Está en la página 1de 3

Actividad 1

Indique, si corresponde, qué tipo de variación presentan las siguientes frases y


especifique a qué parte de la lengua afectan.

1- ¡Vení acá! Diatópica


2- ¡Venir aquí ahora mismo! Diatópica (propia de la península) y Diafásica
3- ¿Me das pasando la sal? Diatópica
4- ¿Qué tú quieres hacer? Diatópica
5- Ayer, en la fiesta del pueblo, bailemos sin parar. Diatópica y Diastrática
6- Bebo hasta las seis de la tarde. Diatópica
7- Cesaron al Director General. Era un verbo intransitivo pero por la extensión
de uso del verbo como transitivo, es correcto.
8- Che, qué bien que lo pronunciai /se ve que sabís inglés (Fourcade. “Pateando
sapos”). Diatópica
9- Compré unos duraznos y unos damascos buenísimos. Diatópica
10- De este agua no beberé. Sustantivos que empiecen con una a tónica el
artículo femenino se sustituye por la forma el y esencialmente por la forma
indeterminada un. = Gramatical pero antinormativo = Estándar
11- Debe de venir sin falta. Diastrática
12- Debe ser el repartidor de butano. Estándar = correcto
13- Delante mío no digas esas cosas. Diatópica (más común américa sud)
14- Delante de mí no digas esas cosas. Diatópica (más común península)
15- El alumno que su padre se presentó ayer. Diafásica
16- Estamos llegando a Madrid el día 4 de marzo. Diatópica
17- Hoy me quedé dormida. Diatópica
18- Hubieron muchas fiestas. No está sujeta a ninguna variedad (el verbo haber
es impersonal por lo tanto no puede usarse el plural)
19- La dije que no se preocupara. Diatópica Laísmo, debería ser “le dije”
20- Lo peino al niño. Diatópica Duplicación del directo que es correcta en
algunas variedades
21- Me dijeron de que se iban a cambiar de casa. Agramatical dequeísmo
22- Me encantan las novelas policiales. Diatópica En la variedad peninsular las
novelas son policiacas pero no policiales.
23- No se acordaba que se habían visto en una ocasión anterior. General queísmo
24- Si tendría plata, me compraría un Mercedes. Diatópica pero está
generalizada
25- La mujer se puso adelante del auto para evitar que avanzara (Clarín.
Argentina). Ejemplo del DPD. Diatópica (adelante no puede tener un
complemento)
26- Le dejó unas revistas del corazón arriba de la cama (Guambia. Uruguay).
Ejemplo del DPD. Diatópica (arriba debería ser “encima”)
27- Lo vi recién a Juan. Diatópica (Recién uso solo con participios)
28- La vi la película. Duplicación complemento directo
29- Lo asustó el trueno. Duplicación complemento directo
30- Le asustó el trueno. Está bien, “asustar” es un verbo psicológico (el DPD los
llama de acepción psíquica.

Actividad 2

Los siguientes ejemplos se han extraído de la conferencia inaugural del III Congreso
Internacional de Español de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina), en
noviembre de 2013, llevada a cabo por la Dra. Ángela di Tullio.

Indique en qué consisten las diferencias y a qué variedad del español corresponden:

1.
a. Ya lo sabes. No quiero que te lo quedes tú o tu amiga. Envíamelo cuanto antes.

b. Ya lo sabés. No quiero que te lo quedés vos o tu amiga. Enviámelo...

2.
“No nos tuteábamos, por la rara costumbre colombiana de tutearse desde el primer
saludo y pasar al usted cuando se logra una mayor confianza –como entre esposos” (G.
García Márquez. Vivir para contarla. 2002, 124)”

3.
a. Jamás decíamos “vos tenés” sino “tú tenés”. Ahora decimos “vos tenés”, lo
escribimos en las propagandas y eso es influencia argentina. (El buen decir. El
Observador. Apud Bertolotti, V. 2011, p. 41).
b. Si tu querís olvidarme / motivo yo no te di / que tú fuiste el falsario / para
olvidarte de mí (Canción popular chilena).

Actividad 3

1- El siguiente fragmento es una novela escrita en spanglish, El super, de Claudia


Williams. Léalo y analice cómo se han adaptado al español las expresiones
subrayadas desde un punto de vista fonológico, morfológico, léxico y sintáctico,
según corresponda.

Tuve que coger un taxi en mi lonch breic. Mi yipeta la tengo en el taller para que
la chequeen con la compiura. Me quedé estoqueado con ella ayer. Yo creo que le
van a tener que setear el taiming o darle un buen tunop. Cuando llegamos al sitio
esta tarde, el draiba del taxi se le quedó la llave adentro con la puerta laqueada.
Tuvo que dejar el carro en el parquin lot. El me dijo, con esta suerte que tengo, no
voy a poder jitear la loto. El tipo se quejó en todo el camino de que su guerlfrend
se la pasaba jangueando y que lo estaba chiteando. Bueno broder, estoy bien bisi.
Debo revisar el rufo porque está liquendo. También van a venir a rebildear la
boila. Los tinant del bilding me están dando demasiado complain. La bosa me va a
tener que poner un pora. Con tanta llamada soy tan popular que voy a correr para
mellor. Te llamo para atrás. Cógelo suave.
2- A través del análisis anterior, extraiga conclusiones sobre la condición del
spanglish.

También podría gustarte