Está en la página 1de 53

lOMoARcPSD|5292479

Portafolio DEL Curso Hidrologia Grupo 2

Hidrologia Aplicada (Universidad Tecnológica del Perú)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

HIDROLOGÍA APLICADA

PROFESOR: LALO YSAAC DELGADO

RUELAS PORTAFOLIO DEL CURSO

GRUPO II

INTEGRAN

TES

YUBER GULIT QUISPE FLORES –


U20219698

ERIK EDUARDO ALFREDO CATARI ARPASI –

U18310911 ERIK ELTON LOZADA VALERO–

U18217687

AREQUIPA – 2022
Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)
Índice
Introducción.........................................................................................................................................4
Resumen...............................................................................................................................................4
SEMANA 1.............................................................................................................................................5
ACTIVIDAD 1 – INTERPRETACIÓN FIG.4.2............................................................................................5
ACTIVIDAD 2 – INTERPRETACIÓN DE BALANCE HÍDRICO.....................................................................6
SEMANA 2.............................................................................................................................................7
EL ÁREA SE CALCULÓ LA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA EN CM2...........................................................7
ÍNDICE DE COMPACIDAD (ÍNDICE DE GRAVELIUS K)..........................................................................11
RECTÁNGULO EQUIVALENTE..............................................................................................................12
PENDIENTE DE LA CUENCA.................................................................................................................14
SEMANA 3...........................................................................................................................................15
LONGITUD PRINCIPAL DEL CAUCE......................................................................................................15
PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL..................................................................................16
PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL.....................................................................................................17
DENSIDAD DE DRENAJE......................................................................................................................20
INTERPRETACIÓN DIAGRAMA............................................................................................................21
INTERPRETACIÓN FUNCIONAMIENTO HIDROLOGICO EN ZONAS URBANAS.....................................22
SEMANA 4...........................................................................................................................................23
PRECIPITACIÓN MEDIA.......................................................................................................................23
SEMANA 5...........................................................................................................................................27
REGISTRO DE UN PLUVIÓGRAFO........................................................................................................27
ANÁLISIS DEL PLUVIOGRAMA DE UNA TORMENTA...........................................................................27
GRÁFICO HIETOGRAMA DE LA TORMENTA DEL PLUVIOGRAMA.......................................................28
SEMANA 6...........................................................................................................................................29
DETERMINACIÓN DE CURVAS IDF......................................................................................................29
SEMANA 7...........................................................................................................................................32
INFILTRACIÓN.....................................................................................................................................32
SEMANA 8...........................................................................................................................................37
EVAPORACIÓN....................................................................................................................................37
Semana 9............................................................................................................................................39
EVAPOTRANSPIRACION......................................................................................................................39
HIDROGRAMA UNITARIO...................................................................................................................42

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana 10..........................................................................................................................................45
CALCULO DE COEFICIENTE DE ESCORRENTIA....................................................................................45
Semana 11..........................................................................................................................................46
TRÁNSITO DE AVENIDAS.....................................................................................................................46
Semana 12..........................................................................................................................................47
EL CAUDAL..........................................................................................................................................47
Semana 13..........................................................................................................................................48
TRÁNSITO DE AVENIDAS.....................................................................................................................48
Semana 14..........................................................................................................................................51
AGUAS SUBTERRANEAS LEY DE DARCY..............................................................................................51
Semana 15..........................................................................................................................................51
Exposición: Permeabilidad y porosidad.............................................................................................51

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Introducción

El agua es la sustancia más abundante en la tierra, una fuerza importante que cambia
constantemente la superficie terrestre y un factor clave que afecta el clima de la tierra. El hombre
la necesita para sus necesidades básicas, uso recreativo, convertirla en energía, agricultura y
procesos manufactureros. Desafortunadamente, no siempre satisface las necesidades humanas, y
su escasez a menudo no proporciona la cantidad necesaria y, a veces, su exceso resulta en graves
pérdidas materiales y pérdidas de vidas humanas. Por eso es importante estudiarlo, entender su
desarrollo y poder adaptarse a su dinámica para vivir en armonía con él.

Resumen

El presente trabajo pretende mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje de la signatura de


Hidrología de la Carrera de Ingeniería Civil. El presente Documento es el producto de la
investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante
y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en 16 semanas de aprendizaje. La
primera semana se desarrolla los conceptos básicos del ciclo hidrológico y aplicaciones de la
Hidrología en Ingeniería Civil. La segunda semana se describe la cuenca, se calculas el área de la
cuenca, así como la pendiente. En la tercera semana se calcula la longitud principal del cauce,
perfil longitudinal del cauce principal y la densidad de drenaje. En el cuarto capítulo se describe los
conceptos, factores y métodos de cálculos de la evaporación, transpiración y evapotranspiración.
La quinta semana se realiza el registro de un pluviógrafo, análisis del pluviograma de una tormenta
y el gráfico hietograma de la tormenta del pluviograma. La semana seis se desarrolla la
determinación de curvas IDF. En la semana siete se describe y se desarrolla la infiltración mediante
un ejemplo modelo que nos ayuda a calcular la infiltración. La octava semana se desarrolla los
conceptos y ejercicios de la evaporación.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 1

ACTIVIDAD 1 – INTERPRETACIÓN FIG.4.2


SISTEMA HIDROLOGICO

En el ciclo del agua observamos que partiendo de la precipitación el agua puede seguir
distintos caminos:

Evaporación: una parte del agua que cae se evapora directamente sin seguir algún
recorrido, esto pasa en los charcos que se forman en el suelo, y la misma agua del mar.
Además, hay una fase de intercepción, comprende las aguas que quedan retenidas en los
árboles, las cuales se evaporan sin haber tocado el suelo.

