Está en la página 1de 3

Axel Zuriel Gonzalez Loria

3:A
23/02/2024
JENNIFER SANTAMARIA
POLANCO

Investigación

¿Cuándo empieza a expandirse Roma?


Durante la segunda parte del siglo V a. C., los romanos y los latinos
parecen haber puesto coto a las migraciones. Las fuentes anotan la
fundación de varias colonias romanas durante esta época, mientras
que había menos menciones de guerras contra los ecuos y volscos.
En la misma época Roma terminó su rivalidad antigua con la ciudad-
Estado etrusca de Veyes.

¿Qué le permite a Roma lograr la expansión


de su imperio?
Más de un ingeniero actual pagaría en oro por conocer la fórmula
exacta del opus cementación, y aunque los romanos desarrollaron en
mucho el empleo del mármol en el arco de medio punto, la bóveda de
medio cañón y las columnas , y también emplearon el sillar y el ladrillo,
pero el cemento romano ultrarresistente que fragua incluso bajo el
agua y tiene una durabilidad si no eterna, casi, ese se ha perdido y
aunque se conoce que entraba en su composición arenas volcánicas
puzzolanas mezcladas con cal, no se ha conseguido reproducir la alta
calidad del mismo mortero que les permitió construir grandes cúpulas
(panteón de Agripa), edificios de varias alturas , acueductos, diques
submarinos… el hormigón es un invento romano muy exitoso.
También inventaron la calefacción central, las autopistas, el ejército
profesional (y armas de un solo uso, pero reciclables como la pila, el
chaleco de protección individual o lorica segmentata), el papel
higiénico (hisopo), el detergente biológico, la crucifixión, etc.

¿Quién conquistó el Imperio Romano?

Odoacro, quien se autoproclamó rey de Italia en vez de emperador del


Imperio romano, fue quien venció por última vez a Roma.
Resumen
El propósito de este artículo es reconocer, analizar y comentar los
alcances de la civilización romana hacia otras latitudes del mundo;
específicamente la civilización de China, identificando para ello la
documentación de cronistas de la época, occidentales y orientales,
que puedan referirse a ambas civilizaciones; y establecer, además
de si hubo un conocimiento mutuo entre estos pueblos, sea por
medio de un contacto directo o indirecto. Esta revisión está acotada
al período romano de los emperadores Antoninos (96 al 192 D.C) y
de la Dinastía Han en China (206 A.C – 220 D. C). La investigación,
además de la revisión de fuentes occidentales y orientales, se
apoya en Mapas y en investigación historiográfica actualizada.

Introducción
El viejo y sabio adagio: Todos los caminos conducen a Roma nos dice
que, aunque sigamos distintas direcciones, el destino siempre será
el mismo; que existe un origen del todo procede y, como un ciclo
inevitable, volvemos a este. Pero también esto significa, tomando a
la antigua Roma como experiencia histórica, que en la ciudad
imperial está el origen de todas las cosas. De hecho, no es atrevido
afirmar que todo cuanto hoy se manifiesta nuestra cultura
occidental, nuestro idioma español, las leyes, la arquitectura, el
arte, la literatura, incluso la religión, nos lleva a la antigua Roma, la
heredera máxima de la Grecia Clásica.

También podría gustarte