Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE DERECHO-GRADO EN DERECHO

LA COMPRAVENTA EN DERECHO ROMANO Y


EN EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL: UN
ANÁLISIS COMPARATIVO

TRABAJO FIN DE GRADO. CURSO 2022-2023

Línea de Investigación: “La Compraventa en el Derecho Romano” Centro Asociado de


UNED La Coruña (Galicia)

Alumna: Margarita Maduro Martínez


DNI:
Tutor: Tutor: Jesús Gómez Garzás
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA DEL TRABAJO CIENTÍFICO,
PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Fecha: 13/12 /2023


Quién se suscribe:

Autor: Jesús Gómez Garzas


D.N.I:

Hace constar que es el autor(a) del trabajo: Margarita Maduro Martínez

Título completo del trabajo:


La compraventa en Derecho Romano

En tal sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo, interpretación


de datos y la elaboración de las conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes
intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el texto de dicho trabajo.

DECLARACIÓN:

✔ Garantizo que el trabajo que remito es un documento original y no ha sido publicado,


total ni parcialmente, en otra revista.

✔ Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este


manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de
hacerme públicamente responsable de él.

✔ No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario,


aceptaré las medidas disciplinarias sancionadoras que correspondan.

Fdo.:

2
AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer, primeramente, a mi tutor por sus consejos, paciencia y


seguimiento, ya que me dio la oportunidad de enmendar mis errores y obtener una gran lección
de ellos. En segundo lugar, quiero agradecer a esas personas que me brindaron apoyo y me
ayudaron a resolver tantas dudas que me surgieron a lo largo de la elaboración de este trabajo.
Por ellos he llegado a este punto, pero también quiero agradecerme a mí misma por ser
perseverante y no tirar la toalla.

3
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ................................................................................................................................ 6

ABSTRACT .............................................................................................................................. 6

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7

1.1. Objetivos del Trabajo ................................................................................................ 7


1.1.1. Objetivo General .............................................................................................................. 7
1.1.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 8

2. DESARROLLO DEL TRABAJO .................................................................................... 9

2.1. Metodología ................................................................................................................ 9


Capítulo 1: Características y elementos de la compraventa en el Derecho Romano y en
el Civil español vigente ......................................................................................................... 9
1.1 Definición y características de la compraventa ................................................................ 10
1.1.1. Características de la compraventa ............................................................................ 11
1.2 Elementos esenciales de la compraventa ................................................................................. 13
1.2.1. Elementos personales ....................................................................................................... 13
1.2.2 Elementos reales ............................................................................................................... 15
1.2.3.1 Objeto de la Compraventa ............................................................................................. 15
1.2.4.2 Precio.............................................................................................................................. 16
Capítulo 2: Clasificación de la compraventa en ambos Derechos .................................. 17
2.1 Según la cosa que se vende ...................................................................................................... 17
2.2 Según la forma de la venta ....................................................................................................... 19
2.3 Según el precio ......................................................................................................................... 20
2.4 Según el modo de pago............................................................................................................. 20
2.5 Según la transferencia de la propiedad ................................................................................... 21
Capítulo 3: Comparación de los diferentes tipos de contratos de compraventa, sus
efectos y forma de extinción en el Derecho Civil Romano y el Derecho Civil Español 22
3.1 Tipos de contratos típicos......................................................................................................... 22
3.1.1 Compraventa Simple......................................................................................................... 22
3.1.2 Compraventa con Pacto de Reserva de Dominio............................................................. 23
3.2 Efectos de la Compraventa....................................................................................................... 25
3.2.2 Obligaciones del comprador ............................................................................................. 26
4
3.2.3 Derechos del vendedor ...................................................................................................... 26
3.2.4 Derechos del comprador ................................................................................................... 29
3.3 Extinción de la Compraventa ................................................................................................... 31
3.3.1 Por cumplimiento .............................................................................................................. 31
3.3.2 Por resolución ................................................................................................................... 32
3.3.3 Por nulidad ........................................................................................................................ 33
3.3.4 Por inexistencia ................................................................................................................. 33

3. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 35

4. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 38

5
RESUMEN

Por hacer

Palabras clave: compraventa, contrato, vendedor, comprador y propiedad.

ABSTRACT

Por hacer

Keywords: trade, contract, seller, consumer, and property.

6
1. INTRODUCCIÓN

La compraventa es un contrato que data de hace muchos siglos, y su regulación en el Derecho


Civil español debe su origen al Derecho Romano. Sin embargo, son pocos los trabajos que
estudian en profundidad cómo esta influencia histórica se refleja en la legislación española.

La escasa existencia de estudios comparativos entre la compraventa del Derecho Romano y la


existente en el Derecho Civil español justifica la necesidad de investigar sobre este tema.

Esta investigación busca contribuir a llenar el vacío de información de cómo el Derecho


Romano ha influido en la regulación de la compraventa en el Derecho Civil español, resaltando
la relevancia de la tradición jurídica romana en la construcción del sistema legal actual y
ofreciendo información útil para los involucrados en el mundo del estudio del derecho como lo
son los estudiantes, académicos, juristas y demás interesados del área.

Al estudiar comparativamente la compraventa en ambos sistemas legales se logrará una mayor


claridad conceptual y nos permitirá apreciar mejor los elementos, las obligaciones y las
consecuencias jurídicas de este tipo de contrato.

En este contexto, se propone dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuáles son los elementos esenciales de la compraventa en el Derecho Romano?

¿Cuáles son los elementos del Derecho Romano que han persistido en el Derecho Civil
español?

¿Cuáles son las principales adaptaciones y divergencias que se han introducido en la


regulación de la compraventa en España?

¿Cuál es la importancia de comprender la influencia del Derecho Romano en el Derecho Civil


español en la práctica legal contemporánea?

1.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Alineadas con las preguntas presentadas con anterioridad, el presente Trabajo Fin de Grado
(TFG) presenta los siguientes objetivos:

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar los conceptos, elementos y principios de la compraventa del Derecho Romano que
perduran en el Derecho Civil español actual.
7
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para lograr el objetivo general, se sugiere los siguientes objetivos específicos:

• Identificar los elementos y características de la compraventa en el Derecho Romano y


el Derecho Civil español.

• Enumerar los elementos del Derecho Romano que han persistido en el Derecho Civil
español.

• Comparar las clasificaciones y regulaciones de la compraventa en ambos sistemas


legales, resaltando similitudes y diferencias clave.

• Analizar los efectos de los contratos de compraventa tanto en el Derecho Romano como
en el español vigente.

8
2. DESARROLLO DEL TRABAJO

2.1. METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos de la investigación, se utilizará el método comparativo. Este método
consiste en comparar dos o más sistemas jurídicos para identificar sus similitudes y diferencias.

En este caso, se comparará la compraventa en el Derecho Romano y el Derecho Civil Español.


Para ello se analizarán las fuentes bibliográficas y documentales de ambos sistemas jurídicos.

Inicialmente, se realizará una búsqueda y selección de fuentes bibliográficas y documentales


relacionadas con el Derecho Romano y el Derecho Civil español referidos al contrato de
compraventa. En ese sentido, se revisarán y estudiarán textos históricos de materia legal,
doctrina jurídica, jurisprudencia y otras fuentes interesantes para la investigación.

En la siguiente fase, se identificarán los elementos y aspectos esenciales de la compraventa en


ambos sistemas legales para realizar la comparación, privilegiando el estudio de las similitudes
y diferencias en la terminología, los principios fundamentales, derechos y las obligaciones de
las partes involucradas en el contrato de compraventa.

Así mismo, se procederá a analizar las adaptaciones que se han introducido en la legislación
relativa a la compraventa en España a lo largo de su evolución histórica. La finalidad es
comprender mejor la influencia del Derecho Romano en la legislación española.

Finalmente, se harán las precisiones que correspondan sobre la influencia del Derecho Romano
en el Derecho Civil español contemporáneo. Esto podría incluir ejemplos de normas históricas
que continúan aplicándose o han influido en el ámbito jurídico actual.

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA


COMPRAVENTA EN EL DERECHO ROMANO Y EN EL CIVIL
ESPAÑOL VIGENTE (INTERCAMBIAR)

En el Derecho Romano, la compraventa se materializaba en un acuerdo sencillo, que se basaba


en el consentimiento de las partes involucradas y el objeto de ese acuerdo, sin las formalidades
rígidas que se exigen para la materialización del contrato de conformidad con el Derecho Civil
Español vigente. (En los inicios el intercambio era de carácter real y no consensual

Lo dice en la página siguientes)

9
(CONTRATO O INSTITUCIÓN)

1.1DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA

En el Derecho Romano, la compraventa se le conocía como emptio venditio y era uno de los
conceptos fundamentales del Derecho y que sentó las bases para los conceptos modernos de
compra y venta en el ámbito legal.

