Está en la página 1de 14

Revista Búsqueda. Número 17:154-167; 2016.

ISSN: 0123-9813

Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar: una


propuesta desde trabajo social

Reconstruction of the social fabric in the school environment: a


proposal from social work

Ornelas, Adriana, M.Sc. Tello, Nelia, M.Sc.

Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Escuela Nacional de Trabajo Social. México.
Correspondencia: adrianao2000@yahoo.com, neliatello@me.com

Recibido: 08-08-2016; Aceptado: 31-10-2016

RESUMEN

La actual descomposición social se caracteriza por el individualismo, la indiferencia


y la falta de solidaridad que provocan el deterioro del tejido social. La violencia es
una de las formas de relación social dominante que se ha normalizado en nuestras
sociedades y ha permeado las instituciones escolares. En este sentido, interesa
caracterizar los procesos sociales que se generan en el ámbito escolar, en donde se
reproduce y recrea la violencia, la exclusión, el rechazo, la desconfianza, enfatizando
que la escuela no solo es una “caja de resonancia” de lo que sucede a nivel societal,
sino que también representa una posibilidad para incidir en la modificación de las
formas relacionales imperantes y promover procesos de inclusión, aceptación y
confianza entre los diferentes actores de la comunidad escolar, por lo que se presentará
un modelo de intervención diseñado desde Trabajo Social que pretende contribuir
-desde la especificidad de esta disciplina- a la construcción de una sociedad diferente,
incluyente, democrática.

Palabras clave: Tejido social, intervención de trabajo social, ámbito escolar, inclusión
social.

154
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

ABSTRACT
The current social decomposition is characterized by individualism, indifference and
lack of solidarity that cause the deterioration of the social fabric. Violence is one of
the forms of dominant social relation that has normalized in our societies and has
permeated school institutions. In this sense, it is interesting to characterize the social
processes that are generated in the school environment, where violence, exclusion,
rejection and distrust are reproduced and recreated, emphasizing that school is not
only a “sounding board” of which happens at a societal level, but it also represents a
possibility to influence the modification of the prevailing relational forms and promote
processes of inclusion, acceptance and trust, among the different actors of the school
community, so that a model of intervention designed from Social Work which aims to
contribute –from the specificity of this discipline– to the construction of a different,
inclusive, democratic society.

Keywords: Social fabric, social work intervention, school environment, social


inclusion.

Lo social desde la perspectiva de Para comenzar, se hará una breve


trabajo social exploración del concepto tejido
Es en los últimos años cuando con social, desagregando sus elementos
frecuencia se encuentran alusiones constitutivos: la palabra tejido, alude
al tejido social y a la cohesión social a la idea de unidades independientes
como aspectos a analizar para mejorar que se juntan para formar algo, ese
la vida en sociedad. En este contexto, algo sostiene, contiene y toma una
se considera que el trabajo social nueva forma colectiva; es decir, es lo
contemporáneo está llamado a cumplir que resulta de entrelazar. El término
con una función fundamental: la de social hace referencia al conjunto de
intervenir en los problemas que se individuos que conforman la sociedad.
generan en los procesos y relaciones Para Falla y Chávez (2004) el tejido
sociales y que impactan en el deterioro, social se concibe como “un conjunto
fragmentación y ruptura del tejido de interdependencias entre partes,
social, asumiendo, como señala Tello elementos, procesos, donde se da
(2015) que “el trabajo social es una una serie de relaciones internas e
profesión que interviene en situaciones- interdependientes que sirven de soporte
problema, desde lo social y en lo emocional, cultural, físico, social y aún
social, generando cambios racionales económico a sus interactuantes” (p.9).
e intencionales concretos, en el aquí y Castro y Gachón (2001) lo definen como
ahora de los sujetos sociales”. Por ello, “El entramado de relaciones cotidianas
para nosotras centrar la especificidad que implican a su vez relaciones de
disciplinar en lo social, significa focalizar micro-vínculos en un espacio local
la intervención en los vínculos, en las y social determinado como lo es el
relaciones e interacciones sociales, en barrio”. Habermas (2000) señala que
los procesos relacionales conflictivos se trata de “un conjunto de relaciones
como son la violencia, discriminación, efectivas que determinan las formas
abuso, rechazo, subordinación, particulares de ser, producir, interactuar
dependencia, exclusión, competencia, y proyectarse en los ámbitos familiar,
dominación, desconfianza, entre otros, comunitario, laboral y ciudadano”
para generar procesos de aceptación, (p.65). Con base en ello, desde el
confianza, inclusión, solidaridad, etc., trabajo social se entenderá al tejido
tendientes a la reconstrucción del tejido social como el entramado de relaciones
social. que establecen los sujetos sociales, en
un espacio social determinado para, de

