Está en la página 1de 12

Grupo #3

Sentencia Núm. 320


Elianny Frias/ 22-0301
Vivianny Vasquez /22-0288
Eliana Zapata / 22-0236
Kamil Baez / 22-0312
Hechos
Acontecimientos que llevó a la
judicialización del proceso

La judicialización del proceso tuvo su origen en


una situación legal compleja relacionada con la
Inmobiliaria Pérez Ávila & Asociados, C. por A. (en
adelante, la "Inmobiliaria") y su relación con FAV,
así como la propiedad de un inmueble
compartido con los hijos de este último, JAVM y
FAVM

Vivianny Vasquez
decisión del tribunal
de la corte A-quo
La corte a quo, en su decisión, respaldó la
sentencia de primer grado que declaró la
inadmisibilidad de la demanda de partición.
Argumentó que la Inmobiliaria Pérez Ávila &
Asociados, al intentar ejercer una acción oblicua
a su nombre, estaba tratando de ejercer una
prerrogativa que correspondía al deudor, no al
acreedor..

Vivianny Vasquez
Elianny FRIAS

Argumentos de las partes


parte Recurrente parte Recurrida
Pretende que se anule la decisión que Defienden la decisión de la corte de
declaró la inadmisibilidad de su demanda apelación que confirme la inadmisibilidad
en partición. de la demanda en partición.
Busca que se reconozca su capacidad Argumentan que la Inmobiliaria Pérez Ávila
para impulsar la partición en nombre de & Asociados intentó ejercer una
su deudor, el señor FAV. prerrogativa exclusiva del deudor.
Invoca los artículos 1166 y 2205 del Código Sostienen que la demanda fue
Civil para respaldar su derecho y facultad correctamente declarada inadmisible por
para actuar en nombre de su deudor. falta de calidad de la demandante.
Elianny FRIAS

Medios de Casación Incoados:


Violación a la Ley - Artículos 1166 y Violación del Artículo 141 del Código
2205 del Código Civil. de Procedimiento Civil

falsa interpretación de los hechos y


una desnaturalización de documentos

Cómo ve cada parte el conflicto:


parte Recurrente parte Recurrida
Percibe el conflicto como una cuestión de interpretación Ve el conflicto desde la perspectiva de que la
y aplicación de los artículos 1166 y 2205 del Código Civil. Inmobiliaria Pérez Ávila & Asociados ha intentado
Sostiene que tiene el derecho y la facultad de actuar en ejercer una acción que, según su interpretación del
nombre de su deudor para promover la partición del derecho civil, es prerrogativa exclusiva del deudor.
bien sujeto a la acreencia. Busca que se anule la Argumentan que la demanda fue correctamente
decisión que declaró inadmisible su demanda y que se declarada inadmisible y buscan que se confirme la
reconozca su capacidad para impulsar la partición. decisión de la corte de apelación.
Eliana Zapata 22-0236

decisión del tribunal


El tribunal de casación consideró que la corte de
apelación había interpretado incorrectamente la
acción oblicua, y que la Inmobiliaria Pérez Ávila &
Asociados, C. por A., tenía legitimidad para
impulsar la partición del inmueble, ya que estaba
respaldada por los derechos adquiridos como
acreedora del señor F.A.V. Esta interpretación llevó
a la Suprema Corte a revocar la sentencia de la
corte de apelación y enviar el caso a otro tribunal
para su revisión, además de condenar a la parte
recurrida al pago de las costas a favor del
abogado de la parte recurrente.
Eliana Zapata 22-0236

motivación de los jueces

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia fundamentaron


su decisión en dos artículos del Código Civil de la
República Dominicana: el artículo 1166 y el artículo 2205.
Estos artículos establecen ciertos derechos para los
acreedores en relación con las acciones correspondientes
a sus deudores.
Eliana Zapata 22-0236

motivación de los jueces


La Suprema Corte argumentó que estos artículos del Código Civil
otorgan a los acreedores, en este caso la Inmobiliaria Pérez Ávila &
Asociados, C. por A., el derecho a ejercer la acción en partición en
nombre de su deudor, el señor F.A.V., quien era copropietario del
inmueble en cuestión. La interpretación de los jueces se centró en que
la inmobiliaria estaba respaldada por los derechos adquiridos como
acreedora de F.A.V., lo cual justificaba su legitimidad para impulsar la
partición del inmueble.
Eliana Zapata 22-0236

criterio personal
Considero que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia
en este caso de la Inmobiliaria Pérez Ávila & Asociados, C. por
A., demuestra la importancia de interpretar correctamente la
ley. Los jueces fundamentaron su decisión en los artículos
1166 y 2205 del Código Civil, argumentando que los
acreedores tienen ciertos derechos para actuar en nombre
de sus deudores en casos específicos, como en la partición
de bienes.
Legislación
aplicada
El demandante en este caso que en sustento de su recurso
de casación propone contra la sentencia impugnada los
medios siguientes: “Primer Medio: Violación a la ley. Artículos
1166 y 2205 del Código Civil de la República Dominicana.
Falsa interpretación de los hechos y desnaturalización de
documentos; Segundo Medio: Violación del artículo 141 del
Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana
kamil Báez 22-0312

El articulo 882 nos dice que Los acreedores de un


copartícipe, para evitar que se haga la partición en fraude
de sus derechos, pueden oponerse a que se ejecute sin su
asistencia; tienen derecho a intervenir en ella a expensas
suyas; pero no pueden impugnar una participación
consumada, a no ser que se haya procedido a ella sin su
asistencia, y contra alguna oposición que hubiesen hecho.
Gracias!

También podría gustarte