Está en la página 1de 66

Taller de Ciudadanía y Participación

1er Año - C.B.

Santa Rosa 31, Barrio Centro. Ciudad de Córdoba - Teléfono: 0351 - 422-1116 - www.isada.edu.ar
MATERIAL
Taller de Ciudadanía y Participación, 1° Año C.B.
Cod: Li. T.Cda.P.1 Versión: A

AUTOR
Dirección I.S.A.D.A. – (Instituto Secundario A Distancia para Adultos)
Santa Rosa 31 – (5000) - Córdoba
Teléfono / fax: (0351) - 422-0999
E-mail: institutoisada@gmail.com
Con la colaboración de la Profesora Quiñonero, Belén.
EDITOR
I.S.A.D.A. – (Instituto Secundario A Distancia para Adultos)
Santa Rosa 31 – (5000) - Córdoba
Teléfono / fax: (0351) - 422-0999
E-mail: institutoisada@gmail.com

EDICIÓN
2019

I.S.B.N.
En trámite
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

ÍNDICE

Unidad I: La complejidad de la organización social


La ciudadanía 13
Ciudadanía y nacionalidad 13
Los ciudadanos sin patria 14
Los comienzos de la ciudadanía moderna 16
La ciudadanía en la argentina 17
Ciudadanos en la argentina 18
El estado 20
Los elementos del estado 20
La formación del estado argentino 21
Las formas de gobierno 22
La constitucion nacional 23
Las autoridades de la nación 24
El poder legislativo 25
El poder ejecutivo 26
Poder judicial 28
Situación Problemática N°1 30
Autoevaluación de la unidad I 33
Unidad II: El sistema democrático
Democracia y autoritarismo 36
¿Qué es la democracia? 36
Democracia directa y representativa 37
La democracia como forma de vida 38
Participacion en democracia 39
La participación política 39
El voto 40
Los partidos políticos 40
Otras formas de participación 42
Situación Problemática N°2 44
Autoevaluación de la unidad II 47
Unidad III: La dinámica de las problemáticas sociales actuales
Los derechos humanos 49
Características de los derechos humanos 50
En defensa de los derechos de niñas y niños 52
Los derechos humanos en la argentina 53
Los que trabajan para una sociedad mejor 57
Situación Problemática N° 3 59
Autoevaluación de la unidad III 61
Actividad integradora 62

Corrección de autoevaluaciones 64

Página 3
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Página 4
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

¡IMPORTANTE!

TUTORÍAS

Las Tutorías presenciales son una herramienta fundamental para evacuar todas sus du-
das, así como también para reforzar los temas contenidos en los módulos de estudio.
Es aconsejable:

Tener al menos leído parte del tema/capítulo al momento de presentarse en la


tutoría.
Anotar las preguntas o dudas que pudieran surgir en el transcurso de la lectura del
material de estudio.
Preguntar y participar durante la tutoría para asegurarse de haber entendido los
temas.

Recuerde que no es necesario inscribirse para asistir a las tutorías, sólo presentarse en
los días y horarios correspondientes, preferentemente en las condiciones antes mencionadas,
con el módulo de estudio y materiales afines para tomar notas, remarcar, subrayar, calcular,
etc.
En el cuadro presentado a continuación podrá completar el horario semanal de la tu-
toría para la presente materia. Puede encontrarlo en nuestra plataforma web, consultarlo en
nuestra cartelera, o a cualquiera de nuestros colaboradores en el departamento pedagógico
o administración.
La duración de cada tutoría es de 2 hs. cátedra: 80 min.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Horario

Además, ¡recuerde que cuenta con más recursos en nuestra Plataforma web!
Ingresando a www.isada.edu.ar, (para lo cual deberá solicitar su usuario y clave de in-
greso en el Departamento de Orientación) usted tendrá acceso a material de estudio com-
plementario, como videos, descargas y links. Además, podrá visualizar en el contexto de cada
tema las preguntas que ya realizaron sus compañeros, así como plantear sus dudas al docente
de cada materia a medida que avanza en el programa.

Adelante. ¡Éxitos!

Página 5
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

¡ATENCIÓN!
Durante el desarrollo de los temas, en el interior del libro, se encontrará con diferentes
señalizaciones que le indicarán conceptos importantes, ejercitaciones, autoevaluacio-
nes, etc., así como también las distintas herramientas con las que cuenta en nuestra
Plataforma Web.

Tema Videos del tema Consejo Autoevaluación


destacado en la plataforma web.

Actividades Corrección de Apuntes Actividad


actividades complemetanrios en integradora
la plataforma web

Índice Glosario Situación


Problemática

Página 6
TALLER DE CIUDADANÍA
Y PARTICIPACIÓN
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Página 8
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

PRÓLOGO
Entre los distintos aspectos que definen la vida en comunidad entre hombres y mujeres
de una sociedad, sin lugar a dudas, uno de los más importantes es el relativo a las necesa-
rias reglas que deben regular la convivencia humana. Dichas reglas suelen estar contenidas
y descriptas en determinados cuerpos legales que, erigidos sobre la base de la soberanía po-
pular, determinan no sólo cuáles son las normas a las que deben ajustarse la conducta de los
ciudadanos, sino también los Poderes Públicos, es decir, todos los órganos que componen la
sociedad política y civil de una Nación. De allí que el presente módulo de Taller de Ciudadanía
y Participación esté dedicado a estudiar y analizar los principios, derechos y obligaciones, que
emanados de nuestra Constitución Nacional, sirven como sustento para la conformación de
una sociedad civilizada y democrática.
Siendo ciudadanos insertos en un país que ha recuperado la plena vigencia de las insti-
tuciones de derecho, esperamos que los contenidos vertidos en estas páginas, desarrolle en
usted una conciencia cívica, que le despierte una actitud crítica y participativa en la realidad
sociopolítica, respetando la pluralidad ideológica y valorando la democracia como estilo de
vida.

FUNDAMENTACIÓN
El espacio curricular Ciudadanía y Participación está orientado en el sentido de inno-
vación en una currícula cuyos destinatarios son jóvenes y adultos. En el presente diseño, el
espacio curricular Ciudadanía y Participación tiene como propósito fundamental el promover
aprendizajes en los estudiantes desde un nuevo enfoque, donde diversas disciplinas sociales
se incorporan desde sus marcos teóricos, sus métodos de análisis y su universo conceptual.
Hay distintas propuestas de enseñanza en diversos formatos que favorecen la comprensión
y la participación efectiva en el ejercicio activo y crítico de la ciudadanía. En este sentido, el
concepto de ciudadanía liga al sujeto a la estructura del Estado-Nación, a la legitimidad del
sistema político y los atributos jurídicos de dicho Estado. Al mismo tiempo, admite conside-
rarla como el resultado de un proceso histórico, dentro del cual los estudiantes se constituyen
como sujetos de derechos. Por lo tanto, el ejercicio de sus derechos debe explicarse a partir de
la realidad concreta (la familia, el barrio, la escuela, el trabajo, etc.), donde se implican con el
contexto social. Este espacio ofrece a los estudiantes la posibilidad de una iniciación jurídica
básica que comprende una aproximación a los principales derechos y obligaciones de los que
son titulares, así como también se enfatizan los DDHH, haciendo referencia a su universalidad
y a la responsabilidad que tiene el Estado. Plantea, además, una noción de ciudadano activo,
que implica ser incluido, desde la participación, en relaciones y prácticas políticas, respetando
y haciendo visibles la heterogeneidad y la multiplicidad de formas de vida.
El presente espacio curricular está concebido, además, como una instancia
donde se produce una articulación teórico-práctica, se generan formas alternativas de
pensamiento y aprendizajes, organizándose en la modalidad Taller. En el mismo, se integran
saberes, se articulan contenidos y se rescatan conceptos adquiridos anteriormente.

Página 9
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

REQUISITOS PARA APROBAR LA PRESENTE


DISCIPLINA
Para aprobar esta asignatura Ud. deberá:

1. Asistir por lo menos a dos tutorías presenciales de la asignatura.


2. Realizar la Evaluación Integradora que se encuentra al final del Módulo y presentarla
al profesor.
3. Rendir el examen final presencial.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
• Lograr reconocerse como sujeto de derecho construido en un proceso histórico, so-
cial, político y cultural en constante transformación.

• Conocer y ejercer los derechos y deberes como ciudadanos capaces de intervenir en


la sociedad democrática, con responsabilidad y sentido solidario.

• Valorar las propias condiciones para participar en las transformaciones, mediante un


proyecto colectivo que lo incluya en los ambientes económicos, sociales, culturales y
simbólicos.

• Reconocer los procesos de aparición de estructuras estatales y los medios de protec-


ción jurídicos, los mecanismos y niveles para gestionarlos y las estrategias adecuadas
para la resolución de problemas individuales y colectivos.

• Comprender las particularidades de la problemática de los derechos humanos en Ar-


gentina y Latinoamérica, el terrorismo de Estado y sus secuelas, las luchas de las organi-
zaciones y las definiciones de una política de Estado.

¡¡Exitos y suerte en este nuevo desafío!!

Página 10
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

PROGRAMA DE TALLER DE CIUDADANÍA Y


PARTICIPACIÓN
EJE ORGANIZADOR 1: EL ESTADO, LA DEMOCRACIA, LA CIUDADANÍA

UNIDAD Nº 1: La complejidad de la organización social.

La ciudadanía. Ciudadanía y nacionalidad. La Ciudadanía en Argentina.


Los elementos del Estado. La Constitución Nacional, la organización del gobierno nacional,
provincial y municipal. Organización federal. División e independencia de poderes.

UNIDAD N°2: El sistema Democrático.

La Democracia, la representación, la forma directa. La democracia como forma de organiza-


ción política y estilo de vida. El sistema electoral y sistema de partidos. La Ciudadanía, dere-
chos y obligaciones.

EJE ORGANIZADOR 2: LA DINÁMICA DE LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES ACTUALES.

UNIDAD N°3: Los derechos humanos como construcción histórica y social.

Conceptualización de los DD.HH. El derecho a tener derechos. El rol del estado y las políticas
públicas para la vigencia de los DD.HH. Los derechos humanos en la Argentina. El juicio a las
juntas, las leyes de impunidad, el indulto. La reapertura de la vía judicial. Ley de protección
integral de niños, niñas y adolescentes.

Al final de cada unidad encontrarà actividades de autoevaluación, las


cuales le serán de utilidad para afianzar los conceptos aprendidos hasta
aquí. Tenga en cuenta que al final del libro encontrará las respuestas a las
mismas.

Página 11
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Página 12
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

UNIDAD I: LA COMPLEJIDAD DE LA
ORGANIZACIÓN SOCIAL

Antes de comenzar con la lectura del presente módulo es importante


organizar el tiempo diario disponible en función de la cantidad de unidades
y/o páginas de éste, sin omitir el tiempo necesario para el repaso.

