Está en la página 1de 8

MATERIAL CON FINES DIDACTICOS

Serrano Urdanibia Fernando

UNIDAD 4

1
Silvia Attademo (2013)
CAP. II: PODER Y DESIGUALDAD, UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA

ESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES DE DESIGUALDAD

Al estudiar las características de una cultura, se hace mención a que todas las culturas
están organizadas, poseen coherencia, están estructuradas. Pero no podemos dejar de
señalar que, en toda sociedad, el fenómeno de la integración cultural no es igual, sino
DIVERSO.
Según Balandier:
“No existe una sociedad que no se revele problemática en algún grado”.
Con esto, el autor quiere decir que una sociedad no se presenta como un conjunto
homogéneo o unificado, sino como un conjunto problemático, como una realidad
conflictiva. En esta realidad, los hechos culturales si bien son construcciones simbólicas
y producciones materiales, también son manifestaciones de las relaciones sociales
signadas por situaciones de conflicto social.
El concepto de cultura surgió del encuentro entre las sociedades occidentales y los
pueblos que eran considerados extraños para el resto del mundo, fue un medio que
permitió comprender la variedad de modalidades de vida humana que el mundo
occidental iba conociendo.
Para Balandier:
“Todo orden social es problemático y vulnerable. Lo que en realidad se descubre son
unas sociedades en la sociedad, desiguales y concurrentes, ligadas por relaciones de
dominio y subordinación; unas sociedades sometidas cada una a su propia lógica y a la
de sus relaciones mutuas”
“En todas las sociedades existen formas de integración y desigualdad, formas de
ordenar la vida social. En toda sociedad se impone un orden que resulta de jerarquías
complejas y superpuestas, toda sociedad asegura un reparto desigual de los bienes, del
poder y de los signos”
Las dimensiones sobre las que se asienta la organización de los sistemas de desigualdad
son varias, algunas se constituyen por el género o la edad, y otras se dan por relaciones
étnicas o de parentesco.
Estas dimensiones pueden ocupar distinto grado de importancia dependiendo la sociedad
que se trate y el momento histórico. Por ende, la cuestión de la diferenciación humana
engloba a su vez la problemática de la desigualdad que se expresa como producto cultural,
y se caracteriza por ser aprendida y transmitida socialmente, lo que implica que puede
cambiar.
Según Moreno:
“La interacción de tales dimensiones constituye la matriz cultural que, son sistemas no
armónicos con contradicciones y desajustes que funcionan en cada individuo humano
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
como base de sus percepciones, su interpretación de las experiencias y sus

2
comportamientos: en definitiva, como matriz de su identidad”.

DIMENSIONES DE DESIGUALDAD
Según Attademo los ejes donde se asientan las desigualdades en las clases sociales son
por el género, la edad y otras se dan por las relaciones étnicas o de parentesco:

 Su posición de la inferioridad de la mujer y la superioridad,


GÉNERO donde el hombre tiene el poder, ejerce el control y perturba
cierto orden social.
 Por ejemplo, los Jefes masculinos de una empresa deciden el
puesto de una mujer en la empresa.
 Las características asociadas a la separación de generaciones
son de dependencia biológica y dependencia social, es decir
EDAD primera fase del niño y como resultado de los procesos de
socialización, de transmisión de códigos, modelos sociales y de
los valores dominantes.
 Por ejemplo niño que posee mayor conocimiento de mecánica
en un taller de autos por aprendizaje de su padre pero causa
desconfianza de los clientes por su corta edad.
 Se asocia con los movimientos migratorios.
 Lo étnico aparece como una forma de identificación colectiva
utilizada como instrumento por aquellos grupos minoritarios
para ganar espacio político y económico dentro de la sociedad
global, implica una relación de un nosotros frente a otros, donde
no solo se visualizan diferenciaciones entre grupos sino
desigualdades entre los mismos.
 Cardozo plantea que surge una identidad por oposición. Según
Cardozo: “Estas conceptualizaciones renacen en un contexto
político de fricción interétnica, de discriminación y prejuicio,
DIFERENCIAS de alianzas y de conflictos.
ÉTNICAS  ” Ringuelet considera: “La situación de clase como la fuente
básica de desigualdad social y fuente de conflictos, y la
etnicidad como la situación de integración cultural totalizada y
organizada, pero de manera genérica.
 Las relaciones de clase se establecen en torno a un eje dinámico
de explotación y dominación, de una desigualdad que puede
comprender variadas situaciones de poder.
 La etnicidad funda junto a la integración endogrupal (prejuicio
y discriminación exogrupal) fuente de desigualdad y
conflictos.”
 Por ejemplo, niño que posee mayor conocimiento de mecánica
en un taller de autos por aprendizaje de su padre pero causa
desconfianza de los clientes por su corta edad.
 En las sociedades sin clases, la división del trabajo se apoya en
términos de edad, sexo y formas de parentesco o características
personales.
 En estas sociedades la producción es principalmente familiar y
el intercambio de bienes y trabajo se basa en la reciprocidad.
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando

