Está en la página 1de 6

Sesión Nº 01 de la experiencia N.

º 10 de Ciencia y Tecnología

Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario

TITULO: ¿CÓMO LAS PLANTAS AYUDAN A DISMINUIR EL INCREMENTO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO?
COMPETENCIA: CAPACIDADES: PROPÓSITO: EVIDENCIA:
• Explica el • Comprende y usa • Reconocer aspectos del • Propuesta de acciones
mundo físico conocimientos sobre pasado del Perú y argumentadas con
basándose en los seres vivos; vincularlos con los desafíos afirmaciones científicas y
conocimiento materia y energía; que afronta el Perú en la saberes locales referidas a la
s sobre los biodiversidad, Tierra y actualidad reducción de los GEI en
seres vivos, universo. RETO: beneficio de la comunidad y
materia y • Evalúa las • ¿Qué recomendaciones el ambiente
energía, implicancias del saber podemos proponer para el PRODUCTO DEL PROYECTO:
desarrollo regional,
biodiversidad, y del quehacer específicamente, en lo • Compromisos, presentados
Tierra y científico y relacionado con la en un acta, que nos
universo. tecnológico infraestructura del permitan construir el país
transporte en nuestra que anhelamos teniendo en
región? cuenta los ejes del
bicentenario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué la relación que existe entre los gases que Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición
emiten los residuos sólidos y el efecto invernadero, considerando argumentos científicos y saberes locales al
además de las consecuencias que produce en el planeta. proponer acciones referidas a la reducción de los gases
de efecto invernadero.

Recurso 1: Las plantas y el cambio climático

Las plantas son seres vivos que al igual que nosotros tienen reacciones específicas a su entorno y medio ambiente.
La interdependencia entre las actividades humanas y las plantas es una realidad y por ello se e studia el
comportamiento de cualquier tipo de planta en respuesta al ambiente donde crece, así como a variaciones
climáticas en dichos sitios.

A esta disciplina se le llama ecofisiología vegetal y con ella se puede identificar, por ejemplo, cómo una sequía
prolongada provoca un fuerte estrés sobre las plantas, reduciendo su fotosíntesis y el contenido de agua en sus
tejidos, entre otras cosas.

Esta ciencia se ha convertido en una poderosa herramienta para diagnosticar y monitorear el comportamiento de
las plantas a un nivel muy detallado y entender su respuesta ante el cambio climático, lo cual cobra mucha
importancia en estos tiempos para diseñar y proponer alternativas de mitigación en diversos sectores —social,
productivo, ambiental, político— a escalas local, regional, nacional y/o internacional.

El cambio climático implica el incremento atmosférico de la concentración de gases de efecto invernadero,


principalmente dióxido de carbono (CO2) y metano. Aunque estos gases se encuentran de manera natural en la
atmósfera, las actividades humanas liberan al aire una gran cantidad de estas sustancias lo cual incrementa la
temperatura media del planeta – calentamiento global – e influyen directamente en los patrones de lluvias
ocasionando periodos más largos de sequía o por el contrario ocasionando fuertes inundaciones.

Por ello, es urgente monitorear el comportamiento de las plantas bajo estos nuevos escenarios climáticos y
responder preguntas como ¿qué tanto toleran las plantas el incremento de la temperatura? ¿cu ánto tiempo pueden
estar sin agua? ¿qué sucede con plantas que crecen con una concentración elevada de CO2? Y sobre todo ¿cómo
amenaza el cambio climático la supervivencia de una planta en una región geográfica determinada?

En la actualidad, muchos estudios se han enfocado en tratar de entender la respuesta de las plantas cultivadas ante
los posibles efectos del cambio climático. Por ejemplo, en el trigo, una elevada concentración de CO2 puede
aumentar la producción de semillas, a partir de las cuales se fabrican harinas y sus derivados que consumimos todos

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo
Sesión Nº 01 de la experiencia N.º 10 de Ciencia y Tecnología

los días. En apariencia esto no sería malo, sin embargo, la cantidad de proteínas que contienen las semillas se reduce
en comparación con las producidas en plantas creciendo a la concentración actual de CO2 en el aire.

