Está en la página 1de 32

TRABAJO COLABORATIVO

TAREA 6 – PROYECTO FINAL

GRUPO XX

Integrantes:
ESTUDIANTE 1 (Nombre completo y código)
ESTUDIANTE 2 (Nombre completo y código)
ESTUDIANTE 3 (Nombre completo y código)
ESTUDIANTE 4 (Nombre completo y código)
ESTUDIANTE 5 (Nombre completo y código)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


(ECAPMA)
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Periodo 16-04 de 2022
Resultados Caso 1: Zona de Avalancha – Riesgo alto
Nombre del Estudiante
Captura de pantalla con la selección de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud que se
intersectan con el escenario de riesgo alto.
Presentar en una tabla la información general de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud
identificados en el riesgo alto

Determinar el número de familias que resultarían directamente afectadas por la ocurrencia de este escenario. Así mismo,
determinar el porcentaje de la población afectada por municipio utilizando como promedio 4 personas por familia.

Presentar los tramos de la capa de red vial que están directamente afectados con la zona de riesgo
alto. Determinar cuáles son los 5 tramos que presentan una mayor longitud. Presentar la información
contenida en la tabla de atributos.
Elaborar un mapa (anexo 1) en el que de evidencien los archivos procesados y los resultados a
resaltar.
Presentar en un mapa web en el aplicativo QGis Cloud los archivos desarrollados en este caso de
estudio.

Enlace:

Presentar Una vista en 3D del escenario de trabajado.


Resultados Caso 2: Zona de Avalancha – Riesgo Medio.
Nombre del Estudiante
Captura de pantalla de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud que se intersectan
con el escenario de riesgo medio
Presentar en una tabla la información general de las viviendas, los centros educativos y los centros de
salud identificados en el riesgo medio.

Determinar el número de familias que resultarían directamente afectadas por la ocurrencia de este
escenario.

Determinar cuál es la longitud total de los tramos viales afectados por la zona de riesgo medio.
Presentar solo el valor en metros solicitados y explicar brevemente como realizo el proceso.
Elaborar un mapa (anexo 1) en el que de evidencien los archivos procesados y los resultados a
resaltar.
Presentar en un mapa web en el aplicativo QGis Cloud los archivos desarrollados en este caso de
estudio.

Enlace:

Presentar Una vista en 3D del escenario de trabajado.


Resultados Caso 3: Zona de Avalancha – Riesgo Bajo.
Nombre del Estudiante
Captura de pantalla de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud que se intersectan
con el escenario de riesgo Bajo
Presentar en una tabla la información general de las viviendas, los centros educativos y los centros de
salud identificados en el riesgo Bajo.

Determinar el número de familias que resultarían directamente afectadas por la ocurrencia de este
escenario.

Determinar cuál es la longitud total de los tramos viales afectados por la zona de riesgo Bajo. Presentar
solo el valor en metros solicitados y explicar brevemente como realizo el proceso.
Elaborar un mapa (anexo 1) en el que de evidencien los archivos procesados y los resultados a
resaltar.
Presentar en un mapa web en el aplicativo QGis Cloud los archivos desarrollados en este caso de
estudio.

Enlace:

Presentar Una vista en 3D del escenario de trabajado.


Resultados Caso Numero 4. Zona de Deslizamiento – Riesgo Alto
Captura de pantalla de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud que se intersectan con el
escenario de riesgo alto de deslizamiento.
Presentar en una tabla la información general de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud
identificados en el riesgo bajo.

Determinar el número de familias que resultarían directamente afectadas por la ocurrencia de este escenario.

Presentar captura de pantalla de los 5 tramos viales que presentan una mayor longitud de afectación
por Zona de Deslizamiento – Riesgo Alto y la información contenida en la tabla de atributos.
Elaborar un mapa (anexo 1) en el que de evidencien los archivos procesados y los resultados a
resaltar.
Presentar en un mapa web en el aplicativo QGis Cloud los archivos desarrollados en este caso de
estudio.

Enlace:

Presentar Una vista en 3D del escenario de trabajado.


