Está en la página 1de 2

El kwashiorkor es una forma grave de desnutrición que afecta

principalmente a niños en países en desarrollo, especialmente


en regiones donde hay escasez de alimentos ricos en
proteínas de alta calidad. Generalmente, se presenta entre los
6 meses y 3 años de edad, cuando los niños son destetados
abruptamente de la lactancia materna. El nombre “kwashiorkor”
proviene de una lengua africana y significa “el que se
desplaza”, haciendo referencia a los niños mayores que dejan
de amamantar cuando nace un nuevo hermano.

Aquí algunos puntos clave sobre el kwashiorkor:

Causa: El kwashiorkor resulta de una ingesta inadecuada de


proteínas en la dieta. Cuando los niños son destetados y pasan
a una dieta alta en almidones y carbohidratos pero deficiente
en proteínas (lo cual es común en áreas donde predominan los
alimentos vegetales ricos en almidón), pueden desarrollar
kwashiorkor.

Síntomas

Hinchazón: Se presenta en los pies, manos o tobillos debido a


la retención de líquidos. También se conoce como “barriga de
agua”.

Abdomen hinchado: El abdomen se inflama debido a la


acumulación de líquidos en la cavidad abdominal.

Rostro redondeado: A veces se llama “cara de luna”. Es un


cambio en la apariencia facial.
Cambios en el color del cabello: El cabello puede volverse
quebradizo y tener una apariencia similar al óxido.

Piel delgada, seca y descamada: La piel se vuelve brillante y


puede desarrollar lesiones como dermatitis.

Pérdida de masa muscular: La falta de proteínas afecta los


músculos.

Retraso en el crecimiento en niños: El kwashiorkor puede


interferir con el desarrollo normal.

Fatiga y debilidad: Los afectados pueden sentirse


extremadamente cansados.

Alteraciones en el sistema inmunológico: Mayor


susceptibilidad a infecciones como sepsis, neumonía y
gastroenteritis.

También podría gustarte