155
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

manera organizada, obtener un fin o simultáneamente la liberalización y el


cumplir una función social. individualismo, cuando ya se habían
aflojado o roto los lazos de parentesco
Los sujetos son parte de diferentes y vecindad que unían con firmeza a
formas organizativas que crean o a las comunidades y corporaciones, lazos que
que se integran y van perteneciendo; se tenían por eternos o que al menos
este entramado, en su conjunto, existían desde tiempos inmemoriales”,
es lo que conforma el denominado de ahí la importancia de la intervención
tejido social. Sin embargo, diversas profesional en los procesos que afectan
circunstancias van afectando dichas el tejido social.
formas organizativas y es cuando se
alude a los términos debilitamiento o
ruptura del tejido social, provocando Caracterización del tejido social en
la actual descomposición social que las escuelas
se caracteriza por el individualismo,
la competencia, la desconfianza, la La familia, la escuela, el trabajo, el
indiferencia y la falta de solidaridad: vecindario, son entornos sociales que
“En la sociedad moderna, la intensidad favorecen la interacción entre los
de la división social del trabajo hace sujetos, pues gran parte de la vida
que la solidaridad sea más débil, cotidiana transcurre en estos y ello
que corresponda a intereses más significa una constante vinculación de
particulares, donde la comunidad se unos con otros; para fines del presente
diluye de diversas maneras” (Mota y texto, se centrará la atención en solo
Sandoval, 2011, p. 34 -35). En este uno de estos: la escuela. Se comienza
contexto, la sensación de incertidumbre por reconocer que a esta se le han
e indefensión se va agudizando, llevando asignado dos funciones principales: la
a los sujetos a pensar en el otro como formación en determinadas áreas del
extranjero, como rival al que hay que conocimiento a través de la transmisión
temerle o, peor aún, como el que no de contenidos y la socialización o
es adecuado para establecer lazos formación social, que es la que habilita a
amistosos o solidarios, provocándose los infantes y jóvenes estudiantes para
la atomización de los sujetos y el entablar relaciones con los demás. Sin
consecuente resquebrajamiento de lo embargo, es preciso reconocer que esta
social. última función se ha ido desdibujando
y ha perdido relevancia; con ello no se
Ante ello, es preciso ampliar la mirada y afirma que no suceda, sino que en muy
pensar en los procesos que dan origen pocas ocasiones se trata de una acción
a la fragmentación de los colectivos intencional y direccionada; más bien
sociales, por ejemplo, habría que forma parte del currículo oculto en donde
hablar de la discriminación, el rechazo, más que los contenidos o discursos,
la indiferencia, la desconfianza, el son las acciones las que se están
aislamiento, que además provocan la reproduciendo y aprendiendo: “Por su
pérdida del sentido de responsabilidad parte, las escuelas siguen cumpliendo
por el otro, la pérdida de cohesión, la falta su función socializadora….[pero] (sic)…
de sentido colectivo y del bien común. será una socialización que reproducirá
Lo anterior implicaría el reconocimiento patrones de conducta de sobrevivencia
de la importancia de la dimensión social en una sociedad en descomposición, y
en las situaciones-problema que afectan no el deber ser estipulado en el pacto
procesos de organización y participación de lo formal, que como sistema único
en escenarios colectivos; al brindar otra dejó de operar, hace algunos años, en
mirada, se abriría la posibilidad de buscar nuestra sociedad” (Tello, 2015, p.13).
caminos alternativos para su solución. Así, la escuela, al ser una institución
Como señala Bauman (2005:12): “los jerárquica, reproduce relaciones
miedos actuales nacieron al brotar desiguales, casi siempre de dominio-

156
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

sumisión, en donde lo que priva es el enseña en la escuela.


control, no solo administrativo, sino
también social. Si bien se coincide con autores (Del
Tronco, 2015; Ampudia, et.al., 2016)
Comprender lo que sucede en el que afirman que la escuela es una caja
entramado social de la escuela, es de resonancia de lo que sucede en la
decir, en la convivencia entre los sociedad en general, parece pertinente
diferentes actores, suele no ser un hacer un matiz y señalar que si bien la
tema de interés, pues se prioriza la escuela es reproductora de la sociedad
forma en la que se transmiten los y por lo tanto de las formas relacionales
conocimientos y su aprehensión por dominantes, también es un espacio
parte de los estudiantes: “Es una de re-creación de dicha sociedad y de
pena que el carácter socializante de la sus interacciones, por lo que existe la
escuela…sea desatendido. Se habla casi posibilidad de generar un aprendizaje
en forma exclusiva de la enseñanza alternativo de relaciones y habilidades
de los contenidos” (Freire, 2012, 44), sociales para la convivencia social; de
sin tener en cuenta que, como se dijo aprender a ser y estar con el otro.
antes, la escuela es un microcosmos
que reproduce las relaciones sociales Como se sabe, en la escuela las
imperantes y por lo tanto se reproducen interacciones son constantes y
las manifestaciones de la ruptura del lazo cotidianas entre los diferentes actores:
social. En tiempos recientes es cuando entre estudiantes; entre estudiantes
se ha decidido retomar esta dimensión, y docentes; entre estudiantes y
sin embargo, solo se le considera como autoridades; entre docentes; entre
un ‘contenido’ que se aprende con un docentes y autoridades; entre
curso; se le dedican las horas ‘muertas’ o autoridades; entre padres de familia;
‘libres’; se asume como algo secundario entre padres y estudiantes; entre padres
y poco importante y por lo tanto, no se y autoridades y entre padres y docentes;
desarrolla como un proceso que se vive tejiéndose con ello un entramado
en lo cotidiano, no se pone en práctica relacional al que se denomina tejido
ni se relaciona con el resto de lo que se socio-escolar, entendiéndolo entonces