LA CIUDADANÍA

A través del concepto de CIUDADANIA intentaremos acercarnos a la idea de qué


significa vivir en comunidad, cuáles son nuestros derechos, nuestras obligaciones y
nuestros deberes como ciudadanos de un país.

“La ciudadanía es la condición legal


de la que gozan las personas por tener
derechos”. Dicha condición legal puede
definirse de dos maneras:

En un sentido amplio todas las per-


sonas, por el solo hecho de serlo, son ciu-
dadanos ya que se les reconocen distintos
tipos de derechos: civiles, políticos, socia-
les, etc. que en su conjunto constituyen
los Derechos Humanos.

En sentido restringido, la ciudada-


nía está dada por la posibilidad de ejer-
cer efectivamente los derechos políticos
en un Estado determinado. En este caso,
se consideran ciudadanos a las personas
que habitan en un país y eligen, a través
del voto, las autoridades de gobierno; y al
mismo tiempo, pueden postularse para ser elegidas. Es decir, que pueden elegir y ser elegidas
para funciones de gobierno. Esto implica el ejercicio de los derechos políticos en condiciones
de igualdad, por lo tanto estos no pueden limitarse por motivos de religión, género, educa-
ción, etnia, riqueza, etc. pero sí en función de la nacionalidad, la edad y la situación penal.

CIUDADANÍA Y NACIONALIDAD
El artículo 15 de la Declaración de los Derechos Humanos establece que “toda persona
tiene derecho a una nacionalidad”, que es el vínculo legal entre dicha persona y el Estado e
implica derechos y obligaciones.

Página 13
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Dicha nacionalidad está determinada por:

El lugar de nacimiento: La nacionalidad de una persona se determina de acuerdo a su


lugar de nacimiento.

La filiación: Establece que la nacionalidad se obtiene por la nacionalidad de los padres,


aunque el hijo haya nacido en otro país. Se utiliza tradicionalmente en países que tuvie-
ron gran emigración, por ejemplo, España e Italia.

Opción (o nacionalización): Es cuando un extranjero opta por ser ciudadano de otro


país. Por ejemplo, en nuestro país rige la primera opción, pero los hijos de ciudadanos
argentinos nacidos en el extranjero pueden optar por la ciudadanía argentina.

La adquisición de la ciudadanía argentina está regulada por el artículo 20 de la


Constitución Nacional que establece lo siguiente:
“Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; […] Obtienen la nacionalización residiendo dos años continuos en la
Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite,
alegando y probando servicios a la República”.

Constitución Nacional Argentina

ACTIVIDAD
Investigue en libros, diccionarios o Internet: ¿cuál es la nacionalidad de las personas
nacidas en las Islas Malvinas?

LOS CIUDADANOS SIN PATRIA

Según las Naciones Unidas, un apátrida es “cualquier persona a la que ningún Estado
considera destinataria de la aplicación de su legislación”. Esta situación puede suceder cuando
una persona pierde su nacionalidad al desaparecer de su país de origen, o cuando un Estado
deja de reconocerla.

Página 14
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Veamos un ejemplo:

CAYETANA, UNA BEBÉ DE PAREJA HISPANO-ARGENTINA, ES APÁTRIDA


01-07-2012 - Igor G Barbero/Efe - Especial para UNO

La niña nació de vientre de alquiler en India, donde la práctica está per-


mitida, pero es ilegal en España y Argentina, por lo que le niegan la nacionali-
dad. Respaldo del Tribunal de La Haya.

Con apenas mes y medio de vida, la bebé Cayetana es apátrida: su padre


es español y su madre hispano-argentina, pero como nació de un vientre de
alquiler en India, ni Madrid ni Buenos Aires le dan la nacionalidad.
La pareja, formada hace nueve años por Elsa Saint Girons, una abogada
oriunda de la ciudad santafesina de San Lorenzo, y su marido, Juan González,
psicólogo y consultor de empresas en Madrid, viajó a India hace tres meses
para concretar el contrato de maternidad subrogada celebrado en el 2011.
Animada por varios casos de éxito, la pareja contactó con una clínica pri-
vada india especializada en reproducción asistida y tras algunas gestiones co-
menzó el año pasado el proceso con una “madre de alquiler” de este país.
La práctica es ilegal en España y en Argentina, pero está permitida en
India, donde a la espera de mayor regularización es muy común debido a unos
precios relativamente más bajos que en otros lugares y a la existencia de bue-
nos profesionales.
Así, el pasado 16 de mayo, Cayetana nació en el hospital Delhí Fortis La
Femme, que tras comprobar el contrato de subrogación estableció como padre
a González, fuente de los espermatozoides que fecundaron el óvulo, y como
madre a su esposa Elsa.
A partir de este punto, sin embargo, la historia solo se ha complicado con
un aparente choque de legislaciones que ha dejado a la bebé en un callejón sin
salida.
La Embajada española en India defiende que la partida de nacimiento de
la niña, pese a estar respaldada por la preceptiva compulsa de la Convención
de la Haya, es “inválida” porque no recoge la identidad de la madre gestante,
según la cónsul, Paloma Serra. La legación exige que el documento “identifi-
que claramente a la persona que dio a luz, para poder determinar la filiación
materna”, aunque este punto –alegó el padre– no fue detallado en la hoja de
documentos requeridos inicialmente para inscribir a la menor.
El hospital, por su parte, se ha negado a cambiar la partida de nacimiento
para añadir a la madre de alquiler, y cualquier modificación jurídica del docu-
mento podría tardar un mínimo de tres años, según un abogado consultado por
la pareja.
“Si he hecho algo mal, que me metan presa, pero en Barajas. Déjenme
llegar con mi hija porque una vez allí tiene a su abuela, a las tías”, añadió Elsa,
quien denuncia que en la legación española le sugirieron dejar a la pequeña en
un orfanato.
Finalmente, el juez de familia de la ciudad santafesina San Lorenzo, Mar-
celo Scola, reinvindicó “el derecho básico a la nacionalidad e identidad”, al fun-
damentar su decisión de otorgarle la nacionalidad argentina a Cayetana. Scola
destacó que el caso no registra antecedentes a nivel nacional…”

Página 15
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

En relación a este tema, lo invitamos a mirar y analizar el film


“La Terminal” (2004, comedia dramática, apta para todo público. Dirección:
Steven Spielberg. Protagonistas: Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones,
Chi McBride, Stanley Tucci y Diego Luna.

Algo de historia…

La noción de ciudadano proviene de la antigua Grecia (siglo V a.C). En las ciudades


griegas (denominadas polis), especialmente en Atenas, los ciudadanos participaban de los
asuntos públicos a través de deliberaciones de la Asamblea, el organismo que tomaba las
decisiones de gobierno de la ciudad. Este sistema en que las decisiones eran tomadas por los
ciudadanos directamente se conoce como democracia directa.
¿Quiénes eran ciudadanos? Eran considerados ciudadanos solo los varones adultos, li-
bres, nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían obligaciones militares y su participación
en las Asambleas implicaba tener derecho a hablar y proponer medidas. También podían
ocupar cargos públicos.

La palabra ciudadanía tiene su origen en la antigua Roma. El ciudadano romano gozaba


de derechos como votar en las Asambleas, ocupar cargos públicos o poseer bienes. La ciu-
dadanía comenzó por ser un privilegio de los hijos de un matrimonio de romanos o de madre
romana, pero este status se fue otorgando a otros habitantes hasta que en el año 212 la ciu-
dadanía se extendió a todos los habitantes libres del Imperio.

LOS COMIENZOS DE LA CIUDADANÍA MODERNA


A fines del siglo XIX se amplió el derecho
al voto (que hasta entonces estaba restringido
a las minorías) en países como Gran Bretaña,
Bélgica, Francia y Alemania. Allí se estable-
cieron leyes que implementaron el sufragio
universal masculino, lo que hizo que millones
de personas ingresaran a la vida política, se
organizaran los primeros partidos políticos
y se desarrollara la partidaria para formar la
opinión pública. El ejercicio del sufragio universal, obra de
Alfred Bramtot, 1891

Página 16
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

LA CIUDADANÍA EN LA ARGENTINA
Recorrer la historia electoral en nuestro país, nos permitirá conocer las transformacio-
nes en el ejercicio de la ciudadanía.

1821 a 1912

En el año 1821 se dictó la primera ley conocida, en Buenos Aires. La provincia de Bue-
nos Aires dictó esta ley para elegir a los miembros de la Legislatura que, a su vez, elegirían al
gobernador. Podían votar los hombres libres, mayores de 20 años, pero para ser electo debía
ser propietario.
La Constitución Nacional de 1853 establecía el voto facultativo o no obligatorio, ya que
se lo consideraba un derecho personal (no podía votar una persona en nombre de otra) y no
secreto: el votante decía en voz alta por quién lo hacía, lo cual lo sometía a presiones y situa-
ciones de violencia. El voto estaba destinado a varones mayores de 21 años.

1912 a 1930

En 1912 se sancionó la ley Sáenz Peña, que lleva el nombre del presidente en cuyo go-
bierno se sancionó. En ella se estableció el sufragio universal para todos los ciudadanos va-
rones mayores de 18 años, secreto y obligatorio. Estas características tienen por finalidad
asegurar que el voto refleje la voluntad del pueblo.

1930 a nuestros días

En 1930 un golpe de Estado terminó con el segundo mandato del presidente Irigoyen y
estableció un gobierno integrado por militares.
A partir de 1946 pudieron realizarse elecciones democráticas y a partir de 1951 las mu-
jeres, mayores de 18 años, participaron en elecciones nacionales.
Los golpes de Estado volvieron a repetirse en los años 1955, 1962, 1966 y 1976.
En 1983 se llevaron a cabo elecciones nacionales y desde entonces se han sucedido go-
biernos elegidos libremente.

ACTIVIDAD
¿Cuándo se restablece la democracia en nuestro país y quién fue elegido presidente en
ese entonces?

Página 17
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANOS EN LA ARGENTINA
La ley 346 declara ciudadanos argentinos “a todas las personas nacidas o por nacer en el
territorio de la República, sin importar la nacionalidad de sus padres. También son argentinos
los hijos de argentinos nacidos en el extranjero si optan por la ciudadanía de origen”.
Los extranjeros pueden naturalizarse y adquirir de ésta manera la ciudadanía de nues-
tro país. Podrán hacerlo los mayores de 18
años, que hayan residido dos años ininte-
Para conocer el Código Electoral:
rrumpidos en el país y expresen su voluntad
http://codigoelectoral.com.ar
de naturalizarse ante la autoridad corres-
pondiente.

ACTIVIDAD
Ingrese a la página del Código Electoral y responda las siguientes preguntas:

1. ¿A qué se denomina Padrón Electoral? ¿Cuál es su importancia?

2. ¿Quiénes están exceptuados de votar?

3. ¿Cuál es la función que cumplen las autoridades de mesa?

Página 18
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Históricamente la ciudadanía se fue conformando en base a tres componentes funda-


mentales: los derechos, la pertenencia a una comunidad y la participación política.