Infiltración: Parte del agua que llega al suelo se infiltra y esta es tomada por las plantas,
luego esta porción es transpirada. Otro tanto, como es el agua subsuperficial recorre
cierto tramo y termina saliendo a la superficie. Por último, el restante termina en la
escorrentía subterránea.

Escorrentía superficial: el agua de las precipitaciones que no es evaporada, tampoco es


infiltrada, escurre superficialmente, esta puede ser alimentada por flujos subterráneos,
por glaciares o nieve, lagos. Y sigue su camino hacia el mar para continuar con el ciclo.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


ACTIVIDAD 2 – INTERPRETACIÓN DE BALANCE HÍDRICO

ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROLOGIA

Esta ecuación hace referencia al balance hídrico, si consideramos una determinada región,
donde los medios de entrada para el acuífero son las precipitaciones y aguas de otras
cuencas, estas deben ser iguales a las salidas, ya sea por evaporación, escorrentías o
traslado a otras cuencas, más el almacenamiento en el tiempo de los acuíferos. Esto indica
que se está haciendo una explotación sostenible del recurso hídrico, lo que mantiene el
equilibrio de los ecosistemas.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 2

EL ÁREA SE CALCULÓ LA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA EN CM2


Ubicación geológica de la cuenca

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Selección de la cuenca superior de entre tres cuencas

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


mm2 mm cm2
área perímetro área %
3500+ 416.425 145.65 4.16425 9%
3250−3500 772.6 263.6 7.726 17%
3000−3250 1622.33 402.36 16.2233 35%
2750−3000 1129.94 337.04 11.2994 24%
2500−2750 582.1 192.63 5.821 13%
2500− 126.6 62.1 1.266 3%
4649.995 46.49995

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Se calculo el ancho y altura de la cuenca en cm

alto 17.0939
ancho 5.761

Se hallaron los porcentajes acumulados del área y se hallaron la curva hipsométrica y la frecuencia
de altitudes.

Curva hipsométrica
% acum área
100% 3500
91% 3250
74% 3000
40% 2750
15% 2500
3% 2250

Curva hipsometrica y Frecuencia de


altitudes
0% 5%10%15%20%25%30%35%40%
3600
3400
3200
3000
2800
2600
2400
2200
2000
100%
0% 20% 40% 60% 80%

Interpretació
n

La curva hipsométrica es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la
superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada, en ese
sentido, tenemos la curva de una cuenca equilibrada (fase de madurez)

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


ÍNDICE DE COMPACIDAD (ÍNDICE DE GRAVELIUS K)

Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el perímetro equivalente de una


circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca, es decir:

Datos de la cuenca

Área = 46499000 m2

Perímetro = 140338 m

140338
𝐾 = 0.28
√46499000

𝐾 = 5.76

Interpretació
n

Este índice expresa la influencia del perímetro y el área de una cuenca en la escorrentía,
especialmente en las características del hidrograma. Si K = 1. (será de forma circular) Para
cuencas alargadas K es Mayor 1. Las cuencas se alargada reducen las probabilidades de que
sean cubiertas en su totalidad por una tormenta, afectando la respuesta que se presenta en

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Es la transformación geométrica, que representa a la cuenca, de su forma heterogénea, en la


forma regular de un rectángulo, que tiene igual área, perímetro, el mismo índice de compacidad o
índice de Gravelius, igual distribución de alturas y por lo tanto igual curva hipsométrica; así como
igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura. En este rectángulo, las
curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y
última curva de nivel.

5.76√46499000 1.12 2
𝐿= :
(1 + 1 2 ))
1.12 5.76
(

𝐿 = 69469.12 𝑚

5.76√46499000 1.12 2
𝐿= (1 2 :1 2 ))
1.12 5.76
(

𝑙 = 669.35 𝑚

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


L = 69469.12 m

l = 669.35 m

Interpretació
n

La cuenca tiene un área de 46.56 km2 y esta esta representada por la representación el
rectángulo equivalente donde el área del rectángulo es 46.52 km 2 siendo así una
aproximación casi precisa del valor real.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


PENDIENTE DE LA CUENCA
En el estudio de una cuenca, es importante y complejo en la infiltración, la escorrentía superficial,
la humedad del suelo, y la contribución del agua subterránea a la escorrentía Este factor controla
el tiempo de escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje, e una
importancia directa en la magnitud de crecidas

Criterio del rectángulo equivalente

H = Cota más alta – Cota en la estación de aforo

H = 3500 – 2500

H = 1000 m = 1 Km

L = 69.46912 Km

𝑆= 1
69.46912
𝑆 = 0.014

Interpretació
n

La pendiente obtenida es una aproximación al valor real ya que el método usado para el
calculo es mediante el rectángulo equivalente, también, está pendiente no sirve para el
cálculo de la escorrentía y concentración de la lluvia en drenajes.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 3

LONGITUD PRINCIPAL DEL CAUCE


Es la medida del escurrimiento principal de la cuenca medido desde la parte más alta hasta la salida
o distancia entre la desembocadura y el nacimiento.