En aquellas sociedades jerarquizadas la diferenciación depende

3
de la posición que los individuos ocupan en el sistema de
parentesco. Con el desarrollo de la división social de trabajo, se
genera un producto excedente del que se apropia un sector de la
sociedad de manera desigual generando relaciones económicas
y sociales desiguales, que se expresan en términos de relaciones
de clase.
 La problemática de la desigualdad social en cuanto a las
relaciones de producción del trabajo se puede plantear desde la
teoría de la estratificación social, o desde la teoría de las clases
sociales. “Por estratificación se entiende generalmente el
proceso mediante el cual los individuos, las familias o los
grupos sociales son jerarquizados en una escala, unos en los
escalones superiores y otros en los inferiores”
 Al considerar a las clases como estratos superpuestos quedan
desdibujadas las relaciones entre los mismos y las posibles
tensiones que puedan darse. “El conflicto de clases, se refiere
RELACIONES en primer lugar, a la oposición de intereses motivada por la
DE relación de explotación inherente a la relación de clases
PRODUCCIÓN dicotómicas: las clases son así, grupos conflictivos”. Si bien la
división dicotómica de las clases es el eje fundamental de la
estructura social, se complejiza por la existencia de clases de
transición que representan un conjunto de relaciones de
producción que se prolongan dentro de una nueva forma de
sociedad.
 Las clases constituyen conjuntos con múltiples diferenciaciones
internas que nos llevan a concluir que son entidades
distinguibles, aunque no homogéneas.
Importante diferenciar condición de clase de posición de clase:
 Condición de clase (suma de características económicas
básicas) Posición de clase (comportamiento político de una
clase en donde sus miembros no necesariamente expresan
mecánicamente una conciencia de clase derivada de su
condición de clase).
 Gran parte de las diferencias que encontramos en la actualidad,
se deben no solo a la diversidad de culturas, o por elecciones
del modo de vida, sino por las desiguales maneras en que las
personas y pueblos participan en el intercambio de bienes
económicos, simbólicos y culturales. Por lo tanto, la
variabilidad, o diversidad, debe ser entendida como una
compleja relación entre diversidad y desigualdad.
 Los procesos a los que hacemos referencia, no solo generan
conflictos de producción sino también en el ámbito del
consumo.
 García Canclini: “Las clases sociales no se diferencian solo
por su participación en la producción, sino también por su
diferenciación en el consumo, por el modo en que participan en
los diferentes campos de la vida social. La manera de apropiarse
de estos bienes contribuye a configurar la diferencia entre
clases. “Así el consumo es un lugar ideológico para construir y
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
reproducir la diferenciación social mediante distinciones

4
simbólicas.
 Para que el consumo pueda ser un instrumento de
diferenciación social, debe constituirse primero en un sistema
de comunicación comprensible, en un sistema de integración
social y cultural. Consumir es intercambiar significados
sociales y culturales.
 El consumo define significados y valores comunes que crean
una identidad colectiva.
 Bordeau nos dice que al ser socializados en el seno de una clase
los individuos internalizan un habitus que cumple una doble
función, la de integrar a los individuos a su clase y a la vez la
de reproducir ciertas pautas de consumo y de sociabilidad que
son características de la clase.
 En este sentido el habitus es un sistema de disposiciones
duraderas y transferibles a nuevas situaciones