• La ciudadanía es una condición legal de las personas que forman parte de una
sociedad y a las que el Estado reconoce iguales derechos. Para alcanzar la ciuda-
danía plena, es decir para poder ejercer todos los derechos, hay que cumplir con
ciertos requisitos. En nuestro país, por ejemplo, se debe haber nacido en territorio
argentino o haber adquirido la nacionalidad. También es necesario, para ejercer
algunos derechos, contar con la edad mínima (por ejemplo para votar o contraer
matrimonio).

• La ciudadanía otorga sentido de pertenencia a una comunidad y permite el


sentido de identidad. Ser “ciudadanos” permite reconocernos como parte de una
comunidad a la que estamos ligado por nuestra cultura. No necesariamente la
condición legal coincide con el sentimiento de pertenencia. Alguien puede adqui-
rir la ciudadanía del país en el que se radicó pero no sentirse parte de él por no
reconocerse en la cultura de esa sociedad.

• La ciudadanía permite
participar. Tal como su-
cedió en nuestro país, las
personas tuvieron mayor
o menor oportunidad de
participar en política. De
hecho, hubo largos perío-
dos en que la mayoría de
la población quedó exclui-
da de las decisiones y de
los beneficios de las medi-
das del gobierno. En una
verdadera democracia, cada ciudadano tiene la oportunidad de ejercer la ciuda-
danía, de expresarse, de opinar… En definitiva, se puede ejercer activamente la
ciudadanía y de ese modo convertirse en un constructor de la realidad, es decir en
un ciudadano autónomo.

ACTIVIDAD
Para reflexionar: ¿Quiénes son ciudadanos en la actualidad? ¿Cómo considera su par-
ticipación en la vida ciudadana del país? ¿Se siente un ciudadano comprometido con
la realidad social?

Página 19
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

EL ESTADO

“El Estado es una institución creada por la sociedad para atender los asuntos en co-
mún que tienen sus integrantes. Es una manera de organizar la convivencia. Unas de
las condiciones que se requiere para llamar Estado a una institución política es que sus
integrantes reconozcan una identidad colectiva. La Bandera, por ejemplo, es uno de los
símbolos que contribuyen a que nos identifiquemos como miembros del
Estado argentino”.

Conozcamos un poco más sobre sus funciones y características:

El Estado tiene una función específica que es atender los asuntos de la comunidad y para
que la sociedad acepte las reglas, el Estado debe poseer el poder político e imponer su autori-
dad basada en dos elementos fundamentales:

• La fuerza para utilizar en caso de que las órdenes no sean obedecidas.

• El acuerdo o consenso para que las órdenes se obedezcan por considerarse jus-
tas y necesarias.

LOS ELEMENTOS DEL ESTADO


La manera cómo se estructura esta Institución constituye la organización política de una
sociedad. El Estado organiza políticamente a la población de un territorio determinado. Todos
los Estados reconocen estos elementos:

• Territorio: El Estado
posee límites territoria-
les separándose de otros
Estados.

• Población: El Estado
manda y legisla sobre los
habitantes de un territo-
rio.

• Soberanía: Dentro de
los límites territoriales
y sobre la población de
dicho territorio no existe
otro poder superior al del Estado.

• Estructuras políticas, administrativas y legales: Las estructuras políticas refie-


ren al gobierno del Estado, las administrativas, a los funcionarios encargados de
aplicar las leyes (por ejemplo los integrantes de las fuerzas de seguridad), y las
legales, son las normas y leyes que organizan el funcionamiento de la sociedad.

Página 20
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

El especialista Oscar Oszlak sostiene que deben darse otras condiciones para que una
institución sea reconocida como “Estado”:

• Que sea la única organización con el poder de utilizar


la fuerza para imponer el orden, es la condición de insti-
tucionalizar su autoridad.

• Que pueda crear instituciones que sean obedecidas,


es la condición de diversificar su control.

• Que logre construir una identidad nacional a través de


símbolos que identifiquen a los ciudadanos, es la condi-
ción de internalizar una identidad colectiva.

• Que sea reconocido como Estado por otros Estados, es la condición de externa-
lizar el poder.

ACTIVIDAD
¿Por qué puede afirmarse que la escuela y la familia son instituciones? ¿Qué diferencia
tienen con respecto al Estado?

LA FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO


En nuestro país, el proceso de formación del Estado fue lento y dificultoso. Veamos
cómo se fue conformando:

Con la Revolución de Mayo habían comenzado a gestarse los elementos de un nuevo


Estado.
Desde la década de 1820 y hasta 1850 determinadas circunstancias impidieron que se
concretara el proyecto de 1810: la dispersión del poder político (las provincias no respondían
a un poder central), el territorio no era controlado en su totalidad, la población era escasa y
no se reconocía como parte de una nación.
En 1852, tras la batalla de Caseros, se puso en marcha el proceso de formación del Es-
tado.
En 1853, el Congreso General Constituyente sancionó la Constitución Nacional, pero
Buenos Aires la aceptó recién en 1862; a partir de ese año se produjo la unificación definitiva
del Estado.

Página 21
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

¿Estado federal o Esta-


do unitario? Luego de nuestra
independencia, se manifes-
taron dos tendencias: para el
federalismo, el poder central
(a cargo del gobierno nacio-
nal) organiza los asuntos en
común de todo el país, pero
respetando las autonomías de
las provincias, eligiendo sus
autoridades y con sus propias
instituciones. En cambio, para
el unitarismo, el poder central
asume el control del Estado.
Finalmente, en la Constitución de 1853 se concreta un Estado Federal. Por ésta razón,
en nuestro país, la organización territorial del Estado adquiere distintos niveles: nacional, pro-
vincial y municipal. El primero de estos niveles tiene mayores atribuciones en el manejo de los
asuntos comunes y del ámbito internacional.

LAS FORMAS DE GOBIERNO


Una República es una forma de gobierno. Las formas de gobierno se dividen de la si-
guiente manera:

FORMAS DE
GOBIERNO

MONARQUÍA REPÚBLICA

ABSOLUTA PARLAMENTARIA - El poder está distribuido.


- Los gobernantes son reem-
Toda la autoridad La autoridad del plazados en un tiempo deter-
está concentrada monarca está minado.
en el rey, que limitada por un - Las medidas que decide el
gobierna sin cuerpo gobierno deben ser públicas.
límites jurídicos. legislativo. - Todos los ciudadanos son
iguales y libres.

En una República, la elaboración de las leyes, la aplicación y la administración del país se


distribuye en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
La división de poderes se establece para que éstos se coordinen y controlen unos a otros.

Página 22
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

La división de poderes está basada en “El espíritu de las Leyes de Montesquieu, publica-
do en el año 1748: “Es un eterna experiencia que todo hombre que tiene poder se incli-
ne a abusar de él y vaya hasta donde encuentra límites. Para que no se pueda abusar
del poder es preciso que por la disposición de las cosas el poder frene al poder”

LA CONSTITUCION NACIONAL
“La sanción de la Constitución fue un largo
proceso. En 1810 comenzó el camino para
organizar el país pero hubo que esperar
hasta 1853 para la redacción y aprobación
de una Constitución para todo el país. Lue-
go de sancionada la Constitución Nacional
hubo reformas y también períodos en los
que no fue respetada”.

A continuación describiremos cómo está


conformada:

• PREÁMBULO: Es la introducción de la Constitución. Quienes debatieron y apro-


baron el proyecto de Constitución Nacional en 1853 plantean quiénes son, cómo y
para qué hacen la Constitución.

• PRMERA PARTE: Nuestros derechos. El objetivo de las disposiciones que se en-


cuentran en la primera parte, es poner límites y orden al ejercicio del poder.

• SEGUNDA PARTE: Refiere a la organización del Gobierno Nacional y al gobierno


de las provincias. En cada caso se establecen las atribuciones y funciones de los
tres poderes.

El artículo 1 de la Constitución Nacional expresa:

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”.

Analicemos qué significa:

• La forma REPRESENTATIVA, expresada en el artículo 22, implica que el pueblo


gobierna a través de sus representantes elegidos a través del sufragio universal,
secreto y obligatorio.

• La forma REPUBLICANA significa que el pueblo es soberano, que existe igualdad


de derechos entre los ciudadanos, que hay división de poderes y que cada gobier-
no tiene un tiempo de ejercicio en sus funciones.

• Que el Estado sea FEDERAL significa que el poder está descentralizado en el


territorio de las provincias y que éstas son autónomas.

Página 23
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDAD
Completar el siguiente crucigrama.

1 E
2 S
3 T
4 A
5 D
6 O

Referencias:

1. Forma de gobierno que se caracteriza por: distribución del poder, los gobernantes son re-
emplazados en un tiempo determinado, todos los ciudadanos son iguales y libres.
2. Forma de gobierno de nuestro país que implica que el pueblo gobierna a través de sus re-
presentantes elegidos a través del sufragio universal, secreto y obligatorio.
3. Elemento del Estado: significa que éste posee límites territoriales separándose de otros
Estados.
4. Forma de gobierno. La conducción es asumida por un monarca.
5. Forma de gobierno que adopta nuestro país. Refiere a que el poder está descentralizado en
el territorio de las provincias y que éstas son autónomas.
6. Tipo de monarquía donde toda la autoridad está concentrada en el rey, que gobierna sin
límites jurídicos.

LAS AUTORIDADES DE LA NACIÓN


Con la división de poderes, se alcanza el pleno, efectivo y necesario ejercicio de control
entre los órganos del Estado. A continuación describiremos cuáles son las funciones y atribu-
ciones que le corresponden a cada uno.

División del Poder Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Presidente de la Corte Suprema de Justicia y


Nación Congreso Nacional
Nación Tribunales Inferiores
Corte Suprema de Justicia,
Provincias Gobernador Legislatura Tribunales Inferiores y juz-
gados.

Municipios Intendente Concejo Deliberante Tribunal de faltas

Página 24
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

EL PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo en nuestro país está a cargo del Congreso de la Nación, organizado
en Cámara de Diputados (representan al pueblo de la Nación) y Cámara de Senadores (repre-
sentan a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires).

CÁMARA DE SENADORES

A fin de garantizar la igual representación de las provincias, el número de senadores es


fijo: tres por cada una.
La presidencia de ésta cámara la ocupa el vicepresidente de la Nación. Preside las se-
siones, pero solo participa y vota en los debates cuando hay empate en la votación de los
senadores.
Requisitos: para ser elegido se-
nador es necesario ser argentino, po-
seer la ciudadanía desde más de seis
años, tener 30 años o más y haber na-
cido en la provincia que lo elige (o te-
ner dos años de residencia en ella).
Los senadores ejercen el cargo
por seis años y pueden ser reelegidos.
El Senado emite veredicto en ca-
sos de juicio político, presta acuerdos
sobre la designación de los miembros
de la Corte Suprema, Tribunales Infe-
riores y los más altos funcionarios di- Congreso Nacional - Buenos Aires
plomáticos.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Representan el pueblo de la Nación en su conjunto. Son requisitos para ser elegido dipu-
tado haber nacido en la Argentina o poseer la ciudadanía desde más de cuatro años, tener 25
años o más y haber nacido en la provincia que lo elige (o tener dos años de residencia en ella).
Los diputados permanecen cuatro años en su cargo y pueden ser elegidos indefinida-
mente.
Está Cámara ejerce la directa representación de la soberanía popular (ya que los dipu-
tados representan las provincias) por ello le cabe la iniciativa en temas como el reclutamiento
de tropas, la función acusadora en juicio político al presidente, vicepresidente, ministros del
Poder Ejecutivo o a los miembros de la Corte Suprema.

FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

Luego de cada elección, y una vez designados los diputados y senadores, cada cámara
se organiza en bloques, que son conjuntos de legisladores de un mismo partido. A su vez, los
legisladores se agrupan en comisiones que tienen diferentes especialidades. Cuentan con el
asesoramiento de expertos en cada materia y discuten los proyectos de ley referidos a su es-

Página 25
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

pecialidad.
La función principal del Congreso es la de sancionar leyes, pero también cumple con
otras tareas muy importantes: funciona como control del gobierno y de aplicación del sistema
de frenos y contrafrenos (por ejemplo puede destituir al presidente, vicepresidente, ministros
y jueces de la Corte, por mal desempeño); tiene atribuciones para interpelar, es decir, pedir
explicaciones sobre decisiones del gobierno. Además, la Auditoria General de la Nación, es un
órgano dependiente del Congreso y tiene a su cargo el control de la administración pública.

EL PODER LEGISLATIVO EN CÓRDOBA – ARGENTINA

El poder legislativo provincial tiene un sistema unicameral. Los mandatos de los legis-
ladores duran cuatro años y son reelegibles. La cámara está compuesta de 70 legisladores.
La legislatura es presidida por el vicegobernador, el cual sólo tiene derecho a voto en caso de
empate.

EL PODER EJECUTIVO

El presidente de la Nación es
el titular del Poder Ejecutivo, por lo
tanto es el Jefe del Gobierno. Es re-
presentante directo del pueblo y su
mandato tiene una duración de cua-
tro años (hasta la reforma de 1994 era
de seis años).
Al presidente lo acompaña un
vicepresidente, quien reemplazará en
caso de destitución, muerte e inhabi-
lidad.
Nuestra Constitución Nacional
establece que para ser presidente se
Casa Rosada - Buenos Aires
debe contar con 30 años de edad, ha-
ber nacido en el país o, en caso de haberlo hecho en el extranjero, ser naturalizado y poseer la
ciudadanía desde por lo menos seis años atrás.
La duración de su mandato es de cuatro años y puede ser reelegido una vez en forma
consecutiva. Para aspirar a otro período debe transcurrir un intervalo de cuatro años.
El Poder Ejecutivo es unipersonal, pero debido a la complejidad de sus funciones, cuenta
con la asistencia de un grupo de ministros (Gabinete) que son nombrados por el propio presi-
dente.
Desde la reforma constitucional de 1994, se agregó una nueva figura: el Jefe de Gabine-
te. Este ministro, además de coordinar el Gabinete, comparte con el presidente la responsa-
bilidad de la administración del Estado. Por eso su firma debe acompañar a la del presidente
en todos los documentos de gobierno.

FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO

Entre las funciones que le asigna la Constitución Nacional, el presidente:

• Es el Jefe de Estado: ya que representa a la República Argentina ante la comu-

Página 26
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

nidad internacional, y en el ámbito interno, es la autoridad superior del Estado


federal.

• Es el responsable político de la administración del país.

• Es el comandante de las Fuerzas Armadas, que implica el manejo y disposición


de las tropas del país. Es comandante de las fuerzas de seguridad: Gendarmería,
Policía Federal, Prefectura y Servicio Penitenciario.

• Abre anualmente las sesiones del Congreso. En este acto da cuenta de la situa-
ción nacional y recomienda medidas necesarias para la atención de los problemas.
También elabora y presenta proyectos en el Congreso, promulga o veta los proyec-
tos aprobados y reglamenta leyes una vez sancionadas.

Ingresando a la Plataforma Web podrá encontrar un video que explica de manera


interactiva este tema.

¿CÓMO SE HACE UNA LEY?

Este proceso implica una serie de pasos e instancias que garantizan la expresión de diver-
sas opiniones y un profundo análisis de cada ley.
El proceso comienza cuando el Poder Ejecutivo, algún legislador o los ciudadanos (a tra-
vés del derecho de iniciativa popular) presentan en el Congreso un proyecto de ley. A partir de
allí pueden darse distintas situaciones. Veamos:

Presentación del proyecto

Poder ejecutivo
Elaboran y La cámara que lo
presentan un recibe se considera
Legislador
proyecto cámara iniciadora.
de ley
Ciudadanía (por medio de
la iniciativa popular)

Formación y sanción de las leyes

A) Cuando ambas cámaras están de acuerdo

La cámara inicia- La cámara El P.E. aprueba el


dora aprueba el revisora también proyecto
proyecto lo aprueba (PROMULGACIÓN)

Página 27
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

B) Cuando existe desacuerdo total entre ambas cámaras

1er caso 2do caso

La cámara iniciadora La cámara La cámara revisora


rechaza completa- iniciadora aprueba lo rechaza
mente proyecto el proyecto totalmente

C) Cuando existe desacuerdo parcial entre ambas cámaras

1er caso

La cámara La cámara
La cámara revisora El P.E. lo aprueba
iniciadora aprueba iniciadora aprueba
lo modifica (PROMULGACIÓN)
el proyecto las modificaciones

2do caso

La cámara La cámara
La cámara revisora El P.E. promulga
iniciadora aprueba iniciadora insiste
lo modifica proyecto de la
el proyecto en su sanción con
C.I.
2/3 de los votos.

Busque en la Plataforma un video recomendable para la compresión de la sanción


de leyes.

PODER JUDICIAL
En todos los grupos y socieda-
des humanas existen conflictos entre
sus miembros y se establecen normas
para intentar reducir el caos y poner
cierto orden. Las normas sirven para
determinar qué es lo que está bien o
mal, qué es lo correcto y qué no.
En una sociedad democrática el
Poder Judicial controla que las leyes
que aprueba el Congreso o los decre-
tos que dicta el presidente sean justos.
Es decir, que una de sus funciones es
administrar justicia.
Poder Judicial - Buenos Aires
Otra función muy importante,

Página 28
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

atribuida al Poder Judicial es determinar la constitucionalidad de las normas, o sea, verificar


que las leyes que sanciona el Congreso o decretos presidenciales no contradigan la Constitu-
ción Nacional. Esta función le permite al Poder Judicial el control de los otros dos Poderes.
El Poder Judicial de la Nación es un órgano colectivo (integrado por varios miembros) y
con una estructura jerárquica. Está compuesto por la Corte Suprema de Justicia y los Tribuna-
les Inferiores: cámaras de apelaciones y juzgados federales. Este poder no atiende todos los
casos de justicia. Para que intervenga el Poder Judicial de la Nación tiene que tratarse de un
conflicto que involucre a: dos provincias argentinas, una provincia y un Estado extranjero, a
la Nación como conjunto (por ejemplo en caso de terrorismo o narcotráfico). El resto de los
casos lo resuelven los poderes judiciales de cada provincia.
Para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación es necesario cumplir con las
mismas condiciones que para ser senador, además, ser abogado con ocho años de ejercicio
profesional.
Es al presidente quien le corresponde la designación de los jueces de la Corte Suprema,
con acuerdo del Senado, en sesión pública y con el voto de los dos tercios de los presentes.
Los jueces no tienen límite de tiempo en el ejercicio de su cargo, sino que permanecen
en él mientras mantengan buena conducta.
En la actualidad, los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son siete y,
por primera vez, hay mujeres.

¿QUÉ ES EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA?

A partir de la reforma de 1994, se creó un nuevo organismo que funciona en el ámbito


del Poder Judicial: el Consejo de la Magistratura. Se ocupa de administrar los recursos de la
justicia, capacitar a los integrantes de ese poder y de proponer los candidatos a jueces de los
tribunales inferiores.

Página 29
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

RESUELVA LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


Con estas actividades le proponemos desarrollar una actitud mental activa
para aprender, comprender y aplicar conocimientos de forma autónoma .
Éstas podrían presentarse en su vida cotidiana. Admiten distintas soluciones a
las cuales se pueden llegar recorriendo diferentes caminos. Inténtelo!!!

Examine con atención las claves que le orientarán para resolver las situaciones problemá-
ticas:
1. Lea con atención la información presentada en el enunciado de la Situación Pro-
blemática
2. Defina, de manera acotada y precisa, el problema que deberá resolver.
3. Utilice la información existente en el material básico de estudio, los videos, links
o apuntes que se encuentran en la plataforma web.
4. Recupere la información y contenidos provistos en el material de estudio, los
videos, información anexa en la web y los apuntes tomados en clase.

Recuerde: LO ESPERO EN TUTORÍA PARA INTERCAMBIAR CON SUS COMPAÑEROS


LAS RESPUESTAS A LAS SITUACIONES

ENUNCIADO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Un amigo suyo, ciudadano argentino de 22 años de edad, le comenta que como no le


gusta ningún candidato a gobernador en las próximas elecciones no se presentará a
votar. Sostiene que todos los políticos son corruptos y que su calidad de vida y la de
su familia no ha mejorado con ninguno de los mandatos anteriores, por lo que está
completamente desmotivado y no desea sufragar en los próximos comicios.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Estaría su amigo infringiendo la ley en caso de no presentarse a votar en las


próximas elecciones?
2. ¿Qué tipo de derecho ejercemos a la hora de ir a votar?
3. Teniendo en cuenta todo lo estudiado en la primera unidad ¿Cómo le recomen-
daría proceder a su amigo? ¿Cuáles serían sus posibles alternativas de acción
frente a este escenario?

¿Cuál sería su consejo final? Describa detalladamente cual/ cuáles son sus argumen-
tos para recomendarle este curso de acción.

Para resolver esta situación problemática recupere el contenido de la Unidad 1 del


material básico de estudio. Podrá, además, utilizar la información exhibida en la Pla-
taforma Web del Instituto en el apartado de la materia. Tenga presente las “Claves
para resolver las Situaciones Problemáticas”

RECUERDE:
En el transcurso de las tutorías compartiremos en conjunto las respuestas
elaboradas, las dudas que hayan surgido en la resolución de las activida-
des así como la puesta en común de diversas reflexiones que aparecieron
durante el proceso. Lo espero en las TUTORÍAS!

Página 30
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

GLOSARIO

Alegar: Citar, traer a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho,
dicho, ejemplo, etc. Argumentar oralmente o por escrito, hechos y derechos en defensa de
su causa.

Apátrida: Que carece de nacionalidad.

Atribuciones: Cada una de las facultades o poderes que corresponden a cada parte de una
organización pública o privada.

