Está en la página 1de 7

TEMA 5: CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.

1. INTRODUCCIÓN
2. RELACIÓN JURÍDICA
3. OBLIGACIÓN JURÍDICA.
4. DEBER JURÍDICO.
5. RESPONSABILIDAD JURÍDICA: OBJETIVA Y SUBJETIVA.
6. DERECHOS SUBJETIVOS.

En el mundo del Derecho se utilizan una serie de conceptos que pueden ser
considerados fundamentales o muy importantes. Son conceptos jurídicos que han sido
establecidos y definidos por los órganos productores de normas para posteriormente
estudiarse y explicarse por la dogmática jurídica de las distintas ramas del ordenamiento
jurídico: civil, penal, administrativo… Pero los conceptos jurídicos que formulamos
desde la Teoría del Derecho no pueden delimitarse con tanta precisión como los que se
elaboran desde otras ramas de ordenamiento jurídico donde más que mencionarse o
estudiarse como tales conceptos, son usados en la práctica. Ej. Delito, Contrato. Los
conceptos jurídicos fundamentales que se formulan desde la Teoría del Derecho son
conceptos más abstractos y más formales. Los llamamos CONCEPTOS JURÍDICOS
FUNDAMENTALES y ello porque aparte de tener cierta relevancia por razones
valorativas o morales, también hacen referencia a un conjunto de expresiones que
engloban instituciones generales usadas por los juristas. Veamos cuales son:

2.- RELACIÓN JURÍDICA

La relación jurídica se define como “un vínculo entre sujetos de derecho, nacido de un
determinado hecho, definido por las normas jurídicas como condición de situaciones
jurídicas correlativas o acumulativas de facultades y deberes y cuyo objeto son ciertas
prestaciones garantizadas por la aplicación de una consecuencia coactiva o sanción”.
La relación jurídica tiene su origen en un hecho jurídico
Ej. El matrimonio. Una relación jurídica que se manifiesta a través de un
contrato, que engloba o puede englobar un conjunto, una trama de poderes y
facultades que corresponden a las personas que intervienen en esa relación
jurídica.

El concepto de relación jurídica presupone el concepto de acción jurídica, pues en la


medida en que todas las acciones reguladas por el Derecho son acciones sociales, todas
las acciones jurídicas dan lugar al establecimiento de relaciones jurídicas entre sujetos.
Por ello, también podemos definir la relación jurídica como “la relación que se
establece entre dos o más sujetos, regulada por normas jurídicas cuyo objeto es la
protección de determinados bienes materiales o inmateriales, o la realización de un
determinado comportamiento”.

1
Elementos de la relación jurídica. -

Vínculo: Supone la correspondencia establecida por la relación jurídica. Hace


referencia a las ideas de alteridad y bilateralidad, por el carácter intersubjetivo del
derecho y por la correlatividad entre los poderes y deberes que se atribuyen a cada parte
o sujeto que interviene.

Sujetos: Son aquellos que pueden constituir válidamente relaciones jurídicas. Pueden
ser personas físicas (seres humanos) o jurídicas (entidades constituidas por conjuntos de
personas o de bienes a las que el Derecho les confiere unidad por el hecho de estar
organizadas para un fin. Ej. Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones, Sociedades, ...)

Posiciones Jurídicas, son las posiciones que ocupa cada sujeto en el entramado de la
relación jurídica.

 Sujetos Activos de la relación jurídica si el hecho de que se trate, les concede


derechos o facultades.

 Sujetos Pasivos de la relación jurídica, son aquellos a los que la relación


jurídica les atribuye obligaciones o deberes.

Aunque en algunas relaciones jurídicas en las que existen obligaciones recíprocas,


ambas partes podrían ser sujetos activos y pasivos. Ej. Compraventa.

Hechos generadores: Son aquellos que generan las situaciones de deber o de poder.
Existen 3 categorías:

-Hecho jurídico: Es el hecho natural del que el Derecho hace derivar efectos
jurídicos. Ej. Cumplir 18 años (mayoría de edad) La muerte (Herencia)
-Acto jurídico: Es el acontecimiento producido por la voluntad humana del que
el Derecho hace derivar efectos jurídicos. Ej. Conducir a más velocidad de la
debida.
-Negocio Jurídico. Es una declaración de voluntad que tiende a la consecución
de un fin práctico. Ej. Contrato de Arrendamiento.

Objeto: Son las ventajas patrimoniales y no patrimoniales que resultan de interés para
los sujetos de la relación jurídica. Ej. El bien objeto de compra en la compraventa. Los
servicios o el precio prometidos en el arrendamiento de servicios. El vínculo familiar en
el matrimonio.

Puede recaer o hacer referencia a:

-Bienes: Incluye objetos con existencia propia y susceptibles de apropiación.


