Está en la página 1de 6

NATURALEZA DE LA RELACION JURIDICA CONTRACTUAL

Según el articulo 1351 se deduce que la naturaleza de la relación contractual


es exclusivamente patrimonial. Desde el Derecho romano predomino el criterio
de que la obligación debe tener carácter patrimonial.

Según Ihering..(s.f):Admite que no solo los intereses económicos sino


también los puramente morales pueden ser objeto del contrato , en cuyo
caso, la sanción para el caso de incumplimiento del deudor , consiste en
el pago de una suma de dinero , tan igual como se indemniza a la
victima de un daño a la persona (o daño subjetivo) o de un daño moral.

Según Planiol..(s.f):Enseñan que el objeto de la obligación debe


representar un interés, aunque no sea pecuniario para el acreedor
porque los intereses morales tienen un valor social tan grande como los
apreciables en dinero: la asignación de una suma de dinero para la
reparación de un perjuicio moral esta consagrada en materia no
contractual , y no se ve razón para actuar de otro modo en materia
contractual.

El código civil no exige interés pecuniario del acreedor, ni en el sentido de que


el acreedor se haga mas rico por la presentación, ni en el sentido de que tenga
que tratarse al menos de una presentación que, por regla general, pueda
adquirirse por dinero; antes bien, toda mención de un interés pecuniario ha sido
evitada adrede en el art.241.

Según Puig..(s.f):Que en las obligaciones con contenido no directamente


patrimonial, es necesario formular las siguientes distinciones:

1.-Puede ser objeto de una obligación propiamente jurídica toda prestación del
obligado que pueda ser ejecutada en forma específica, coactivamente, si es
menester, con independencia de que su contenido sea patrimonial o
económico.

2.-Si no cabe esta posibilidad de ejecutar coactivamente la misma prestación


debida (cumplimiento en forma específica), podrá ser susceptible de ejecución
forzosa a base de convertir el interés que tiene el acreedor en la misma
prestación debida en una cantidad de dinero que represente el valor de aquella
para el patrimonio del acreedor.

¿EXTINCION DEL CONTRATO Y SUPERVIVENCIA DE LA OBLIGACION


CRITICA?

Se afirma que el contrato deja de existir ( se extingue , desaparece) una vez


que crea la relación , porque a partir de ese momento ya no tiene ninguna otra
función que cumplir .Por tanto no hay ejecución del contrato , que ya no existe ,
sino ejecución de la obligación.

No participamos de esta opinión por cuanto la relación jurídica contractual es


un concepto, una significación ,que, colmo todo producto cultural, tiene
necesariamente un substrato o soporte material que es el contrato , ya sea este
verbal o escrito o este contenido en soporte informático ,etc.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR ELOBJETO

El objeto del acto jurídico debe ser posible, licito, determinado o determinable.
El acto jurídico es nulo cuando su objeto es imposible, ilícito o indeterminado.

Según Barandiarin..(s.f):El objeto debe tener los siguientes caracteres.1.-Existir


,o tener la posibilidad de existir, porque las cosas futuras pueden formar el
objeto de una obligación.2.-Ser de terminado o determinable .3.-Ser posible
8se refiere a la imposibilidad absoluta, pues la imposibilidad relativa se
resuelve en daños y perjuicios9.4.-Ser licito (esto quiere decir que no sea
contrario al orden publico y a las buenas costumbres).

1.-POSIBILIDAD FISICA DEL OBJETO

La prestación que es objeto de la relación jurídica y los bienes, servicios y


deberes de abstención que son objeto de ella deben ser posibles físicamente.

La prestación , sea de hacer o de no hacer debe estar dentro de las


posibilidades físicas e intelectuales del ser humano (nadie puede obligarse a
construir un trasatlántico en dos días, o descubrir la cuadratura del circulo , o a
vivir durante seis meses sin ingerir alimento alguno).

2.-LICITUD DEL OBJETO


El objeto del acto jurídico es licito cuando es conforme con el ordenamiento
jurídico, es decir, cuando no transgrede normas imperativas, el orden publico o
las buenas costumbres. En tanto es ilícito cuando es contrario a normas
imperativas, el orden publico o a las buenas costumbres (acto desaprobado por
la moral predominante en la comunidad).

3.-POSIBILIDAD JURIDICA DEL OBJETO

La imposibilidad jurídica es la ilicitud que en su acepción amplia no es otra cosa


que el comportamiento (la prestación) contrario a las normas imperativas, al
orden publico y a las buenas costumbres. No hay, por una parte, una
imposibilidad jurídica y, por otra, una ilicitud. Creo que a nadie se le ha ocurrido
afirmar que lo ilícito es posible jurídicamente, por ejemplo, carece de toda
lógica decir que robar, matar, usurpar, defraudar es posible jurídicamente. Lo
ilícito es imposible jurídicamente, aunque en la realidad no jurídica, antijuridica,
sea posible.

4.-DETERMINACION O DETERMINABILIDAD DEL OBJETO

El objeto de un acto jurídico es determinado cuando esta individualizado,


identificado de tal modo que no pueda confundirse con otro objeto.

El objeto es determinable cuando es el acto jurídico, de momento no se hace la


individualización, sino que indican los criterios mediante los cuales se puede
hacer su determinación futura.

La relación jurídica y la prestación que es objeto de ella, asi como los bienes,
derechos, servicios y abstenciones que son objeto de la prestación , deben ser
determinados o determinables.