Caso Numero 5: Zona de Deslizamiento – Riesgo Medio y Bajo
Ana patricia acosta
Presentar una captura de pantalla de las viviendas, los centros educativos y los centros de salud que se
intersectan con el escenario de riesgo medio y bajo de deslizamiento

.
Presentar en una tabla la información general de las viviendas, los centros educativos y los centros de
salud identificados en cada una de las zonas de trabajadas.
Determinar el número de familias que resultarían directamente afectadas por la ocurrencia de cada
escenario (medio y bajo).

Numero
Cantón Fam
1 9
2 9
3 9
4 9
5 9
6 11
7 10
8 13
9 13
10 15
11 15
12 16
13 12
14 14
15 12
16 15
17 11
18 11
19 9
20 10
total 232
Presentar captura de pantalla de los 5 tramos viales que presentan una mayor longitud de afectación
por Zona de Deslizamiento – Riesgo medio y la información contenida en la tabla de atributos.
Elaborar un mapa (anexo 1) en el que de evidencien los archivos procesados y los resultados a
resaltar.
Presentar en un mapa web en el aplicativo QGis Cloud los archivos desarrollados en este caso de
estudio.

Enlace:

Presentar Una vista en 3D del escenario de trabajado.


Informe y Análisis de resultados
1. Informe escrito con la caracterización del sitio, objetivos,
análisis de resultados, recomendaciones y bibliografía.

1.1 Caracterización del sitio:

El salvador es un país que geológicamente se caracteriza principalmente


por ser una ubicación donde se presenta una gran actividad volcánica y
sísmica, debido a que en la ubicación del país hay variedad de presencia
de rocas y materiales que influyen a que se presenten eventos que
puedan ocasionar afectaciones a los humanos y entorno natural.
En el departamento de San Miguel está ubicado el volcán San Miguel
también es llamado Chaparrastique y su ubicación es en la parte oriental
de la cordillera volcánica de el Salvador, sus coordenadas de ubicación
son N13º 26’ 2” y W88º 16’ 9” a 11 kilómetros de la ciudad de San
Miguel.
Sus vertientes hacen parte de los municipios de San Miguel, Quelepa,
Moncagua, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito,
todos estos municipios hacen parte del Departamento de San Miguel.
En el departamento de San Miguel se encuentra ubicado el Volcán San
Miguel donde se identificaros deslaves producto de erupción Volcánicas.
En el área de estudio se pueden observar las 294 viviendas o cantones
que se encuentran en los municipios aledaños al volcán, también se
observan las escuelas y los centros de salud. En el área de estudio se
localizan 24 cuencas hídricas que nacen en la parte alta del volcán en un
área superior a los 1400 msnm. Este volcán san miguel es el tercer más
alto del Salvador, además el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales del país (MARN, 2016), afirma que “El volcán tiene una cima
truncada con un cráter de 900 m de diámetro y 350 m de profundidad el
cual ha sido frecuentemente modificado por un amplio historial eruptivo
y erosivo” es por ello que dada su actividad es un volcán bastante
vigilado por entes y redes de monitoreo siendo de gran ayuda para la
activación de alertas tempranas buscando minimización de afectaciones
a las poblaciones cercanas.
1.2 Objetivos del presente trabajo
1.2.1 General
Identificar el nivel de riesgo de exposición en el que se encuentra
expuesta la población cercana al Volcán San Miguel – El salvador, así
como los niveles de catástrofe en caso de erupción volcánica.
1.2.2 Específicos.
Identificar las áreas de alto, mediano y riesgo en el departamento de
San Miguel debido a la posible actividad volcánica o desbordamiento del
cauce de las quebradas y ríos.
Localizar los cantones que deberían ser evacuados en el caso de una
alerta de erupción volcánica o desbordamiento de ríos
Realizar un mapa didáctico para difundir la información de los lugares de
riesgo identificados por la actividad Volcánica
Realizar un mapa didáctico para difundir la información de los lugares de
riesgo identificados por posibles desbordamientos de los ríos y
quebradas.
Utilizar los sistemas de información geográfica Qgis, y ArcGis, por medio
de los cuales es posible representar los peligros y evaluar los riesgos
ante una posible erupción del Volcán San Miguel y las consecuencias que
tendrían frente a los diferentes sectores cercanos incluyendo las vidas
humanas que se perderían si no se actúa a tiempo.
Utilizar la información geográfica disponible por medio de la guía de
actividades y los recursos suministrados por la universidad para realizar
un mapa que zonifique las áreas de exposición a los riesgos en caso de
erupción volcánica y desborde de ríos, a fin de realizar un análisis
detallado del resultado obtenido.
1.3 De acuerdo al ejercicio realizado por el equipo de trabajo
en la simulación de la cada uno de los casos, responder las
siguientes preguntas.
A. ¿Cuál de los escenarios planteados anteriormente genera una
mayor afectación al componente de viviendas? Justifique su
respuesta.