En síntesis, podemos afirmar que las clasificaciones de alteridad (en tanto existe un
nosotros/ellos) que se presentan en todas las diferenciaciones implica pugna de sentidos
que se da en el marco de relaciones asimétricas, es así que la construcción de la diferencia
está fuertemente articulada con la desigualdad social. Estas relaciones de (nosotros/ellos)
están signadas por relaciones de poder, de pertenencias diferentes a grupos sociales;
relaciones que se expresan en las prácticas de los individuos como también en sus
representaciones.
DESIGUALDAD Y PODER.

Poder: dimensión central que explica la articulación entre los diferentes sectores de la
sociedad.
Balandier:
“El poder designa la posibilidad dada a un actor, en el interior de una configuración
social determinada, de dirigir esta según sus decisiones”.
Por lo tanto, al haber relaciones de poder existe una distribución desigual d los bienes
económicos, culturales y simbólicos. El termino poder es un concepto relacional y no
puede entenderse por fuera de las condiciones sociohistóricas.
En toda sociedad existe la dimensión política. Esta no puede considerarse de manera
aislada, ya que el parentesco, la religión, los grupos de edad, entre otras instituciones, son
dimensiones a través de las cuales se expresan rasgos de poder.
No hay una sola forma de poder, hay tres modalidades puras de poder:

1. DOMINACIÓN: poder cuyo medio es la fuerza, cuya lógica es el control y


vigilancia permanente.
2. AUTORIDAD: basándose en un sistema de creencias compartidas, legitima las
jerarquías de decisión y mando y la obligación de someterse a tales reglas.(autoridad de
la iglesia, autoridad paterna).
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
3. DIRECCIÓN: poder legitimado entre dirigentes y dirigidos, en el ámbito laboral,

5
donde se trata de un “poder delegado”.
Gramsci plantea que: Cuando el poder esta mediado por el consenso se puede hablar de
poder hegemónico. Para este autor la hegemonía seria la capacidad de dirección política
que supone la capacidad de interpretar y representar eficazmente los intereses de los
grupos afines, pero también la capacidad de crear en torno a sí, una unidad o convergencia
ideológico-cultural que genera legitimación y consenso.
El poder hegemónico es un hecho político, pero a su vez cultural y moral que pone en
juego una concepción del mundo.
Para Canclini: La hegemonía es un proceso de dirección política e ideológica en el que
una clase logra una apropiación preferencial de las instancias de poder, en alianza con
otras clases, admitiendo espacios en los cuales los grupos subalternos desarrollan
prácticas independientes y no siempre funcionales para la reproducción del sistema.
Una clase hegemónica es aquella que, a través de la lucha ideológica es capaz de articular
a su acción hegemónica la mayoría de los elementos ideológicos relevantes de una
sociedad determinada.
Para que un modelo político/económico sea hegemónico debe contar con consenso y
legitimación. Y para ello, debe construir una voluntad colectiva que se sustente más en
una alianza que en una dominación basada en la violencia.

Joan W. Scott
“EL GÉNERO: UNA CATEGORÍA ÚTIL PARA EL ANÁLISIS
HISTÓRICO”

“El género en los movimientos sociales y contemporáneos”