208 E
8210 N

2750

Norma:
N°Plano:
Escala: Dibujado por: Aprobado por: Fecha:

UTP Tipo de documento:


N°Hoja:

Asignatura:

Longitud = 17.105 cm
Sabiendo que 1 cm = 1000 m
Longitud de cause = 17.105 x 1000 = 17105 m

Interpretació
n

La longitud muestra una aproximación, tenemos una longitud de 17.105 km que se representa
desde el nacimiento hasta la desembocadura de la cuenta.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL

PERFIL LONGITUDINAL
L. acumulada altitud
Punto L (mm) L (cm) L (km)
(km) (msnm)
Inicio 0.00 0.00 0.00 0.00 3670
Pto 1 16.39 1.64 1.64 1.64 3500
Pto 2 17.90 1.79 1.79 3.43 3250
Pto 3 29.31 2.93 2.93 6.36 3000
Pto 4 39.16 3.92 3.92 10.28 2750
Pto 5 42.51 4.25 4.25 14.53 2500
Desembocadura 26.49 2.65 2.65 17.18 2380

PERFIL LONGITUDINAL
4000

3750

3500

3250
Altitud

3000

2750

2500

2250

2000 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00


Longitud (km)

Interpretació
n

Se ha ploteado la proyección horizontal de la longitud de un cauce versus su altitud y de esa manera


se obtiene el perfil longitudinal del curso de agua. Conocer el perfil longitudinal del curso principal
radica en que proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de su

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

Ecuación de Taylor y Schwarz

∑𝑛 2
𝐿㕖
㕖=1
𝑆=[ ]
∑𝑛 𝐿㕖
㕖=1√𝑆㕖

𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4 + 𝐿5 + 𝐿6
𝐿 = 17,18 𝑘𝑚

𝐿1
√𝑆1 =
1,64
3,6723,50
= 5,09 km
:
1.64

𝐿2
1,79 = 4,79 km
√𝑆2 = :
3,5023,25
1.79

𝐿1
2,93 = 10,03 km
√𝑆1 = :
3,2523,00
2.93

𝐿1
3,92 = 15,52 km
√𝑆1 = :
3,0022,75
3.92

𝐿1
4,25 = 17,52 km
√𝑆1 = :
2,7522,50
4.25

𝐿1
√𝑆1 =
2,65
2,5022,38
= 12,45 km
: 2,65

2 17,18 2
∑ 𝐿㕖
𝑛㕖=1
𝑆=[ ] = [ ]
∑𝑛 𝐿㕖 5,09+4,79+10,03+15,52+17,52+12,45
㕖=1√𝑆㕖

𝑆 = 0,07
Interpretació
n

Este parámetro, permite el estudio del comportamiento y determinar las características


optimas del recurso y aprovechamiento hidroeléctrico, o en la solución de problemas de
inundaciones, está pendiente de S=0.07 nos representa una pendiente uniforme.
Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)
RED DE DRENAJE

Presenta un sistema de drenaje irregular

8210N

Escala: Dibujado por: Aprobado por: Fecha:


Norma:
N°Plano:

UTP Tipo de documento:


Asignatura:
N°Hoja:

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


NG
ORDEN DE LAS CORRIENTES

1
1

1 2 1
2 2
1 3
1 3 1
2
3
1 1
3
3
1 1 1
8210N 1 3

3
2
3 1
3
1

Escala: Dibujado por: Aprobado por: Fecha:


Norma:
N°Plano:

UTP Tipo de documento:


Asignatura:
N°Hoja:

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


DENSIDAD DE DRENAJE

AREA TOTAL CUENCA = 46.50 km2

Longitud de la red hídrica


mm cm km
40.99 4.10 4.10
7.75 0.78 0.78
17.61 1.76 1.76
8.26 0.83 0.83
8.07 0.81 0.81
11.04 1.10 1.10
19.04 1.90 1.90
12.80 1.28 1.28
6.39 0.64 0.64
22.35 2.24 2.24
17.33 1.73 1.73
13.72 1.37 1.37
14.25 1.43 1.43
30.55 3.06 3.06
34.61 3.46 3.46
10.65 1.07 1.07
14.27 1.43 1.43
7.77 0.78 0.78
total 29.75

𝐿 17.18+29.75
𝐷𝑑 = = = 1.01 𝑘𝑚. 𝑘𝑚–2
㔴 46.50

Interpretació
n

La densidad refleja la dinámica de la cuenca, la estabilidad de la red hidrográfica, tipo de


escorrentía de superficie y la respuesta de la cuenca a una precipitación. También, es un
parámetro que indica la naturaleza de los suelos de la cuenca, da idea sobre el grado de
cobertura que existe en la cuenca, en ese sentido, tenemos una densidad gruesa porque el
valor es menor de 5.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


INTERPRETACIÓN DIAGRAMA

Interpretación

La gestión que se realiza para el aprovechamiento del agua en zonas urbanas tiene una serie de
etapas.

Podemos comenzar con la captación de las aguas subterráneas, filtradas y percoladas, estas aguas
se tratan para limpiar impurezas, y que el agua sea potable.

Luego, se almacenan para poder abastecer a una zona urbana.

Las aguas que han sido consumidas y las que llegan por precipitación, se llevan por un sistema de
alcantarillado para ser sometidos a un tratamiento residual.

En este proceso se eliminan elementos contaminantes del agua, para luego volver a reutilizar en
algunas actividades económicas o industriales.