Figura1. Entramado relacional en la escuela

157
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

como el conjunto de relaciones que se vocan el aislamiento y la exclusión; bajo


dan en la interacción entre los diferentes el entendido de que todos estos procesos
actores de la comunidad escolar, que se desarrollan de manera entretejida en
está determinado por las normas, los las diferentes interacciones entre sujetos
valores, los canales de comunicación y y actores sociales.
vínculos que se generan entre ellos.
Simulación: significa darle al otro
lo que pide para no tener conflictos:
Diversos autores se han referido al “La simulación es el valor asumido
desgaste que puede experimentar el en la escuela de manera genérica por
tejido social y le han denominado de todos sus actores; nadie tendrá el
diferentes maneras, siendo las formas apoyo –ni la directora, ni los maestros,
más comunes de nombrarlo como ni los alumnos- de la norma o de
fragmentación o ruptura, que provoca la institución para develar algo que
distanciamientos y polarizaciones, que implique denuncia, que tenga que ver
dificultan las interacciones entre los con la autoridad, con la aceptación del
sujetos; por supuesto, estas situaciones problema, con su desmenuzamiento y
se presentan en el entramado relacional su atención” (Tello, 2015, p. 33); y así
de las escuelas, en donde, desde nuestra lo manifiestan algunos estudiantes: “Le
perspectiva, se puede manifestar en doy lo que pida (la maestra) para que
tres niveles: esté contenta y no me diga nada” (GF1.
En: Ornelas, 2013, p.103).
Deterioro: Se refiere a su debilitamiento,
al desgaste cotidiano de las relaciones Complicidad: es parte de los “pactos”
que casi siempre resulta imperceptible que se establecen entre los actores de la
y por lo tanto no se atiende, se deja comunidad escolar y se refiere a aquellas
pasar y al agudizarse deriva en la situaciones en las que una o varias
fragmentación. partes no cumplen con lo que se espera
de ellos, pero dicho incumplimiento es
Fragmentación: Se presenta cuando aceptado, tolerado y silenciado, con
se provoca una escisión que divide al lo que se perpetúan situaciones que
colectivo, que lo separa en sub-grupos tendrían que modificarse. Un ejemplo
que no establecen relaciones con de ello es en el trabajo en equipos que
otros sub-grupos. De igual forma, su realizan los estudiantes: “Si los otros
polarización puede conducir a la ruptura. no hacen su parte del trabajo, aun
así los ponemos en los trabajos, pues
Ruptura: Se origina cuando las no sabemos decir que no y además
diferencias y oposiciones hacen pensamos: me va a dejar de hablar, me
imposible la convivencia con los otros van a ver como la payasa y ya no me
–sean considerados semejantes o van a aceptar” (GF2. En: Ornelas, 2013,
diferentes-; es cuando se interrumpen o p.106).
suspenden las relaciones con los otros.
Competencia: se manifiesta en el
A continuación, se explicitan algunas rela- individualismo de los actores, sean
ciones sociales que se generan y/o repro- estudiantes, padres o docentes; la
ducen en la escuela desde el abordaje del gran mayoría manifiesta su preferencia
trabajo social, para con base en ello pro- por el trabajo individual pues, en su
poner una estrategia de intervención en experiencia, no se aprecia el beneficio
lo social. Entre los procesos sociales con- del trabajo en conjunto y sí en cambio,
flictivos que se dan en las escuelas se en- este ha sido percibido como una ‘carga’;
cuentran: simulación, complicidad, com- por lo tanto, lo que buscan es ‘salvarse’ a
petencia, discriminación, descalificación, sí mismos, sin considerar que “En cuanto
estigmatización, indiferencia, desconfi- la competencia sustituye la solidaridad,
anza, aislamiento, segregación, que pro- las personas se ven abandonadas a sus