CONTRATO SUCESORIO

No puede ser objeto de un contrato una herencia futura. La ley (art.1405)


posible todo contrato sobre herencia futura (denominados también , contratos
sobre sucesión futura o contrato sucesorias), o sea, sobre el derecho de
suceder por causa de muerte a una persona viva por acto entre vivos ; ya se
refiere a una universalidad o a una cuota de la sucesión o a bienes particulares
considerados como parte de ella ; ya uno de los contratantes sea la misma
persona de cuya sucesión futura se trata (causante), o ambos contratantes
sean extraños al causante; ya el beneficiario de la herencia sea una de las
partes contratantes o un tercero extraño al contrato ; y ya se trate de un
contrato de institución de heredero, o de renuncia a la herencia , o de
disposición de la herencia de un tercero.

Según colmet..(s.f):Explica que no son los fundamentos del derecho romano


los que han hecho que el derecho moderno prohíba los pactos de sucesión
futura, porque ahora se admite pactos tan peligrosos como el contrato de renta
vitalicia. La razón de la prohibición de estos pactos por el derecho moderno se
debe a que recaen sobre un derecho incierto sobre un emolumento mas
incierto aun y de que se teme a menudo no poder aprovecharse, sino en un
lejano porvenir.

LA CAUSA FIN

La doctrina dominante, a la cual se adhiere el código civil peruano (art.140.3),


considera a la causa como un elemento esencial de todo acto jurídico.

Según Pothier.A.(s.f): Este elemento de la causa da lugar, cuando se trata


definición, a las mas grandes controversias y dificultades.

LA CAUSA FUENTE Y CAUSA FIN

1.-LA CAUSA FUENTE

La causa fuente, llamada también causa eficiente, es el hecho generador de un


efecto. El ordenamiento jurídico reconoce a ciertos hechos virtualidad suficiente
para producir efectos jurídicos. El nacimiento, la muerte de una persona, el
matrimonio, el testamento, el contrato, un acto ilícito, etc., son fuentes de
donde emergen relaciones jurídicas obligatorias. No se concibe un efecto
jurídico sin causa. El hecho produce el efecto y la norma jurídica.

La manifestación de voluntad es la causa eficiente que da nacimiento el acto o


negocio jurídico. A su vez la voluntad no es determinada por si misma sino por
fines o móviles o razones que impulsan al sujeto a hacer una declaración de
voluntad.

2.-LA CAUSA FIN


La causa fin, llamada también causa final, es la finalidad perseguida por el
sujeto que celebra un acto jurídico. Hay una relación de causalidad entre el fin
perseguido y el acto jurídico que lo persigue.

Desde una orientación subjetivista se habla para referirse al fin o finalidad


perseguido por las partes con la manifestación de voluntad orientada
directamente a la producción de efectos jurídicos amparados por el
ordenamiento jurídico, y desde una perspectiva objetivista la causa también
esta referida al fin, pero no de las partes, sino del mismo acto jurídico, o sea la
causa es el fin o función del acto jurídico mismo.

1.1. TEORIA OBJETIVA

La causa fin objetiva es la finalidad típica y constante que se da uniformemente


en todos los actos jurídicos del mismo tipo (fin abstracto o inmediato). Por
ejemplo, en la compraventa la causa de la entrega del bien es el pago del
precio y la causa de este es la entrega del bien; esto se da uniforme e
invariablemente en todo contrato de compraventa.

Doctrinariamente a esta noción de causa se le conoce con la denominación de


causa final.

Dentro de esta corriente objetiva se habla de causa-función y de causa-


resultado

a) La causa función (llamada también finalidad teleológica) identificada a la


causa fin con la función económico social que cumple cada tipo de acto
jurídico.

“La causa se manifiesta a través de la estructura misma de todo el negocio


causal y rige la dirección y medida de los efectos jurídicos”.

b) La causa resultada es entendida como el resultado jurídico objetivo que el


sujeto puede conseguir valiéndose de determinado acto o negocio jurídico. El
resultado es diverso según se considere a uno u otro de los participantes.

1.2. TEORIA SUBJETIVA

La causa fin subjetiva es el conjunto de razones móviles o motivos psicológicos


particulares de cada sujeto que interviene como parte en el acto jurídico,
determinantes de la voluntad, que aparecen expresa o implícitamente en la
declaración, por cuya razón son conocidos por la otra parte.

La causa fin sería el propósito, el fin, el motivo que impulsa al agente a


manifestar su voluntad para celebrar el acto jurídico.

1.3. TEORIA SINCRETICA O UNITARIA

Esta corriente combina las teorías objetivas y subjetiva por considerar que
aisladamente son parciales, pues tratan un solo aspecto de la cuestión, por lo
que hay que aunárselas, ya que no son contradictorias ni incompatibles entre
si. La teoría sincrética contempla a la causa como fin objetivo, abstracto,
directo o inmediato, necesariamente invariable en todos los actos jurídicos de
la misma categoría, y como fin subjetivo, concreto, esto es, a las razones o
motivos subjetivos particulares que impulsan al sujeto a celebrar el acto jurídico
con el propósito de alcanzar alguna finalidad, siempre que se incorpore al acto.

LA CAUSA FIN Y LOS MOTIVOS DEL ACTO JURIDICO

No todos los motivos mediatos o personales pueden ser elevados a la


categoría de causa motivo8 causa fin subjetivo), sino únicamente aquellos
motivos determinantes de la voluntad del sujeto que han sido manifestados
expresan o implícitamente, esto es, aquellos móviles que están inmersos en las
circunstancias del acto jurídico y que por tanto son conocidos o han debido
conocerse por las partes. Los motivos que permanecen ocultos para la otra
parte no tienen ninguna incidencia sobre acto jurídico ,carecen de importancia
para el derecho.

La seguridad jurídica no admite que la finalidad o motivo que pertenece en el


fuero interno del sujeto pueda incidir en la validez del acto o negocio jurídico.

También podría gustarte