Entonces, en escenarios donde el dióxido de carbono es elevado, se podría producir más, pero con de menor calidad,
con un producto que podría no satisfacer nuestros requerimientos nutrimentales. Además, el costo de producción
se incrementaría ya que como se ha mencionado, el cambio climático provoca también variaciones en los patrones
de precipitación, por lo que los productores tendrán que invertir en sistemas de riego para satisfacer las
necesidades de la planta, implicando mayores costos de producción, y por lo tanto un incremento en los precios de
los productos.

Eso, solo por mencionar el ejemplo de uno de los cultivos más importantes a escala mundial, sin embargo, no
sabemos qué sucederá con las plantas que se cultivan tradicionalmente en nuestro país —comúnmente llamados
cultivos de temporal— como el maíz, frijol y calabaza, los cuales son la base de nuestra alimentación y de las que
depende la seguridad alimentaria de mucha gente en zonas rurales.

Es ahí donde la ecofisiología vegetal puede contribuir a entender la posible respuesta de estas plantas ante los
efectos del cambio climático. Puede ayudar, por ejemplo, a delimitar nuevas zonas de aptitud para diferentes
cultivos de acuerdo con las proyecciones de cambio climático en el país: una planta crece en un sitio particular
porque ahí encuentra las condiciones óptimas para poder germinar, crecer y reproducirse, pero ante la variación
ambiental, producto del cambio climático, podría ya no ser capaz de crecer en la región geográfica en la que lo hace
en la actualidad. Mediante estudios ecofisiológicos se puede determinar cuáles son los rangos ambientales —
temperatura, humedad, precipitación, luz— en los que una planta puede crecer.

De acuerdo con esto, pueden proponerse alternativas de mane jo que permitan continuar la producción de los
cultivos, por ejemplo, mediante el uso de variedades tradicionales que quizá podrían ser más tolerantes a las nuevas
condiciones ambientales. Muchos de los modelos que determinan las zonas geográficas en las q ue puede crecer
una planta, se basan en los rangos de tolerancia ambiental de éstas, pero desafortunadamente estos datos se
generan a partir de la presencia o ausencia de una planta en un lugar determinado, no a partir de su desempeño
fisiológico en dicho lugar.

Por lo tanto, carecen de datos puntuales de la tolerancia ambiental real de las plantas, los cuales pueden ser
generados a través de estudios ecofisiológicos, tanto en el campo como de manera experimental. Por ello, es
urgente generar modelos que incorporen esta información y que permitan determinar con mayor precisión las
zonas de aptitud para el cultivo de diferentes plantas o, simplemente, que nos permitan conocer cómo se
modificará el panorama vegetal en respuesta al cambio climático.

Si se considera que la magnitud del cambio en el clima y por tanto en la fisiología de las plantas depende de la región
geográfica, es necesario partir de estudios finos a escala local, principalmente en zonas altamente vulnerables a
este fenómeno desde el punto de vista económico, social y productivo.

En el laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Sistemas Agroforestales (LEVSA) de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur)-
Unidad Villahermosa desarrollamos trabajos relacionados con la adaptación al cambio climático en la producción
agropecuaria y forestal, abordando la ecofisiología de plantas cultivadas para entender la respuesta de diferentes
cultivos a la variación ambiental a escala local y regional.

En el LEVSA también se busca contribuir con alternativas que permitan a las plantas afrontar los cambios en las
condiciones ambientales, como el uso de la filósfera —espacio sobre las hojas en la cual se encuentran
microorganismos que pueden ser benéficos para las plantas— como una alternativa que ayude a reducir los efectos
negativos de los cambios en el clima.

