algunos de ellos eran muy ricos) que se caracterizaba por la posesión de
empresas de medio y gran tamaño.

La industrialización otorgó el poder político a la burguesía y las revoluciones liberales el


poder político.
Los revolucionarios socialistas y anarquistas identificaban a la burguesía como la clase que,
frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de los medios de producción
(capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc.)

Sin embargo, la burguesía era muy heterogénea y podían distinguirse los siguientes
grupos:

A. La alta burguesía
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista.

Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del
Estado.
Se adueñó de tierras de la Iglesia y la nobleza, transformándose en terrateniente.

Familias de significada relevancia:


● Rothschild (banqueros y comerciantes)
● Krupp (magnates de la siderurgia),
● Thyssen
● Péreire.

B. La burguesía media
Clase media integrada por profesionales de alta cualificación ( abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores comerciantes y agricultores acomodados, etc.)

C. La pequeña burguesía
Pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos.

Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media, cuando en realidad se encontraba a
un paso de caer en la proletarización.

Parte de los problemas de este colectivo coincidían con los de los trabajadores.

Junto a ellos intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes, como


ocurrió durante la Revolución de 1848.
4.3. EL PROLETARIADO

Término que designa a la clase social constituida por proletarios.

carecían de bienes
. El término proletario es la clase de obreros de la naciente industria en los siglos XVIII y
XIX.

Características comunes:
- Estaban concentrados en las ciudades, donde se ubicaban las industrias, diferenciándose
claramente de los trabajadores agrarios por su forma de vida e intereses.
- Padecían duras condiciones de trabajo (larga jornada laboral, falta de higiene) e
inseguridad (paro, inexistencia de seguro médico, de desempleo o jubilación). Esto los
condujo a la protesta y la reivindicación organizadas, pero también a la alienación y la
desesperanza: algunos se sumieron en el alcoholismo, el juego o la delincuencia.

En la escala inferior del proletariado estaban los niños, mujeres e inmigrantes.

4.4. EL CAMPESINADO

Durante el siglo XIX las estructuras agrarias se mantuvieron con fuerza a pesar del
proceso de urbanización y los campesinos siguieron constituyendo la mayor parte de la
población.

Continuaron con la tradición, el inmovilismo, las creencias religiosas y el rechazo a las


nuevas ideas políticas( liberalismo o el socialismo).

Se resistieron a las nuevas prácticas económicas pero eso no impidió su asimilación a las
nuevas formas capitalistas de producción y su conversión en obreros asalariados rurales.

Desapareció la servidumbre (con tardanza en algunos países: 1861 en Rusia).

Sus condiciones de vida pésimas, generaron migraciones a las ciudades industriales,


donde fueron transformados en mano de obra sin cualificar, con salarios bajos y víctimas
del hacinamiento urbanístico.

En algunos casos esa emigración se hizo hacia países extranjeros. Ej: irlandeses hacia
Inglaterra y Estados Unidos o los polacos que viajaron a Alemania.

En este grupo existen 3 tipos de campesinos:

- Los campesinos propietarios de tierras, que se beneficiaron de las reformas liberales y se


convirtieron en algunas ocasiones en importantes propietarios.
- Los campesinos aparceros o arrendatarios, que cultivaban pequeñas explotaciones
agrarias en tierras que no les pertenecían, pero que llevaban una vida relativamente digna.

- Los jornaleros no propietarios, que trabajaban sólo cuando se les demandaba para
atender las tareas agrarias de la temporada con condiciones de vida miserables.

5. LAS IDEOLOGÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO ANTES DE 1848

Las nuevas circunstancias económicas y sociales del capitalismo dieron lugar al


nacimiento de ideologías y movimientos protagonizados por la clase obrera.

A lo largo del siglo XIX se fueron apareciendo reflexiones intelectuales que ponían en
evidencia y criticaban las contradicciones del proceso de industrialización y las injusticias
inherentes al capitalismo.

Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad.

Desde principios del siglo XIX surgieron verdaderas protestas y movimientos políticos de
amplio seguimiento.

Las primeras reivindicaciones y protestas obreras fueron en Inglaterra (industrialización).


No fueron de carácter revolucionario, solo pedían mejoras laborales, sin criticar al
capitalismo ni a la burguesía como causante de sus problemas.

5.2. PRIMER MOVIMIENTO: LUDISMO 1800-1830

El ludismo fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción


de maquinaria moderna en el proceso productivo.

Tuvo lugar en las primeras etapas de la industrialización y dio lugar a violentas


destrucciones de máquinas.

Su origen se remonta a la acción de Ned Ludd, un tejedor que en 1779 fue líder en este
tipo de prácticas tras destruir el telar mecánico que manipulaba.

Se desarrolló entre 1800 y 1830, fundamentalmente en Inglaterra y su intervención estuvo


apoyada por oleada de amenazas y desórdenes que intimidó a los patronos y provocó la
intervención del gobierno.