158
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

propios recursos, penosamente escasos problemas son ajenos: “los maestros


y obviamente insuficientes” (Bauman, perciben los problemas, perciben a las
2005, p.14). víctimas de agresión, perciben a los que
se drogan y son contadas las ocasiones
Discriminación: se refiere a la en las que intervienen, prefieren no
tendencia a dar un trato desfavorable a meterse en líos, saben que no serán
todo aquel que se considera diferente, apoyados por las autoridades y que
lo que va provocando la atomización del los riesgos que corren son mayores a
colectivo en subgrupos cada vez más lo que puedan solucionar” (Tello, 2015,
pequeños que solo aceptan a los que p. 18). En esta relación es frecuente
consideran ‘iguales’. Esta discriminación la existencia del silencio, que nos
se da por factores diversos como la interesa destacar, pues la ausencia de
apariencia, la obesidad y el sobrepeso, la palabra es un importante indicador
la preferencia sexual, entre los más de los conflictos en las relaciones entre
frecuentes. los actores de la comunidad escolar;
por un lado, puede estar indicando una
Descalificación: el punto de vista manifestación de inconformidad ante
divergente del propio es motivo de una situación que no se hace explícita
pleito, no de debate; de descalificación, dado el autoritarismo existente; y
no de argumentación; existe una también puede interpretarse como una
invalidación de la palabra del otro a expresión de la indiferencia por lo que
quien no se reconoce como ‘digno’ para acontece en la escuela, dejando así de
opinar; se refiere también al descrédito involucrarse en cualquier asunto que
del otro, por considerar que no cuenta suceda en esta.
con los elementos ‘suficientes’ para
interactuar con alguien, lo cual se Desconfianza: esta forma de relación
observa frecuentemente en las aulas lleva a mirar al otro como sospechoso,
cuando los estudiantes solo atienden a como ajeno, como no perteneciente, e
la palabra del profesor y no a la de sus incluso, como enemigo o rival, lo cual
compañeros. redunda en la dificultad de establecer
relaciones con los demás. Así por
Estigmatización: se establecen ejemplo, ante un suceso de robo de un
relaciones a través de etiquetas que celular, los estudiantes y docente no
cosifican a los sujetos, asignándoles un vuelven a dejar sus mochilas y bolsas en
rol o papel que se considera inalterable el aula, se les ve con ellas todo el tiempo,
y por lo tanto, las relaciones se dan se genera el rumor y la sospecha sobre
desde lo pre-escrito, como lo expresan el otro; entonces en este espacio social
algunos estudiantes: “Siempre los también “predomina la desconfianza
docentes se fijan en los estudiantes que en los demás y en sus intenciones, así
se sientan adelante y hacen la relación: como una actitud que niega o considera
adelante-listos; atrás-latosos y se imposible tener fe en la constancia y en
aprende solo los nombres de estos dos la fiabilidad del compañerismo humano”
grupos” (GF3.). “Los maestros deberían (Bauman, 2005: 9).
ser más objetivos, pues se crean una
imagen del estudiante, los clasifican y Segregación: se da con la conformación
ya no sale de eso y además lo hacen de subgrupos que establecen rivalidades
obvio” (GF3. En: Ornelas, 2013, p. 92). entre sí y lo que prima son los intereses
particulares, no el colectivo: “En los
Indiferencia: es una de las principales salones de clases se conforman los
características de la vida moderna grupos excluyendo a algunos estudiantes
y se refiere a la falta de sentido que no demostraron capacidad de
de pertenencia y, por lo tanto, al integración y que, por alguna razón –
desinterés en reconocer el vínculo de ya sea física, intelectual o emocional-
unos con otros; considerándose que los los chavos deciden segregarlos” (Tello,

159
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

2015, p.60). Bauman (2005:57) se 2012,48). En la escuela, cualquiera que


refiere a esta como “La tendencia sea el nivel de estudios, se pasa gran
a abandonar los lugares públicos y parte del tiempo de vida cotidiana,
recluirse en islas de iguales es lo que por lo tanto, es un espacio donde se
termina siendo el principal impedimento establecen variedad de relaciones y se
para convivir con la diferencia, aprende de los estudiantes, docentes y
puesto que hace languidecer hasta autoridades acerca de cómo es la vida
suprimirla, la capacidad para el diálogo ‘afuera’; de ahí la importancia de los
y la negociación” y con ello viene el procesos relacionales que se crean y
aislamiento y la exclusión. recrean en la institución escolar.

Todos estos procesos relacionales se Propuesta de intervención:


ven reforzados por una estructura Construcción de Comunidades
organizativa autoritaria en la que Escolares A.C.I.
la impunidad y la violencia son las
constantes que se reproducen en cada Se comienza por reconocer que la
uno de sus actores: de funcionarios a tendencia de la intervención del trabajo
profesores, de profesores a estudiantes; social en las escuelas ha sido:
de estudiantes de tercero a los de
segundo y de estos a los de primero, por 1. Como coadyuvante de los
citar algunos ejemplos. El control es el profesores, directivos y administrativos,
interés mayor y se estima a la convivencia al dedicarse a pasar lista, registrar
como su contrario: “Tenemos escuelas asistencias e inasistencias, control,
sobre-normadas, hay un código…que emisión de reportes, vigilancia del
tipifica actitud por actitud, práctica por cumplimiento del reglamento, etc.
práctica, para ser castigado”. (Pérez,
2015,14). Así, se van desgastando 2. A través del trabajo individualizado,
las relaciones, aparece la sospecha es decir, atendiendo casos ‘problema’ para
sobre los otros a quienes se llega a re-adaptarlos.
concebir como enemigos. Se instala una
resistencia a entablar relaciones sociales 3. Realizando una serie de actividades
amplias y diversas; se prefiere formar inconexas entre sí como pláticas, periódicos
grupos pequeños y cerrados y con ello murales, entrevistas individuales que no
se pierde el sentido de comunidad, de se direccionan en un mismo sentido ni
colectivo; se reducen los espacios de con un fin común predeterminado.
convivencia, hay un distanciamiento
físico y social; se fragmentan las Teniendo como principal propósito la
relaciones de reciprocidad, cooperación, homogeneización de los estudiantes
corresponsabilidad, con la consecuente para lograr el ideal del alumno: callado y
atomización de los sujetos en individuos obediente, que no pregunta, solo escucha.
aislados y entonces, se va generando la
afectación del lazo social, en cualquiera A continuación, se presenta una propuesta
de sus niveles, dentro y fuera de la diferente para reconstruir el tejido social en
escuela. las escuelas, a la que se le ha denominado
“Comunidades Escolares ACI”, cuyo
Ante ello, resulta indispensable objetivo general es la construcción de
modificar las formas relacionales en convivencia solidaria en las comunidades
las escuelas, pues si pretendemos escolares y sus entornos, a través de
consolidar una sociedad democrática, desencadenar procesos de aceptación,
son sus instituciones las que tienen que confianza e inclusión entre los jóvenes
contribuir en ello, pues de lo contrario: estudiantes y los distintos actores que los
“Me vuelvo tan falso como quien pretende conforman, para fortalecer la cohesión
estimular el clima democrático por entre ellos.
medios y caminos autoritarios” (Freire,