Ciudadanía: La ciudadanía es la condición legal de la que gozan las personas por tener dere-
chos.

Consenso: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o
entre varios grupos.

Consulta popular: Son deliberaciones públicas tomadas por el país.

Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.

Filiación: Procedencia de los hijos respecto a los padres.

Gestarse: Preparar o desarrollar algo, especialmente un sentimiento, una idea o una tenden-
cia individual o colectiva.

Golpe de Estado: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes,
por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse del gobierno de un Estado,
desplazando a las autoridades existentes.

Jerarquía: Orden de personas, valores o dignidades.

Monarquía: El término proviene del griego y significa gobierno de uno solo. La monarquía es
una forma de gobierno de un Estado en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es uni-
personal, vitalicia y hereditaria.

Nacionalización: Naturalizar en un país personas o cosas de otro. Hacer que pasen a manos
de nacionales de un país bienes o títulos de la deuda del Estado o de empresas particulares
que se hallaban en poder de extranjeros. Hacer que pasen a depender del Gobierno de la
nación propiedades industriales o servicios explotados por los particulares.

Partidaria: Que sigue un partido o bando, o entra en él.

Sistema unicameral: Formado por una sola cámara de representantes.

Soberanía popular: Autoridad que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos

Página 31
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

constitucionales representativos.

Sufragio: Voto. Sistema electoral para la provisión de cargos.

Veredicto: Decisión / fallo pronunciado por un jurado.

Vetar: Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo.

Página 32
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

1. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a. En una República, la elaboración de las leyes, la aplicación y la administración


del país se distribuye en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

b. El Poder Ejecutivo y Poder Judicial son poderes unipersonales.

c. Es función del Poder Legislativo Nacional administrar justicia.

d. El Poder Legislativo Nacional está a cargo del Congreso de la Nación.

e. Es al presidente quien le corresponde la designación de los jueces de la Corte


Suprema, con acuerdo del Senado, en sesión pública y con el voto de los dos
tercios de los presentes.

f. Nuestra Constitución Nacional establece que para ser presidente se debe con-
tar con 18 años de edad.

g. Los diputados permanecen cuatro años en su cargo y pueden ser reelegidos.

h. La presidencia del la Cámara de Senadores está a cargo del Presidente de la


Nación.

i. Tanto el Poder Ejecutivo, un legislador como un ciudadano pueden presentar


un Proyecto de Ley.

j. Los jueces de la Corte Suprema de Justicia no tienen límite de tiempo en el


ejercicio de su cargo, sino que permanecen en él mientras mantengan buena
conducta.

2. Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta las funciones del Poder Público Nacional.

Poder Ejecutivo Poder Judicial

Congreso de la Nación Corte Suprema de


Presidente de la
Integrado por (diputados y senado- Justicia y Tribunales
Nación
res) Inferiores

Página 33
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Funciones Administra justicia

Permanecen en el
cargo

3. Observe las imágenes e indique a qué Poder Público Nacional, Provincial o Municipal
representan en la actualidad:

Cristina Fernández José Manuel Congreso


de Kirchner de la Sota Nacional

a) b) c)

Página 34
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Página 35
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

UNIDAD II: EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO
“Un régimen político es el conjunto de normas y principios que organizan el acceso al poder
de gobierno y la manera de ejercerlo en un Estado.”

RÉGIMENES
POLÍTICOS

DEMOCRÁTICOS NO DEMOCRÁTICOS
(O AUTORITAROIOS)

Presidencialista Parlamentaria Oligarquía Dictadura

Los regímenes políticos se clasifican en dos grupos: democráticos y no democráticos


(o autoritarios). Estos regímenes políticos pueden adoptar diferentes formas de gobierno:
democracia presidencialista o parlamentaria, mientras que la oligarquía y la dictadura son
formas de gobierno autoritarias.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
El término democracia proviene del griego (demos, pueblo y kratos, gobierno) y quiere
decir “gobierno del pueblo”. Significa que en una democracia el poder político lo tiene el pue-
blo. Es este quien designa a los gobernantes para que gobiernen en su nombre y en beneficio
de todos. Por eso, muchos definen a la democracia como “un gobierno del pueblo, por el
pueblo y para el pueblo”.

Para que un país sea democrático deben darse varias condiciones:

• Que todas las personas mayores de edad tengan el derecho de votar y no exista nin-
gún tipo de exclusión.

• Que los ciudadanos sean libres y sus derechos estén protegidos por la Ley.

• Que las elecciones se lleven a cabo sin fraude.

Página 36
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

• Que el país esté organizado sobre la base de una Constitución.

Dadas estas condiciones, el hecho de elegir un gobierno a través del voto garantizará que
los gobernantes representen a la mayoría del pueblo; que ejerzan el poder por tiempo limita-
do y luego ser reemplazados; que haya diferentes ideas políticas, opiniones, etc.

ACTIVIDAD
Para definir el concepto de Democracia directa y Democracia representativa, piense y
defina, con sus propias palabras, la definición de ambas.

Democracia Directa:

Democracia Representativa:

DEMOCRACIA DIRECTA Y REPRESENTATIVA

El artículo 22 de nuestra Constitución Nacional establece para nuestro país la demo-


cracia representativa. Sin embargo, el ideal de democracia directa (donde los ciudadanos
participan directamente de las decisiones del gobierno) no se abandona. Como en muchas
constituciones de países modernos y democráticos, en la Argentina la Constitución establece
también algunos mecanismos para que el pueblo se exprese directamente sobre cuestiones
importantes y oriente a sus representantes qué decisiones deben tomar. La consulta popular
y la iniciativa popular son ejemplos de este tipo de mecanismos.
En el año 1984, durante el gobierno de Raúl Alfonsín se convocó a una consulta popular.
El tema era uno de los más importan-
tes que puede enfrentar una sociedad:
la guerra. Durante el gobierno de Jorge
Videla, en 1978, se produjo un conflicto
de límites con Chile y se llegó a pensar
la posibilidad de un enfrentamiento ar-
mado. La consulta era para que el pue-
blo argentino se pronunciara a favor o
en contra de la firma de ese tratado.
Por una amplia mayoría los argentinos
votaron por el Sí (aprobación del trata-
do).
Con este aval, el Congreso sancio-
nó, en 1985, la ley que pone fin al con-
flicto.

Página 37
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA


La democracia no es solo una forma de gobernar sino también una manera de actuar en
todos los grupos de pertenencia. Hay democracia en una escuela cuando, dentro de los límites
de convivencia y funciones que compete a las autoridades, se abre la posibilidad del diálogo,
la escucha, el intercambio de ideas, etc.
Pero no siempre la democracia como régimen político y la democracia como forma de
vida se dan simultáneamente, aunque, por supuesto están relacionadas.
Observe las siguientes imágenes:

Niños en basural de Brasil Escuela de Dinamarca

¿Qué tienen en común las fotografías?. Las imágenes corresponden a países en los que
rige un sistema democrático. Tanto en Dinamarca como en Brasil se respetan formalmente los
principios básicos de la democracia: se eligen gobernantes a través del voto cada cuatro años,
las leyes son sancionadas por ciudadanos elegidos por el pueblo, la gente convive bajo un
sistema de normas. Sin embargo, en muchos países democráticos las condiciones de vida de
muchas personas no son satisfactorias y viven en situaciones de injusticia: carencia de vivien-
da, de alimentación, de trabajo, de educación, etc.
Algunos analistas políticos plantean los siguientes interrogantes:
¿Se puede afirmar una democracia plena cuando se dan estas situaciones?
¿Se cumple el principio fundamental de igualdad, fundamental en una democracia?
Guillermo O’Donell sostiene que en una democracia plena se deben respetar los dere-
chos políticos y sociales. Si solo existen derechos políticos nos encontramos frente a una “de-
mocracia de baja intensidad, débil e incompleta”.

ACTIVIDAD
Responda:

1. Investigue en la Constitución Nacional Argentina y realice un listado de cuáles son nuestros


derechos civiles (art. 14) y nuestros derechos sociales (art. 14bis).

Página 38
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

2. - Analizando la lista anterior, ¿considera que todas las personas que viven en Argentina go-
zan de estos derechos? ¿Por qué? Fundamente su respuesta con algún artículo periodístico,
imagen, noticia, dato estadístico, etc.

PARTICIPACION EN DEMOCRACIA

A continuación analizaremos uno de los componentes más importantes en la democra-


cia: la participación, e intentaremos responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo manifiesta
el pueblo sus ideas e intereses?, ¿Qué formas de participación política ofrece la democracia?,
¿Tiene sentido la participación?

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Al hablar de “participación política” hacemos referencia al acto de votar, la militancia en
alguna agrupación política, la participación en una manifestación. Implica también el hecho
de mantenernos informados y conocer la realidad nacional y mundial, tener opinión formada
sobre diferentes temas políticos y discutir sobre ellos. Es decir, que existen muchas maneras
de involucrarse en política, aún cuando creamos que no es así.

“La participación política es tan vieja como la propia política. Hace mas de 2500 años,
Aristóteles decía que los seres humanos somos, por naturaleza, seres políticos. Quería decir
que la política es una actividad inseparable de las personas que vivimos en sociedad. Por eso,
para los griegos, el espacio público era el lugar en el que todo ciudadano deseaba participar
discutiendo, opinando, tomando decisiones acerca de cómo mejorar la vida en la polis. En esa

Página 39
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

época, y hoy también, se consideraba que la política debía desarrollarse en el espacio público,
abierto y accesible para todos los ciudadanos que quieran intervenir” (Ed. Cívica 2, Ciudad de
Bs. As, Paola Carina De Luca, Bs.As., Santillana 2008).

Las distintas maneras de participación política (como informarnos, opinar, asistir a una
marcha, votar, etc.), solo pueden llevarse a cabo en DEMOCRACIA. Por este motivo, a conti-
nuación describiremos la participación política en la democracia representativa.

EL VOTO
Como hemos analizado ante-
riormente, la democracia representa-
tiva fue instalándose paulatinamente.
En sus orígenes solo votaba un sector
restringido de la población.
La Ley Sáenz Peña (1912) garan-
tizó el voto universal masculino, en
cambio las mujeres tuvieron que es-
perar varios años más para que se les
reconociera el derecho a voto a nivel
nacional.
La presencia de Eva Perón fue
fundamental para impulsar el voto En todo el mundo el voto femenino fue reconocido con
femenino, cuyo reconocimiento se posterioridad al voto universal masculino. Por ejemplo, en
logró en 1947, durante la primera EE.UU, el voto femenino data de 1919,en Brasil y
presidencia de Perón. Las mujeres Uruguay en 1932.
pudieron estrenar su votación recién
en el año 1951, después de sanciona-
da la ley.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Los partidos políticos son asociaciones que tienen como objetivo apoyar a los candidatos
en la competencia electoral y ayudarlos a obtener cargos de gobierno a través del voto.
La democracia representativa necesita que se organicen partidos políticos para que los
ciudadanos puedan elegir a sus gobernantes.

¿Cuál es su función?