No Viviendas
NIVEL CASO
Afectadas
1
2
3
4
5

B. Cuál de los escenarios planteados anteriormente genera una


mayor afectación al componente de centros de salud y centros
educativos? Justifique su respuesta.

No Centros No centros
NIVEL CASO Salud educativos
Afectados Afectados
1
2
3
4
5

C. ¿Cuál de los escenarios planteados anteriormente genera una


mayor afectación al componente vial o de vías en la zona de
ocurrencia? Justifique su respuesta.
D. De acuerdo a las respuestas anteriormente presentadas. Pueden
concluir cual sería el escenario más catastrófico o de mayor
afectación en caso de ocurrencia. Justifique su respuesta.
1.4 Recomendaciones

Consideramos que este tipo de simulación de escenarios de riesgos es


muy útil a la hora de planificar el territorio , para ordenar y disponer las
zonas de riesgo y las actividades y asentamientos que se encuentran en
un mayor riesgo de sufrir consecuencias importantes de presentarte el
evento que simulamos, a pesar de ello creo que la herramienta de Qgis
could presenta algunas dificultades en comparación con la de Arcgis
Online ya que la carga de los mapas es un poco menos intuitiva y no se
visualiza muy bien las capas cargadas si son muchas, entonces
considero que el mejor complemento para estas simulaciones son
paginas como arcgis online como sugerencia para la divulgación de
estos trabajos
1.4 Bibliografía

 Olaya, V (2020). Sistemas de Información Geográfica: Parte 3 –


Análisis: Consultas y operaciones con bases de datos “. Parte 4 –
Tecnología – “Clientes y servidores remotos. Web
mapping”. Recuperado de: https://t.co/LGXktkibl6?amp=1
 Revista Digital (2019). Los gestores de bases de datos más usados
en la actualidad. Recuperado
de: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-
gestores-de-bases-de-datos-mas-usados/.
 Sarria, F.A. (2006) Sistemas de Información Geográfica. Capítulo
9 -Sistemas de Gestión de Bases de datos y SIG. Recuperado
de: https://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/index.html
 Goodchild, M; Haining, R (2005). SIG y análisis espacial de datos:
perspectivas convergentes. Journal of Regional Research, n. 6, p.
175-201. Recuperado
de: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/32181/
sig_goodchild_IR_2005_N6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Proyecto QGIS (2020). Conceptos de bases de datos espaciales
con PostGIS. Recuperado de https://docs.qgis.org/3.10/en/docs/
 University Consortium for Geographic Information Science (2018).
Conceptual Data Models. Recuperado
de: http://gistbok.ucgis.org/bok-topics/conceptual-data-models
 Leguizamón Bejarano, R. D. (2016). Uso de bases de datos
geográficas para el procesamiento y aseguramiento de calidad de
resultados geoquímicos en muestreos de superficie; Use of
geographic data bases for processing and quality assurance in
results geochemical surface samplings. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.e
bscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.1339ABB9&lang=es&site=ed
s-live&scope=site
 Gracia, D (2019). Bases de Datos Espaciales [OVI] Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/23832

También podría gustarte