160
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

a) Fundamentos tiene que ver con los demás, con la


alteridad, con la construcción de un
Esta propuesta para la intervención nosotros.
del trabajo social en las escuelas,
postula el abordaje de la situación- La confianza nos lleva a esperar,
problema desde la complejidad, lo cual con cierta seguridad, una respuesta
significa romper con la lógica lineal específica en nosotros mismos y en
causa-efecto, al comprender que los los otros. Alude también al ánimo y a
problemas sociales que se presentan en la decisión para obrar, así como a la
las escuelas se entretejen entre todos familiaridad en el trato. La confianza
los actores, surgen de las formas en las reduce la incertidumbre y permite al
que estos se relacionan y, por lo tanto, otro elegir con mayor manejo de la
las posibilidades para su modificación situación.
radican en la capacidad de cambiar las
formas relacionales imperantes. Para La inclusión es un proceso de
ello, es preciso tener una visión integral acercamiento con el colectivo,
de la situación-problema a intervenir, significa pertenencia, trato igualitario,
para modificarla y no centrarse solo aceptación, reconocimiento. La inclusión
en uno de sus componentes o actores genera lazos y vínculos relacionales
(p.e. las formas de relacionarse que entre los sujetos de la comunidad
tienen los jóvenes), pues ello conduce a escolar, quienes se asumen como un
intervenciones parciales, que no logran colectivo responsable de su propia
la modificación del problema. historia (Tello y Cruz, 2015).

La propuesta que a continuación se Como se dijo antes, el objetivo de


detalla, contraria a las medidas coercitivas esta propuesta de intervención es la
y de individualización del problema, es construcción de convivencia solidaria
una apuesta por la alteridad, por la en las comunidades escolares y sus
construcción del nosotros, en donde se entornos, a través de desencadenar
asume la responsabilidad compartida procesos de aceptación, confianza e
y, por lo tanto, todos los actores tienen inclusión entre los jóvenes estudiantes
algo que cambiar. Se propone lograr la y los distintos actores, fortaleciendo la
autorregulación de los sujetos a través cohesión, destacando que si bien los
de desarrollar habilidades sociales para jóvenes estudiantes son la unidad de
la convivencia solidaria, en lugar de intervención, al tratarse de procesos
su aislamiento y estigmatización que relacionales, se trabaja con todos
solo genera mayores problemas de los actores de la comunidad escolar,
convivencia. Tiene su fundamento en la es decir, con un abordaje desde la
otredad, que implica el reconocimiento complejidad, en la que se incluyen
del otro como un yo y la aceptación de la autoridades, funcionarios, maestros,
diferencia como elemento que enriquece padres de familia y vecinos del entorno.
al colectivo y conforma el nosotros.
b) Propuesta metodológica
En el marco de esta propuesta, se
entiende a la aceptación, la confianza La propuesta se compone de cuatro ejes
y la inclusión (ACI) de la siguiente y cuatro acciones transversales:
manera:
Ejes:
La aceptación es el respeto y el
reconocimiento del sí y del otro, sin 1. El fortalecimiento institucional,
importar las diferencias o discrepancias consiste en organizar grupos de análisis
que existan; la capacidad de vincularse con los directivos y funcionarios de las
y relacionarse con la diversidad. No es escuelas, para re-conocer la situación
un acto individual, aislado; al contrario, de violencia que ocurre en la institución

161
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

Fuente: Nelia Tello, Proyecto ACI.

escolar desde la perspectiva social temáticas básicas comunes, pero


o relacional. Ello con el propósito de diferenciados por las actividades y los
reflexionar en torno a la implicación actores a los que será impartido.
de estos actores en el problema y los
cambios que se requieren para modificar 3. Los proyectos comunitarios en
el clima escolar; en este sentido se el entorno tienen como propósito
trabaja el ejercicio de la autoridad trascender lo aprendido en la escuela
asertiva y la deconstrucción de la idea al llevarlo al contexto circundante, a
de control, para substituirlo por el de través de la participación de algunos
disciplina, para lo cual se promueve de los estudiantes como promotores
el establecimiento de reglamentos sociales, con el propósito de desarrollar
operativos, que contengan normas, en ellos habilidades para organizar
compromisos y consecuencias claras y promover acciones de interés
y consistentes, conocidas y aceptadas comunitario, en donde participen los
por todos los actores de la comunidad actores de la comunidad escolar y del
escolar. entorno inmediato en el que se ubica
la institución escolar, para facilitar
2. El desarrollo de habilidades sociales, así la creación de un vínculo escuela-
se refiere al trabajo que se realiza sociedad. Con ello, se estaría logrando
con cada uno de los actores de la llevar los aprendizajes que propician
comunidad escolar a través de talleres una convivencia solidaria fuera de la
en los que se re-conozcan los procesos institución escolar, buscando generar
sociales en los que están inmersos, redes de apoyo comunitario.
se asuma la corresponsabilidad que
se tiene en la situación-problema y se 4. La atención de casos, consiste en
busquen alternativas para modificar las la selección de jóvenes estudiantes
formas de relacionarse, promoviendo la que presenten problemas extremos de
escucha activa, la empatía, el diálogo rechazo, desconfianza y exclusión social
y la negociación, a fin de generar para trabajar con ellos habilidades
aceptación, confianza e inclusión entre sociales ACI, empleando la metodología
los diferentes actores de la comunidad de trabajo social de casos, que plantea
escolar. En estos talleres se trabajan no solo abordar al sujeto identificado,

