Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Lactante de 5 meses que acude por tos productiva sin fiebre. Presenta
tos y rinitis desde hace 5 días. Afebril. No vómitos ni diarreas. Orexia
conservada. Ha tomado salbutamol, 3 pufs cada 8 horas, realizan
lavados nasales frecuentes. Bronquiolitis hace 3 semanas. Hermana
con cuadro catarral. Antecedentes de embarazo controlado y
suplementado. Parto vaginal. A las 37+4 sem. Apgar 8/9.

Se da el alta con tratamiento a domicilio salbutamol inhalado con


cámara y mascarilla 3 pufs cada 4-6 horas, realizar lavados nasales a
demanda. Posición semi incorporada para dormir, se explican
recomendaciones y signos de alarma, Control por su pediatra, si
empeora volver.

Tras tratamiento con salbutamol y dexametasona presenta buen


estado general. Persiste tos perruna y abundante mucosidad nasal.
No hay tiraje. Sat O2 96%. ACP: buena entrada de aire, ruidos de
transmisión de vías altas y sibilantes dispersos. Tras la segunda dosis
de salbutamol presenta buen estado general. Sat O2 98%. No hay
tiraje. ACP: buena entrada de aire bilateral, ruidos de transmisión de
vías altas.

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS

NANDA [00033] Deterioro de la respiración espontánea r/c fatiga de


los músculos accesorios m/p disminución de la saturación de oxígeno
y empleo de la musculatura respiratoria accesoria.

NOC [0402] Estado respiratorio intercambio gaseoso. Indicadores


[040211] Saturación de O2.

NIC [3410] Manejo de las vías aéreas. Actividades:

 Administrar tratamiento con aerosol.


 Colocar al paciente en una posición que alivie.
NIC [3320] Oxigenoterapia.

 Vigilar el flujo de litro de oxígeno.


NIC [6680] Monitorización de los signos vitales.

 Controlar periódicamente el ritmo y la frecuencia.


 Controlar periódicamente la oximetría del pulso.

NANDA [00031] Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c retención de


secreciones e infección respiratoria m/p Cambios en la frecuencia y
ritmo respiratorios.

NOC Permeabilidad de las vías respiratorias.

NIC [3140] Manejo de las vías aéreas.

 Para fluidificar la mucosidad y ayudar en su eliminación, será


necesaria la ingesta de bastantes líquidos, sobre todo agua (1,5
a 2 litros).
 Fisioterapia torácica y drenaje postural para facilitar el
movimiento y la eliminación de las secreciones.
 Colocar al paciente en la posición en la que se pueda obtener la
mayor ventilación posible
 Auscultar los sonidos respiratorios.
NIC [3350] Monitorización respiratoria.

 Evaluar la frecuencia y el patrón respiratorio.


 Vigilar la dilatación torácica y la utilización de músculos
accesorios.
 Auscultar los sonidos respiratorios.
 Comprobar la presencia de bradipnea, taquipnea,
hiperventilación…
 Controlar la expansión pulmonar mediante la palpación.
 Registrar los sonidos respiratorios y la aparición, duración y
características de tos.

También podría gustarte