• Son intermediarios que transmiten las inquietudes y necesidades de la sociedad a los go-
bernantes.

• Permiten que la gente se agrupe para discutir y formular propuestas acerca de qué deben
resolver los gobernantes.

• Representan a distintos sectores sociales, cada uno con sus necesidades, intereses y deman-
das.

Página 40
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

• Brindan al Estado funcionarios que ocupan distintos cargos de gobierno.

Posiblemente esté pensando que muchas de estas funciones que deberían cumplir los
partidos políticos, no se llevan a cabo en la práctica. A veces asociamos a los partidos políticos
con la corrupción, la falta de representación, actuar en beneficio personal y no de la mayoría.
Debemos considerar que, efectivamente, los partidos políticos y los gobernantes tienen mu-
chas dificultades para representar, en la actualidad. Pero también es necesario analizar que
las sociedades son cada vez más desiguales y heterogéneas. Las necesidades de los distintos
sectores sociales son diversas y además la participación es muy escasa. Por lo tanto las socie-
dades actuales son cada vez más difíciles de representar.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
Responda:

1. ¿Qué cree que deberían hacer los partidos políticos para recuperar la confianza de la ciuda-
danía?. ¿Qué podríamos hacer nosotros, los ciudadanos?

2. Realice un listado de las características que debería tener un partido político para ser valo-
rado positivamente.

Página 41
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN


En el año 1994 se reformó la Constitución Nacional, se modificaron algunos artículos y
se incorporaron otros. El capítulo “Nuevos Derechos y Garantías” contiene una serie de me-
canismos a través de los cuales los ciudadanos podemos participar de manera directa en la
democracia y ejercer nuestros derechos políticos, más allá del voto.

• La iniciativa popular. Este mecanismo permite a los ciudadanos presentar pro-


yectos de ley. La Constitución establece que se debe conseguir la firma del 1,5%
de las personas habilitadas para votar, de al menos seis provincias o la ciudad de
Buenos Aires. Se deben juntar aproximadamente 4000.000 firmas para que el
proyecto sea tratado en el Congreso.

• Consulta popular. Como ya lo hemos analizado con anterioridad, la consulta po-


pular sirve al gobierno para evaluar la opinión de los ciudadanos, aunque no está
obligado a actuar de acuerdo con ella.

En los últimos años han sur-


gido otras modalidades de parti-
cipación, y otras, que no son tan
nuevas, cobraron sentido diferente.
Nos referimos a las marchas, mani-
festaciones en la vía pública, pique-
tes y cortes de rutas y calles.
Algunas de estas formas de
protesta surgieron cuando la pobla-
ción de nuestro territorio comenzó
a pensar en independizarse de Es-
paña; por ejemplo, es el caso de los
manifestantes de la Plaza de Mayo. Cacerolazo en Buenos Aires, mayo de 2012.
Otras surgieron más recientemen-
te, como los cacerolazos que se
produjeron espontáneamente en
los últimos años en nuestro país.

Derechos enfrentados

Una forma de protesta muy


usual en nuestro país es el corte de
calles o rutas que impide la libre cir-
culación de los automovilistas. Este
tipo de protestas dio lugar a una
fuerte discusión: ¿es posible hacer
compatible el derecho de protestar
con el derecho de circular libremen-
te?.
Este dilema significa un gran
desafío para los gobiernos, ellos de-
Corte de ruta durante el conflicto por las retenciones móviles
ben garantizar la seguridad de to- (junio 2008)

Página 42
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

dos (manifestantes, automovilistas y peatones) y el normal desenvolvimiento de la actividad


económica. ¿Cómo lograr todo al mismo tiempo? Hasta ahora no se han logrado acuerdos.

ACTIVIDADES
Responda:

1. ¿Recuerda algún conflicto que haya provocado importantes protestas en nuestro país? Bus-
que información y luego explique las causas que lo impulsaron y las acciones que llevaron a
cabo los ciudadanos?

2. ¿Cree que es necesario que las protestas afecten a alguien?. ¿Es posible manifestarse sin
perjudicar a otras personas?. ¿Podría brindar algún ejemplo?

Página 43
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

Examine con atención las claves que le orientarán para resolver las situaciones
problemáticas:

1. Lea con atención el enunciado de la situación problemática.


2. Defina, de manera precisa, el problema que deberá resolver.
3. Recupere la información y contenidos provistos en el material de estudio y la in-
formación anexa en laWeb.
4. Tenga en cuenta que en algún caso puede haber más de una respuesta posible.

ENUNCIADO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En su círculo social cada vez son más los desempleados que se encuentran en una situación
económica desfavorable. En el curso de este último año cinco amigos suyos se han quedado
sin trabajo porque sus jefes realizaron reducción de personal en la empresa y, pese a sus
esfuerzos desmedidos, no han logrado ser contratados nuevamente. Su situación es acucian-
te porque todos son sostenes de grupos familiares numerosos. Recientemente estos amigos
han decidido reunirse y le piden su ayuda.
Comente que haría usted frente a estos hechos y qué curso de acción les recomendaría se-
guir a sus amigos… Debe fundamentar su respuesta con argumentos que la respalden.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿De qué manera la crisis económica del país ha afectado a sus amigos? ¿En qué situación
de carencia se encuentran a raíz de esta problemática?
2. ¿Cuál sería el rol del estado en esta situación?
3. ¿Considera que esta situación es propia de una democracia de baja intensidad, débil o
incompleta?

Para resolver esta situación problemática recupere la información de la Unidad 2 del material
básico de estudio. Podrá, además, utilizar la información exhibida en la Plataforma Web del
Instituto en el apartado de la materia. Tenga presente las “Claves para resolver las Situacio-
nes Problemáticas”.

RECUERDE:
En el transcurso de las tutorías compartiremos en conjunto las respuestas
elaboradas, las dudas que hayan surgido en la resolución de las activida-
des así como la puesta en común de diversas reflexiones que aparecieron
durante el proceso. Lo espero en las TUTORÍAS!

Página 44
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

GLOSARIO

Cacerolazo: En Argentina, protesta mediante cacerolas.

Democracia directa: Sistema en que las decisiones son tomadas por los ciudadanos directa-
mente.

Democracia representativa: Cuando es el pueblo, como titular del poder político, el que elige
democráticamente a sus representantes para la integración de las instituciones políticas que
ejercen los diversos atributos del mando, se habla de democracia representativa.

Dictadura: La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a


la figura de un solo individuo o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno
de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercer
arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya.

Dilema: Duda, disyuntiva.

Estado: Es una institución creada por la sociedad para atender los asuntos en común que tie-
nen sus integrantes. Es una manera de organizar la convivencia.

Federalismo: El poder central, a cargo del gobierno nacional, organiza los asuntos en común
del todo el país, respetando las autonomía de las provincias, eligiendo sus autoridades y con
sus propias instituciones.

Fraude: Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se
comete.

Heterogéneo: Conformado por partes diferentes.

Iniciativa popular: Es un mecanismo de democracia participativa; se refiere a la posibilidad


amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser
representantes populares en sus respectivos Congresos; dichas iniciativas de ley, deberán es-
tar avaladas por una cantidad de firmas, para que puedan ser tomadas en cuenta por su res-
pectiva Cámara Legislativa.

Monarquía: El término proviene del griego y significa “gobierno de uno solo”. La monarquía
es una forma de gobierno de un Estado en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es
unipersonal, vitalicia y hereditaria.

Oligarquía: La oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos
de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

Piquete: Grupo de personas que pacífica o violentamente, intenta imponer o mantener una
huelga.

Página 45
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Polis: En la antigua Grecia, Estado autónomo constituído por una ciudad y un pequeño terri-
torio.

República: Proviene del latín y significa: «la cosa pública, lo público». Forma de gobierno de
los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque
sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes a través del voto.

Unitarismo: El poder central asume el control del Estado.

Vitalicio: Dicho de un cargo, que dura desde que se obtiene hasta el fin de la vida.

Página 46
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II

Indique con una cruz la respuesta correcta. Debe marcar sólo una opción:

1. Son condiciones necesarias para que un país sea democrático:

a) Que todas las personas mayores de edad tengan el derecho de votar y no exista ningún tipo
de exclusión.
b) Que el país esté organizado sobre la base de una Constitución y que las elecciones se lleven
a cabo sin fraude.
c) Ambas opciones son correctas.

2. Los ciudadanos podemos participar de manera directa en la democracia. El mecanismo


mediante el cual un ciudadano puede presentar un proyecto de ley, se denomina:

a) Consulta popular.
b) Iniciativa popular.
c) Ninguna opción es correcta.

3. Indique cuál de las opciones es una forma de gobierno democrático:

a) Presidencialista.
b) Oligarquía.
c) Dictadura.

4. ¿En qué año comenzaron a votar las mujeres en nuestro país?:

a) 1850
b) 1912
c) 1951

5. El artículo 22 de nuestra Constitución Nacional establece para nuestro país:

a) La democracia directa.
b) La democracia representativa.
c) Ambas opciones son correctas.

Página 47
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Página 48
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

UNIDAD III: LA DINÁMICA DE LAS PROBLEMÁTICAS


SOCIALES ACTUALES

“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está
enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la
democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento.”
Nelson Mandela

LOS DERECHOS HUMANOS


“Los Derechos Humanos son un conjunto de garantías indivisibles, interdependientes e
inherentes a toda persona por su sola condición de serlo, sin distinción de edad, raza, sexo,
religión, nacionalidad, clase social o situación económica, y por ello no dependen del recono-
cimiento de un Estado. Son derechos fundamentales que establecen los límites de las autori-
dades para interferir en la vida de las personas y de los pueblos, obligando a los gobiernos a
satisfacer las condiciones de vida necesarias para que las personas puedan desarrollarse con
plenitud”. (“Periodismo y Derechos Humanos”, www.periodismosocial.org.ar).

Hay derechos que todos los seres humanos poseemos por el solo hecho de serlo: son
los DERECHOS HUMANOS, que no pueden dejar de reconocerse en ningún lugar ni a ninguna
persona del mundo, independientemente de su situación social, económica, religiosa, raza,
etc. Son cuestiones básicas que hacen a la dignidad humana.

Cuando los derechos humanos comenzaron a ser reconocidos, aproximadamente en el


siglo XVIII, los que eran considerados fundamentales eran los derechos a la libertad, a la pro-
piedad, a la vida. Por tal motivo son denominados de PRIMERA GENERACIÓN.
A fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX en muchos países del mundo
se incorporaron otros derechos a la lista de los considerados fundamentales. Fueron los dere-
chos sociales: a trabajar, a la salud,
a la educación, a tener una vivienda
digna. Se conocen como de SEGUN-
DA GENERACIÓN y se refieren a la
vida de las personas en la sociedad.
Hacia fines del siglo XX se
sumaron el derecho a la paz, al
medioambiente sano, a la protec-
ción de las minorías, al uso de la
ciencia y tecnología. A este conjun-
to de derechos se los denomina de
TERCERA GENERACIÓN y se carac-
terizan por ser colectivos (dirigidos
En reclamo del derecho al medioambiente sano,
manifestación argentino – uruguaya en contra a grupos de personas) y globales
de la instalación de papeleras. (solo pueden realizarse cuando son
respetado por todos los países).