Por último, el agua que ha sido retornado a la naturaleza o conducido a ríos, se vuelve a captar
para comenzar de nuevo con la gestión del agua.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


INTERPRETACIÓN FUNCIONAMIENTO HIDROLOGICO EN ZONAS URBANAS

Las lluvias son interceptadas por las montañas o por los árboles, al llegar las lluvias al suelo estas
forman escurrimientos de agua y estas bajan hasta las calles fluyendo por las cunetas hasta las
alcantarillas y estas se juntan en el sistema de drenaje que desembocan en los ríos y estos ríos
llevan el agua hacia el mar donde se evapora y forman nubes para posteriormente trasladarse
nuevamente hacia las ciudades completando así el ciclo.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 4

PRECIPITACIÓN MEDIA

Estaciones

Precipitación
Estación
mm/h
1 3
2 5
3 8
4 7
5 3
6 2
7 1
8 4
9 5
10 6
11 6
12 2

Cálculo de la Precipitación Media con el Método Aritmético

Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la siguiente expresión:

P = 52/12

P = 4.33 mm/h

Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de las Isoyetas

Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación (como los enmarcados en
un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la cuenca, se construyen, por interpolación, líneas
de igual precipitación:

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)
Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una cuenca es un
documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente permite la
cuantificación del valor medio, sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas las isoyetas será
necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la
expresión:

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Precipitación (Pi) Área (Ai) Pi * Ai

2 338.2256 676.4512
3.5 250.0875 875.30625
4.5 244.0536 1098.2412
5.5 253.8243 1396.03365
6.5 377.835 2455.9275
5.5 244.058 1342.319
4.5 616.6317 2774.84265
5.5 291.893 1605.4115
6.5 199.6906 1297.9889
7 84.7259 593.0813
3.5 679.3242 2377.6347
2.5 923.9034 2309.7585
2 241.7222 483.4444

4745.975 19286.44075

Precipitación
4.064
media (mm)

Interpretació
n

Los pluviómetros registran la lluvia se produce en el pun t o en la que está instalad o el


equipo, durante un tiempo determinado, estos valores pueden ser tratados mediante
distintos métodos, para nuestra cuenca hemos utilizado el método de promedio aritmético y
por medio de las isoyetas dando como resultado una precipitación de 4.064

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 5

REGISTRO DE UN PLUVIÓGRAFO

ANÁLISIS DEL PLUVIOGRAMA DE UNA TORMENTA


.

Tiempo Lluvia
Intervalo de Lluvia parcial Intensidad
Hora (hr) acumulado acumulada
tiempo (min) (mm) (mm/hr)
(min) (mm)
0 0 0
60 60 1 1 1
1
60 120 2 3 2
2
60 180 1 4 1
3
60 240 0 4 0
4
120 360 2 6 1
6
60 420 0.5 6.5 0.5
7
60 480 2 8.5 2
8

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


60 540 0.5 9 0.5
9
60 600 1 10 1
10

GRÁFICO HIETOGRAMA DE LA TORMENTA DEL PLUVIOGRAMA

2.5

1.5
Intensidad

0.5

0
60 120 180 240 360 420 480 540 600
Tiempo (min)

Del hietograma se observa que la intensidad máxima es 2 mm/h, esta magnitud tiene una duración
de 60 min.

Gráfico Curva masa de precipitación de la tormenta del pluviograma

Curva masa de precipitacion


12
10
8
6
4
2
hp

0 200 400 600 800


Tiempo (min)

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 6

DETERMINACIÓN DE CURVAS IDF


Tabla 1. Precipitaciones máximas anuales estación Florida
PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES
año 10 20 30 60 120 180 240 300 360
1990 5.60 9.10 11.90 18.20 29.75 32.15 34.00 35.80 36.00
1991 6.40 9.20 12.00 12.70 17.75 19.25 21.00 23.70 23.90
1992 10.20 15.50 17.00 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30
1993 2.70 4.70 6.00 6.70 7.20 9.55 10.65 12.90 14.10
1994 7.50 10.00 12.00 15.20 20.00 21.60 24.00 25.42 25.53
1995 8.40 11.20 12.30 13.80 13.80 13.80 13.80 13.80 13.80
1996 5.70 8.80 12.70 14.65 15.10 15.89 17.29 17.69 17.69
1997 7.60 13.60 16.30 17.30 17.80 17.82 18.30 18.70 18.70
1998 7.60 13.60 16.30 17.30 19.25 22.95 25.40 36.60 37.10
1999 3.80 6.20 7.10 9.00 9.60 9.60 10.15 10.15 10.15
2000 6.50 8.50 10.40 11.90 12.30 13.10 13.60 14.70 18.00
2001 4.00 7.00 9.70 16.60 22.20 28.10 29.10 29.45 29.45
2002 8.50 16.40 18.60 20.50 23.30 23.40 23.40 23.40 23.40
2003 4.40 7.10 9.20 11.80 14.17 14.62 14.79 14.94 14.94
2004 9.80 18.00 24.30 30.65 30.70 30.70 30.70 30.70 30.70
2005 12.40 18.80 22.60 24.60 27.50 27.80 27.80 27.80 27.80
2006 6.60 10.20 14.10 18.80 23.60 25.60 25.67 25.92 25.92
2007 8.50 11.60 12.70 19.40 23.90 26.90 27.10 27.25 27.25
2008 4.00 6.80 7.80 11.20 12.05 12.05 13.05 13.05 13.35
2009 8.20 11.20 14.30 22.95 33.00 33.40 33.40 33.90 34.10
2010 4.50 6.50 7.50 7.70 10.60 14.60 16.80 18.40 18.50
2011 5.80 9.50 12.60 19.80 24.40 28.20 29.40 30.10 30.40
2012 4.70 8.90 12.30 13.30 18.20 19.30 19.50 20.10 20.10
2013 6.70 7.20 7.20 7.20 9.60 10.50 11.00 11.45 11.80