La compraventa en la época romana encontraba sus bases en el acuerdo de voluntad entre el


comprador y el vendedor. Es decir, se consideraba que la compraventa era válida cuando las
partes manifestaban su conformidad de transferir la propiedad del bien a cambio de que se
recibiera una contraprestación.

A diferencia de lo que estipula el derecho actual español, la formalidad no era un requisito


esencial en el Derecho Romano; de hecho, independientemente del objeto de la compraventa,
el acuerdo podría manifestarse de forma verbal o por escrito.

En todo caso, es importante señalar que en el Derecho Romano la concepción sobre la


compraventa varió dependiendo de cada época.

En el Derecho Romano arcaico (754 a. C. - 367 a. C.) era una venta real, puesto que se entregaba
tanto como el bien que se vendía y se pagaba el precio. En otras palabras, la compraventa en el
Derecho Romano se perfeccionaba cuando el vendedor entregaba la cosa al comprador y el
comprador pagaba el precio. Esto sucedía de forma simultánea, ya que el vendedor no podía
transferir la propiedad de la cosa sin recibir el precio, y el comprador no podía pagar el precio
sin recibir la cosa (Belda, 2002). En el Derecho Romano, la tradición era un acto no formal
mediante el cual el propietario de una cosa (tradens) la entregaba a otra persona (accipiens),
quien pasaba a ser el nuevo propietario.

En el Derecho Romano clásico, tal como señala Belda (2002) las obligaciones del vendedor
(veditor) y del comprador (emere) en la compraventa eran similares a las del derecho arcaico.
La obligación del vendedor consistía en la entrega de la cosa y el comprador estaba obligado a
pagar el precio. Sin embargo, lo que se transmitía era la posesión pacífica de la cosa (vacuum
possessionis), no la propiedad.

Por su parte, la compraventa en el Derecho Romano vulgar se perfeccionaba con la mera


celebración del contrato, sin necesidad de entrega de la cosa o el pago del precio. Esto supuso
un cambio importante respecto al Derecho Romano clásico, en el que la compraventa se

10
perfeccionaba con la entrega de la cosa por parte del vendedor y el pago del precio por parte
del comprador. (Mayúscula todas las cifras deben se ser iguale)

En ese sentido, Fernández Espinar comenta lo siguiente:

La nueva tendencia considera a la compraventa como un único acto del cual resulta
directamente un efecto traslativo. Con ello la venta retrocede a su primitiva concepción
de transferencia al contado; directamente produce el cambio de propiedad, y deja de ser
únicamente su causa, como ocurría en el Derecho Romano clásico.1

Ahora bien, en el Derecho Español vigente, la compraventa se encuentra regulada en el artículo


1445 del Código Civil, que señala lo siguiente: “Por el contrato de compra y venta uno de los
contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y otro a pagar por ella un precio cierto,
en dinero o signo que lo represente”2.

En otras palabras, la compraventa es un acuerdo entre dos partes para transferir la propiedad de
una cosa a cambio de pagar un precio. Este acuerdo genera obligaciones para ambas partes, lo
que lo convierte en un contrato sinalagmático: el vendedor debe entregar la cosa y el comprador
debe pagar el precio. Con la entrega de la cosa objeto de la compra se transmite la propiedad al
comprador.

El precio es la contraprestación al que se obliga el comprador y que en nuestra legislación puede


darse tanto en dinero como en especie.

Asímismo, actualmente el contrato de compraventa es válido con solo la manifestación de


acuerdo entre el vendedor y el comprador sobre el objeto de la venta y su precio, tal como lo
establece el artículo 1450: “La venta se perfeccionará entre comprador y vendedor, y será
obligatoria para ambos, si hubieren convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio,
aunque ni la una ni el otro se hayan entregado” 3.

1.1.1. Características de la compraventa

Los atributos característicos de la emptio venditio en el Derecho Romano pueden concretarse


en las siguientes, tal y como comenta Joan Miguel (1992). (CITAR PIE DE PAGINA)

1Vid. FERNÁNDEZ, La compraventa en el Derecho medieval español, España, AHDE 25(1955)


pág. 307

2 Código Civil: Real Decreto de 24 de julio de 1889. 34º Edición. España. Tecnos. 2015.

3 Código Civil. Ob. Cit.


11
a. Era un contrato consensual, pues como ya se ha señalado, la compraventa en el
Derecho Romano se perfeccionaba con el simple consentimiento de las partes.
b. Sinalagmático perfecto: La compraventa era un contrato bilateral, es decir, que genera
obligaciones para ambas partes. El vendedor se obliga a entregar la cosa vendida al
comprador, y el comprador se obliga a pagar el precio al vendedor.
c. Oneroso: La compraventa era un contrato oneroso, es decir, que las partes se obligaban
a prestaciones recíprocas. El vendedor se obligaba a entregar la cosa y el comprador se
obligaba a pagar el precio.
d. De buena fe: Las partes debían actuar de buena fe en la celebración del contrato. Esto
significa que debían actuar con honestidad y lealtad, y que debían cumplir con sus
obligaciones de acuerdo con los términos del contrato.
e. Nominado: La compraventa era un contrato tipificado por el Derecho Romano. Esto
significa que sus características y efectos estaban definidos por la ley.
f. Propio del derecho de gentes: La compraventa era un contrato reconocido por el
Derecho de gentes, es decir, por el derecho común de los pueblos. Esto significa que era
un contrato aceptado por todos los pueblos, independientemente de su origen o cultura.
g. No formal: La compraventa no requería de ninguna formalidad para su validez. Esto
significa que podía celebrarse de cualquier manera, sin necesidad de cumplir con ningún
requisito formal.

Ahora bien, el contrato compraventa en el Derecho Civil Español es un contrato más complejo
que el existente en el Derecho Romano. No obstante, coincide en algunos aspectos. La
compraventa en el derecho civil español actual es un contrato consensual, bilateral, nominado
y oneroso. Los aspectos en los cuales difiere con el Derecho Romano es que es un contrato:

a) Traslativo de dominio.

b) Permite que el precio se pague tanto en dinero como cualquier otra forma que

equivaliera al precio.

c) No requería de ninguna formalidad para su validez. En el derecho civil vigente no

siempre es así, por ejemplo, la compraventa de bienes inmuebles debe realizarse por

escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

12
1.2 ELEMENTOS ESENCIALES DE LA COMPRAVENTA

Los elementos esenciales de la compraventa en el Derecho Romano eran los mismos que en el
derecho civil español actual, pero existían algunas diferencias en cuanto a su manifestación.

1.2.1. Elementos personales

Refiere a las partes que intervienen en el contrato de compraventa. En ese sentido, tanto en el
Derecho Romano como en el Derecho Civil Español vigente, existen dos partes: el vendedor y
el comprador.

En el Derecho Romano, el elemento personal del contrato de compraventa estaba formado por
dos partes, el vendedor (venditor) y el comprador (emptor). El vendedor era la persona que se
obligaba a entregar la cosa al comprador y el comprador era la persona que se obligaba a pagar
el precio.

En el Derecho Romano clásico, las partes del contrato de compraventa debían ser personas
físicas o jurídicas con capacidad de obrar. La capacidad de obrar, tal cual como se entiende
actualmente, era la capacidad de celebrar contratos y obligarse por ellos.

En el Derecho Romano, la capacidad legal incluía factores como la edad y la ciudadanía, y las
personas consideradas incapaces (como los esclavos) no podían participar en tales contratos por
sí mismos.

Vale destacar que la capacidad para contratar en el Derecho Romano era la regla general y la
incapacidad la excepción.

La incapacidad para contratar podía ser general o especial. La incapacidad general era la que
impedía a una persona celebrar cualquier tipo de contrato, mientras que la incapacidad especial
era la que impedía a una persona celebrar un contrato concreto.