Pueden ser materiales (porciones materiales del mundo externo) Ej. Un coche o

2
inmateriales (producto de la actividad intelectual del hombre Ej. Una obra de
teatro.

-Servicios: Se refiere a actividades humanas que satisfacen necesidades


independientemente del objeto que pudieran producir. Ej. Enseñar Teoría del
Derecho. Según su contenido, pueden distinguirse entre comportamientos de
hacer (arreglar un coche), de no hacer (obligación de confidencialidad pactada
con la empresa en la que trabajas) y de dejar que otro haga (tolerar el paso por
mi propiedad).

3.- OBLIGACIÓN JURÍDICA


La obligación jurídica se refiere a un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto se
encuentra obligado con otro a realizar una determinada prestación, es decir, es el
vínculo por el cual, las dos partes de la relación (acreedora y deudora) quedan ligadas,
debiendo la parte deudora cumplir el objeto de la obligación. La obligación jurídica es
“bilateral”, cuando cada una de las partes está obligada a algo.
Ej. Artículo 1445CC “Por el contrato de compra y venta, uno de los
contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por
ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente”.

4.- DEBER JURÍDICO


Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de observar una cierta
conducta. El contenido del deber jurídico, según la distinción tradicional, consiste en
hacer o no hacer algo. Es la conducta (de hacer o no-hacer) que exige la ley
unilateralmente al destinatario de la ley. El deber jurídico es “unilateral”.
Ej. La obligación de entregar una suma de dinero.

Cuando los deberes surgen de una Constitución Política sólo pueden ser exigidos a los
particulares si media una norma legal que defina su alcance y significado de manera
precisa, expresándose como una obligación. Ej: Artículo 31.1 de la Constitución
española que establece el deber de todos de contribuir al sostenimiento de los gastos
públicos.

5.- RESPONSABILIDAD JURÍDICA


La responsabilidad jurídica consiste en la atribución de las consecuencias (de un daño)
generadas por una acción y de la correspondiente reparación del mismo al sujeto al que
el Derecho hace responsable del daño que se ha producido.
-La responsabilidad jurídica tiene lugar cuando la acción de un sujeto genera un
daño.

3
-La responsabilidad jurídica se basa en la idea de que los daños causados deben
ser reparados
-La existencia de responsabilidad jurídica supone la existencia de un sujeto
dañado (en su persona o en sus bienes) y de un sujeto al que el Derecho hace
responsable de ese daño.

Clases de responsabilidad jurídica: subjetiva y objetiva.

Responsabilidad civil subjetiva o directa. Es aquella en la que el Derecho establece


que el daño producido tiene un responsable (un causante) directo, cuyo comportamiento
imprudente o culpable (intencionado) lo ha ocasionado, y es quien tiene obligación de
repararlo. Se basa en la idea de que un sujeto debe reparar los daños que cause
intencionadamente o por su imprudencia.
La responsabilidad civil subjetiva está ligada a la actuación culposa o negligente de un
sujeto. Art. 1902 del Código Civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado” a través
de la correspondiente indemnización (Principio de la culpa o intención)
Ej. La responsabilidad civil contractual: la derivada del incumplimiento de un contrato.
Ej. No entregar las llaves de un piso alquilado, obligando al inquilino a dormir en un
hotel. En este caso la responsabilidad se cuantificaría en los gastos de hotel de las
noches en las que ha no ha podido dormir en el piso.
Ej. Por ejemplo, cuando nos saltamos un stop y golpeamos a otro vehículo, o cuando
hablamos por teléfono al volante y en un descuido, provocamos un accidente.

Ej. Cuando un vecino no hace las necesarias revisiones y reparaciones de tuberías en su


vivienda durante años y esto provoca humedades en el piso inferior, tendrá que
encargarse de las reparaciones pertinentes.

Responsabilidad civil objetiva o indirecta. Es aquella en la que el Derecho no tiene


posibilidad de designar a un responsable (causante) directo del daño producido y
atribuye ese daño a otro sujeto al que hace responsable indirecto del daño (aun cuando
ese sujeto no es quien lo ha causado). Esta responsabilidad se basa en la idea de justicia
y en que todo daño debe ser reparado, independientemente de que exista o no una
actuación negligente o culposa de un sujeto. Se pretende objetivar la responsabilidad.

4
Los supuestos de responsabilidad objetiva:
a) Deben estar predeterminados por la ley.
b) No exigen necesariamente la existencia de culpa o negligencia real de un sujeto en la
acción que ha causado el daño;
c) La responsabilidad objetiva no se aplica para los casos de fuerza mayor ni para
cuando ha existido una culpa exclusiva de la víctima.
Ej.El Art.1903 del Código Civil establece una responsabilidad por culpa presunta
(culpa in vigilando, por el control o supervisión de la conducta de sus hijos).

Ej. El propietario de un perro es responsable de los perjuicios que este cause, aunque
se le escape o extravíe.