162
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

sino también a su entorno relacional, logrados a través de la estrategia de


pues es ahí en donde se genera la intervención implementada.
situación-problema.
Momentos del cambio
Acciones transversales:
Intervenir en lo social supone modificar
• Diagnóstico social integral: el las relaciones existentes que han
proceso inicia con un diagnóstico provocado el deterioro, fragmentación o
social integral sobre las formas de ruptura del tejido social; en este sentido
convivencia, que incluye algunas se ha desarrollado una propuesta para
variables directas sobre la violencia el diseño de modelos de intervención,
escolar, y también variables indirectas cuyos elementos básicos son:
sobre el rechazo, la desconfianza y
la exclusión. 1. Definición del objeto de intervención
2. Diagnóstico integral
• Campaña de promoción: durante 3. Construcción conceptual del cambio
todo el tiempo de la intervención, 4. Estructura metodológica
se realiza una campaña de 5. Evaluación y validación (Tello y
sensibilización permanente Ornelas, 2015)
que contempla estrategias de
reforzamiento, vivenciales y de En una breve reseña de la propuesta,
difusión. Por medio de esta se se puede decir que se inicia con la
busca sensibilizar e involucrar definición de la situación-problema
a otros actores y desencadenar a intervenir, de la cual se construye
procesos colectivos de reflexión o un diagnóstico integral y con base en
acción, incluyendo acciones que los resultados de este, el trabajador
permiten que toda la comunidad social propone el cambio a lograr, lo
escolar conozca los resultados de la conceptualiza, pensando en generar una
intervención. realidad diferente, en la cual se propicie
la aparición de nuevas relaciones que
• Recuperación de la experiencia: generen procesos relacionales y sociales
el proceso de intervención se tendientes a fortalecer la comunidad
documenta de principio a fin, a escolar, la convivencia solidaria.
través de crónicas que dan cuenta
de lo sucedido en cada sesión, con Lo significativo de las intervenciones
cada grupo; de igual forma, se va es que se generen cambios en
conformando la memoria fotográfica las situaciones que se consideran
y la testimonial que consiste en la conflictivas; diseñar el cambio requiere
recuperación de todos los materiales visualizar el horizonte, que en términos
utilizados y producidos durante la de Gadamer (2002) significa el “rango
intervención, que después serán de visión que incluye todo cuanto
analizados. puede ser visto e imaginado desde
una posición, y desde donde se evalúa
• Evaluación de resultados: esta se y comprende todo aquello que cae en
realiza en dos momentos de la dicho rango, por ello, si nos movemos
intervención, a la mitad del proceso se modifica nuestro horizonte; no somos
y al finalizarlo. La primera tiene la prisioneros, por lo tanto, de horizontes,
intención de reconocer los avances estos no son cerrados”.
logrados y los obstáculos enfrentados
para, en su caso, re-direccionar Cuando se hace referencia a la
algunas de las acciones planeadas; la construcción de comunidades escolares
evaluación final tiene como propósito de convivencia solidaria se está haciendo
reconocer los resultados obtenidos énfasis en el cómo se desencadenan
y sobretodo, identificar los cambios procesos, que desde el otro, permiten

163
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

vivir lo colectivo como un proceso son diferentes. La primera, como dice


comunitario. En el entendido de que Juliana González es estar despierta, hay
lo común deviene de la interacción, que ir por el mundo con los ojos abiertos,
del diálogo, del hacer en un espacio mirar al otro. Hay que aceptarlo, en
compartido, en este caso la escuela. su diferencia, en sus modos, en sus
maneras.
Para Arendt, el diálogo y la acción
colectiva son la manera de trascender, Así entendida la convivencia solidaria,
la manera de modificar. En el espacio hay que trabajar en la construcción
compartido se construye el yo con social, entendiendo que la trama social
el otro, el yo implica una dimensión la entretejen todos los seres humanos,
intersujetiva. Las relaciones, los lazos y tanto aquellos con quienes se tiene un
los vínculos sociales entre todos: adultos, trato cotidiano, como aquellos con los
menores; funcionarios, maestros y que nunca se dará un encuentro cara
padres de familia, entretejen en todas a cara. Lo importante es que todos los
las direcciones una trama que da lugar miembros de la comunidad escolar se
al nosotros que nos permite ser. Como sientan parte de ella y se asuman como
dice Octavio Paz (1960), “nunca la vida responsables de lo que acontece.
es nuestra, es de los otros, la vida no
es de nadie, todos somos la vida...para Desde una mirada de la complejidad, el
que pueda ser he de ser otro, los otros cambio tiene que gestarse desde una re-
que no son, si yo no existo, los otros conceptualización de la situación que se
que me dan plena existencia, no soy, no vive, que lleve a una re-significación de
hay yo, siempre somos nosotros”. relación y que termine en la re-creación
de espacios sociales, como se señala a
Evidentemente, este nosotros continuación:
constituido por las individualidades,
es producto de la incompletud que Re-conceptualización del problema:
padecemos como seres humanos, el propósito de este primer momento es
pero ya no importa, porque “desde que todos los actores de la comunidad
esta mirada el conocimiento implica escolar reconozcan el problema
interacción, relación, transformación relacional existente; que expresen su
mutua, co-dependencia y co-evolución” concepción sobre los procesos que lo
(Najmanovich). Cuando todo esto generan, que lo clarifiquen y a partir de
queda claro como miembros de una ello, re-posicionen su mirada en torno al
colectividad, lo social (la relación origen del problema y el involucramiento
con el otro) se re-significa, ya que se de cada actor en este.
comprende que no se puede ser sin el
otro. Re-significación de las relaciones:
se trata de que, una vez re-significado el
En este sentido, la comunidad escolar problema, se lleven a cabo interacciones
solidaria se reconoce como el nosotros, diferentes entre los actores, modificando
subjetivo, colectivo, que se construye aquellas que habían impedido una
y modifica en el diálogo y la acción adecuada convivencia.
común y al comprender que se es en lo
relacional, con el otro, se aprende que Re-creación de espacios sociales:
se requiere de una serie de habilidades en este momento lo que se busca es
que hasta entonces tenían un significado que los cambios relacionales que se han
diferente para nosotros. Cuando una promovido al interior de las instituciones
comunidad escolar apertura su mirada educativas, se extrapolen al resto de
y comprende que el crecimiento y el relaciones sociales, fuera de la escuela,
conocimiento dependen de lo colectivo es decir, con los amigos, el vecindario y
y no de un orden dado, las habilidades el resto de la familia.
básicas que se requieren para funcionar