Utilizar la siguiente fórmula, para obtener las intensidades máximas anuales en milímetros
por hora.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Tabla 2. Intensidades máximas anuales
INTENSIDADES MAXIMAS ANUALES
año 10 20 30 60 120 180 240 300 360
1990 33.60 27.30 23.80 18.20 14.88 10.72 8.50 7.16 6.00
1991 38.40 27.60 24.00 12.70 8.88 6.42 5.25 4.74 3.98
1992 61.20 46.50 34.00 17.30 8.65 5.77 4.33 3.46 2.88
1993 16.20 14.10 12.00 6.70 3.60 3.18 2.66 2.58 2.35
1994 45.00 30.00 24.00 15.20 10.00 7.20 6.00 5.08 4.26
1995 50.40 33.60 24.60 13.80 6.90 4.60 3.45 2.76 2.30
1996 34.20 26.40 25.40 14.65 7.55 5.30 4.32 3.54 2.95
1997 45.60 40.80 32.60 17.30 8.90 5.94 4.58 3.74 3.12
1998 45.60 40.80 32.60 17.30 9.63 7.65 6.35 7.32 6.18
1999 22.80 18.60 14.20 9.00 4.80 3.20 2.54 2.03 1.69
2000 39.00 25.50 20.80 11.90 6.15 4.37 3.40 2.94 3.00
2001 24.00 21.00 19.40 16.60 11.10 9.37 7.28 5.89 4.91
2002 51.00 49.20 37.20 20.50 11.65 7.80 5.85 4.68 3.90
2003 26.40 21.30 18.40 11.80 7.09 4.87 3.70 2.99 2.49
2004 58.80 54.00 48.60 30.65 15.35 10.23 7.68 6.14 5.12
2005 74.40 56.40 45.20 24.60 13.75 9.27 6.95 5.56 4.63
2006 39.60 30.60 28.20 18.80 11.80 8.53 6.42 5.18 4.32
2007 51.00 34.80 25.40 19.40 11.95 8.97 6.78 5.45 4.54
2008 24.00 20.40 15.60 11.20 6.03 4.02 3.26 2.61 2.23
2009 49.20 33.60 28.60 22.95 16.50 11.13 8.35 6.78 5.68
2010 27.00 19.50 15.00 7.70 5.30 4.87 4.20 3.68 3.08
2011 34.80 28.50 25.20 19.80 12.20 9.40 7.35 6.02 5.07
2012 28.20 26.70 24.60 13.30 9.10 6.43 4.88 4.02 3.35
2013 40.20 21.60 14.40 7.20 4.80 3.50 2.75 2.29 1.97

Tabla 3. Cálculo de parámetros estadísticos y aplicación de la función de distribución


Gumbel
Duración (min)
10 20 30 60 120 180 240 300 360
Media 40.025 31.200 25.575 15.773 9.439 6.780 5.283 4.444 3.750
Desviación
estándar 13.959 11.485 9.345 5.766 3.576 2.486 1.865 1.608 1.320

β=√6/π×s 10.884 8.955 7.286 4.496 2.788 1.938 1.454 1.254 1.029

33.743 26.031 21.369 13.178 7.830 5.661 4.444 3.720 3.156

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Intensidades máximas estimadas curva IDF, estación la florida.
Duración (min)
Periodo
de
retorno 10 20 30 60 120 180 240 300 360
5 50.07 39.46 32.30 19.92 12.01 8.57 6.63 5.60 4.70
10 58.24 46.18 37.77 23.30 14.10 10.02 7.72 6.54 5.47
15 62.84 49.97 40.85 25.20 15.28 10.84 8.33 7.07 5.91
25 68.56 54.67 44.68 27.56 16.75 11.86 9.09 7.73 6.45
50 76.21 60.97 49.80 30.72 18.71 13.22 10.12 8.61 7.17
100 83.81 67.22 54.89 33.86 20.65 14.58 11.13 9.49 7.89

Interpretación

Con las intensidades máximas estimadas se procede la construcción de la curva IDF, tomando
cada periodo de retorno como una serie individual y graficando los intervalos de duración Vs
intensidades máximas estimadas, de esta manera se obtiene la siguiente grafica la cual
corresponde a la curva IDF de la estación la florida

CURVAS IDF
90.00
80.00
70.00
60.00 5
50.00 10
40.00
Intensidad

15
30.00 25
20.00 50
10.00 100
0.00

10203060120180240300360
Duracion (hr)

Interpretación
nstruidas, se observa que hay una mayor intensidad estimada, en los periodos de retorno mayores. Alcanzando mayores valores en tiemp

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 7

INFILTRACIÓN

Cálculo de infiltración método Kostiakov y Horton

Datos de prueba de doble cilindro

Volumen
Tiempo
adicionado
(min)
(cm3)
0 0
380 2
380 3
515 5
751 10
576 10
845 30
530 30
800 60