Ej. El propietario de un coto de caza responderá del daño causado por este en
terrenos vecinos, cuando no haya hecho lo necesario para evitar esos siniestros o
cuando haya dificultado la acción de los dueños de aquellos terrenos para evitarlos.

Ej. El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina


de todo o parte de él, si esta se produjese por falta de las reparaciones necesarias
para su mantenimiento.

Ej. El propietario por los daños causados por la explosión de máquinas que no
hubiesen sido cuidadas adecuadamente y por la inflamación de sustancias
explosivas que no estuviesen colocadas en lugar seguro y apropiado; por los humos
excesivos, que sean nocivos a las personas o a las propiedades; por la caída de
árboles colocados en sitios de tránsito, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
y por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes, construidos
sin las precauciones adecuadas al lugar en que estuviesen.

6.- DERECHOS SUBJETIVOS. –

El Derecho Subjetivo es un derecho/facultad, que se define como el poder que me


otorga el Derecho Objetivo para reclamar ante la autoridad competente el cumplimiento
de un deber jurídico contraído por otra persona.

Se diferencia entre derecho objetivo y derecho subjetivo que significan dos sentidos
diferentes del término Derecho.

El Derecho objetivo hace referencia a lo jurídico, entendido como conjunto de normas


que están o han estado vigentes en una determinada sociedad. En este sentido, Derecho
objetivo y Derecho positivo son términos sinónimos. Mientras que el término derecho

5
subjetivo hace referencia a facultades o poderes que ostentan unos sujetos frente a otros,
que les permiten realizar o no realizar determinadas acciones, o bien exigir a otros que
actúen por acción u omisión en determinado sentido, al amparo de las normas de
derecho objetivo que así lo establecen.

El derecho objetivo y el derecho subjetivo están íntimamente relacionados, ya que la


existencia de un derecho subjetivo depende de que haya una norma de Derecho objetivo
que declare su existencia.

Desde un punto de vista general, el concepto de derecho subjetivo alude a aquéllas


situaciones reguladas por el Derecho que suelen denominarse como inmunidad,
libertad, privilegio, prerrogativa, facultad, exención, potestad, poder, pretensión
legítima, interés legítimo, atribución, garantía, capacidad, competencia, autorización,
permiso, licencia, franquicia, impunidad, concesión, título, opción, limitación de
responsabilidad, prioridad, preferencias, jurisdicción, independencia, autarquía,
autonomía, inoponibilidad…Así, para agrupar estas múltiples acepciones bajo una
fórmula común, vamos a entender provisionalmente por derecho subjetivo, aquella
calificación normativa que consiste en atribuir a una determinada situación del sujeto
el imperativo de una conducta correlativa en otro u otros sujetos.

Son importantes en este tema las aportaciones de grandes teorías clásicas que ensayaron
su fundamentación.

a.-Teoría de la voluntad de los derechos subjetivos.


Sostenida por Savigny. Parte del supuesto filosófico, de origen kantiano del carácter
central de la autonomía de la voluntad. La teoría de la voluntad considera que los
derechos son instrumentos para la expresión de la voluntad y de las decisiones de los
individuos.

El derecho subjetivo se define por Windscheid, como un poder o señorío de la voluntad


reconocido por el ordenamiento jurídico como una voluntad jurídicamente protegida.
En este señorío se distinguían dos aspectos. Por un lado, la facultad de exigir un
comportamiento positivo o negativo de la persona o personas que se hallan frente al
titular de ese derecho subjetivo, y por otro, la voluntad que origina el nacimiento,
extinción o modificación de derechos o facultades.
Ej. El acreedor de una deuda que no insta el cobro de la misma. Ej. El trabajador
que acepta un sueldo menor que el determinado en el convenio. También pueden
existir sujetos sin voluntad o con voluntad disminuida.

b.-Teoría del interés de los derechos subjetivos.


La alternativa a la Teoría de la voluntad es la Teoría del interés que concibe a los
derechos como instrumentos para promover y proteger el bienestar y los intereses de los
individuos.

6
Un sujeto, por tanto, tendría un derecho si otro tiene el deber de llevar a cabo cierto acto
en interés del primero, es decir, que lo determinante a la hora identificar o de atribuir
derechos no es la voluntad de nadie, sino el provecho o el beneficio que alguien obtiene
del cumplimiento de una obligación. Se entiende el Derecho Subjetivo como un interés
jurídicamente protegido.

c.-Teoría ecléctica de los derechos subjetivos.


Jellinek, a finales del siglo pasado, intenta un acercamiento entre las dos tesis anteriores.
Define el derecho subjetivo como un interés tutelado por la ley mediante el
reconocimiento de la voluntad individual, integrando las dos corrientes anteriores que
estaban enfrentadas, aunque por ello, fue criticado por ambas teorías.

También podría gustarte