164
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

La intervención del trabajo social en la Trabajar a partir de la diferencia de los


reconstrucción del tejido social en las sujetos, pero en la convergencia de
escuelas, desde esta propuesta, tenderá ideas, de la toma de acuerdos colectivos,
a: de beneficio común.

Recuperar el espacio escolar como un Fortalecer el sentido de pertenencia,


espacio seguro, de construcción de para que los diferentes actores se
confianza, mediado por el diálogo entre sientan pertenecientes a la escuela,
actores. en la medida en que sus opiniones
sean tomadas en cuenta en la toma de
La construcción de sujetos autónomos decisiones que involucra al colectivo,
que saben relacionarse con los otros, en la medida en que se respeten sus
que se construyen en la relación con formas organizativas y de participación
los otros, sin violencia, discriminación, y no se pretenda que su sola presencia
desconfianza, factores que han ido y escucha pasiva es participar.
desgastando y fragmentando el
denominado tejido social. Para ello, es preciso vivenciar la escuela
como un espacio para la construcción
La reconstrucción del sentido del de lo colectivo, no solo de la idea, sino
nosotros, que implica el establecimiento a través de la experiencia de ser y estar
de relaciones de solidaridad, de en colectivo: “La fusión que requiere
cooperación, a través de la reconstrucción el entendimiento mutuo solo puede
de la memoria compartida, de encontrar provenir de la experiencia compartida; y
la satisfacción en el bien común y la compartir la experiencia es inconcebible
capacidad y deseo de estar juntos. si antes no se comparte el espacio”
(Bauman, 2005:38). Entonces, es
Lograr la autorregulación colectiva para necesario reconocer que si en el
que no sea uno solo de los actores el problema relacional todos los actores
que imponga las reglas, sino que sea el están involucrados, lo mismo pasa en
colectivo quien decida cuál es la mejor su modificación, en donde el cambio
forma de convivir en el espacio escolar; solo será posible si todos los actores
promoviendo que todos los integrantes se involucran y hacen lo propio para
cumplan los acuerdos y se sancione a lograrlo; esto solo es posible cuando se
quienes no lo hacen, de común acuerdo. asume que el problema no es de otros,
Ello solo es posible cuando los actores sino del nosotros y que este no existe
de la institución educativa encuentren por encima de los sujetos, sino que se
sentido a las reglas, comprendan por entreteje en sus relaciones cotidianas.
qué establecerlas y seguirlas y conozcan
y asuman las consecuencias de su CONCLUSIONES
incumplimiento. Aprender a establecer
límites para regular la convivencia, Se reitera la necesidad de centrar la
además, dotarán de estructura a los especificidad del trabajo social y de
sujetos, y con ello se logrará una su intervención en lo social y construir
convivencia diferente a la dominante. situaciones-problema desde la mirada
disciplinar. El reto del trabajo social
Promover la resolución de conflictos escolar es recuperar la posibilidad de
a partir del diálogo entre actores, un ejercicio profesional que incida
la clarificación del problema y intencionalmente en los cambios sociales
la corresponsabilidad en este; que tiendan a la construcción de sujetos
reconociendo el conflicto como un sociales responsables y comunidades
momento de aprendizaje para mejorar escolares en las que prive la convivencia
las relaciones, los vínculos. solidaria, alejándose de la mera función
administrativa y de control que se le ha
asignado en este ámbito.