Las causas de incapacidad general en el Derecho Romano eran las siguientes, tal y como señala
Nieves (2014):

● Edad: Los menores de 7 años eran incapaces absolutos, los menores de 14 años eran
incapaces relativos y los mayores de 25 años eran capaces.
● Afecciones mentales: Las personas que sufrían de afecciones mentales graves eran
incapaces. ( furiosi se le llamaban a esa personas)
● Sexo: Las mujeres púberes sujetas a tutela perpetua eran incapaces.
● Prodigalidad: Las personas declaradas pródigas eran incapaces.
13
● Esclavitud: Los esclavos eran incapaces, pues no se le consideraban sujetos de
derecho y, por tanto, no podrían adquirir derechos ni obligaciones.
Las causas de incapacidad especial en el Derecho Romano eran las siguientes:

● Prohibición legal: En algunos casos, la ley prohibía a determinadas personas celebrar


determinados contratos.
● Oposición de un tercero: En algunos casos, un tercero podía oponerse a que una
persona celebrara un contrato.
● Los alieni juris: se refería a los hijos de familia sujetos a potestad, eran capaces para
contratar, pero sus adquisiciones entraban al patrimonio común del pater familias.

En el Derecho Romano vulgar, las partes del contrato de compraventa podían ser personas
físicas o jurídicas, incluso si no tenían capacidad de obrar. En este caso, el contrato era válido
y eficaz, pero el menor o incapaz podía rescindirlo posteriormente.

Siendo capaces, en el Derecho Romano debían manifestar su consentimiento para ser parte en
un contrato de compraventa. ( BESCA LEY 8/ 2021 ES MUY INTERESANTE ojo
con la nueva ley)

En el derecho civil español, las partes del contrato de compraventa deben ser personas físicas o
jurídicas con capacidad de obrar. La capacidad de obrar es la capacidad de celebrar contratos y
obligarse por ellos.

El Código Civil español establece que la capacidad para comprar y vender es la general para
contratar, es decir, que cualquier persona que tenga capacidad jurídica puede celebrar un
contrato de compraventa4. La capacidad jurídica se adquiere por el nacimiento y se pierde por
la muerte.

Sin embargo, el Código Civil en su art. 1459 también establece algunas prohibiciones para
adquirir por compra, que se aplican a las siguientes personas:

● Los tutores, respecto a los bienes del tutelado. (YA NO EXISTE TUTELA, AHORA
CURATELA)
● Los mandatarios, respecto a los bienes que administran o de los que están encargados.
● Los albaceas, respecto a los bienes que se les han confiado.

4Art. 1456 C.C: Podrán celebrar el contrato de compraventa todas las personas a quienes este
Código autoriza para obligarse.

14
● Los funcionarios públicos, respecto a los bienes que administren.
● Los funcionarios judiciales, los abogados y los procuradores, respecto a los bienes en
litigio.

Si una persona que se encuentra en alguna de estas situaciones realiza una compraventa, el
contrato será nulo.

1.2.2 Elementos Reales

Los contratos de compraventa están constituidos por el objeto de la compraventa y su precio.

1.2.2.1 Objeto de la Compraventa

Tanto en el Derecho Romano como en el derecho civil vigente de España, cuando se habla del
objeto del contrato de compraventa, se refiere a la cosa vendida. En el Derecho Romano recibía
el nombre de merx. (PALABRA EN LATÍN CURSIVA)

La merx podía ser cualquier cosa susceptible de apropiación, ya fuera un bien mueble o
inmueble, material o inmaterial, o un derecho.

En el Derecho Romano clásico, la merx debía ser determinada, pero esto no significaba que
deba ser una cosa específica. También podían ser objeto de compraventa cosas genéricas, es
decir, cosas que se identificaban por su género y por sus características esenciales.

Además de ser determinable, el objeto del contrato de compraventa en el Derecho Romano


debía ser posible y lícito.

En el Derecho Romano clásico, el objeto del contrato de compraventa podía ser cualquier cosa
susceptible de apropiación, ya fuera un bien mueble o inmueble, material o inmaterial, o un
derecho.

Además, se permitía que mediante el contrato de compraventa se pudieran adquirir cosas


futuras, es decir, cosas que aún no existían. Estas cosas futuras se podían clasificar en dos tipos:

a. Emptio rei speratae: En Derecho Romano se refería a un contrato compraventa de una


cosa que no existía para el momento, pero que se sabía que el futuro sí existiría. No se
pactaba ni cantidad ni calidad. Por ejemplo, un contrato de compraventa de la cosecha
que se obtendría en una determinada época.
b. Emptio spei: Es un contrato de compraventa cuyo objeto se trata de una cosa futura si
llegare a existir. Sin embargo, el comprador adquiere la obligación de pagar el precio

15
cuando se acuerda el contrato; por su parte, la propiedad de la cosa solo será
transferida si la cosa llega a existir.

El requisito esencial para poder vender una cosa era que esta fuera una res intra commercium,
es decir, que fuera susceptible de apropiación. Las cosas que no eran res intra commercium
eran las cosas religiosas, las cosas públicas y las cosas prohibidas por la ley. (extra commercio)

Ahora bien, en el derecho español vigente, de acuerdo con el artículo 14455 del Código Civil,
el objeto del contrato de compraventa es la cosa que se vende y adquiere. Esta cosa puede ser
un bien mueble o inmueble, material o inmaterial, o un derecho.

Conviene señalar que en el derecho civil español se establece expresamente que, si el objeto de
la compraventa se encuentra perdido para el momento que se celebra el contrato, la venta no es
válida. Si la pérdida afecta únicamente una parte del objeto de la venta, el comprador tiene el
derecho de decidir si compra esa parte o no 6.

En el derecho español también se reconoce la venta de la cosa futura, sea porque se espera que
exista en algún momento o porque hay una expectativa de que pueda existir. En el primer caso,
el comprador no debe pagar el precio, sino hasta el momento que efectivamente el objeto de la
venta exista.

1.2.2.2 Precio

Respecto al precio, ya se han señalado algunas ideas. Durante el Derecho Romano el precio
estaba representado por una cantidad de dinero, lo cual constituía un requisito para considerar
a dicho contrato como de compraventa. Ahora bien, si el pago se realizaba con otra cosa, se
consideraba un contrato de permuta.

Adicionalmente, el precio debía ser verdadero, es decir, que fuera proporcional al valor de la
cosa. Así mismo, el precio debía consistir en una cantidad de dinero precisa o que pudiera
determinarse.

5 Art. 1445 C.C.: Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

6 Art. 1460 C.C.: Si al tiempo de celebrarse la venta se hubiese perdido en su totalidad la cosa
objeto de la misma, quedará sin efecto el contrato. Pero si se hubiese perdido sólo en parte, el
comprador podrá optar entre desistir del contrato o reclamar la parte existente, abonando su precio
en proporción al total convenido.

16
En el derecho civil español vigente, se mantiene el precepto relativo a que el precio debe ser
cierto7. Esto significa que el precio acordado por la cosa debe ser verdadero y proporcional a
su valor. En ese sentido, el código civil expresamente señala que se puede determinar
considerado otra cosa cierta o que sea determinado por otra persona. Si esta condición no se
cumple, no existiría precio y, por tanto, el contrato es ineficaz.

CAPÍTULO 2: CLASIFICACIÓN DE LA COMPRAVENTA EN AMBOS


DERECHOS
La compraventa, es uno de los contratos clásicos del derecho civil, tanto en el derecho actual
como en la época romana. Este contrato, ha sido objeto de meticuloso estudio tanto en el
derecho romano como en el derecho civil español vigente.

A lo largo de la historia, este contrato ha sido clasificado en diversas categorías para adecuarse
a una variedad de situaciones y contextos.

En este capítulo se estudiará la clasificación de la compraventa en el Derecho Romano y en el


derecho civil español vigente. La clasificación de un contrato es una forma de ordenarlo y
comprenderlo mejor. En el caso de la compraventa, la clasificación permite distinguir los
diferentes tipos de compraventa y sus características.

A continuación, se analizará la clasificación de la compraventa según la cosa que se vende, la


forma de la venta, el precio, el modo de pago y la transferencia de la propiedad.

2.1 SEGÚN LA COSA QUE SE VENDE

En el contexto del Derecho Romano, una de las categorizaciones fundamentales en la


compraventa romana se basaba en la naturaleza de los bienes que se intercambiaban y que se
clasificaban en Res Mancipi y Res Nec Mancipi.

Las cosas Res Mancipi, incluía bienes de importancia social. Esta clasificación incluye tres
tipos de cosas:

a) Bienes inmuebles: estos comprenden las tierras y las estructuras construidas sobre
ellas. Estos bienes eran esenciales para la economía y la sociedad romana, y su

7 Art. 1447 C.C. Para que el precio se tenga por cierto bastará que lo sea con referencia a otra cosa
cierta, o que se deje su señalamiento al arbitrio de persona determinada. Si ésta no pudiere o no
quisiere señalarlo, quedará ineficaz el contrato.

17
compraventa estaba sujeta a procesos legales específicos que garantizaban la validez del
contrato.
b) Esclavos: Al ser considerados cosas y objeto de propiedad de alguien, a estas personas
se les podía vender o comprar de forma legal.
c) Animales: Ciertos animales que eran esenciales para el transporte y la agricultura,
también se le incluía como Res Mancipi. Entre esos animales se encontraban los bueyes
y caballos de tiro. (nota al pie)

Por su parte, tal como señala Iglesias (2010) las cosas res nec mancipi incluía los bienes de
valor y movilidad. En esta categoría se les incluía a los bienes muebles como ropa, utensilios
domésticos, derechos y acciones. A diferencia de los contratos de compraventa de los bienes
inmuebles y los esclavos, la compraventa de res nec mancipi era menos formal y estaba sujeta
a menos restricciones legales.

Esta distinción en las categorías de res mancipi y res nec mancipi permitía una buena dinámica
legal en las transacciones comerciales en la antigua Roma. Este sistema de clasificación no solo
evidencia la meticulosidad del Derecho Romano en la regulación del comercio, sino también
su capacidad para adaptarse a la diversidad de bienes y transacciones en una sociedad en
constante evolución. Estas categorías sentaron las bases para futuros desarrollos en el derecho
comercial y siguen siendo un testimonio del legado perdurable del Derecho Romano en la
jurisprudencia moderna.

Ahora bien, la clasificación actual de la legislación española vigente es mucho más flexible. En
el derecho español actual, la compraventa es un contrato consensual, es decir, que se
perfecciona por el mero consentimiento de las partes, sin necesidad de forma especial. Por lo
tanto, la transmisión de la propiedad de cualquier cosa ya sea inmueble, mueble, fungible o no
fungible, se materializa por el mero acuerdo de las partes.

En todo caso, la clasificación que se realiza según la naturaleza de la cosa que se vende es la
siguiente:

a. Compraventa de bienes muebles


b. Compraventa de bienes inmuebles
c. Compraventa de derechos, como el derecho de autor, el derecho de propiedad
intelectual o el derecho de crédito.

18
d. Compraventa de cosa presente, es decir, cosas que existen en el momento del
contrato.
e. Compraventa de cosa futura, es decir, cosas que se esperan que existan en el
futuro.
f. Compraventa de cosa fungible o no fungible: dependiendo que se pueda sustituir
o no, por otra de la misma especie y calidad.

En comparación con el Derecho Romano, la clasificación de la compraventa según el objeto de


esta en el derecho español actual es más sencilla y flexible. La distinción entre res mancipi y
res nec mancipi ha dejado de ser relevante, y las modalidades de compraventa se basan en
criterios más objetivos.

2.2 SEGÚN LA FORMA DE LA VENTA

En el Derecho Romano, la compraventa se clasificaba principalmente en tres formas, según


como afirma Belda (2002): ( citar)

1. Mancipatio: Era un proceso formal de transferencia de propiedad que implicaba un


ritual con la presencia de testigos y el comprador pagando una cantidad simbólica al
vendedor. Esta forma se usaba para vender ciertos tipos de bienes, como tierras y
esclavos.
2. In iure cessio: Este método implicaba la transferencia de propiedad en una audiencia
judicial, donde el vendedor simbólicamente cedía la propiedad al comprador frente a
un magistrado.
3. Traditio: Se basaba en la entrega física del bien al comprador. Esta forma era utilizada
para la venta de bienes muebles y se consideraba una forma de transferencia efectiva
de la propiedad.

En comparación con el derecho español actual, las formas romanas de compraventa eran más
formales y ritualizadas. En la actualidad, en España y muchos otros sistemas legales, las
transacciones comerciales, incluyendo la compraventa, se basan en contratos escritos que
especifican los términos y condiciones de la transacción. A diferencia del antiguo sistema
romano, la formalidad ritual ha sido reemplazada por requisitos legales y documentación clara
para asegurar la validez de la compraventa.

19
2.3 SEGÚN EL PRECIO

En el Derecho Romano, la compraventa según el precio se clasificaba según el precio en dos


modalidades 8:

● Compraventa a pretium certum: es la compraventa en la que el precio está


determinado de forma exacta y precisa. El precio se fijaba en el momento del contrato,
y ambas partes estaban obligadas a cumplirlo.
● Compraventa a pretium incertum: es la compraventa en la que el precio no está
determinado de forma exacta y precisa. El precio se fijaba de forma aproximada o se
dejaba al arbitrio de un tercero.

En el derecho español vigente, la compraventa no se clasifica según el precio. El precio es un


elemento esencial del contrato de compraventa, y debe ser determinado o determinable. Sin
embargo, la ley no establece ningún requisito específico para la determinación del precio.

En la práctica, el precio suele fijarse de forma precisa en el momento del contrato, pero también
es posible que el precio se fije de forma aproximada o se deje al arbitrio de un tercero. En estos
casos, el precio se determinará de acuerdo con las reglas del derecho común.

La diferencia principal entre la clasificación de la compraventa según el precio en el Derecho


Romano y en el derecho español vigente es que, en el Derecho Romano, la clasificación tenía
un impacto en los derechos y obligaciones de las partes y en el derecho español vigente, la
clasificación no tiene ningún impacto legal.

2.4 SEGÚN EL MODO DE PAGO

En el Derecho Romano, la compraventa se clasificaba según la forma de pago en dos


modalidades 9:

● Compraventa al contado: es la compraventa en la que el precio se paga en el momento


del contrato y el comprador adquiría la propiedad de la cosa inmediatamente.
● Compraventa a plazos: es la compraventa en la que el precio se paga en varias cuotas,
a lo largo de un período de tiempo. En este caso, el vendedor conservaba la propiedad
de la cosa hasta que el comprador hubiera pagado la totalidad del precio.

8 ARANGIO-RUIZ, V. (1987): La compravendita in diritto romano: 1. Editor: Jovene, Napolés, pp.


82 y ss.
9 ARANGIO-RUIZ, V. (1987). Ob. Cit, pp. 82 y ss.

20
En el derecho español vigente, la compraventa se clasifica según la forma de pago, además de
las modalidades de al contado y a plazos, también existe la modalidad de compraventa a crédito
en la que el precio se paga en un período de tiempo, pero el comprador adquiere la propiedad
de la cosa inmediatamente.

2.5 CLSIFICACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD

En el Derecho Romano, la compraventa se clasificaba según la transferencia de la propiedad en


las siguientes modalidades:

● Compraventa con tradición: es la compraventa en la que la transferencia de la


propiedad se produce mediante la tradición, que es un acto jurídico por el que se hace
entrega de la cosa.
● Compraventa con reserva de dominio: es la compraventa en la que la transferencia
de la propiedad queda sujeta a una condición suspensiva, que puede consistir en el pago
del precio o cualquier otra, mientras sea lícita. Hasta que no se cumpla la condición, la
propiedad no quedará transferida definitivamente al comprador.

En el derecho español vigente, la compraventa se clasifica según la transferencia de la


propiedad en las siguientes modalidades:

● Compraventa con transmisión inmediata de la propiedad: es la compraventa en la


que la transferencia de la propiedad se produce en el momento del contrato.

● Compraventa con reserva de dominio: es la compraventa en la que la transferencia


de la propiedad queda sujeta a una condición suspensiva, que puede consistir en el pago
del precio o cualquier otra mientras sea lícita. Hasta que no se cumpla la condición, la
propiedad no quedará transferida definitivamente al comprador.

● Compraventa con pacto de reversión: es la compraventa en la que el vendedor se


reserva el derecho de recuperar la propiedad de la cosa en caso de que el comprador
incumpla sus obligaciones.

En resumen, el derecho romano y el derecho civil español contemporáneo presentan diferencias


significativas en su regulación de la compraventa.

Estas diferencias reflejan la evolución del concepto de compraventa a lo largo de los siglos. El
Derecho Romano era un sistema legal complejo y jerárquico, que reflejaba la cultura de la
sociedad estamental de la época. El derecho español actual es el resultado de la adaptación a

21
las cambiantes realidades sociales y económicas. El mundo comercial actual es mucho más
complejo que el de la época romana. El derecho civil español, con su flexibilidad y
adaptabilidad, permite responder a estas nuevas necesidades.

