Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO

ENSAYO 1

VIZA ROSAS, HUGO ALONSO

Datos
elaborado
s por BCP
únicament
e para
fines del
negocio
Introducción

La eficiencia operativa del procesamiento de préstamos para los empleados bancarios es una
preocupación fundamental que afecta directamente la satisfacción de los empleados y el buen
funcionamiento de las operaciones bancarias. Este ensayo busca explorar los obstáculos en el
procesamiento de préstamos para empleados bancarios, extrayendo información de los
desafíos operativos descritos en "Breakfast at the Paramount" y "Kristen's Cookie Company"
para proponer estrategias de mejora.

Marco Teórico

La eficiencia operativa dentro del sector bancario, particularmente en el procesamiento de


préstamos, es fundamental para mantener altos niveles de satisfacción de clientes y
empleados. El concepto de cuellos de botella operativos, en los que un único punto de
congestión en un proceso puede retrasar significativamente la producción o la prestación de
servicios, está bien documentado en diversos sectores, incluido el bancario. Schmenner y
Swink (1998) analizan cómo las ineficiencias en las operaciones de servicios pueden
conducir a mayores costos operativos y una reducción de la calidad del servicio. De manera
similar, la Teoría de las Restricciones, presentada por Goldratt (1984), proporciona un
enfoque sistemático para identificar y abordar estos cuellos de botella para mejorar la
eficiencia operativa.

Los principios de Lean Management, centrados en la eliminación de desperdicios y la


optimización de procesos, ofrecen otra lente a través de la cual ver y resolver los cuellos de
botella operativos (Womack y Jones, 1996). Estos principios se han aplicado con éxito en
varios sectores, incluidos la manufactura y los servicios, para mejorar la eficiencia de los
procesos y la calidad del producto.

En la industria bancaria, la digitalización de procesos se ha convertido en una estrategia


crítica para abordar los cuellos de botella operativos. Chaffey y White (2010) destacan el
papel de la tecnología de la información en la mejora de los procesos de negocio, mientras
que Legner y Schemm (2008) enfatizan la importancia de la transformación digital en la
industria de servicios financieros para mejorar la eficiencia operativa y el servicio al cliente.

Datos
elaborado
s por BCP
únicament
e para
fines del
negocio
Al establecer paralelismos con los casos de "Breakfast at the Paramount" y "Kristen's Cookie
Company", vemos cómo el mapeo y el análisis de procesos pueden revelar ineficiencias
dentro de los flujos de trabajo operativos. Por ejemplo, en "Kristen's Cookie Company", la
identificación del horno como un cuello de botella llevó a cambios estratégicos en la gestión
de procesos para optimizar el rendimiento.

Metodología recomendada

Una posible metodología para identificar cuellos de botella en la industria bancaria,


particularmente en el procesamiento de préstamos para empleados bancarios, implica una
combinación de mapeo de procesos, entrevistas con las partes interesadas y análisis de datos.
El mapeo de procesos puede delinear visualmente los pasos involucrados en el procesamiento
de préstamos, destacando las áreas donde ocurren retrasos. Las entrevistas de las partes
interesadas con empleados del banco, oficiales de crédito y personal de recursos humanos
involucrados en el proceso de préstamo pueden proporcionar información sobre las
ineficiencias percibidas y las áreas de mejora. El análisis de datos, centrado en los tiempos de
procesamiento, las tasas de error y los comentarios de los empleados, puede identificar
cuantitativamente cuellos de botella dentro del flujo de trabajo de procesamiento de
préstamos. Esta metodología, basada en los principios de la Teoría de la Restricciones y Lean
Management, tiene como objetivo identificar, analizar y abordar sistemáticamente los
obstáculos críticos que afectan el procesamiento de préstamos para los empleados bancarios.
Además, para el presente ensayo se realizó una sumaria revisión de la literatura con el fin de
identificar aquellos conocimientos teóricos que permitirían una mejor resolución del
problema planteado.

Conclusiones y Recomendaciones

La exploración de los cuellos de botella operativos en el procesamiento de préstamos para


empleados bancarios, basada en conocimientos teóricos y metodologías que recuerdan a las
utilizadas en "Breakfast at the Paramount" y "Kristen's Cookie Company", subraya el
imperativo de abordar las ineficiencias para mejorar la eficiencia organizacional y la
satisfacción de los empleados. La identificación y el análisis del cuello de botella dentro del
sistema de procesamiento de préstamos del banco revelan importantes oportunidades para
mejoras operativas.

Datos
elaborado
s por BCP
únicament
e para
fines del
negocio
Aprovechar la tecnología para la automatización: la implementación de soluciones digitales
para automatizar los procesos de verificación manual aborda directamente un cuello de
botella importante, ofreciendo beneficios inmediatos en términos de reducción de tiempos de
procesamiento y errores, mejorando así la eficiencia y la satisfacción.

Adoptar principios de gestión ajustada: esta adopción estratégica garantiza un compromiso


con la mejora continua, la eliminación de residuos y la optimización de procesos. Aprovecha
los conocimientos de los empleados para realizar mejoras incrementales y se alinea
perfectamente con el uso continuo del mapeo de procesos por parte del banco al mejorar su
efectividad a través de acciones enfocadas y basadas en datos.

Datos
elaborado
s por BCP
únicament
e para
fines del
negocio
Bibliografía

Goldratt, E. M. (1984). The Goal: A Process of Ongoing Improvement. North River Press.

Schmenner, R. W., & Swink, M. L. (1998). On theory in operations management. Journal of


Operations Management, 17(1), 97-113.

Womack, J. P., & Jones, D. T. (1996). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in
Your Corporation. Simon & Schuster.

Chaffey, D., & White, G. (2010). Business Information Management: Improving


Performance Using Information Systems. Prentice Hall.

Legner, C., & Schemm, J. (2008). Toward the inter-organizational product information
supply chain—Evidence from the retail and consumer goods industries. Journal of the
Association for Information Systems, 9(4), 119-150.

Datos
elaborado
s por BCP
únicament
e para
fines del
negocio

También podría gustarte