La característica principal del texto, es la significación que le da la autora a la
introducción delas mujeres cómo individuos a estudiar en ámbitos científicos tales como
la Historia (hechos siempre desde un punto de vista masculino). Se busca una definición
de género la cual incluya la actuación de las mujeres; y que, desde el punto de vista de la
autora, esta inclusión provocará un cambio en las disciplinas y el significado de lo que es
ser mujer. Define las teóricas del patriarcado (criticada por la autora al considerar que
abandona los problemas de las mujeres sin distinguir los individuales o comunes a una
sociedad), una desventaja para la mujer por el sexo y la maternidad; además, de la
constante necesidad del hombre de sentirse superior a esta y dominarla. El texto aporta
una definición de género dividida en dos partes, la primera muestra las cuatro
características consideradas principales en el género las cuales están relacionadas. Y la
segunda, trata la importancia del género en las estructuras de poder; además de la relación
entre ambos conceptos (ejemplo: la política, al ser tan significativa e importante excluye
a las mujeres). La autora da gran importancia a las corrientes feministas y trata de dar una
explicación al nacimiento de algunas tales cómo el psicoanálisis o la social feminista. Y
por otro lado, propone un paradigma el cual pueda reflejar la dificultad de las relaciones
de género. En relación a las feministas marxistas ¿por qué consideran que el género y la
economía son formas de abuso, si ambos poseen “libertad”?
Es complicado denotar el significado de la palabra género, puesto que al igual que las
demás palabras tiene toda una historia, sin embargo, de forma más reciente fueron las
feministas las que emplearon el término refiriéndose a la “organización social de las
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
relaciones entre sexos” es decir, las distinciones basadas en el sexo, tanto femenino

6
como masculino. Por consiguiente, se afirmaba que el saber de las mujeres transformaría
los paradigmas de la disciplina, aunque, Natalie Davis proponía que el estudio e interés
debería darse tanto en hombres como mujeres.
El género inicia a desarrollarse a lo largo de la historia como una categoría,
mezclándose así con otras tales como la clase y la raza. Estas tres condiciones llegan a
subordinar a las personas, surgiendo una coincidencia entre ellos, pues tanto clase
social, raza y genero provocan que exista la opresión y la desigualdad del poder. No
obstante, el género se ha convertido en una palabra útil en los estudios sobre sexo y la
sexualidad, puesto que ha permitido entender para luego diferenciar la práctica sexual de
los roles sociales asignados a mujeres y hombres. Aunque se debe mencionar que el
género no está determinado directamente por el sexo o la sexualidad y sobre todo fue
relevante para temas como las mujeres, los niños, las familias y las ideologías
de género. Defendiendo así que las relaciones entre ambos sexos son sociales.
Las historiadoras feministas han empleado diversos enfoques para el análisis del género,
siendo tres las más importantes. La primera es feminista e intenta explicar los orígenes
del patriarcado. La segunda es marxista y busca un compromiso con las
críticas feministas. La tercera se basa en el psicoanálisis para explicar la
producción y reproducción de la identidad de género del sujeto.
Muy a pesar que el interés del género como categoría analítica surge a finales del siglo
XX, está ausente de las teorías sociales formada dos siglos atrás, como ya
he mencionado se han planteado distintos significados hacia el termino, pero en ninguno
delos casos se habla de los sistemas de relaciones sociales o sexuales, puesto que ha sido
difícil incorporar el término en los cuerpos teóricos existentes y sobre todo explicar
constante desigualdad entre mujeres y hombres.
Apuntes de Catedra:

La autora señala la importancia de la inclusión de las mujeres como sujetos de estudio de


las disciplinas científicas, en particular de la Historia, y el cómo esta modificación
cambiaría no sólo nuestro entendimiento sobre lo que significa ser mujer sino las
disciplinas mismas, en una retroalimentación entre el estudio de los procesos de género y
el de las materias que lo incluyan en su desarrollo. Con el afán de rescatar lo que de ellas
considera valioso, Scott hace una revisión de las que considera las principales corrientes
feministas que a su ver son: la que intenta explicar los orígenes del patriarcado, la
socialista feminista y la del psicoanálisis. Reconoce la importancia de cada una en el
estudio de las cuestiones de género, así como en los avances ganados por los derechos de
las mujeres, pero critica cada una de estas corrientes en lo que considera sus limitaciones.
El concepto de género en las ciencias sociales, provoco que diversos historiadores
empleen formularios tradicionales que proporcionan explicaciones causales universales,
con este se emprendió a que se usen dos enfoques el cual uno es descriptivo y el otro
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
causal. Donde genero pasa a ser una forma de denotar las construcciones culturales, la

7
creación totalmente social de ideas sobre los roles apropiados para mujeres y hombres, es
una forma de referirse a los orígenes exclusivamente sociales, de las identidades
subjetivas de los hombres y mujeres. Género es una categoría útil social impuesta
sobre un cuerpo sexuado, es decir ofrece un modo de diferenciar la práctica sexual
de las redes sociales asignadas a mujeres y hombres.