165
Revista Búsqueda - Julio/Diciembre de 2016

El trabajo social habrá de intervenir en y, en este sentido, reivindicar a la


la reconstrucción o fortalecimiento del escuela como espacio de posibilidad
tejido social a través de desencadenar para modificar las relaciones sociales
procesos de aceptación de la diferencia, dominantes; que se asuma como un
confianza en el otro, del sentido de espacio de construcción de convivencia
pertenencia a diversos colectivos, solidaria que podría trascender a otros
de tal manera que la participación de espacios sociales; reconociendo que la
cada sujeto sea importante, pues “Al escuela y los procesos educativos que
permitir que prospere la diversidad en ella se gestan, juegan un papel de
(de personas, actividades y credos) el suma importancia en la construcción,
espacio público posibilita la integración reconstrucción y mantenimiento del
(o la reintegración) sin destruir las tejido social, ese que nos hace estar
diferencias; en realidad las celebra” juntos.
(Bauman, 2005:57).
Resulta necesario que las propuestas
Parece imprescindible que se tenga para incidir en problemáticas como
presente que la fragmentación y las expuestas, consideren a todos los
ruptura del tejido social es un problema actores sociales involucrados, pues
estructural, no individual, pero que centrarse en solo uno de ellos (por lo
ello no quiere decir que no se pueda general los estudiantes), no permitirá
modificar con acciones en el sentido un cambio relacional que signifique
inverso, es decir desde los micro- formas diferentes de convivencia.
espacios, en las relaciones cotidianas

REFERENCIAS

Ampudia, A. Santaella, G. y Eguía, S. Falla, U. y Chávez, Y. (2004). Realidades


(2016). El escenario de la violencia y falacias de la reconstrucción del
escolar y sus principales actores. tejido social en población desplazada.
En: Violencia escolar, aportes para la Colombia. Recuperado de: http://www.
comprensión de su complejidad. SUIVE- redalyc.org/articulo.oa?id=39600210
UNAM. México.
Freire, P. (2012). Pedagogía de la
Bauman, Z. (2005). Confianza y temor autonomía. Saberes necesarios para la
en la ciudad. Vivir con extranjeros. práctica educativa. Siglo XXI editores.
Arcadia. Barcelona, España. México.

Castro, E. (2011). Reconstrucción Giddens, A. (2001). Consecuencias de la


del tejido social en el aula. Fundación modernidad. Alianza Editorial. México.
Universitaria “Juan de Castellanos”. Habermas. Teoría de la comunicación
Colombia. Recuperado de: http://www. (2000). Promotores editores. Madrid,
revistasjdc.com España.

Castro, N. y Gachón, A. (2001). Tejido Krauskopf, D. (2001). El rol de la


social y construcción de sociedad. educación. Argentina. Recuperado de: /
ONG Cordillera. Centro de Estudios tejido%20social%20en%20el%20aula.
Municipales. Colombia. Recuperado pdf
de: www.sociedad.cl./acción/portada/
pagina.asp.

166
Ornelas y Tello - Reconstrucción del tejido social en el ámbito escolar

Mota, L. y Sandoval, E. (2011). Acción Secretaría de Seguridad Pública


social solidaria, confianza y diversidad (2011). El Tejido Social y su
cultural en América Latina (p.23-52) fortalecimiento. Gobierno Federal-
En: Barba, Carlos y Cohen, Ernesto SSP. México. Recuperado de: http://
(coords.). Perspectivas críticas sobre la w w w. s s p . g o b . m x / p o r t a l We b A p p /
cohesión social. CLACSO-CROP. Buenos ShowBinary?nodeId=/BEA%20
Aires, Argentina. Recuperado de: http:// Repository/1214181//archivo
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
clacso/crop/BarbaSolano-Cohen.pdf Tello, N. (2008). Apuntes de Trabajo
Social. EOPSAC. México
Najmanovich, D. (s/f). El sujeto
encarnado, límites, devenir e Tello, N. (2015). Jóvenes y volencia.
incompletud. Recuperado de: http:// ENTS-UNAM-EOPSAC. México.
www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/
gral/sujeto%20encarnado.htm Tello, N. y Ornelas, A. (2015). Estrategias
y modelos de intervención de trabajo
Ornelas, A. (2013). Aprender a social. EOPSAC-ENTS-UNAM. México.
enseñar: un acercamiento a partir de las
relaciones en el aula. Tesis de maestría. Tello, N. y Ornelas, A. (2016). La
UNAM-FFyL. México violencia escolar, algo más que golpes
e insultos entre buenos y malos: Un
Ortega, J. (2002). La escuela como acercamiento desde lo social. SUIVE-
ámbito de convivencia. Psicothema. UNAM. México (en impresión)
México.
Tronco del, J. (2015). La violencia escolar
Paz, O. (1960). Piedra de sol. En: como problema público: Instrumentos
Poemario Libertad bajo palabra. FCE. de política para su prevención.
México. Conferencia. Seminario Universitario
Interdisciplinario sobre Violencia Escolar
Pérez, J. (2015). Un acercamiento al (SUIVE)- UNAM. México.
clima y convivencia escolar en primarias
y secundarias del Distrito Federal. Valentín y Otero. Convivencia escolar:
Conferencia magistral en el Seminario problemas y soluciones. Revista
Universitario Interdisciplinario sobre Complutense de Educación. No. 1, 12,
Violencia Escolar (SUIVE). UNAM. 295-328. España.
México.
Vázquez, J. (2008). Autoridad moral
Sánchez, J. A. (2011). Programas de y autonomía. Una relectura del
estudio 2011. Guía para el maestro. pensamiento sociológico de Ëmile
Educación bàsica. Formación Cívica y Durkheim. Universidad Iberoamericana.
Ética. D.F. México: Dirección General Colección Teoría Social. México.
de Desarrollo Curricular (DGDC) SEP.
México.

167

También podría gustarte