CAPÍTULO 3: COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE


CONTRATOS DE COMPRAVENTA, SUS EFECTOS Y FORMA DE
EXTINCIÓN EN EL DERECHO CIVIL ROMANO Y EL DERECHO
CIVIL ESPAÑOL

A continuación, se analizan los distintos tipos de compraventa, así como sus partes y
obligaciones, comparándolos a su vez con sus equivalentes romanos y apreciando sus
similitudes y diferencias.

3.1 TIPOS DE CONTRATOS TÍPICOS

3.1.1 Compraventa Simple

La compraventa, en su concepción simple, alude a un acuerdo o negociación entre dos partes,


en el cual se acuerda el intercambio de un bien, sin la necesidad de formalidades rígidas exigidas
por el Derecho Civil Español Vigente.

En este sentido, comprendemos el término de compraventa simple como el acto mismo del
acuerdo de intercambio en el que ambas partes involucradas consienten y cumplen con sus
obligaciones, sin complicaciones y procurando mutuamente la satisfacción de lo acordado: el
vendedor hace entrega de un bien, a cambio de una suma de dinero previamente acordada con
el comprador.

El Código Civil define y establece ciertas condiciones que permiten un correcto desarrollo de
un acuerdo de compraventa, e interviene en la conformación del contrato mediante el cual una
persona (el vendedor) se compromete a entregar una cosa determinada a otra (el comprador). A
través del acatamiento de este Código, el Derecho Civil Español ha implementado algunos
requisitos básicos a tomar en cuenta durante el establecimiento del acuerdo, con el fin de
procurar su cumplimiento de forma sencilla y satisfactoria. Para ello, el Derecho Civil Español
determina que la compraventa:

a) Debe ser consensual, en tanto que se perfecciona mediante el mutuo acuerdo y


consentimiento de ambas partes o miembros en cada aspecto correspondiente al intercambio.

22
b) Debe, además, ser bilateral, puesto que genera compromisos y obligaciones recíprocas
entre el vendedor y el comprador, debido a que estos poseen una relación de acuerdo que
conviene y afecta de igual manera a cada una de las partes.

c) Por último, la compraventa debe ser onerosa, ya que supone, para ambas partes, una
serie de obligaciones y ventajas económicas recíprocas originadas por el intercambio de
prestaciones.

Bajo estos requisitos o cualidades atribuidas al contrato de compraventa, se entiende que existen
unas obligaciones mínimas que involucran a ambos miembros del acuerdo, y que, ejercidos
correctamente, aseguran la simplicidad y efectividad del procedimiento.

De esta forma, en tanto que ambas partes involucradas conciban y respondan al cumplimiento
de dichas exigencias, el trámite y la realización del procedimiento se mantendrán de forma
simple y sin complicaciones. En cambio, en caso de variar o modificar alguno de los aspectos
del acuerdo, el contrato por compraventa derivará en uno de los tipos o clasificaciones que el
Derecho Civil Español ha establecido con base en las estipulaciones del Derecho Civil Romano.

3.1.2 Compraventa con pacto de reserva de dominio

La compraventa, con pacto de reserva de dominio, se da cuando el pago del objeto no se realiza
completamente, sino que es aplazado o se entrega de forma incompleta, y las partes
involucradas recurren a un acuerdo que garantiza el traslado de la propiedad una vez que el
comprador culmine la totalidad del pago. Vítores (2009) explica lo siguiente:

Cuando se ha aplazado el pago del precio, puede pactarse que la propiedad de la cosa no se
transfiera al comprador hasta que no haya pagado todo el precio. Es un pacto en garantía del
vendedor. La Jurisprudencia lo admite en general, y se ha recogido legalmente en la Ley de
Compraventa a Plazos de Bienes Muebles. Hecha admite la eficacia de este pacto frente a
terceros, siempre que se encuentre revestido de ciertas garantías, dirigidas a impedir el fraude
de los acreedores (…) El comprador tiene la posesión de la cosa, pero no puede disponer de
ella. Pero como la función del pacto es exclusivamente “de garantía”, tampoco el vendedor
tiene facultades de disposición sobre la cosa mientras el comprador vaya pagando normalmente
en los plazos previstos.

De esta forma, la compraventa por pacto de reserva de dominio alude al derecho de reserva de
la propiedad, que posee el comprador durante el tiempo en que, se estableció, podía realizar el
pago de la cosa. Durante este tiempo, el objeto no pertenece por completo a ninguna de las
23
partes, por lo que tanto el vendedor como el comprador deben abstenerse de realizar cambios o
modificaciones que perjudiquen la compra o la transferencia de la propiedad.

3.1.3 Compraventa a Plazos

Uno de los tipos comunes de contrato por compraventa es el de plazos, que consiste en un
modelo de financiación en el que el vendedor consiente y permite al comprador, realizar el pago
de la propiedad o cosa en diversos plazos establecidos, por lo que este adquiere el dominio del
objeto antes de haber cumplido con el pago establecido durante el acuerdo. Este tipo de
transacción ocurre con frecuencia en los intercambios de tipo inmobiliarios, dando oportunidad
al comprador de obtener la propiedad de una casa, realizando únicamente el pago de la primera
cuota.

Esta modalidad de contrato se conoce desde el período clásico del Derecho Romano. Vítores
(2009) esclarece algunos de los criterios que el Derecho Romano estableció para el contrato de
compraventa a plazos:

a) En primer lugar, y a favor del vendedor, se establecía que en caso de que el comprador
demore en el cumplimiento del pago de dos plazos consecutivos, o en el último de ellos, el
vendedor podía optar entre exigir el pago de los plazos pendientes o por la resolución del
contrato.

b) Por otro lado, y en caso de resolución, las indemnizaciones o penalizaciones que podía exigir
el vendedor tienen límites tasados en este precepto, para evitar los abusos respecto del
comprador incumplidor.

c) Por último, los jueces, por justa causa apreciada discrecionalmente, podían conceder nuevos
plazos al deudor, determinando en su caso el recargo por el nuevo aplazamiento.

Esta serie de variables o normativas que se adjudican al intercambio por plazos en la


compraventa, provienen de la estructura del Derecho Romano y se mantienen aún en la
actualidad, un ejemplo es la Ley 28/1998, del 13 de julio de 1998, que regula la compraventa a
plazos de bienes inmuebles. (actualizar que hay más
moderno la ley de viviendo de 2023 fue aprobada y entro en vigor
26/06/ 2023 creo)

24
Otra modalidad de la compraventa es la llamada a prueba o de ensayo, como se designa en el
Código Civil. En esta variable de intercambio, el comprador posee la opción de probar o
examinar la cosa antes de llegar a un acuerdo o compra.

En este sentido, el Derecho Civil Español establece que la compraventa a prueba es aquella que
se realiza bajo la condición acordada y suspensiva de que el objeto que origina la compra sea
de agrado comprobado para el comprador, puesto que, de no ser así, la venta no será realizada:
“en otro caso no habrá venta y el comprador devolverá la cosa al vendedor, quien, a su vez,
devolverá el precio o, si todavía no lo cobró, no lo cobrará” (CC. Art. 1.453).

3.1.5 Compraventa Condicional

La compraventa condicional es la que depende y varía de la ocurrencia de un evento o un


acontecimiento futuro. Este tipo de contrato puede contener una o varias cláusulas y puede
tratarse de una condición suspensiva o condición resolutoria.

● Condición suspensiva: en esta modalidad, la eficacia del contrato depende de las


obligaciones que derivan del mismo, de forma que la compraventa no se produce a
plenitud en cuanto a efectos jurídicos hasta que sean cumplidas ambas partes del
acuerdo.

(un punto aquí espacio) Condición resolutoria: en esta modalidad, el contrato extingue la
compraventa ya consentida con base en un hecho futuro e incierto, acaecido en el momento de
contratar. Es decir, que, en caso del incumplimiento de una de las condiciones del acuerdo,
tendrá lugar la resolución del contrato, y el vendedor recuperará la propiedad.

3.2 EFECTOS DE LA COMPRAVENTA

El carácter consensual y bilateral de los contratos de compraventa, tanto en el Derecho Romano


como el Derecho Civil Español, implica una serie de efectos para las partes involucradas que
se materializan en derechos y obligaciones.

3.2.1 Obligaciones del vendedor

Dada la naturaleza del contrato por compraventa, la principal obligación del vendedor es
transferir la propiedad del objeto de la compraventa.

