Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Urueta Rojas


Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Explorando mis sentimientos: la enseñanza actualmente es un gran reto para los


docentes que exige preparación, actualización y prácticas innovadoras acordes con los
contextos educativos del estudiante. Pues, el deber es formar integralmente una
población que está en una etapa vulnerable, manejando grandes cambios físicos y
emocionales. Ahora bien, Esta actividad esta direccionada desde una mirada dinámica
y creativa que tiene como objetivo enseñar a través de la música estimulando así los
aprendizajes de los educandos. La composición vallenata Penas de un soldado de
Diomedes Díaz además de potencializar las competencias léxicas e interpretativas del
alumnado busca acercarlo a la cultura colombiana, ya que su contenido poético
representa los sacrificios que debe hacer un soldado por amor y como se relaciona esto
con la realidad sentimental de muchos adolescentes.
Actividad: esta actividad será implementada en el grado noveno (edades entre los 14 y
15 años) de la Institución educativa Santa Fe Ralito, los estudiantes en grupo de cuatro
organizaran y representaran por medio de una obra de teatro la historia de la canción el
soldado del canta autor Diomedes Díaz, al finalizar de acuerdo con sus experiencias
vividas expresaran aquellas anécdotas relacionadas con el nivel sentimental, es decir,
que actos han realizado por amor.
Objetivos de aprendizajes
o Organizar y presentar creativamente una obra de teatro que represente la
historia de la canción Penas de un soldado.
o Relacionar el contenido de la canción con sus experiencias sentimentales.
o Trabajar colaborativamente en grupo.
Metodología: esta actividad será realizada desde un enfoque cooperativo y
constructista, en la que los estudiantes en grupo podrán interactuar, dialogar,
intercambiar ideas y ayudarse mutuamente para lograr el mismo objetivo, ya que ellos
son los protagonista de sus saberes y el docente cumple el papel de orientador.
Cronograma
o Organización de la obra de teatro: 55 minutos aproximadamente.
o Presentación de la obra de teatro: 30 minutos aproximadamente
o Reflexión y anécdotas: 10 minutos aproximadamente
Evaluación: la actividad será evaluada desde tres criterios
Coevaluación: los mismos estudiantes evaluaran el desempeño de sus
compañeros valorando su dedicación, empeño, actitud, esfuerzo e interés.
Autoevaluación: cada uno de los estudiantes se evaluara según su dedicación y
esfuerzo. Heteroevaluación (rúbrica).

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Las palabras que llegan al corazón: los docentes deben ser creativos e
innovadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje implementando estrategias
que motiven al estudiante a potencializar sus capacidades y competencias. Ahora bien,
la poesía ha sido un género rezagado, poco utilizado o enseñado desde una mirada
teórica, dejando de lado esa riqueza lingüística que facilita la relación y acercamiento
con el educando por ende, se pretende recuperar esta valiosa herramienta, poniendo
en práctica en el grado décimo (edades entre 15 y 18 años) de la institución educativa
Santa Fe Ralito una actividad dinámica con el poema puedo escribir los versos más
triste esta noche del escritor chileno Pablo Neruda, que tiene como objetivo despertar
la sensibilidad y aprecio por el mundo de las letras relacionando sus vivencias con el
contenido.

Actividad: La docente presentará el audio del poema puedo escribir los versos más
triste esta noche del escritor chileno Pablo Neruda, los estudiantes lo escucharan
atentamente, luego realizarán un dibujo que represente como se relaciona el poema con
sus experiencias sentimentales, los cuales serán expuesto en un póster.

Objetivos de aprendizajes
o Interpretar y comprender el poema puedo escribir los versos más triste esta
noche del escritor chileno Pablo Neruda,
o Relacionar el contenido del poema con sus experiencias sentimentales.
o Crear creativamente un dibujo que represente el contenido del poema.
o
Metodología: esta actividad se direccionará desde un enfoque constructivista en la
que el educando por sí solo potencialice sus competencias y el docente lo oriente
durante el proceso, brindándole todas las herramientas para contestar sus inquietudes
y reforzar las dificultades o falencias que tenga.
Cronograma
o Escuchar atentamente el poema: 10 minutos aproximadamente
o Crear el dibujo que represente el contenido del poema: 50 minutos
aproximadamente.
o Correcciones de los dibujos: 55 minutos aproximadamente.
o Exposición de los dibujos: 10 minutos aproximadamente.
Evaluación: los criterios evaluativos son la autoevaluación, heteroevaluación y la
rúbrica.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Mi mundo narrativo: la actividad está centrada en trabajar la novela literaria