Método Kostiakov

Tabla de datos para el método Kostiakow

Volumen Tiempo Lámina de Lamina de Log. lámina de


Tiempo log. Tiempo
adicionado acumulado infiltración infiltración infiltración
(min) acumulado
(cm3) (min) (cm) acumulado (cm) acumulado (cm)
0 0 0 0 0 0
380 2 2 0.693 0.538 0.538 −0.621
380 3 5 1.609 0.538 1.075 0.072
515 5 10 2.303 0.729 1.804 0.590
751 10 20 2.996 1.062 2.866 1.053
576 10 30 3.401 0.815 3.681 1.303
845 30 60 4.094 1.195 4.876 1.584
530 30 90 4.500 0.750 5.626 1.727
800 60 150 5.011 1.132 6.758 1.911

Área del cilindro infiltrometro (cm2) 706.86

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Graficamos tiempo acumulado vs Log. lámina de infiltración acumulado

Log. lámina de infiltracion acumulado (cm)


2.5

1.5 y = 0.5882x - 0.8566


R² = 0.9774
1

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6
-0.5

-1

y = 0.5882x - 0.8566

𝑙𝑜𝑔𝐹 = 𝐿𝑜𝑔(𝑛𝑐) + (𝑛 2 Ā)𝐿𝑜𝑔𝑡


Log(nc)= −0.8566
(n−1)= 0.5882
n= 1.5882
nc= 0.42
c= 0.267

𝐹 = 𝑛𝑐𝑡𝑛–Ā
𝐹 = 0. ăāăą × 𝑡0.Ąććā
Infiltración F para un determinado tiempo
Tiempo (min) F
0 0
2 0.638
5 1.094
10 1.645
20 2.473
30 3.139
60 4.719
90 5.991
150 8.090

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Interpretación

Mediante el método de Kostiakow obtuvimos la ecuación de la recta y al comparar con la


ecuación de infiltración de Kostiakow pudimos obtener la forma específica para nuestra cuenca

𝐹 = 0. ăāăą × 𝑡0.Ąććā
Con esta ecuación se puede determinar para cada tiempo el valor de la infiltración.

Método Horton

Datos de prueba de doble cilindro

Volumen
Tiempo
adicionado
(min)
(cm3)
0 0
380 2
380 3
515 5
751 10
576 10
845 30
530 30
800 60

Tabla de datos para el método Horton

Lámina de
Volumen Tiempo Tiempo Lámina de Capacidad de
Tiempo infiltración
adicionado acumulado acumulado infiltración infiltración ln(fp−fc)
(min) acumulado
(cm3) (min) (h) (cm) fp(cm/h)
(cm)
0 0 0 0 0
380 2 2 0.03 0.538 0.538 16.128 2.708
380 3 5 0.08 0.538 1.075 10.752 2.264
515 5 10 0.17 0.729 1.804 8.743 2.030
751 10 20 0.33 1.062 2.866 6.375 1.657
576 10 30 0.50 0.815 3.681 4.889 1.324
845 30 60 1.00 1.195 4.876 2.391 0.230
530 30 90 1.50 0.750 5.626 1.500 −1.000
800 60 150 2.50 1.132 6.758 1.132

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Curva de capacidad de infiltración
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0.000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Lámina de infiltracion acumulado (cm) Capacidad de infiltracion fp(cm/h)

𝑓 = 𝑓𝑐 + (𝑓𝑜 2 𝑓𝑐)e–ý𝑡

𝑙𝑛(𝑓𝑝 2fc) = In(fo-fc)-kt


Fc= 1.132
fo= 13.757
k= 2.3607
ln(fo−fc)= 2.5357
fo−fc= 12.625

𝑓 = Ā. ĀĂā + (ĀĂ. ĆĄĆ 2 Ā. ĀĂā)e–ā.Ăą0Ć 㖙𝑡

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Infiltración F para un determinado tiempo
Tiempo F
0.00 13.757
0.03 12.802
0.08 11.502
0.17 9.650
0.33 6.880
0.50 5.010
1.00 2.323
1.50 1.498
2.50 1.167

Interpretación

Mediante el método de Horton obtuvimos la ecuación de la recta y al comparar con la ecuación


de infiltración de Horton pudimos obtener la forma específica para nuestra cuenca

𝑓 = Ā. ĀĂā + (ĀĂ. ĆĄĆ 2 Ā. ĀĂā)e–ā.Ăą0Ć 㖙𝑡


Con esta ecuación se puede determinar para cada tiempo el valor de la infiltración.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


SEMANA 8

EVAPORACIÓN

Problema resuelto de evaporación por balance hídrico

Se desea determinar la evaporación en un período de tiempo, en donde ocurrió lluvia la cual no


pudo ser registrada por el pluviógrafo por haberse dañado en dicho lapso. No obstante, la
precipitación caída se recogió en el recipiente de control o balde. Calcular la evaporación ocurrida
sabiendo que:

 Radio de la boca recolectora del pluviógrafo = 10 cm


 Volumen medido en el recipiente de control o balde = 4.712 lts
 Nivel de la tina evaporimétrica al inicio del período = 50 mm
 Nivel de la tina evaporimétrica al final del período = 130 mm

Datos:

𝑅 = 10 𝑐𝑚 = 0.1𝑚

𝑉 = 4.712 𝑙𝑡𝑠 (𝑑ă 𝑙𝑎 𝑝𝑟ă𝑐i𝑝i𝑡𝑎𝑐ió𝑛 𝑐𝑎í𝑑𝑎 ă𝑛 ă𝑙 𝑏𝑎𝑙𝑑ă)

𝑁i = 50 𝑚𝑚

𝑁Ą = 130 𝑚𝑚

Calcular:

𝐸=?

Solución:

Aplicando la ecuación de balance hídrico se tiene:

𝑃 2 𝑅 2 𝐸 2 𝑇 2 㔺 = Δ𝑆

Donde: P = precipitación, E = evaporación, T = transpiración, R = escurrimiento superficial, I =


infiltración, G = escurrimiento subterráneo, S = término referido al almacenamiento.

De acuerdo al enunciado del problema se tiene:

𝑅 = 0, 𝑇 = 0, 㔺 = 0, Δ𝑆 = 0

Además, se debe tomar en cuenta la evaporación en la tina, quedando la ecuación del balance
hídrico de la siguiente manera:

𝑃 2 𝐸 2 𝐸𝑡i𝑛𝑎 = 0 → 𝐸 = 𝑃 2 𝐸𝑡i𝑛𝑎 (1)

Cálculo de la altura de precipitación caída registrada en el recipiente de control o balde:

𝑉 = 𝐴 ∗ / → / =V/A; 𝐴 = 𝜋 ∗ 𝑅2 (3)

Reemplazando la ecuación (3) en (2) se tiene:

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Interpretación

Mediante la prueba de tanques se obtuvo valores que se pueden obtener en mediciones


directas, como la temperatura, la precipitación, etc. Que por medio del balance hídrico podemos
obtener la evaporación en este caso nos dio el valor de 70 mm para un periodo
determinado de lluvia

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana 9

EVAPOTRANSPIRACION

Ejemplos de ejercicios resueltos para determinar la evapotranspiración.

1. Método de Thornthwaite

Para una estación meteorológica, los datos de que se disponen para un período de 25 años son:
precipitación media mensual, temperatura media mensual, máxima reserva útil de agua en el
suelo y las coordenadas de la estación. Calcular por el método de Thornthwaite la
evapotranspiración potencial, la evapotranspiración real. Considerar los datos para la ciudad de
Arequipa. Latitud Sur 16.3989˚ y longitud Oeste 71.5369˚

Resolución

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)
Fator de corrección

Para la ciudad de Arequipa latitud Sur 16.39˚ se realiza la interpolación para cada mes

Arequipa 16.39
Latitud (Sur) 15 20 Factores
Enero 1.12 1.14 1.1256
Febrero 0.98 1 0.9856
Marzo 1.05 1.05 1.0500
Abril 0.98 0.97 0.9772
Mayo 0.98 0.96 0.9744
Junio 0.94 0.91 0.9317
Julio 0.97 0.95 0.9644
Agosto 1 0.99 0.9972
Setiembre 1 1 1.0000
Octubre 1.07 1.08 1.0728
Noviembre 1.07 1.09 1.0756
Diciembre 1.12 1.15 1.1283

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


HIDROGRAMA UNITARIO

Interpretación

El grafico representa el hidrograma unitario para una cuenca, en el que, para una altura de
precipitación en exceso unitario, como en este caso de 1mm, durante un tiempo específico, se
alcanza un determinado escurrimiento. Esto es representativo para la cuenca, dado que se asume
que las características fisiográficas de esta cuenca son casi invariables, entonces para
precipitaciones similares se puede asumir una similitud en la forma de los hidrogramas.

Ejemplo

Obtener el hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos:

Área de la cuenca: A = 3077.28 Km2 = 3077.28x106 m2

Duración en exceso: de = 12 horas

Hidrograma de la tormenta columna 2 de la tabla 5.1

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Solución

Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve), se suman los valores de la columna 4 de la
tabla 5.1, y como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 horas. (12 horas =
4.32×104 seg), el volumen Ve será:

Ve = 2137×4.32×104 = 9231.84×104 m3

La altura de precipitación en exceso (hpe), será:

Las ordenadas del HU (columna 5), se obtienen dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo
(columna 4) entre la altura de precipitación en exceso, expresada en milímetros, en este caso
entre 30.

En la figura 5.20 se muestra el hidrograma unitario, el cual se obtiene ploteando la columna (1) vs
la columna (5) de la tabla 5.1 (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la
izquierda).

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


En el grafico se puede observar el HU para una duración en exceso de 12 horas, este hidrograma
servirá para determinar el hidrograma de crecida, en el que se presente una lluvia de igual
duración. Así mismo, se debe obtener los hidrogramas unitarios para distintas horas de duración.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana 10

CALCULO DE COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

Se calculará por la fórmula de Nadal

C = 0.25 ⋅ K1 ⋅ K 2 ⋅ K 3
donde

K1 = factor de la extensión de la cuenca.


K2 = factor de la lluvia media anual.
K3 = factor de la pendiente y de la permeabilidad del suelo

Reemplazando

C=0.25*1.8*0.25*1.2

C=0.135

Interpretación

Dado que el coeficiente de escorrentía resulta un valor bajo se puede interpretar que estudio que
estén relacionados con la escorrentía el coeficiente de escorrentía intervendrá mínimamente.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


METODO MAC MATH – CAUDAL MAXIMO
4⁄ 1⁄
Ā = 0.0091𝐶𝐼𝐴 5 ∗𝑆 5

Q= Caudal máximo, para un periodo de retorno

C= Factor de escorrentía

I= Intensidad de la lluvia

A= Área de la cuenca

S= Pendiente promedio del cauce


4 1
Ā = 0.0091(0.135)(40.20)(46.5) ⁄5∗ (0.07)
3
Ā = 0.626 𝑚 ⁄𝑠

Interpretación:

Este valor obtenido nos servirá para estimar el valor del caudal máximo que podrá se usado en el
diseño de diferentes obras. Por otro lado, nos servirá para tomar en cuenta posibles repercusiones
que tenga su estudio en el entorno.