La causa principal de estos movimientos fue la inestable situación laboral y social creada
tras la introducción de maquinaria en la producción de textiles, llevando a la ruina los telares
tradicionales (no pueden competir con las fábricas nuevas)

Los viejos artesanos perdieron sus negocios y cayeron en el desempleo.

La agitación que afectó a la industria textil se extendió al campo, donde Capitán Swing y
sus seguidores dirigieron su ira contra las trilladoras incorporadas a las labores agrícolas.
Las acciones contra las máquinas establecieron un ejemplo para acciones futuras,más
planificadas y no dirigidas hacia las máquinas, sino hacia las personas que las poseen.

El ludismo coincidió con el A.R. en la espontaneidad y en la ausencia de una ideología


política definida que los vertebrase.

El movimiento llegó a su punto más alto durante los problemas en Inglaterra en 1811 y
1812. El gobierno reprimió fuertemente los disturbios, resultando en la detención y juicio
de muchos rebeldes, con alrededor de treinta de ellos condenados a la horca.

5.2. SEGUNDO MOVIMIENTO: EL CARTISMO (1838-1848)


Movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero de carácter político.

El término procede de la Carta del Pueblo ( people´s Charter), documento enviado al


Parlamento Británico en 1838, en el que se demandan: sufragio universal masculino,
eliminar la necesidad de tener una propiedad para ser parte del Parlamento, protección
legal para los parlamentarios, salario para que incluso aquellos que no fueran dueños de
negocios pudieran participar en la política,etc.

Sus defensores pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político,
podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase.

El cartismo supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política.

El movimiento no tuvo éxito, principalmente debido a conflictos internos entre dos


enfoques diferentes: uno moderado, centrado en demandas económicas y laborales
liderado por Lovett y Owen, y otro más radical dirigido por O’Connor y O’Brien, que
luchaban por medidas más fuertes, como la huelga general. La represión del gobierno
británico abortó el movimiento.

El fracaso de la revolución de 1848 acabó con las aspiraciones cartistas. En adelante la


lucha de carácter político sería abandonada por los obreros ingleses quienes moderaron
sus reivindicaciones para concentrarse en la lucha laboral. A pesar de las circunstancias, la
acción política y sindical sí se mantuvo en el continente, de manera más significativa en
Francia.

Aunque el cartismo se malogró, constituyó una importante experiencia para la clase obrera
en su intento de mejora de las condiciones de vida; su acción forzó al gobierno británico a
articular una legislación que en ocasiones contó con un elevado contenido social( ejemplo:
Ley de las Diez Horas (de trabajo al día) )

5.3. TERCER MOVIMIENTO: LAS TRADE UNIONS BRITÁNICAS

A finales del siglo XVIII, en Inglaterra, donde comenzó la industrialización, surgieron las
primeras agrupaciones de trabajadores llamadas "sociedades de ayuda mutua". En estas,
los trabajadores ponían un poco de su salario en un fondo para ayudar a aquellos que se
enfermaran o perdieran su empleo.
Sin embargo, las Combination Laws de 1799 y 1800 prohibieron todo tipo de
asociacionismo obrero, con lo que esas organizaciones de trabajadores pasaron a ser
ilegales ejerciendo su actividad clandestinamente.

En Inglaterra, tras la abolición de las Combination Laws en 1824, el asociacionismo obrero


progresó rápidamente, organizándose según el modelo de sindicatos de oficio o profesión
(Trade Unions).

Al principio, las Trade Unions británicas estaban formadas por obreros de la misma
localidad que tenían el mismo trabajo. Su objetivo era ayudarse mutuamente en caso de
grave necesidad a sus miembros. Financiaban estas ayudas con contribuciones
económicas de los miembros, utilizadas para otorgar pensiones y ayudas diversas. En los
años treinta, las Trades Unions se expandieron, superando las limitaciones de oficio y lugar,
y surgió un sindicalismo de ámbito estatal ( nivel nacional).

En 1829, el dirigente obrero de origen irlandés Doherty creaba el primer sindicato del
algodón de implantación nacional. En 1834 Robert Owen reunió varios sindicatos de oficio
en la Great Trade Union, alcanzando tal éxito que fue ilegalizado por el gobierno.

El intento de esta iniciativa unificadora no funcionó, y los líderes del movimiento obrero
decidieron probar algo diferente: la participación en política, lo cual llevó al surgimiento del
cartismo. Aunque el cartismo persistió, los sindicatos, conocidos como Trade Unions,
continuaron existiendo. La principal forma de presión que utilizaron los sindicatos para
conseguir sus demandas fue la huelga.

Las Trade Unions no se hicieron legales hasta 1871, pero luego su cantidad y miembros
crecieron constantemente. Para finales de siglo, ya tenían más de 2 millones de miembros,
convirtiéndose en el principal movimiento sindical en el Reino Unido que ha perdurado hasta
hoy. En el resto de Europa, los sindicatos empezaron a ganar importancia hacia el final del
siglo XIX.