Desde la época romana, el intercambio por compraventa ha encontrado sus bases en el acuerdo
de voluntad entre el comprador y vendedor, por lo que es una obligación implícita para el
vendedor, la entrega o transmisión de la propiedad del objeto establecido. El Derecho Civil
25
Romano consideraba, según lo que ya se ha señalado, que la compraventa era válida cuando las
partes manifestaban su conformidad de transferir la propiedad del bien a cambio de que se
recibiera una contraprestación.

(existen otros autores mas recientes)

Autores como Vítores (2009) opinan que la compraventa es el contrato traslativo del dominio
por excelencia, por lo que cabe entender que la adquisición de la propiedad es esencial para el
comprador, dato que el vendedor no puede pretender ignorar, sin faltar a la buena fe (art. 1258
CC). Lo que el autor señala es que las obligaciones adjudicadas al vendedor posterior al acuerdo
de compraventa poseen un carácter de compromiso legal y moral que deriva en convenios que
Molina (2009) divide en: ( al pie de pagina)

a) Entregar la propiedad o cosa vendida: Recibido el precio, el vendedor se obliga a entregar


el bien en cuestión.

b) Garantizar buenas condiciones del objeto compraventa: el vendedor tiene como


obligación implícita asegurar las buenas condiciones de la cosa, según lo que se le promete al
comprador en el momento del acuerdo. En el caso de que, antes de realizar la entrega, la cosa
sufre algún deterioro, pierda valor o desaparezca, será responsabilidad del vendedor.

3.2.2 Obligaciones del comprador

Fundamentalmente, la obligación del comprador es pagar el precio acordado en el contrato


compraventa, para lo cual las partes involucradas habrán acordado un tiempo y lugar específico,
que puede o no ser aquel en el que se realice la entrega de la cosa.

Dicha obligación se encuentra señalada por el Código Civil (art. 1501) y deriva en el
compromiso implícito que posee el comprador ante las faltas o retrasos de los pagos y cuotas
que se establecieron al momento del acuerdo. El Código establece, por ejemplo, que en caso de
que transcurra tiempo entre la fecha de la entrega y el pago del precio, es obligación del
comprador pagar intereses en tanto que se hubiese convenido entre las partes o si la cosa
vendida y entregada durante el acuerdo, produce algún tipo de ingreso económico.

3.2.3 Derechos del vendedor

Los derechos del vendedor en el contrato de compraventa son aquellos que exigen que el
vendedor entregue la cosa vendida al comprador y respete las garantías de evicción y los vicios
ocultos. Estos derechos varían en función del ordenamiento jurídico aplicado, por lo que es

26
necesario realizar un análisis comparativo entre el Derecho Romano y el vigente Código Civil
español. Según la legislación romana, el vendedor tiene los siguientes derechos:

● El derecho a recibir el precio del bien vendido debe ser una cantidad fija o determinable.
El pago del precio se considera condición para que el comprador obtenga la propiedad
de aquella cosa, salvo que se pacte otros términos o formas de pago.

● Derecho a conservar la mercancía vendida hasta que el comprador pague el precio, salvo
que se indique lo contrario. Este gravamen sirve como garantía para el vendedor, quien
puede recuperar el artículo si el comprador no cumple con sus obligaciones.

● El derecho a exigir al comprador los gastos necesarios de almacenamiento y entrega, así


como el derecho legal al precio a partir de la fecha en que debería haber sido exigible el
pago.

● El derecho a rescindir el contrato de compraventa si el comprador no paga el precio


dentro del plazo acordado o si surge uno de los motivos de rescisión previstos en la
legislación romana, como incumplimiento de las condiciones, daños graves o falta de
confianza en el bien.

● El derecho a exigir al comprador el cumplimiento de obligaciones adicionales


acordadas, como la entrega de documentos, la realización de trabajos o la prestación de
servicios en relación con los bienes vendidos.

En el Código Civil español, el vendedor tiene los siguientes derechos:

● El derecho a recibir el precio del bien vendido, que debe ser una cantidad determinada
en efectivo o fichas representativas de ese bien. No es necesario pagar el precio para
que el comprador tome posesión del bien mueble mediante entrega o simple imitación,
salvo que se trate de bienes inmuebles, en cuyo caso deberá existir fianza pública. El
Vendedor podrá exigir el pago en efectivo, salvo que se hayan acordado acuerdos de
pago aplazado u otro método de pago.

● Derecho a retener el bien vendido hasta que el comprador haya pagado su totalidad,
siempre que se haya pactado expresamente este derecho de retención o el vendedor esté
en posesión del bien. Este privilegio sirve de garantía al vendedor, que puede oponerse
a la entrega si el comprador no respeta sus obligaciones.

27
● El derecho a exigir del comprador el pago de los costes y beneficios derivados de la
venta, tales como los gastos de transporte, almacenamiento, conservación o mejora de
la cosa, así como los intereses legítimos en el precio incluso desde la fecha de
vencimiento de la cosa.

● El derecho a rescindir el contrato de compraventa si el comprador no paga dentro del


plazo acordado o si uno de los motivos que llevan a la resolución del contrato se produce
de conformidad con las disposiciones del Código Civil, como el incumplimiento de una
condición., resolución del contrato de forma legal o de mala fe.

● El derecho a exigir al comprador el cumplimiento de obligaciones adicionales


acordadas, como la entrega de documentos, la realización de trabajos o la prestación de
servicios en relación con los bienes vendidos.

Como se puede deducir, existen similitudes y diferencias entre los derechos del vendedor en el
Derecho Romano y el derecho civil español. Algunas similitudes son:

● El derecho a recibir el precio de los bienes vendidos es el objeto principal del contrato
de compraventa y es la compensación del vendedor.

● El derecho a conservar la mercancía vendida hasta que el comprador la pague en su


totalidad. Esta es una medida que protege al vendedor de la violación de la ley por parte
del comprador.

● El derecho a reclamar al comprador los costes y beneficios derivados de la venta resulta


del principio de compensación del vendedor.

● El derecho a resolver el contrato de compraventa en caso de impago del precio por parte
del comprador o si surge causa de resolución, lo que constituye un medio de
recuperación del saldo del contrato roto por el incumplimiento del comprador.

● El derecho a exigir al comprador el cumplimiento de obligaciones adicionales


acordadas, que es un medio para completar el contenido del contrato de compraventa y
satisfacer los intereses del vendedor.

Algunas de las diferencias son:

● El momento de la transferencia de propiedad de la cosa vendida, en Derecho Romano


depende del pago del precio y en derecho civil español depende de la entrega o
imitación, con excepción de los productos inmuebles.
28
● La forma de pago del precio debe, según la legislación romana, ser una cantidad
determinada o determinable, y en el derecho civil español debe ser una cantidad
determinada, en efectivo o en ficha que represente dicha cantidad.

● Las causas de resolución de un contrato de compraventa incluyen, en Derecho Romano,


daño grave o mala fe, y en derecho civil español, desistimiento legal o mala fe.

3.2.3 Derechos del comprador

Los derechos del comprador en el contrato de compraventa son aquellos que le corresponden
por haber pagado el precio de la cosa comprada y por haber recibido la cosa libre de cargas,
evicciones y vicios ocultos. Estos derechos varían según el sistema jurídico que se aplique, por
lo que se hace necesario un análisis comparativo entre el Derecho Romano y el Código Civil
español actual. En el Derecho Romano, el comprador tenía los siguientes derechos:

● El derecho a recibir la cosa comprada, que debía ser una cosa determinada, existente y
lícita. El comprador adquiría la propiedad de la cosa por la tradición o entrega, siempre
que el vendedor fuera el verdadero propietario o tuviera la facultad de transmitir el
dominio. Si el vendedor no entrega la cosa, el comprador podrá reclamarla mediante
demanda correctiva o demanda pública, según sea el caso.

● El derecho a que el bien adquirido sea conforme al contrato, es decir, que no contenga
ningún vicio o vicio oculto que reste valor o beneficio. Si la cosa es defectuosa o
defectuosa, el comprador puede interponer una acción cautelar para poner fin al contrato
y recuperar el precio, o una pequeña acción de mérito cuántico para obtener una
reducción prorrateada del precio.

● Los derechos de la cosa adquirida son pacíficos, es decir, libres de reclamaciones o


disputas de terceros que pretendan tener mejores derechos sobre ella. Si el comprador
es perturbado o privado de la cosa por un tercero, el vendedor deberá defenderlo o
indemnizarlo mediante una acción de evicción.

