Está en la página 1de 17

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PERIODO DEL PREDOMINIO INDIGENA EN VENEZUELA, LATINOAMERICA Y


EL CARIBE:

Integrante:

Yanira Fernández

CI: 12722593

Materia: Compresion De la Realidad Socioeconomica

De Latinoamerica Y el Caribe

Prof: José Luis Ibedaca

“EDUCACION INTEGRAL”

18/04/20
2

El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los científicos

la teoría del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que seguía la idea de que el hombre

—el hombre universal— era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento

múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse

definitivamente.

Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos 15.000 años. En el

estado de Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos, como mastodontes, megaterios

o gliptodóntidos. Hace unos 6.000 años aparecieron en occidente los recolectores de conchas

marinas, que luego pasarían a oriente.

De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la

población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales

según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida:

• Área de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde

el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, taparitas y parcialmente

a los Yaruros, con tres subáreas: los cumanagotos, palenques y caracas.

• Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron

en la costa oriental de Falcón.

• Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los

actuales estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus

principales representantes fueron los caquetios.


3

• Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y

pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua. en Yaracuy. También incluye a los

axaguas.

• Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se

localizaron en la península de la Guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo. El origen

de las tribus guajiras corresponde a la cultura caribe, aunque algunos señalan que son de la

familia arawaca.

• Área de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y

pescadores localizados entre la sierra de Perijá y el sur del lago) de Maracaibo. En esta área se

incluyen los motilones y los bobures.

• Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran desarrollo que

poblaron la región andina. Procedían de Colombia y sus representantes más importantes fueron

los cuicas. los timotes y los totuis.

• Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus

independientes que se extendieron desde el delta del Orinoco hasta los llanos de Apure.

• Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América Central que se

localizaron en los llanos bajos de Apure y en las riberas del río Orinoco. Entre sus representantes

están los guamos. los taparitos. los Otomacos y los Yaruros.

• Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del río

Orinoco y en lo que es hoy el estado) Amazonas.


4

Población indígena del siglo XV

1.- Guajiros, Onotos, Motilones, Pemones.

2.- Bobures, Quiriquires, Timotes, Mucuchies, Migures, Cuicas.

3.- Caquetios, Gayones, Ciparicotos, Jirajaras, Cuibas.

4.- Guamonteyes, Betoyes, Otomacos, Yaruros, Taparitas, Guahibos, Guamos, Achaguas,

Chiricoas.

5.- Caracas, Mariches, Teques, Palenques, Tamanacos.

6.- Guaiqueries, Cumanagotos, Píritus, Pariagotos, Chaimas.

7.- Guaraunos, Guapaunos.


5

PERIODOS ARQUEOLÓGICOS DE VENEZUELA

El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones,

había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran más rudimentarios. El grado de

desarrollo estaba determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de

la tierra y para asentarse en un determinado suelo.

Se calcula que en esta etapa se inició el poblamiento de nuestro territorio. Los


PALEOINDIO primeros grupos humanos procedían del Amazonas, los Andes y el Caribe, y se
15000 A 5000 dedicaron a la caza, la pesca y la recolección. Estos pueblos eran nómadas y
a.C. vivían en cuevas. Sus instrumentos de caza eran fabricados con
piedra, huesos y conchas marinas.

Durante este periodo, los aborígenes se asentaron en aquellas regiones donde


MESOINDIO podían obtener más provecho de los recursos naturales mediante el trabajo
comunitario, como las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y en los llanos,
5000 A 1000 a.C. Algunos grupos aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca
de manera itinerante.

Se caracterizó por la organización de los grupos humanos en aldeas cuyas


NEOINDIO viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una
máxima autoridad: "el cacique". Cultivaban tubérculos como la yuca y la papa.
1000 A 1500 La agricultura avanzó a tal grado que se han hallado vestigios de obras de
d.C. calzadas en los llanos y de almacenamiento en los Andes. Practicaron la
navegación en canoas, lo que les permitió el intercambio de productos.
6

Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborígenes y los
INDOHISPANO españoles hasta nuestros días. La mayoría de la población la conformaban los
1500 HASTA caribes, quienes se localizaban en las áreas costeras. Con la Conquista se ini-
NUESTROS ciaron los enfrentamientos y hostilidades entre españoles e indígenas, que
DÍAS diezmaron gran parte de la población autóctona. En esta etapa comenzó
el proceso de mestizaje entre indígenas, españoles y negros.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA

Los habitantes de la América anteriores al descubrimiento del Continente por los europeos, se

encontraban en muy diversos estadios de desarrollo. A lo largo y ancho del llamado Nuevo