Semana 11

TRÁNSITO DE AVENIDAS

Método de Muskingum

Mediante este método podemos establecer una relación entre el volumen almacenado con el
caudal de entrada y de salida. El proceso de cálculos consiste en la obtención de los valores de K y
X mediante bibliografía o datos previos de tormentas, lo que se puede encontrar en las bases de
datos meteorológicas gubernamentales o en estudios hidrológicos de la zona.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana

EL CAUDAL

AFORO EN COMPUERTAS

Para aforar una compuerta es necesario saber la velocidad con que el agua pasa a través de ella.
Esta velocidad depende de la carga (h) o altura de agua que está actuando sobre la abertura de la
compuerta. Para ello debemos conocer si la compuerta trabaja libre o sumergida.

Ejemplo

Calcular el caudal (Q) que pasa por una compuerta que está 10 cm ( a = 0,10 m) abierta, cuyo
ancho es de 50 cm (b = 0,50 m), su carga es de 20 cm (h = 0,20 m) y su coeficiente de gasto es C =
0,65:

A) Calculamos primero la velocidad del agua pasando a través de la apertura de la compuerta:

V = C x √(2 x g x h) = 0,65 x √(2 x 9,81 m/s2 x 0,20 m) = 1,29 m/s

B) Calculamos la sección de paso del agua:

S = a x b = 0,10 m x 0,50 m = 0,05 m2

C) Finalmente, el caudal:

Q = V x S = 1,29 m/s x 0,05 m2 = 0,0645 m3 /s = 64,5 lts/s

Interpretación

En este ejercicio, podemos ver que se está trabajando con un coeficiente de gasto y por su valor
asumimos que es una compuerta libre.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana 13

TRÁNSITO DE AVENIDAS

MÉTODO DE MUSKINGUM

Mediante este método podemos establecer una relación entre el volumen almacenado con el
caudal de entrada y de salida. El proceso de cálculos consiste en la obtención de los valores de K y
X mediante bibliografía o datos previos de tormentas, lo que se puede encontrar en las bases de
datos meteorológicas gubernamentales o en estudios hidrológicos de la zona.

Ejemplo

En un punto del cauce de un río se ha situado una estación de aforos, que ha conseguido medir el
caudal entrante durante una avenida. Para poder analizar el riesgo que provocaría esta avenida se
debe estudiar el efecto de laminación que tiene el recorrido del cauce en el hidrograma de
avenida. Se sabe también que el caudal inicial a lo largo de todo el cauce es de 1 m3/s. Conociendo
el hidrograma de entrada cada hora, se pide obtener el hidrograma de salida cada hora
conociendo los parámetros de Muskingum K y X, los cuales se han obtenido a partir de datos
facilitados por el Instituto Geográfico Nacional del país donde estamos trabajando.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Solución:

Dado que se conocen los parámetros X y K, se aplica el método de Muskingum.

Calculando los coeficientes Co, C1 y C2

Se debe cumplir que:

Pasamos a calcular Oout,2 a partir del hidrograma de caudales entrantes y sabiendo que el caudal
en todo el cauce en el momento inicial es de 1 m3/s, por lo que el caudal saliente inicial es de 1
m3/s.

Para Oout,3

Para Oout,4

Tabla de datos calculados

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Gráfico: Comparación entre caudales entrantes y salientes

Interpretación

El grafico nos muestra el hidrograma de avenida. Se puede observar que el pico del caudal de
salida ha sufrido una disminución, lo que comprueba que la presencia de agua en un cauce
produce un efecto de laminación, y también se ve un desplazamiento.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Semana 14

AGUAS SUBTERRANEAS LEY DE DARCY


Ejemplo:

Calcular el caudal del paso de agua subterránea, que pasa por una sección cuadrada de suelo a
una velocidad de 100 m/s y un área de 0.01 m2

Ā =𝑣∗𝑆

Ā = 0.01 ∗ 100

Ā = 1𝑚3/𝑠

Por ley de Darcy pudimos hallar el caudal con el uso de la fórmula de Darcy donde se puede
interpretar que hay excesivo volumen de agua atravesando una sección pequeña de suelo sin
llegar a contar el gradiente hidráulico

Semana 15

Exposición: Permeabilidad y porosidad

Es importante interpretar la permeabilidad desde el punto de vista hidrogeologico, ya que en el


tema interviene el gradiente hidraulico que vendria a convertirse en un factor a multiplicarso por
la permeabilidad tangencial de la seccion, llevandola asi a inclinarla y obtener valores mas
semejantes a la realidad y para su posterior utilizacion en diseño.

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)


Se puede diferencia la porosidad total y eficaz porque la porosidad total toma en cuenta el total de
volumen de huecos presentes en el volumen total mientras que la porosidad eficaz toma en
cuenta el volumen de agua discurrido respecto al volumen total, lo que es muy importante en la
hidrogeologia, ya que existen volumenes de agua que son retenidos por el mismo material y otros
que se quedan atascados en el mismo. Por tanto es importante saber que se debera usar la
porosidad eficaz en el diseño de proyectos hidrogeologicos.

Link de informacion: https://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos_Hidrogeol.pdf

Descargado por fernando palma prieto (ferpalmaprietoal@gmail.com)

También podría gustarte