● El derecho a exigir al vendedor el cumplimiento de obligaciones accesorias acordadas,


como entregar documentos, realizar trabajos o prestar servicios en relación con la cosa
adquirida.

En el Código Civil español, el comprador tiene los siguientes derechos:

29
● El derecho a recibir el artículo adquirido debe ser específico, existente y legal. El
comprador adquiere el dominio de la cosa por imitación o entrega, salvo que se trate de
bienes inmuebles, en cuyo caso se requiere documento de validación. Si el vendedor no
cumple con la entrega, el comprador podrá exigir una compensación o un cumplimiento
específico, según sea el caso.

● El derecho a que el bien adquirido sea conforme al contrato, es decir, libre de vicios
ocultos o que lo hagan inadecuado para el uso previsto o reduzcan su valor. Según los
expertos, si el artículo es defectuoso, el comprador puede elegir entre rescindir el
contrato, pagar los costes ya pagados o reducir una parte similar del precio.

● Los derechos sobre el artículo comprado son pacíficos, es decir, libres de reclamaciones
o disputas por parte de terceros que afirman tener mejores derechos sobre el mismo. Si
el comprador es sometido a un inconveniente o privación de la cosa por un tercero, el
vendedor debe defenderlo o indemnizarlo reclamando el cobro por sustracción.

● El derecho a obligar al vendedor a cumplir obligaciones secundarias acordadas, como


la entrega de documentos, la realización de un trabajo o la prestación de servicios en
relación con el artículo comprado.

Resulta que existen similitudes y diferencias entre los derechos del comprador en el Derecho
Romano y el derecho civil español. Algunas similitudes son:

● El derecho a recibir los bienes adquiridos es el objetivo principal del contrato de


compraventa y es la contraprestación del comprador.

● El derecho a que el bien adquirido se ajuste al contrato es garantía de su calidad y


utilidad.

● Derecho a tener el artículo adquirido en buen estado, garantizando seguridad y


tranquilidad al comprador.

● El derecho a exigir al vendedor el cumplimiento de obligaciones adicionales acordadas


es una forma de completar el contenido del contrato de compra y satisfacer los intereses
del comprador.

Entre las diferencias podemos resaltar:

30
● El momento de la transferencia de propiedad de la cosa comprada, en el Derecho
Romano depende de la tradición o entrega y en el Código Civil español depende de la
tradición o entrega, excepto en el ámbito inmobiliario, que requiere escritura pública.

● Cómo reclamar la indemnización por vicios o vicios ocultos de la cosa, que en el


Derecho Romano se hace mediante los procedimientos de redhibitoria y quanti minoris
y en el derecho civil español, por extinción del contrato o deducción, en declaración
pericial.

● Las causas de resolución de un contrato de compraventa, en el Derecho Romano


incluyen el incumplimiento de cualquier condición, el perjuicio extremo o la mala fe, y
en el derecho civil español incluyen el derecho de desistimiento razonable o la falta de
buena fe.

3.3 EXTINCIÓN DE LA COMPRAVENTA

3.3.1 Por cumplimiento

Terminar la compraventa por cumplimiento es la forma más natural y frecuente de rescindir un


contrato, porque implica la ejecución de los servicios que han sido pactados entre el vendedor
y el comprador. Sin embargo, existen algunas diferencias entre el Derecho Romano y el vigente
Código Civil español en cuanto a requisitos, efectos y formas de cumplimiento.

En la ley romana, el cumplimiento de la venta requerida, además del pago del precio y la entrega
de la cosa, respeto por las formalidades que habían creado el contrato, en particular en los casos
de Mancipatio y en Iure Cessio. Por lo tanto, el comprador tuvo que devolver el peso del cobre
al vendedor, ante los mismos testigos y con las mismas palabras rituales, para extinguir la
obligación. Este tipo de cumplimiento se denomina solutio per-aes et libram y es típico del
cumplimiento estricto. En los compromisos de buena fe, como las ventas son consensuales, el
cumplimiento se logra mediante declaraciones o entrega de objetos o dinero sin mayores
trámites.

El efecto del cumplimiento de la compraventa en el Derecho Romano era la transmisión de la


propiedad de la cosa al comprador, siempre que el vendedor fuera el verdadero dueño o tuviera
la facultad de transmitir el dominio. Si el vendedor no era el dueño, el comprador adquiría la
propiedad por la usucapión, tras un cierto tiempo de posesión pacífica y de buena fe. El
cumplimiento también extinguía las obligaciones accesorias, como la garantía por evicción o
por vicios ocultos, y las acciones derivadas del contrato, como la actio empti o la actio venditi.

31
El cumplimiento de la compraventa podía ser total o parcial, según se realizara la totalidad de
las prestaciones o solo una parte de ellas. La ejecución parcial podrá dar lugar a una reducción
similar del precio si es divisible, o a la resolución del contrato si es indivisible o tiene un defecto
fundamental. El cumplimiento también puede ser voluntario u obligatorio, según se haga por
libre voluntad de las partes o por intervención de un juez o juez de instrucción.

En la ley civil española, el cumplimiento de las ventas depende del principio del autogobierno,
por lo que las partes pueden acordar las condiciones y métodos de pago y entrega, siempre que
no contradicen la ley, la moral o un sistema general. Pagar el precio debe ser una cierta cantidad
de dinero, efectivo o signos de representación, a menos que se acuerde otra forma de pago. La
entrega deberá realizarse en el lugar y hora acordados, o en su defecto, en el domicilio del
Vendedor y cuando el Vendedor tenga derecho a utilizarlo.

El efecto del cumplimiento de la venta según el Código Civil español es transferir la propiedad
de la cosa al comprador, salvo que se trate de bienes inmuebles, en cuyo caso se requiere título
público. El cumplimiento también se reveló al vendedor responsable de entregar y limpiar el
accidente, y obligar a los compradores a pagar y beneficios. La extinción de los procedimientos
obtenidos del contrato, como el procedimiento de cumplimiento, una solución de procedimiento
o la recompensa de daños. (inextensible quitarlo no lo quieres)

La ejecución de la venta podrá ser total o parcial, según se realicen todos o sólo parte de los

servicios. El compromiso parcial podrá dar lugar a una reducción similar del precio si es para
arrendar, o a la resolución del contrato si es indivisible o no cumple las condiciones pactadas.
El cumplimiento también puede ser voluntario o coercitivo, según se haga por libre voluntad
de las partes o por ejecución judicial del contrato.

3.3.2 Por resolución

En el Derecho Romano, concretamente en cuanto a la resolución del contrato de compraventa,


existía la actio redhibitoria para la resolución del contrato mediante la restitución de la cosa y
el precio.

Por su parte, en el Código Civil español, el artículo 1124 establece que se pueden resolver las
obligaciones en el caso de que una de las partes no haya cumplido sus obligaciones. El
perjudicado puede optar entre exigir el cumplimiento del contrato o rescindir el contrato con
los daños ocasionados. Además, si la liquidación se realiza mediante la aplicación de la cláusula

32
resolutoria, el contrato se considerará resuelto no desde ese momento sino con carácter
retroactivo desde la fecha de su celebración.

Por tanto, tanto en el Derecho Romano como en el derecho civil español, una transacción de
compraventa es posible en el caso de que una de las partes incumpla la obligación. Sin embargo,
según el Derecho Romano, la transferencia de propiedad requiere una acción adicional por parte
del vendedor, mientras que, según el Código Civil español, la resolución del contrato tiene
efectos retroactivos a partir de la fecha de su celebración.

3.3.3 Por nulidad ( debe hacerlo con tus palabras)

En el Derecho Romano, respecto de la compraventa y la nulidad del contrato, si un acto es nulo


(inexistente), no es necesaria ninguna acción para obtener su nulidad, por el contrario, el
ejercicio de esta acción es imposible, porque jurídicamente el acto o la orden no debe ser
anulada.

En el Código Civil español, la nulidad del contrato está recogida en el artículo 1303 del c.c;
Estipula que, si la obligación queda invalidada, los contratantes deberán devolver las cosas que
fueron objeto del contrato junto con sus frutos y el precio con intereses. Además, en los casos
en que, incluso siendo nulo, el contrato haya sido cumplido total o parcialmente por las partes,
inmediatamente después de que el contrato sea declarado nulo por decisión judicial, todo deberá
volver al estado anterior a la fecha de ejecución. ejecutar y firmar el contrato.

