Está en la página 1de 25

Consideraciones generales

respecto a las citas según


Normas APA
1 FUNCIONES DE LAS CITAS

Fundamentar el trabajo de grado en base a


investigaciones de otras personas.
Identificar el trabajo de otras personas que
hayan influido en el trabajo de grado.
Evitar plagio.
Dar calidad y confiabilidad al trabajo de grado.
Permite el trabajo intelectual de la teória y de la
información de y entre diferentes fuentes
(comparar, análizar, opinar, relacionar, definir,
actualizar).
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado. Este signo representamen es la
construcción artificial particular del ser humano.
La mente son las capacidades cognitivas del ser
humano que tienen al signo como elemento
fundamental. El signo existe como sistema
porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado. Este signo representamen es la
construcción artificial particular del ser humano.
La mente son las capacidades cognitivas del ser
humano que tienen al signo como elemento
fundamental. El signo existe como sistema
porque es el sistema.
(Sanders, 1910, p. 20)
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado. Este signo representamen es la
construcción artificial particular del ser humano.
La mente son las capacidades cognitivas del ser
humano que tienen al signo como elemento
fundamental. El signo existe como sistema
porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en
algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien,
esto es, crea en la mente de esa persona un
signo equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , , ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
menciona que:

Un signo, o representamen, es algo que, para


alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
El el estudio de propone que:

Un signo, o representamen, es algo que, para


alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
“ Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. ” ( , y , , ).
Este signo representamen es la construcción
artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
, y encontraron que:

Un signo, o representamen, es algo que, para


alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado” ( et al. , , ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , , , , en prensa). Este
signo representamen es la construcción artificial
particular del ser humano. La mente son las
capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , ; , ). Este
signo representamen es la construcción artificial
particular del ser humano. La mente son las
capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( , 1910a, 1910b , 1910c). Este
signo representamen es la construcción artificial
particular del ser humano. La mente son las
capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( como se citó en , ,, ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
Un signo, o representamen, es algo que, para
alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado. ( comunicación personal, 7 de
marzo, 1996). Este signo representamen es la
construcción artificial particular del ser humano.
La mente son las capacidades cognitivas del ser
humano que tienen al signo como elemento
fundamental. El signo existe como sistema
porque es el sistema.
El signo representamen es la construcción
artificial particular del ser humano. Como lo
confirma U. Eco, Un signo, o representamen, es
algo que, para alguien, representa o se refiere a
algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a
alguien, esto es, crea en la mente de esa persona
un signo equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado. ( comunicación personal, 7 de
marzo, 1996). La mente son las capacidades
cognitivas del ser humano que tienen al signo
como elemento fundamental. El signo existe
como sistema porque es el sistema.
El signo representamen es la construcción
artificial particular del ser humano. En La
estrategia del signo se menciona que un signo, o
representamen, es algo que, para alguien,
representa o se refiere a algo en algún aspecto o
carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la
mente de esa persona un signo equivalente, o, tal
vez, un signo aun más desarrollado. ( Universidad
Católica Boliviana, 2018). La mente son las
capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.

Nota: Cursivas para libro, folleto o informe.


El signo representamen es la construcción
artificial particular del ser humano. Por eso, un
signo, o representamen, es algo que, para alguien,
representa o se refiere a algo en algún aspecto o
carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la
mente de esa persona un signo equivalente, o, tal
vez, un signo aun más desarrollado. ( “Una
mirada al signo”, 2018, párr. 218). La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.

Nota: Comillas para artículo, capítulo o página en Internet.


y encontraron que:

Un signo, o representamen, es algo que, para


alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( Trad. en ).

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
y encontraron que:

Un signo, o representamen, es algo que, para


alguien, representa o se refiere a algo en algún
aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es,
crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun más
desarrollado ( 1910/2017)

Este signo representamen es la construcción


artificial particular del ser humano. La mente son
las capacidades cognitivas del ser humano que
tienen al signo como elemento fundamental. El
signo existe como sistema porque es el sistema.
“Gracias por su atención” (P. Loayza,
comunicación personal, 6 y 7 de
marzo, 2019).

También podría gustarte