5.4. CUARTO MOVIMIENTO: LOS SOCIALISTAS UTÓPICOS (PREMARXISTAS) (1815-


1848)

El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui y empleado por
Marx y Engels en su Manifiesto Comunista.

Éstos consideraban que los pensadores utópicos, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para
impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron su propia teoría con el calificativo de
científico (socialismo científico).

"Utopía" significa un plan o sistema idealista que se percibe como imposible desde el
principio. La palabra proviene de la obra "Utopía" escrita por Tomás Moro en la que
describía una isla perfecta. Las ideas del socialismo utópico, que se desarrollaron entre
1815 y 1848, alcanzaron su punto máximo con la publicación del Manifiesto Comunista.
Los socialistas utópicos formaron un grupo de pensadores heterogéneo, no proletarios, pero
que se interesaban por los problemas de este grupo social.

Rasgos comunes (influidos por las ideas de Rousseau):


● Se esforzaron en la creación de sociedades ideales y perfectas, en las que el ser
humano se relacionase en paz, armonía e igualdad.

● Se buscaba alcanzar sus metas pacíficamente, incluidos los empresarios, de ahí


que sus seguidores no realizaran revoluciones ni huelga.

● Expusieron y denunciaron los problemas causados por el capitalismo, pero no


investigaron sobre sus causas profundas.

● Para eliminar injusticias y desigualdades, llevaron a cabo planes basados en la


solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.

Principales pensadores utópicos

A. Robert Owen
Fue un empresario burgués que fabricaba hilaturas de algodón.

En su fábrica en New Lanark, Escocia, implementó medidas como reducir las horas de
trabajo, pagar salarios justos y proporcionar educación infantil, mejorando así las
condiciones de vida de sus trabajadores.

Tuvo éxito en Escocia, pero su intento de crear una comunidad ideal llamada New
Harmony en Estados Unidos fue un fracaso. Su pensamiento y acciones influyeron
significativamente en el cooperativismo.

B. El conde de Saint-Simon
De origen aristocrático, pensaba que el progreso humano se obtenía mediante el
desarrollo económico. La industria tendría que dar un nuevo impulso para evitar
enfrentamientos entre los hombres.

Según Saint-Simon la sociedad debería ser liderada por una élite de intelectuales,
científicos y sabios ya que era partidario de una tecnocracia que garantizase el desarrollo
de las clases más humildes.

Para ello sería necesaria una transferencia de poder desde lo que denomina”sectores
ociosos de la sociedad ”(ejército, clero, nobleza) a los “sectores productores” (propietarios
industriales, obreros y campesinos).

C. Charles Fourier
Le preocupaba la explotación, la miseria y la monotonía laboral a la clase obrera. Trató de
reducirlo a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas falansterios
(término en el que se combinaban las palabras falange y monasterio)
Estas comunidades debían ser lugares donde la gente trabajara en la agricultura e industria,
teniendo su propia gestión, distribución y consumo. Aunque sus seguidores intentaron
establecer comunidades similares en México, Estados Unidos y otros países, todas
terminaron fracasando. Fourier fue un precursor en la promoción de la igualdad entre
hombres y mujeres.

5.5. LA REVOLUCIÓN DE 1848


En la oleada revolucionaria que se extendió durante 1848 por gran parte de Europa, en
Francia, Austria, Alemania, Suiza, al igual que otros estados se constituyeron escenarios en
los que la clase trabajadora intervino en forma de protestas y motines junto a la pequeña
burguesía liberal, frente a los intereses de la alta burguesía que poseía el poder.

La experiencia de 1848 fue especialmente relevante en Francia, donde la presión social


forzó la caída de la monarquía de Luis Felipe, el llamado rey burgués y Philippe Egalité, que
había implantado un régimen liberal muy conservador y forzó la proclamación de la
Segunda República Francesa.

El socialista Louis Blanc, ministro de Trabajo durante el gobierno provisional republicano,


creó los Talleres Nacionales, especie de empresas pública en las que fijó la jornada
máxima de trabajo en 10 horas, intentando absorber con ello el enorme paro que asolaba el
país.

El cierre de los Talleres Nacionales tan solo unos meses más tarde de su apertura significó
el fracaso de quienes pretendían dar contenido social a unas reivindicaciones que habían
ido más allá de lo meramente político.

La proclamación de Luis Napoleón Bonaparte (sobrino de Napoleón) como presidente de la


República y la posterior abolición de ésta mediante un autogolpe de estado tres años más
tarde, con la consiguiente proclamación del Segundo Imperio, expresó el fallido el empeño
de los trabajadores en poner fin a las desigualdades económicas y mejorar sus pésimas
condiciones laborales y sociales.
La enseñanza que el movimiento obrero extrajo de la frustrada experiencia revolucionaria
fue que en lo sucesivo sólo debía confiar en sus propias fuerzas, rechazando posibles
alianzas con cualquier sector de la burguesía. Se organizó en sindicatos y emprendió la
acción política de la mano del marxismo y el anarquismo.

También podría gustarte