Por tanto, tanto en el Derecho Romano como en el Código Civil español, una compraventa
puede ser nula en los casos en que el contrato no existe. Sin embargo, según el Derecho
Romano, la transferencia de propiedad requiere una acción adicional por parte del vendedor,
mientras que, según el Código Civil español, la nulidad del contrato tiene efectos retroactivos
desde el momento de su firma.

3.3.4 Por inexistencia (parece mal copiado de algún sitio)

Según el Derecho Romano, en el proceso de compraventa, si un acto es nulo (inexistente), no


es necesaria ninguna acción para lograr la nulidad, en caso contrario la ejecución de ese acto es
imposible, porque no invalida jurídicamente ningún acto u orden. ¿?)

En el Código Civil español, a falta de contrato, si una o varias de las causas de cancelación
previstas en el artículo 1265 del Código Civil surgen de una de las partes, esta situación puede
dar lugar a la cancelación, con carácter retroactivo, del contrato. contrato. Según los criterios
establecidos en la disposición antes citada, la inexistencia se produce cuando no existe alguno
33
de los requisitos contenidos en el artículo 1261 del Código Civil (consentimiento de las partes
en el contrato, determinadas cosas, motivo de la obligación). (causa)

Por tanto, tanto en el Derecho Romano como en el derecho civil español, puede producirse una
compraventa inexistente en caso de nulidad del contrato. Sin embargo, según el Derecho
Romano, la transmisión de la propiedad requiere una acción adicional por parte del vendedor,
mientras que, según el Código Civil español, la falta de contrato tiene efectos retroactivos desde
el momento de su celebración.

34
3. CONCLUSIONES (HAY QUE CAMBIARLA POR LO
VISTO)

A lo largo del desarrollo del presente TFG, se ha tenido tiempo a efectuar una profunda
investigación analizando conceptos, elementos y principios de la compraventa que surgieron en
el Derecho Romano y que, una amplia variedad de ellos, continúan vigentes en el Código Civil
español. Ese es el objetivo general del trabajo, así como el primer objetivo específico; ambos
se han logrado gracias al desarrollo de un sólido índice que se ha ido desarrollando
paulatinamente. (¿?)

En el segundo objetivo específico del presente TFG se hablaba de determinar los principales
elementos comunes entre el Derecho Romano y el Derecho Civil español vigente, en referencia
a la compraventa. Tras desarrollo de la investigación se pueden destacar:

● Definición de compraventa y sus características como contrato bilateral complejo


consensual y transferencia de propiedad.

● Los elementos básicos de una venta son el acuerdo de ambas partes, el objeto de la venta
y el precio.

● Clasificación de las ventas según lo que se vende (tangible o intangible, mueble o


inmueble, presente o futuro, etc.), según la forma de venta (pública o privada, oral o
escrita, etc.), según el precio (justa o injusta) determinada o no especificada, etc.),
mediante medios de pago (al contado, a plazos, etc.) y por transferencia de dominio
(pago inmediato o aplazado, con o sin reserva de dominio, etc.).

● La validez de la compraventa son las obligaciones y derechos de ambas partes, el


vendedor y el comprador. Entre estas obligaciones y derechos se encuentran la entrega
de objetos, la corrección de vicios ocultos, la restitución de bienes por desahucio, el
pago de precio, el derecho de recuperación, los procedimientos de cumplimiento, los
procedimientos de liquidación, etc. ( no se´lo que quieres deal)

● Las causas de resolución de la compraventa son la conformidad, la disolución, la nulidad


y la inexistencia. Estos motivos pueden surgir de la voluntad de las partes, de la falta de
compromiso de una de las partes, de una imposibilidad repentina de cumplimiento, de
la ausencia de una condición esencial, etc.

35
Alineado con el tercer objetivo específico, se podrían destacar las principales clasificaciones y
regulaciones de la compraventa en ambos sistemas legales, resaltando similitudes y diferencias
claves. Entre las similitudes entre el Derecho Romano y el Código Civil español se pueden
destacar:

● Consenso: La compraventa en ambos sistemas es un contrato consensual realizado por


simple consentimiento.

● Elementos básicos: Los elementos básicos de un contrato de compraventa en ambos


sistemas son la mercancía y el precio.

● Obligaciones de ambas partes: En ambos sistemas, una de las partes del contrato está
obligada a entregar una cosa específica y la otra parte debe pagar un precio específico
por esa cosa, ya sea en efectivo o en una representación simbólica que represente esa
cosa.

Las principales diferencias pueden ser: (no se de donde saca esto termino)

● Transferencia de propiedad: Según la ley romana, una venta no tiene efecto real, es
decir, no transfiere la propiedad en sí misma. Para adquirir activos de un comprador, el
vendedor debe ejercer uno de los métodos de adquisición de derivados. Sin embargo,
en el Código Civil español la compraventa se realiza entre comprador y vendedor y
obliga a ambos, si convienen en el contenido objeto del contrato y en el precio. asunto.
Cargado. ( es de arrendamiento)

● Venta de cosas futuras: el derecho romano reconocía la venta de cosas futuras, y


distinguía entre emptio rei speratae (compra de cosas esperadas) y emptio spei (compra
de “esperanza”). En el Código Civil español no se mencionan distinciones similares.

● Normativa legal: La ley romana regula las ventas a través del Anexo Duodécimo del
Código, mientras que el Código Civil español las regula a través de los artículos 1.445
a 1.537.

Finalmente, en el cuarto objetivo específico, se pretendía determinar los efectos de los contratos
de compraventa en el Derecho Romano y en el Código Civil español. Tras realización del
trabajo se podría destacar:

Derecho Romano:

36
● Consentimiento de ambas partes: El contrato de compraventa se pacta de mutuo acuerdo
y puede perfeccionarse mediante consentimiento.

(Falso vuelve hacerlo)

● Sin transferencia de propiedad: la venta no tiene ningún efecto práctico, es decir. en sí


mismo no transfiere la propiedad. Para que el comprador adquiera la propiedad, el
vendedor debe realizar uno de los métodos derivados de adquisición de la propiedad.

● Venta de cosas futuras: el derecho romano reconocía la venta de cosas futuras y


distinguía entre emptio rei speratae (compra de algo previsto) y emptio spei (compra de
“esperanza”).

Código Civil español:

● Consenso: El contrato de compraventa se celebra por consentimiento mutuo y se lleva


a cabo por simple consentimiento.

● Transferencia de propiedad: La compraventa se produce entre el comprador y el


vendedor y es vinculante para ambos si se ponen de acuerdo sobre el contenido objeto
del contrato y sobre el precio, aunque no se entreguen.

● Promesa de venta: una promesa de compra o venta, dependiendo de la idoneidad del


bien y el precio, otorga a ambas partes del contrato el derecho de exigirse mutuamente
que cumpla correctamente el contrato.

37
4. BIBLIOGRAFÍA (cambiar todo)

IGLESIAS, J. (2010) Derecho Romano. Historia e Instituciones. Madrid.

Federico F de Buján (2007) sistema contractual romano tercera edición

MIQUEL, J. (1992): Derecho Privado Romano. Editorial Marcial Pons, Ediciones

Artículo 1445 Código civil

Artículo 1485 Código civil

Gayo 2,19

D18,11,78,2

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Boletín Oficial del
Estado. Madrid. 25 de julio de 1889, núm. 206, pp. 13-282. Recuperado de:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763

Fernández de Buján Fernández, A. (2003). Los contratos de permuta y estimatorio. Revista


Jurídica 9, 209-234 Recuperado de: http://hdl.handle.net/10486/3120

García, D. (2022). Derecho Virtual. Recuperado el 27 de octubre de 2023, de


https://derechovirtual.org/la-compraventa-con-ejemplos/

Molina, V. A. (2009). Venta judicial. México: Librería Porrúa.

Nieto, L. E. (abril de 2014). CONTRATO DE COMPRAVENTA, ORÍGENES


ROMANOS Y SITUACIÓN ACTUAL. Madrid, España: FACULTAD DE
DERECHO.

Pedro, C. B. (08 de julio de 2016). El Contrato de Compraventa en Roma y su Evolución


Posterior. Trabajo de grado. Valladolid, España: Facultad de Derecho.

Revilla, M. V. (21 de julio de 2020). Elementos y características del contrato de


compraventa en Roma. Grado en Derecho y ADE. Valladolid, España:
Universidad de Valladolid.

38
Vítores, G. d. (2009). EL CONTRATO DE COMPRAVENTA. DERECHO CIVIL II ,
1-16.

39

También podría gustarte