Marcel Mauss
“TÉCNICAS Y MOVIMIENTOS CORPORALES”

CONCEPTO DE LA TÉCNICA CORPORAL

 Técnicas corporales: corresponde a la forma en que los hombres hacen uso de su


cuerpo en forma tradicional.
El andar, nadar y todo ese tipo de cosas son específicas de terminadas sociedades, se
realizan de manera distinta entre sociedades. ¿a qué fenómeno corresponde esto?
El interés del autor comienza por un artículo de natación, fue su punto departida. Antes
se enseñaba a nadar y luego a sumergirse, mientras que ahora es al revés. Esto demuestra
diferentes técnicas.
Cada técnica tiene su propia forma, igual que todas las actitudes corporales.
Cada sociedad posee costumbres propias. Ejemplos: diferencias notorias entre las
marchas militares francesas e inglesas.
Modo de andar de USA estaba llegando a Francia a través del cine. Hay una educación
en las formas de andar. Constituye una idiosincrasia social y no depende de motivos
físicos individuales (el andar, por ejemplo, o las posiciones de las manos al correr).
“hábitos” varían en los individuos pero más que nada varían entre las sociedades, la
educación, las reglas de urbanidad y la moda influyen en estas variaciones.
No se puede tener un punto de vista claro sobre esta materia, se debe tener una triple
consideración, un triple punto de vista, el del “hombre total”.
La educación domina todos los elementos del “arte de usar el cuerpo”. Noción de
educación se superpone al de imitación.
Se da una imitación prestigiosa: niño/personas imitan actos que resultaron exitosos y/o
certeros, realizados por personas que les resultan de confianza o representan al algun tipo
de autoridad, y que fueron exitosos o certeros (o que hicieron, actos a imitar). Entonces,
el acto imitado este impuesto desde afuera y desde arriba (por otro, de confianza y
autoridad).
En esta idea de “prestigio” se encuentra el elemento social. En el acto imitado se da un
elemento psicológico y uno biológico. El conjunto o todo del acto queda condicionado
por los 8 elementos indisolublemente mezclados.
MATERIAL CON FINES DIDACTICOS
Serrano Urdanibia Fernando
Ejemplo: estudio de formas de andar de mujer maorí. Madres enseñan a sus hijas una

8
manera de caminar que incluye un “balanceo”. Es una forma de andar adquirida, no hay
una “forma natural”.
El agente confunde el acto técnico, acto físico y acto mágico religioso (Por ejemplo:
rituales de caza australianos, donde cantan canciones antes de cazar que les hacen confiar
en que caza será exitosa. Vendría a ser un acto mágico-religioso).
Apuntes de Teórico:
Mauss expresar la forma en que los hombres hacen uso de su cuerpo en una forma
tradicional. Estos hábitos varios con los individuos y sus limitaciones, con las sociedades,
la educación, las reglas de urbanidad y la moda. Hay que hablar de técnicas, con la
consiguiente labor de la razón práctica colectiva e individual, allí donde normalmente se
habla del alma y de sus facultades de repetición. Nos hallamos ante las técnicas
corporales. El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el más natural. La adaptación
constante a una finalidad física, mecánica y química está seguida de una serie de actos de
acoplamiento, que se lleva a cabo en el individuo no por él sólo, sino con ayuda de la
educación, de la sociedad, de la que forma parte y del lugar que en ella ocupa.
Principios clasificadores de las técnicas corporales:
 Hay dos cosas que quedan claras en relación con esta noción de técnicas corporales:
el que se dividen y varían según la edad y el sexo.
 En todas partes nos encontramos ante el montaje fisio-psico-sociológico de una serie
de actos que son más o menos habituales y más o menos viejos en la vida de un
hombre y en la historia de la sociedad.

También podría gustarte