Finalmente, se trabaja con pequeños productores de zonas altamente vulnerables al cambio climático, generando
conocimiento que permita entender detalladamente el funcionamiento ecológico y productivo de sistemas
agroforestales en distintas regiones de la frontera sur, y del país en general.

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo
Sesión Nº 01 de la experiencia N.º 10 de Ciencia y Tecnología

RESPONDEMOS:
• ¿Cómo el incremento de CO2 y metano afectan al clima?
Si el incremento cO2 y el metano en nuestra atmósfera genera efectos negativos en el clima, ya que producen
un calentamiento global que eleva las temperaturas y disminuye las precipitaciones en algunas regiones.

• ¿Qué factores provocan estrés en las plantas?


1. Deficiencia de nutrientes en el sustrato o suelos contaminados por combustibles fósiles, aceite de
motor, presencia de metales pesados, etc.
2. Déficit hídrico lo cual entorpece el proceso de absorción de nutrientes desde la raíz.
3. Exceso de agua que pueda causar pudrimiento del sistema radicular.
4. Deficiencia de energía solar lo que ocasiona enanismo, mal formación, decoloración de las hojas,
atrofia de la raíz, etc.

• ¿Por qué la temperatura es un factor que influye en el crecimiento de las plantas?


La temperatura afecta la tasa de desarrollo de la planta a través de sus distintas fases (pág. 8) y la producción
de hojas, tallos y otros componentes.

Recurso 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS PLANTAS

Existe un creciente interés por entender el cambio climático global y su influencia en la dinámica del ciclo de carbono
en las plantas. Los ecosistemas naturales son fundamentales en el balance global, como depósitos de carbono
atmosférico. Los cultivos y la vegetación natural crecen y se adaptan a sistemas con rápidas transformaciones en el
tiempo. Así, la conveniencia en predecir la productividad primaria neta ha restablecido el interés en los estudios de
la fotosíntesis, a fin de evaluar cambios en la asimilación fotosintética de CO2 en los diferentes procesos vegetales.
El papel del ciclo de carbono es fundamental, por ejemplo, en los procesos de construcción y en la movilización de
polisacáridos de la pared celular, como un mecanismo de reserva en semillas (Buckeridge & Dietrich 1996,
Buckeridge et al. 2000a, b, c, 2004). Los estudios de las respuestas de plantas que se desarrollan en lugares con altas
concentraciones de gas carbónico sugieren que estas condiciones pueden bene ficiar su crecimiento. Sin embargo,
las interacciones con otros factores, como la temperatura y la disponibilidad de nutrientes, alteran el aumento de
la fotosíntesis (Turnbull et al. 2002, Kruse et al. 2003, Walter et al. 2005), constituyendo estas condiciones el nuevo
foco de estudio.

Fotosíntesis

El CO2 es utilizado por las plantas para hacer fotosíntesis, que es el proceso por el cual las plantas producen
compuestos orgánicos usados para su crecimiento y desarrollo. Aproximadamente, el 40% de la masa se ca de las
plantas consiste en carbono fijado mediante la fotosíntesis. Una vez que los productos de la fotosíntesis son
convertidos en celulosa, se habla de secuestro de carbono (Buckeridge 2008). Este último y su distribución en la
biomasa de las plantas son considerados una de las herramientas más promisorias para la minimización de los
efectos perjudiciales del efecto invernadero. Se estima que los biomas terrestres retiran cerca de 2 GT –2 billones
de toneladas de carbono– por año de la atmósfera (Philips et al. 1998). De hecho, existen dos abordajes básicos en
relación con el secuestro de carbono: protección de los ecosistemas que acumulan carbono, favoreciendo el
mantenimiento y el incremento del secuestro, y manipulación de ecosistemas –selección y plantación de especies,
bioingeniería y mejoramiento genético– a fin de elevar su fijación de carbono.

La fotosíntesis, definida en forma sencilla es la transformación del CO2 de la atmósfera en compuestos orgánicos
(sacarosa, almidón, celulosa), gracias a la energía lumínica. Los procesos primarios de la fotosíntesis ocurren en el
cloroplasto, donde se distinguen tres pasos (Taiz & Zeiger 2009):

1. Absorción de fotones por pigmentos, principalmente clorofilas.


2. Transporte de electrones derivados del rompimiento de una molécula de agua, con la producción
simultánea de oxígeno, a lo largo de la cadena transportadora de electrones, lo que produce moléculas
donadoras de electrones: NADPH y ATP
3. Ciclo de Calvin: uso de las moléculas de NADPH y ATP en la reacción de reducción de CO2 , lo que lleva a la
síntesis de compuestos de tres carbonos, triosas fosfato (Lambers et ál., 2008), que se intercambian entre

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo
Sesión Nº 01 de la experiencia N.º 10 de Ciencia y Tecnología

el cloroplasto y el citosol por Pi (fósforo inorgánico) y dan lugar por diferentes rutas metabólicas a la
producción de polisacáridos como almidón o celulosa, así como de esqueletos de carbono para otras
reacciones de biosíntesis. La reducción del CO2 junto con una molécula del trisacárido RuBP (ribulosa
bifosfato) es catalizada por la enzima Rubisco (Ribulosa1,5-bifosfato carboxilasa-oxigenasa), siendo esta
proteína una de las moléculas más estudiadas y un indicador del desempeño fotosintético de la planta.

Las tasas de asimilación de fotosíntesis disminuyen cuando la demanda de carbohidratos en la planta se reduce

Como en la pérdida de órganos vertedero–. En su mayoría, la distribución de los productos de la fotosíntesis se hace
por medio de la exportación de triosas fosfato desde el cloroplasto intercambiando Pi, para sintetizar sacarosa en
el citoplasma de las hojas fuente y exportarla para los órganos dreno. La concentración de Pi es la que controla la
distribución de estos productos: si la concentración de Pi es alta, se intercambia por triosa fosfato y se produce
sacarosa para exportar; si la concentración de Pi disminuye, se aumentan las triosas fosfato en el cloroplasto para
producir almidón. El crecimiento en las plantas está íntimamente ligado con el balance en las rutas metabólicas que
controlan, por ejemplo, la producción de sacarosa (transporte para crecimiento) o la producción de almidón
(reserva), sincronizadas entre sí y con su ritmo circadiano. Así, alteraciones en las condiciones ambientales suelen
producir cambios en los modelos de crecimiento de las plantas.

Cambios en la vegetación
PLANTAS COMO REGULADORAS DEL CLIMA

Aunque no se puede hablar de las plantas como reguladoras del clima global, está claro que hay una relación entre
el clima y la vegetación. Sin embargo, esta relación es un tanto complicada porque la vegetación tiene tanto efectos
de enfriamiento como de calentamiento del clima.

La vegetación disminuye el albedo; los colores oscuros absorben más la radiación solar y por lo tanto se refleja
menos luz solar hacía el exterior. Además, al ser organismos de superficie rugosa se aumenta la a bsorción. En
consecuencia, cuanta más vegetación, la temperatura local (calor transferido) aumenta más

Pero, por otro lado, al aumentar la vegetación hay más evapotranspiración (conjunto de la evaporación de agua de
una superficie y la transpiración a través de las plantas). De manera que el calor se gasta en pasar el agua líquida a
gaseosa, lo que conlleva a un enfriamiento. Además, la evapotranspiración también ayuda aumentar las
precipitaciones locales

Por lo tanto, es un efecto ambiguo y en determinados ambientes pesa más el efecto de enfriamiento, mientras que
en otros tiene más relevancia el de calentamiento.

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo
Sesión Nº 01 de la experiencia N.º 10 de Ciencia y Tecnología

Mitigación

Hoy en día hay varias propuestas para reducir el cambio climático, pero ¿cómo pueden ayudar las plantas?