Página 49
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDADES
Complete el siguiente cuadro, buscando información en diferente fuentes (libros, enci-
clopedias, Internet).

Derechos de Derechos de Derechos de Tercera


Primera Generación Segunda Generación Generación
Derechos civiles o indivi-
duales.

¿Qué son?

Derecho a la vida. Derecho a una vi- Derecho a la paz.


vienda digna.

¿Cuáles son?

Muchos autores también clasifican los Derechos Humanos por tema:

• Los derechos civiles: son los derechos por ser ciudadano y persona, como el
derecho a la vida, a la libertad, a la integridad corporal, etc.

• Los derechos políticos: son derechos para vivir en una sociedad política, como
la libertad de expresión, de reunión y participación en el gobierno del país, etc.

• Los derechos económicos, sociales y culturales: son los referidos al derecho a


tener un trabajo, salud, educación, al disfrute del tiempo libre, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los Derechos Humanos poseen las siguientes características:

• Universales: nos corresponden a todos, solo por ser personas, sin que importen
ni el hecho de ser varón o mujer, ni la cultura, ni la nacionalidad, ni la religión o for-
ma de pensar. Ninguna persona en ninguna circunstancia puede quedar excluida.

• Inalienable e irrenunciables: nadie puede obligarnos a renunciar a ellos ni qui-


tar.

• Indivisibles: no se puede suprimir alguno de los derechos sin que el resto quede
afectado.

Página 50
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

• Acumulativos: los distintos derechos que fueron reconocidos a través del tiem-
po no se reemplazan unos por otros, sino que se acumulan y, además, nunca dejan
de tener vigencia.

Breve reseña histórica

En el año 1948, años después de la Segunda Guerra Mundial, los horrores que había
vivido el mundo en este enfrentamiento llevaron a los países a formar la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), que sancionó ese mismo año la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos. A partir de entonces se agregaron nuevos derechos y se firmaron acuerdos
por los cuales muchos Estados se comprometieron a respetarlos, protegerlos y garantizarlos.
También se conformaron organizaciones internacionales de alcance regional, como la Organi-
zación de Estados Americanos (OEA). De este modo, los derechos humanos comenzaron a ser
un asunto que está encima de la voluntad de cada gobierno.

Cómo se protegen los Derechos Humanos

Los Estados son los responsables de que los dere-


chos se cumplan a través del Poder Judicial. Este com-
promiso está en la Constitución Nacional y los tratados
internacionales. El Estado tiene la obligación de recibir
las denuncias de violaciones de derechos humanos, de
investigarlas y de reparar los daños. En 1994 se creó la
Defensoría del Pueblo de la Nación que recibe denun-
cias sobre violaciones de los derechos humanos.
En el caso que el Estado no atienda las denuncias
es posible acudir a organismos internacionales, como
el Comité de Derechos Humanos y la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de
Justicia (o Tribunal de La Haya), de la ONU o la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, entre otros. Estos organismos investigan, publican in-
formes y dictan fallos que son de cumplimiento obligatorio para el Estado denunciado.

Trabajo Infantil en Argentina


Domingo 08 de diciembre de 2013 (Oficina de país de la OIT para la Argentina)

En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo,


muchos a tiempo completo. Son niños que no van a la escuela y no tienen tiem-
po para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les
niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expues-
tos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligro-
sos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo
el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los
conflictos armados.
El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)

Página 51
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

trabaja para alcanzar la erradicación efectiva del trabajo infantil.

Argentina ratificó el Convenio número 138 sobre la edad mínima, elevan-


do la edad mínima de admisión al empleo a los 16 años, y el Convenio número
182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT.

EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS

UNICEF. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia es una orga-


nización que actúa dentro del ámbito de la ONU. Tiene su sede prin-
cipal en la ciudad de Nueva York y desarrolla su actividad a través de
siete oficinas regionales y más de 210 oficinas en todo el mundo. Co-
labora con los gobiernos nacionales y organizaciones no gubernamen-
tales en más de 140 países del mundo. Más información en:
www.unicef.org.ar

Missing Children. En 1999, se creó en los EE.UU el Centro Internacional


de Chicos Perdidos y Explotados. Así surgió la asociación civil sin fines
de lucro Missing Children – Chicos perdidos de Argentina, con el obje-
tivo de encontrar niños perdidos, orientar a las familias, colaborar con
la justicia y las fuerzas de seguridad y difundir a través de los medios de
comunicación las fotografías de los menores. Más información:
www.missingchildren.org.ar

Save the Children. Actúa en 29 países a través de organizaciones na-


cionales que forman la Alianza Internacional Save the Children, con
más de 100 programas de ayuda en todas las áreas que afectan a la
niñez. Más información:
www.saveghechildren.net

ACTIVIDADES
Busque en las páginas web de las organizaciones mencionadas más información sobre
cómo desarrollan su trabajo. Investigue cuáles son sus lemas, quienes las integran y
cuáles son los objetivos que persiguen.

Página 52
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA


A pesar que la expresión “Derechos Hu-
manos” comenzó a emplearse en el mundo
después de la sanción de la Declaración Uni-
versal de los Derechos Humanos, en 1948, en
nuestro país se impuso a partir de la dicta-
dura (1976 – 1983) para denunciar y recla-
mar por las acciones de violación cometidas
durante ese período. Sin embargo, son mu-
cho más que eso, es el conjunto de derechos
universales que trata de garantizar una vida
digna para todas las personas.

La dictadura y las violaciones a los derechos humanos

A partir del año 1930 varios golpes de Estado destituyeron gobiernos democráticos en
nuestro país. El último se produjo en 1976 e impuso un gobierno autodenominado “Proce-
so de Reorganización Nacional”. Durante casi siente largos años llevó a cabo el terrorismo
de Estado a través de la represión, encarcelamiento y asesinato de opositores políticos y de
aquellas personas que el gobierno militar consideraba sospechosas. Esto dejó un saldo de
muertos, torturados, presos políticos, exiliados y miles de personas desaparecidas. Muchos
niños fueron secuestrados, otros nacieron en cautiverio y muchos de ellos fueron apropiados
por otras familias.
En 1983 se recuperó la democracia y se dieron a conocer públicamente las atrocidades
cometidas. La mayor parte de la sociedad apoyó el reclamo de las organizaciones de los dere-
chos humanos que exigían la investigación de lo sucedido y el castigo a los culpables.
En 1984 y 1985 el gobierno democrático de Raúl Alfonsín emprendió acciones funda-
mentales:

• Formó la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desapa-


rición de Personas), que investigó los hechos ocurridos du-
rante la dictadura. A través de esta comisión se obtuvieron
miles de declaraciones, se ubicaron centros clandestinos,
se conoció la manera de proceder de grupos de represión,
se corroboró la desaparición y muerte de miles de perso-
nas. La comisión entregó al Poder Ejecutivo un informe de
50.000 páginas. Una síntesis de dicho informe fue publica-
do en el libro Nunca Más.

• En 1984 se inició un juicio público a los integrantes de


las Juntas Militares que habían gobernado nuestro país
durante la dictadura. Fueron condenados Jorge R. Videla
y Emilio Massera, Roberto Viola, Armando Lambruschini y
Orlando Agosti. El resto de los acusados fueron absueltos.
Este juicio sentó un importante precedente ya que nunca
se había juzgado a los responsables de un gobierno militar
en la Argentina ni en otro lugar de América Latina.

Página 53
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDADES
Analice el siguiente cuadro y responda: ¿qué pasó con el sufragio garantizado por la
Ley Sáenz Peña desde 1930 hasta 1983?. ¿Todos los gobiernos fueron elegidos median-
te el voto de los ciudadanos?. Luego, complete el cuadro con los últimos presidentes
argentinos, hasta la actualidad.

¿Elegido
Año Presidente
democráticamente?
1916-22 Hipólito Irigoyen Si

1922 – 28 Marcelo T. de Alvear Si

1928-1930 Hipólito Irigoyen Si

1930-1932 José E. Uriburu No

1932-1938 Agustín Justo Si

1938-1942 Roberto Ortiz Si

1942-43 Ramón Castillo (vicepresidente de Ortiz) Si

1942-44 Arturo Rawson / Pedro Ramirez No

1944-46 Edelmiro Farell No

1946-52 Juan Domingo Perón Si

1952-55 Juan Domingo Perón Si

1955 Eduardo Lonardi No

1955-58 Pedro E. Aramburu No

1958-62 Arturo Frondizi Si

José M. Guido (vicepresidente provisorio del


1962-63 No
Senado)

1963-66 Arturo Illia Si

1966-70 Juan C. Onganía No

1970-71 Roberto M. Levingston No

1971-73 Alejandro Lanusse No

Página 54
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

1973 Héctor Cámpora Si

1973-74 Juan Domingo Perón Si

1974-76 M. E. Martínez de Perón Si

1976-81 Jorge R. Videla No

1981 Roberto Viola No

1981-82 Leopoldo Galtieri No

1982-83 Reynaldo Bignone No

1983-89 Raúl Alfonsín Si

Explorando otras fuentes


Documental: La República perdida I y II – Director: Miguel Pérez
Años: 1983 y 1986 - Argentina
“Documentales que muestran la historia argentina del siglo XX, haciendo
hincapié en las transiciones de los regímenes políticos en nuestro país”.

La Justicia retrocede

Poco tiempo después se produjeron levantamientos contra el gobierno democrático de


Raúl Alfonsín. Dichos levantamientos no derrocaron al gobierno pero tuvieron sus efectos: el
gobierno, también agobiado por las dificultades económicas y los reclamos sociales, cedió a
las presiones y buscó dar por finalizada la labor de la justicia.
El Poder Ejecutivo, entre diciembre de 1986 y junio de 1987, envió al Congreso dos leyes
que fueron aprobadas y cerraron la posibilidad de continuar con los juicios:

• Ley de Punto Final: fijó un plazo de sesenta días para presentar denuncias y citar
a declarar a personas acusadas de haber cometido violaciones a los derechos hu-
manos o violencia política. Una vez transcurrido el plazo, las causas se extinguían.
Dada la forma clandestina en que había operado la dictadura, era casi imposible
reunir pruebas y demandar a alguien en ese plazo.

Página 55
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

• Ley de Obediencia Debida: fue aprobada dos meses después. Establecía que
quedaban eximidas de culpa todas las personas que hubieran accionado en cum-
plimiento de órdenes de superiores. De ese modo, solo se podía juzgar a los máxi-
mos responsables (que ya habían sido juzgados).

En 1989, desvastado por


la crisis económica, el descon-
tento social y la oposición polí-
tica, el gobierno radical de Raúl
Alfonsín decidió adelantar las
elecciones unos meses. El pre-
sidente electo, Carlos Menem,
con el argumento de pacificar
y reconciliar al país decretó el
indulto a los represores conde-
nados, a los militares que se ha-
bían levantado contra el gobierno democrático y algunos líderes guerrilleros.