desde un enfoque pragmático, en la que el estudiante por medio de lecturas
compartidas y análisis grupales aprecien y se apasionen por las letras, viendo la
lectura no como un compromiso u obligación sino por placer. Ahora bien, se toma
el género romántico, porque este es llamativo y motiva al educando ya que el
contenido se relaciona directamente con sus vivencias diarias, sintiéndose de algún
modo identificado. De esta manera, la obra María de Jorge Isaac es atractiva para
llevarla al aula y crear actividades dinámicas que fomente la participación activa del
estudiante haciendo del quehacer pedagógico un proceso productivo.
Actividad: esta actividad será implementada en el grado noveno de la institución
educativa Santa Fe Ralito, los estudiantes realizaran lecturas compartidas en el
salón de clases y desde su casa de la obra María de Jorge Isaac, luego de finalizar
cada capítulo se harán socializaciones sobre sus interpretaciones y experiencias,
creando e imaginando en grupo de cinco integrantes un stand literario que
evidencie la relación del contenido del libro con sus vivencias diarias. Cabe resaltar,
que para este ejercicio podrán explotar toda su imaginación, utilizando material
reciclable, libros, diapositivas, vídeos, música y representaciones.
Objetivos de aprendizajes
o Leer la obra la María de Jorge Isaac.
o Relacionar el contenido de la obra María de Jorge Isaac con sus experiencias
sentimentales.
o Realizar creativamente el stand literario de la obra María.
o Participar activamente en las socializaciones de los capítulos de la obra María.
Metodología: la actividad se desarrollara desde un enfoque cooperativo en la que los
estudiantes en grupo potencializaran sus saberes por medio de la interacción, el dialogo
y la participación activa, involucrando así a los educandos que presentan dificultades al
momento de socializar. Es necesario mencionar, que cada estudiante será autónomo de
su aprendizaje pues debe ser responsable al seguir las lecturas desde casa, logrando de
este modo un proceso integral.
Cronograma
o Lectura de la obra: aproximadamente 6 sesiones de 55 minutos.
o Presentación del stand literario: 30 minutos aproximadamente.

Evaluación: se realizara de forma formativa siguiendo continuamente el proceso de


lectura de la obra, además se implementara una rúbrica por competencias.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Biografía
Díaz, D. (1979). Penas de un soldado [Online]. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.tusletras.com/letra/148326-letra-cancion-penas-de-un-soldado-bajar-
diomedes-diaz-penas-de-un-soldado

Neruda, P. (1924). Puedo escribir los versos más tristes esta noche [Online]. Chile.
Recuperado de https://www.mundodeportivo.com/uncomo/artes/articulo/puedo-
escribir-los-versos-mas-tristes-esta-noche-21660.html

Saacs, Jorge. María. 1ª ed. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1867. Recuperado de


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/maria--1/html/feddb01c-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_2.html

ANEXOS.

Las pena de un soldado.


En una tierra lejana vivía un soldado muy fiel
lo tenían en un cuartel donde muy triste vivía
de allí muy poco salía porque no tenía poder
y no lo dejaban ver a una novia que tenía

Iban pasando los días vivía muy triste el muchacho


no podía vivir borracho porque no le daban ron
tenía que pasá el dolor sin que nadie lo aliviara
y tampoco lo dejaban tomar tragos de licor

Cantaba versos de amor y al mismo tiempo lloraba (Bis)

Un bonito día de lluvia lo levantaron temprano


los tenientes le entregaron un pedazo de papel
al mirarlo pudo ver que su novia le escribía
diciéndole que ese día se podía encontrar con él

Habló con el coronel pa’ que le diera el permiso

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

pero el superior le dijo que ya no podía salir


y que se tenía que ir porque lo habían trasladado
quedó tan triste el soldado que ni siquiera insistió

Su cuerpo se estremeció mientras sus ojos lloraron (bis)

Con la esperanza perdida el muchacho salió entonces


resolvió esperar la noche pa’ volarse del cuartel
era muy duro pa’ él marcharse para otras tierras
dejando a su compañera que más nunca volvía a ver

La noche empezó a caer muy silenciosa y oscura


él cometió la locura de salirse muy temprano
y un centinela obligado tres veces le disparó
aquel soldado cayó y ya casi muerto dijo

El que nació de un cariño por un amor se murió (Bis)

Rúbrica n°1
Criterios de evaluación Niveles (del 1 al 5)
Bajo Básico Alto Superior Total
Actúa colaborativamente y
responsablemente en su grupo
de trabajo.
Muestra creatividad y
originalidad en la organización
de la obra de teatro.
La expresión no verbal se adecua
al papel del personaje.

La declamación y tono de la voz


es adecuado.

Tiene perfecto dominio del texto


teatral

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Relaciona el contenido de la
canción con su experiencia
sentimental de una forma
respetuosa.
Tabla n°1. Explorando mis sentimientos. Fuente (Nota): Elaboración propia.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.


Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Rúbrica n°2
Criterios de evaluación Niveles (del 1 al 5)
Bajo Básico Alto Superior Total
Analiza correctamente el poema
Representa creativamente el
contenido del poema
Relaciona respetuosamente el
poema con sus experiencias
sentimentales

Realiza las correcciones


orientadas por la docente al
trabajo.

Participa activamente durante la


actividad.

Muestra respeto y aprecio por la


poesía.
Tabla n°2. Las palabras que llegan al corazón. Fuente (Nota): Elaboración propia.

Rúbrica n°3
Criterios de evaluación Niveles (del 1 al 5)
Bajo Básico Alto Superior Total
Realizó la lectura completa de
los capítulos de la obra María de
Jorge Isaac.
Relacionó pertinentemente el
contenido de la obra María con

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Urueta Rojas
Psicología del
6/11/2021
Adolescente
Nombre: Olga Patricia

sus experiencias sentimentales.


Participó activamente en la
socialización de cada capítulo de
la obra.

Demostró respeto y colaboración


con su grupo de trabajo.

Elaboró y expuso creativamente


el stand literario.
Tabla n°3. Mi mundo narrativo. Fuente (Nota): Elaboración propia.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte