Está en la página 1de 15

1

Unidad 1 - Paso 1 - Contextualización de los Escenarios de Violencia

Anthony Martínez Ama, Dailing Karina Cueto Manjarrez, María Del Mar Fuentes

Montero, Narlis katieth Polo Velásquez y Sixta Ospino Ospino

ECSAH- Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Programa de Psicología

Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial

en Escenarios de Violencia

Tutor: Amparo Dagua Paz

Grupo: 442006_1

12 de junio de 2023
2

Tabla de Contenido

Introducción 3

Presentación texto reflexivo sobre estrategias para fortalecer el programa de atención


psicosocial a víctimas del conflicto armado papsivi, teniendo en cuenta sus alcances y
limitaciones. 4

1) Acceso equitativo y cobertura amplia 5

2) Capacitación y sensibilización 6

3) Involucramiento Comunitario 7

Presentación de las preguntas y desarrollo colaborativo de sus respuestas 9

Pregunta 1 9

Pregunta 2 10

Pregunta 3 11

Pregunta 4 12

Pregunta 5 13

Referencias 15

Introducción
3

Teniendo en cuenta los diferentes escenarios de violencia que se han venido

presentado en Colombia durante las últimas décadas, se ha podido identificar las diversas

afectaciones tanto a nivel psicofisiológico de los individuos que vivencian esta

problemática social; es por esto, que ha cobrado gran relevancia hoy en día la atención

psicosocial a las víctimas, a través del cual se puede brindar acompañamiento y asistencia

para la rehabilitación y reparación integral de las mismas con la finalidad de mejorar sus

condiciones y calidad de vida.

La atención Psicosocial, es una atención multidisciplinar y por lo tanto integra

diferentes disciplinas, en las que se brinda acompañamiento integral a la víctima.

Para esta primera fase se logró identificar los antecedentes y perspectivas críticas

actuales en el tratamiento psicosocial de los efectos traumáticos de la violencia

sociopolítica en Colombia en diferentes escenarios del territorio colombiano.


4

Presentación texto reflexivo sobre estrategias para fortalecer el Programa de Atención

Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado PAPSIVI, teniendo en cuenta sus

alcances y limitaciones.

Citando lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) en el

programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI 2005, el derecho a la

reparación en el nivel de integridad interna de rehabilitación y garantías de no repetición,

las víctimas del conflicto armado en Colombia tienen el derecho a recibir una atención

integral a través de servicios con amplia atención, accesibilidad y de calidad. Es clave

utilizar estrategias de empoderamiento, fortalecimiento y afrontamiento, para que las

victimas hagan frente a la situación vivenciada y de esta manera puedan ejecutar su

proyecto de vida.

Al brindar estrategias para el programa de atención psicosocial a víctimas del

conflicto armado, primeramente se debe tener una mirada holística que integre el campo de

relación que se debe abordar, si bien es de resaltar que las personas víctimas del conflicto

armado tienen gran vulneración de derechos, hay que analizar las consecuencias a futuro

tanto emocional, física, social y psicológicamente, pues estas han vivenciado perdidas

sociales, materiales, familiares y físicas que interfieren drásticamente y distintamente en

cada una de las víctimas.

Ahora, con base en lo anterior, como estrategias para fortalecer el Programa de

Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado PAPSIVI, teniendo en cuenta sus

alcances y limitaciones, se propone ahondar en lo que significa el acceso equitativo al

programa, la cobertura del mismo, la capacitación y sensibilización del personal y el

involucramiento de la comunidad.

.
5

1) Acceso equitativo y cobertura amplia


Es importante asegurar que el programa llegue a todas las víctimas del conflicto

armado, incluyendo a aquellos en áreas rurales remotas o de difícil acceso. Así mismo, se

deben establecer canales de comunicación efectivos y asegurarse de que los servicios estén

disponibles en todas las regiones.

El programa se debe aplicar con base en los contextos, teniendo en cuenta las

necesidades a las que se enfrenta cada región y los recursos o precariedades con que

cuentan. Al ser una política pública, el Papsivi brinda unos mismos protocolos de

aplicabilidad en todo el país, omitiendo que no en todas las regiones se cuenta con las

mismas condiciones tanto de infraestructura como de recursos materiales y humanos para

aplicar el programa.

Y el que una política pública no se logre aplicar de forma equitativa en todos los

territorios impide la reparación y reivindicación de derechos a algunos de los afectados,

perpetuando el dolor psicológico ocasionado por el conflicto lo cual conlleva a la

revictimización: esto a su vez le resta credibilidad al programa, debido a que surge en el

imaginario colectivo la perspectiva de ser una política ineficiente e injusta que carece de

efectividad a la hora de aplicarse en los diferentes contextos.

De esta forma, una de las estrategias que puede favorecer los procesos en los

alcances del Papsivi es la de buscar adaptar el programa al contexto especifico de cada

región afectada; este debe adaptarse a los contextos y no viceversa, ya que cada región es

diferente y las necesidades que allí surgen, aunque estén ligadas a situaciones de violencia,

son diferentes de abordar de acuerdo a la infraestructura, creencias culturales y recursos de

los pueblos, por lo tanto, debe hacerse es un diagnóstico personalizado para conocer el

contexto específico de estas regiones afectadas y con base en esto, ajustar el programa de
6

forma personalizada por cada región de acuerdo con sus necesidades, fortalezas y

debilidades.

En este mismo orden de ideas, se deben implementar estrategias de difusión y

captación, ya que esto permite que el programa se aplique a más personas, lo cual

contribuye a mitigar la problemática; se requiere capacitar profesionales en diferentes áreas

que se encarguen de ir a los lugares afectados y tengan contacto directo con las

comunidades afectadas y vinculen a los afectados. Debe ser el programa quien llegue a las

víctimas, no esperar a que sean ellos quienes se dirijan a la secretaría de salud del

municipio a que les den información. (Ir a donde se necesita la ayuda, involucrarse desde

una postura psicosocial, acercarse y adaptarse a los diferentes contextos)

2) Capacitación y sensibilización
Es necesario brindar capacitación y sensibilización tanto al personal de salud como

a otros actores involucrados en la implementación del programa, como trabajadores

sociales, psicólogos y líderes comunitarios.

Esto asegurará una comprensión adecuada de las necesidades de las víctimas y una

atención sensible, es útil realizar evaluaciones del conocimiento, las actitudes y las

prácticas del personal antes de implementar actividades de concientización y capacitación

para determinar el nivel, el alcance y el tipo de concientización y capacitación que se debe

realizar para las diferentes categorías del personal, además, esta información puede

utilizarse para documentar parámetros de referencia a fin de que los programas de salud

puedan medir los cambios en los conocimientos, las actitudes y las prácticas de los

proveedores a lo largo del tiempo, las capacitación que se pueden implementar son:

Participación en talleres extensos que cuentan con el apoyo de organizaciones o

especialistas externos.
7

Enviar a personal seleccionado a cursos o talleres que se realicen en otras

organizaciones o universidades.

Contratar con nuevo personal con experiencia en la esfera de la violencia

Acuerdos de formación continua y asistencia de personas u organizaciones con

experiencia en campos como la psicología y el derecho.

Incorporar el tema de víctimas del conflicto armado en otras actividades de

capacitación para profesionales de la salud.

3) Involucramiento Comunitario

Para lograr procesos pertinentes y éticos en los alcances del PAPSIVI, es

fundamental involucrar a las comunidades afectadas y a las organizaciones de la sociedad

civil en todas las etapas del programa. Esto implica establecer espacios de participación,

consultas y diálogos con las víctimas y sus familias, líderes comunitarios y otros actores

relevantes.

La participación activa de la comunidad permite identificar de manera más precisa

las necesidades y demandas locales, así como las barreras y desafíos específicos que

enfrentan en el acceso a los servicios de atención psicosocial. Además, promueve el

empoderamiento de las personas afectadas al involucrarlas en la toma de decisiones y

acciones que contribuyan a su propia recuperación y reconstrucción del tejido social.

Asimismo, la participación de la comunidad puede generar un mayor sentido de

apropiación y compromiso con el programa, lo que a su vez aumenta la probabilidad de su

continuidad y sostenibilidad en el tiempo.

En resumen, promover la participación activa de la comunidad en el diseño y

ejecución del PAPSIVI es un factor clave para favorecer procesos pertinentes y éticos, ya

que garantiza la adecuación del programa a las necesidades y realidades locales, fortalece la
8

confianza y legitimidad del mismo, y empodera a las personas afectadas en su proceso de

recuperación y construcción de una sociedad más resiliente.


9

Presentación de las preguntas y desarrollo colaborativo de sus respuestas

Pregunta 1

 ¿Qué estrategias se pueden implementar desde lo psicosocial que despierten un

interés el cual conduzca a la participación activa por parte de la comunidad que no

ha sido afectada por el conflicto, con el fin de generar acciones solidarias que

conlleven a la unidad?

Promover la empatía contribuye a la construcción de sociedades más solidarias lo

cual es fundamental para todo proceso que conduzca a la paz, respetando siempre el

derecho a la verdad y a la memoria como piezas fundamentales que sirven como ejes para

la no repetición de los hechos.

Por lo tanto, es importante que se empiece a difundir la historia de los hechos a

través de espacios de atención y reflexión psicosocial, formar semilleros locales en la

comunidad y en los colegios, se debe dialogar para lograr que esas comunidades que no han

sido víctimas participen, crear espacios de convivencia integradora, incluyendo a ambas

poblaciones con el fin de sensibilizar facilitando la comprensión mutua y el trabajo

conjunto en proyectos solidarios; también se deben difundir los programas y las formas en

las que, como individuo, puedo apoyar a las poblaciones afectadas, lo anterior con el fin

de, primero, mantener la memoria histórica de nuestra nación y segundo, despertar un

sentimiento de empatía, el cual permita comprender que las consecuencias que ha dejado la

violencia no me pueden ser indiferentes y los sufrimientos de las victimas también me

competen, independientemente de que yo haya sido víctima o no.

De igual forma se pueden implementar técnicas derivadas del Psicodrama mediante

el cual se pueda trabajar en tres contextos social, grupal y dramático, logrando de esta
10

forma tratar la realidad que viven algunas personas en cuanto al conflicto armado y así

generar concientización, empatía y cambios de conductas frente a este tema.

Pregunta 2

 ¿Qué método se podría implementar para que las victimas de conflicto armado, que

por motivo del miedo y trauma causado no han declarado su experiencia vivida en

el escenario de violencia para alcanzar el acompañamiento psicosocial?

Desde el acompañamiento psicosocial permite a las personas víctimas del conflicto

armado generar confianza, podemos decir que la atención psicosocial se define como el

conjunto de procesos articulados de servicios que tienen la finalidad de favorecer la

recuperación o mitigación de los daños psicosociales generados a las víctimas, declarar su

experiencia vivida para dar un nuevo inicio a la reintegración a la vida social.

Acciones psicosociales encaminadas en la implementación de talleres de regulación

del miedo, mediante el cual se logre trabajar en aspectos individuales, grupales, familiares y

culturales que influyen en las experiencias vividas, generando estrategias que permitan a las

victimas modular e identificar la ocurrencia, intensidad y forma de la experiencia

emocional en cuanto al miedo.

Existen muchos casos cercanos con esta característica, el grado de trauma y miedo

es tan grande que es necesario que como psicólogos estipulemos métodos de acercamiento

luego de identificar a cierto grupo en una comunidad para intervenir a su favor, alcanzando

en ellos ese desahogo de traumas y puedan alcanzar los beneficios que están establecidos

para ellos.
11

Pregunta 3

 ¿Considera usted que se está cumpliendo la dimensión participativa y acercamiento

a personas víctimas del conflicto armado, por parte de psicólogos desde un enfoque

coherente para restaurar el entorno social de las víctimas?

La gran mayoría de psicólogos que ejercen su rol, lo hacen desde una ética

profesional que los conduce a velar por el bienestar de las poblaciones afectadas poniendo

al servicio de la comunidad su conocimiento, al mismo tiempo, los programas

implementados están minuciosamente estructurados, no obstante, considero que la falta de

voluntad del gobierno para implementar de forma equitativa políticas públicas con enfoque

a víctimas, es una de las grandes limitaciones que pueden surgir en la aplicabilidad de

programas de intervención psicosocial, lo que a su vez imposibilita la labor del psicólogo.

Bien lo decía Martin Baró en su discurso Hacia una Psicología de la Liberación:

“No han faltado psicólogos preocupados por los grandes problemas del

subdesarrollo de la opresión que agobia a nuestros pueblos, pero a la hora de materializarse

en muchos casos, esas preocupaciones se han tenido que canalizar a través de un

compromiso político personal al margen de la psicología, al margen del quehacer como

psicólogos, de esta forma, los esquemas de los que dispone la psicología han resultado

inoperantes para responder a las necesidades populares” (Martin Baró, 1986).

Por otra parte podemos decir que los niveles de participación e interconexión

cultural que existen en una sociedad determinada cumple con la dimensión de participación

social, llama la atención sobre las muchas formas en que la cultura influye en la

preservación y el fortalecimiento de un entorno que probablemente fomente el progreso y el

desarrollo social de las víctimas, de igual manera el acompañamiento psicológico desde sus
12

enfoques permite brindar un espacio de participación para la restauración la recuperación y

mitigación del daño psicológicos que se han causado a personas víctimas, si bien se tiene

claro que por parte del gobierno se necesita una voz más fuerte para llegar a toda la

población que ha sido víctima del conflicto, personas con necesidad y derechos de a la

verdad, justicia, reparación y no repetición, reconocer a las víctimas de forma empática

generando cambios significativos para estas personas, permitirles que se empoderen en la

situación y sus necesidades teniendo como prioridad cada una de sus necesidades.

Pregunta 4

 ¿Cuáles son los factores sociales y psicológicos que contribuyen a la perpetuación

del miedo en contextos de conflicto armado y violencia, y qué estrategias podrían

promover un cambio hacia una sociedad más resiliente y sin miedo?

Factores sociales y psicológicos que contribuyen a la perpetuación del miedo en

contextos de conflicto armado y violencia incluyen la corrupción, inequidad, impunidad,

falta de garantías, intimidación, historias de violencia, traumas y sufrimientos, represión de

lo siniestro, y miedo generacional. Estos factores afectan el imaginario colectivo y

perpetúan el sometimiento a los valores dominantes.

Para promover un cambio hacia una sociedad más resiliente y sin miedo, se pueden

implementar estrategias como la psicoeducación para reestructurar el pensamiento y

empoderar a las personas. Es importante establecer espacios de reflexión y construcción de

redes de apoyo comunitario para concientizar a las personas y brindarles apoyo en el

proceso de superar el miedo. Además, se debe trabajar en la consecución de la paz y la

desaparición de las armas para eliminar el miedo arraigado en las familias afectadas.

También se pueden promover reparaciones simbólicas, sanciones sociales contra los


13

perpetradores y brindar justicia para reconstruir el tejido social y disuadir la violencia

futura. Fortalecer la protección de los derechos humanos, fomentar la participación

ciudadana, desarrollar técnicas de afrontamiento y brindar apoyo psicosocial son otras

estrategias clave para promover el cambio hacia una sociedad más resiliente y sin miedo.

Pregunta 5

 ¿Cómo podemos fortalecer la implementación de programas de atención psicosocial

a las víctimas del conflicto armado, considerando los desafíos existentes y

garantizando la participación activa y el empoderamiento de las personas afectadas

para reconstruir su vida de manera integral y sostenible?

Teniendo en cuenta que el programa brinda acompañamiento a individuos, familias

y comunidades en el marco de la política de atención a las víctimas del conflicto, una de las

formas de fortalecimiento es a través de la identificación de los alcances y las limitaciones

sobre la sostenibilidad de estos programas a largo plazo mediante la planificación y

evaluación de las diversas estrategias que garantizan el correcto desempeño de los

proyectos y de factores asociados a la falta de recursos, la estigmatización y la complejidad

de las necesidades de las víctimas, por lo tanto es necesario coordinar y articular el trabajo

que se realizan en dichos programas de la mano con la comunidad de manera directa, es

decir, dándoles funciones y roles que puedan desempeñar como parte de comités de

veedurías, seguimiento a los procesos que se vayan ejecutando, de tal forma que la

comunidad no solo se sienta como una “población objeto de intervención” sino como parte

funcional y actores capaces de gestionar y de ayudar.

Por ello es importante adaptar protocolos de aplicación en base a las necesidades de

los pueblos estableciendo alianzas con organizaciones locales y comunitarias, es decir,


14

hacer uso de la comprensión de las víctimas como sujetos de derechos (tanto individuales

como colectivos), que a través de la política de atención, asistencia y reparación puedan

tener acceso a la verdad claramente, la justicia y la reparación integral, principios que se

empezaron a reconocer a partir de la Ley 975 de 200, dando cumplimiento y garantizando

el derecho a la vida, justicia, verdad y reparación de los afectados.


15

Referencias

Aya Angarita, S. L., & Laverde Gallego, D. (2016). Comprensión de perspectivas

psicosociales en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2),201-2016.

[fecha de Consulta 21 de febrero de 2023]. ISSN: 1794-9998.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67946836003

Benítez, L., Cortés, E. y Hernández C. (2016). El aislamiento social como consecuencia

del uso excesivo de internet y móviles en adolescentes. Revista PsicoEducativa:

reflexiones y propuestas.2(4), 24-30.

Carolina Hamodi Galán, Leire Jiménez Robles. (2018). Modelos de prevención del

bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE Revista de Investigación

Educativa de la REDIECH, vol. 9, núm. 16, pp. 29-50,

2018. https://www.redalyc.org/journal/5216/521654339002/html/

Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Programa de atención psicosocial y salud

integral a víctimas del conflicto armado – PAPSIVI: Documento

Marco. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/

PS/Documento-Marco-papsivi-2017.pdf

Obando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas

del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente,

20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559

Villa Gómez, J. D., (2012). La Acción Y El Enfoque Psicosocial De La Intervención En

Contextos Sociales: ¿Podemos Pasar De La Moda A La Precisión Teórica,

Epistemológica Y Metodológica? El Ágora USB, 12(2),349-365. [fecha de Consulta

21 de febrero de 2023]. ISSN: 1657-8031. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=407736376005

También podría gustarte