Las comunidades vegetales pueden actuar como sumideros, reservas de carbono, ya que a través de la asimilación
de CO2 ayudan a compensar las emisiones. Un manejo adecuado de los ecosistemas agrarios y los bosques puede
ayudar a la captación y almacenamiento del carbono. Por otro lado, si se lograra reducir la deforestación y aumentar
la protección de hábitats naturales y bosques, se reducirían las emisiones y se estimularía este efecto sumidero.
Aun así, existe el riesgo de que estos sumideros puedan convertirse en fuentes de emisión ; por ejemplo, debido a
incendios.

Finalmente, presentar los biocombustibles: estos, a diferencia de los combustibles fósiles (como el petróleo), son
recursos renovables, ya que se trata de cultivos de plantas destinados al uso como combustibles. Aunque no logran
retirar CO2 de la atmosfera ni reducen emisiones de carbono, evitan el incremento de este en la atmosfera. Por
este motivo no llegaría a ser una medida del todo mitigadora, pero mantienen el balance de emisión y captación
neutro. El problema es que pueden generar efectos colaterales a nivel social y ambiental, como el incremento de
precios de otros cultivos o la deforestación para instaurar estos cultivos, cosa que no debería suceder .

REFLEXIONAMOS
• ¿Cómo las plantas podrían mitigar el cambio climático?
Las plantas absorben el dióxido de carbono de que se acumula en la atmósfera mediante un proceso llamado
la fotosíntesis y produce oxígeno y reduce la cantidad de dióxido de carbono que está en la atmósfera .
• Si las plantas requieren CO2 como materia prima para el proceso de la fotosíntesis y este gas que forma parte
de los GEI ¿Por qué el CO2 sigue incrementándose y produciendo calentamiento global y el cambio climático?
La concentración de CO₂ sigue incrementándose y produciendo calentamiento global y el cambio climático,
porque el volumen de producción de este gas de efecto invernadero es significativamente mayor al que
pueden procesar las plantas que conforman la biosfera del planeta.

PARA TERMINAR
Proponemos tres acciones argumentadas con afirmaciones científicas y saberes locales referidas a la reducción de
los gases de efecto invernadero en beneficio de la comunidad y el ambiente. Estas propuestas nos servirán como
insumo para nuestra siguiente actividad.

Acciones para reducir los GEI Argumentamos ¿Por qué estas acciones ayudan a reducir los GEI y mitigar el
y mitigar el cambio climático cambio climático?
Aplicar la técnica de las 3 R Reciclar, reducir el consumo innecesario en responsable y reutilizar los bienes.
Al recuperar cajas de cartón o envases y contribuye a visitarle menos árboles,
encargados de capturar CO² y de purificar el aire.

Separar los residuos Separar los residuos es la mejor manera de reciclar. Por ejemplo, una canasta
para el papel y el cartón, otra para el vidrio, metales y plásticos y otra para los
residuos orgánicos. Al usar papel reciclado cierra el 50% energía y a reciclar el
aluminio cierra el 90%.

Plantar arboles Los árboles actúan como "sumideros de carbono", es decir, retienen el co2.
Además, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles,
evitan erosión, sirven como refugio para la fauna y reduce la temperatura del
suelo

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo
Sesión Nº 01 de la experiencia N.º 10 de Ciencia y Tecnología

NOS EVALUAMOS
¿Qué puedo hacer para
Estoy en procesos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré mejorar mis
de lograrlo
aprendizajes?
Explica, con base en conocimientos X
científicos, la relación entre los gases
del efecto invernadero y los gases
emitidos por la quema de residuos, así
como las consecuencias de esta
emisión.
Fundamenta su posición, empleando X
argumentos científicos y saberes
locales, respecto a la reducción de los
gases de efecto invernadero

Docente: Natividad Frida Guevara Chumpitaz Área: Ciencia y tecnología Grado: Segundo

También podría gustarte