A pesar de sentirse decepcionados, las organizaciones de derechos humanos continua-


ron su lucha. Durante la década de los ’90 se buscaron nuevas formas de acción, se comen-
zaron a realizar “escraches” que consisten en la identificación de los represores, su denuncia
pública y su repudio, con carteles y manifestaciones delante de sus viviendas.

Se iniciaron nuevos juicios contra los militares indultados por delitos por los que no ha-
bían sido juzgados, como la apropiación de niños. También se defendieron el derecho de los
familiares de desaparecidos a conocer qué había sucedido con sus seres queridos. Para ello
impulsaron los Juicios por la Verdad, en los que se citaba a declarar públicamente a testigos y
represores con el propósito de conocer la verdad. Todo esto fue una forma de mantener viva
la lucha y la memoria social.

Finalmente, en el año 1998 se reencarceló a Jorge R. Videla por el delito de apropiación


de niños. En 2001, dos jueces declararon la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y
Obediencia Debida. En 2003, por amplia mayoría, el Congreso anuló ambas leyes y dos años
más tarde la Corte Suprema de Justicia de la Nación las declaró definitivamente inconstitucio-
nales. Esto permitió la reapertura de muchos juicios.

En el año 2007 la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de los indultos de 1990,


fundando su decisión en que las violaciones perpetradas durante la dictadura militar eran crí-
menes de lesa humanidad. Esto significa que son crímenes que afectan a las víctimas directas
y a toda la humanidad. Según la legislación internacional, los crímenes de lesa humanidad
no prescriben y no pueden recibir indulto. Es decir, se los puede juzgar y castigar aun cuando
haya transcurrido un largo tiempo.

Sugeridos para ver


“Documentales creados por la Universidad de La Plata, referidos a hechos
del pasado reciente de nuestro país, relacionados con la violación de los
Derechos Humanos”. Documentales de la Memoria Canal Encuentro
Encuentre el enlace al documental en la Plataforma Web.

Página 56
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Organizaciones de derechos humanos que actuaron durante la dictadura


militar. Todas continúan en actividad, aunque sus reclamos y sus acciones
fueron cambiando:

• Abuelas de Plaza de Mayo


• Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
• Centros de Estudios Legales y Sociales (CELS)
• Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas
• Liga Argentina por los Derechos del Hombre
• Madres de Plaza de Mayo
• Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
• Servicio de Paz y Justicia

Si nació entre los años 1975 y 1983 y tiene dudas sobre su identidad puede
contactarse a dudas@abuelas.org.ar o al (011) 43840983

LOS QUE TRABAJAN PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

Si bien el Estado es el principal responsable de garantizar el cumplimiento de los Dere-


chos Humanos en el país, también es fundamental el compromiso de todos los ciudadanos
para que se cumplan y respeten los derechos humanos.
La sociedad actual no se encuentra inmovilizada. Muchas organizaciones y personas
trabajan todos los días en la Argentina para solucionar problemas que hacen a la salud, el
ambiente y la pobreza: desde numerosas instituciones internacionales hasta ciudadanos co-
munes. Algunos ejemplos de ellos son:

Iniciativas comunitarias

En muchos barrios carenciados de nuestro país, se organizan en-


tre los vecinos para ayudarse mutuamente. Los comedores comunita-
rios son un ejemplo de ello.

Grupos de profesionales e intelectuales

En universidades, centros de estudios y organismos del Estado


muchos profesionales diseñan propuestas para terminar con el ham-
bre y la desigualdad social.

Página 57
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Organizaciones no gubernamentales

Luchan por la defensa de los derechos de la salud, igualdad de


género, la violencia doméstica, etc.

Página 58
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

Examine con atención las claves que le orientarán para resolver las situaciones
problemáticas:

1. Lea con atención el enunciado de la situación problemática.


2. Defina, de manera precisa, el problema que deberá resolver.
3. Recupere la información y contenidos provistos en el material de estudio y la
información anexa en laWeb.
4. Tenga en cuenta que puede haber más de una respuesta posible.

ENUNCIADO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Una amiga suya nacida el 25 de mayo 1979 en Argentina le comenta de manera confidencial
que ha encontrado una documentación sospechosa en su casa paterna a raíz de la cual ha
comenzado a tener serias dudas sobre su identidad. Por este motivo se encuentra parali-
zada y no sabe cómo proceder ya que existe una posibilidad de que sus verdaderos padres
no sean quienes la han criado y toda su vida cambie por completo. ¿Cómo le recomendaría
proceder? Justifique su respuesta con argumentos que respalden el curso de acción que le
sugeriría tomar.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Qué Derechos Humanos fueron violados en nuestro país durante la dictadura militar?
2. ¿Cuáles fueron los principales organismos de Derechos Humanos que hicieron posible
que las identidades de estas personas fueran restablecidas?
3. ¿De qué manera es posible que la vida de su amiga se vea alterada si se confirman sus
sospechas?

Para resolver esta Situación Problemática recupere la información de la Unidad 3 del material
básico de estudio. Podrá, además, utilizar la información exhibida en la Plataforma Web del
Instituto en el apartado de la materia. Tenga presente las “Claves para resolver las Situacio-
nes Problemáticas”.

RECUERDE:
En el transcurso de las tutorías compartiremos en conjunto las respuestas
elaboradas, las dudas que hayan surgido en la resolución de las activida-
des así como la puesta en común de diversas reflexiones que aparecieron
durante el proceso. Lo espero en las TUTORÍAS!

Página 59
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

GLOSARIO

Acumulativos: que no se reemplazan ni se excluyen. Los Derechos Humanos se acumulan y


además nunca dejan de tener vigencia.

Cautiverio: Privación de libertad. Vivir en la cárcel.

Clandestino: Secreto, oculto, y especialmente hecho o dicho secretamente por temor a la ley
o para eludirla.

CONADEP: Comisión Nacional sobre la desaparición de personas.

Dictadura: La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a


la figura de un solo individuo o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno
de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercer
arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya.

Estado: Es una institución creada por la sociedad para atender los asuntos en común que tie-
nen sus integrantes. Es una manera de organizar la convivencia.

Exiliado: Expatriado, generalmente por motivos políticos.

Eximido: Liberado de obligaciones, cuidados, culpas.

Federalismo: El poder central, a cargo del gobierno nacional, organiza los asuntos en común
del todo el país, respetando las autonomía de las provincias, eligiendo sus autoridades y con
sus propias instituciones.

Inalienable: Que no se puede privar de algo.

Inconstitucionalidad: Oposición de una ley, de un decreto o de un acto a los preceptos de la


Constitución.

Indulto: Gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o
parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna.

Inherente: Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar
de ello.

Iniciativa popular: Es un mecanismo de democracia participativa; se refiere a la posibilidad


amparada en la constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser
representantes populares en sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar
avaladas por una cantidad de firmas, para que puedan ser tomadas en cuenta por su respec-
tiva cámara legislativa.

Perpetrar: Cometer, consumar un delito o culpa grave.

Página 60
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

Prescribir: Concluir o extinguirse una carga, obligación o deuda por el transcurso de cierto tiem-
po.

Terrorismo: Dominación por el terror. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir
terror.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III

Teniendo en cuenta los Derechos Humanos, observe las imágenes e indique si corresponden a
Primera, Segunda o Tercera Generación:

a) b)

c) d)

Página 61
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDAD INTEGRADORA

A - Responda:

a) En que año se restituyó la democracia en nuestro país y quien fue el primer presidente
electo?

b) A que persona se le llama “apátrida”?

c) En que año las mujeres pudieron emitir su voto?

B - Indique con una cruz la respuesta correcta. Debe marcar sólo una opción:

1. El Poder Ejecutivo, entre diciembre de 1986 y junio de 1987, envió al Congreso dos leyes que
fueron aprobadas y cerraron la posibilidad de continuar con los juicios. Ellas fueron:
a) Ley de Obediencia Debida
b) Ley de Punto Final
c) Ambas opciones son correctas

2. ¿En qué año se inició un juicio público a los integrantes de las Juntas Militares que habían
gobernado nuestro país durante la dictadura y donde fueron condenados Jorge Videla, Emilio
Massera y Roberto Viola, entre otros?:
a) 1984
b) 1998
c) 2007

3. Los Derechos Humanos son:


a) Universales
b) Acumulativos
c) Ambas opciones son correctas.

C - Coloque V (verdadero) o F (falso) según corresponda:

a) En el año 2007 la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de los


indultos de 1990.

b) En 1984 se inició un juicio público a los integrantes de las Juntas Militares que
habían gobernado nuestro país durante la dictadura.

Página 62
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

c) Los derechos de primera generación hacen referencia a la persona y su


relación en la sociedad.

d) De acuerdo a la religión, el sexo y la edad, los Derechos Humanos pueden


variar entre las personas.

Página 63
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

CORRECCIÓN DE AUTOEVALUACIONES

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 1

1.

a. Verdadero
b. Falso
c. Falso
d. Verdadero
e. Verdadero
f. Falso
g. Verdadero
h. Falso
i. Verdadero
j. verdadero

2.

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Congreso de la Nación Corte Suprema de


Presidente de la
Integrado por (diputados y senado- Justicia y Tribunales
Nación
res) Inferiores

Jefe de Estado,
Responsable de la
administración del
Funciones país, Comandante de Sancionar leyes. Administra justicia
las FF.AA, promulga/
veta leyes sanciona-
das en el Congreso.

Permanecen en el Diputados: 4 años


4 años
cargo Senadores: 6 años

3.
a) PODER EJECUTIVO NACIONAL
b) PODER EJECUTIVO PROVINCIAL
c) PODER LEGISLATIVO NACIONAL

Página 64
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 2

1. c
2. b
3. a
4. c
5. b

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 3

a) SEGUNDA GENERACIÓN
b) SEGUNDA GENERACIÓN
c) PRIMERA GENERACIÓN
d) TERCERA GENERACIÓN

Página 65
INSTITUTO ISADA - TALLER DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
• Ciudadanía III, Alejandro Balbiano, 1era. Edición, Santillana, Buenos Aires, 2012

• Diccionario de la Real Academia Española - http://www.rae.es/

• Educación Cívica 2, Paola De Luca y otros, Ed. Santillana, Buenos Aires, 2008.

• Formación ética y ciudadana 8, Martín Casario y otros, 1era. Edición, Buenos Aires, Santilla-
na, 2005.

• Formación ética y ciudadana 8 EGB, Luis Donatello y otros, Ed. Santillana, Buenos Aires,
2001.

• http://encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=101338

• http://www.las400clases.com.ar/videos/curriculares/poder-legislativo

• http://www.las400clases.com.ar/videos/curriculares/poder-ejecutivo

• http://codigoelectoral.com.ar

• www.wikipedia.com.ar

Página 66

También podría gustarte