Mundo vivían infinidad de grupos aborígenes (ges, atapascos, esquimales, algonquinos, sioux,

charrúas, tehuelches, onas, etc.) que aún se hallaban en los primeros escalones de la evolución

social, mientras otros, como los chibchas, tupi-guaranies, arauacos, iroqueses, mayas, incas o

aztecas, entre otros, habían logrado alcanzar nuevas etapas en su desarrollo socio-económico a

partir del momento en que iniciaron el cultivo de la tierra. Esto, que se calcula ocurrió hace unos

1500 años, permitió el surgimiento en ciertas zonas de Mésoamérica -al parecer a partir de la

cultura olmeca, considerada una especie de civilización madre- y el área andina de sociedades de

clase y deslumbrantes centros de civilización. Aquí la estructura social se caracterizó por la

existencia de comunidades aldeanas organizadas en torno a la propiedad común del suelo, el

trabajo colectivo (ayllú, calpulli) y sometidas a una clase dominante de guerreros y sacerdotes.

Ello fue precedido, en los años 700 a 1000, en estas zonas de civilización más desarrolladas de

la América precolombina, por una serie de crisis intestinas que pusieron fin al llamado periodo

clásico y propiciaron el florecimiento de nuevas culturas, entre ellas la maya-tolteca, la azteca y


7

la inca. Por lo tanto la situación actual de los pueblos indígenas en América Latina solo puede ser

comprendida como el resultado histórico del proceso que comenzó con la llegada de los europeos

hace más de cinco siglos, mediante el cual se los despojó de los territorios que habitaban, de sus

espacios de reproducción social y cultural y también de su propia cultura, cosmovisiones y

modos de vinculación con la naturaleza. Esta irrupción significó la pérdida de la “territorialidad

política” de los pueblos indígenas del continente, de la soberanía sobre sus territorios e inauguró

un ciclo de extensa duración histórica. No fue solo la maquinaria bélica la que ayudó a la

ocupación europea del continente y el despoblamiento de sus históricos habitantes, sino también

la carga de enfermedades que los europeos trajeron consigo, y que diezmaron gravemente a las

poblaciones originarias. A la introducción de nuevas enfermedades como la viruela, el

sarampión, el tifus, la fiebre amarilla y la malaria, se sumó el sometimiento a trabajos forzados y

a castigos inhumanos. Denevan (1976) estima que en la época de los primeros contactos con

europeos vivían 57,3 millones de personas indígenas en todo el continente, de las cuales 47

millones habitaban en los países hoy denominados como latinoamericanos. Sin embargo, se

estima que 130 años después esta población había disminuido en un 90% y que la población

indígena del Caribe casi fue exterminada en menos de medio siglo.

A mediados del siglo XX, con los procesos de colonización en la Amazonía y otras “zonas

periféricas” de la región tuvo lugar un segundo ciclo de desterritorialización de los pueblos

indígenas, con graves consecuencias sobre sus condiciones de vida. Más recientemente, el ciclo

de la presión extractiva sobre los recursos naturales por parte de las empresas nacionales y

transnacionales y la ejecución de grandes obras civiles con impactos negativos sobre los

ecosistemas, han irrumpido con fuerza inusitada en todo el continente, agravando el cuadro

histórico de despojo y vulnerabilidad. El último y más reciente ciclo, el de la apropiación de los


8

conocimientos tradicionales, la biodiversidad asociada a estos y los recursos genéticos es el

corolario de este extenso proceso histórico de desposesión de los pueblos indígenas de América

Latina.
9

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CARIBE:

Los caribes o kalinagos1 (llamados caríbales o en algunos documentos históricos,

denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)')eran un conjunto de pueblos

que, en el momento del contacto colombino en el siglo XVI, ocupaban el norte de Colombia, el

noreste de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas del mar Caribe desaparecieron

como etnia independiente como consecuencia de la colonización europea, aunque en Venezuela,

Brasil y Las Guayanas continuaron dando lugar a los galibis (kari'ñas) modernos y otros pueblos.

En las islas se dio el mestizaje con africanos en la isla de San Vicente; viven en la actualidad en

Honduras. Los caribes pertenecían a la familia lingüística más amplia a la que dieron su nombre

y cuyos otros miembros se hallan en el norte de Sudamérica.

Los caribes de las Antillas Menores fueron uno de los primeros pueblos americanos que

conocieron los europeos. En las crónicas españolas se les suele contraponer a los taínos,

presentados como un pueblo pacífico y con una cultura elevada, mientras que a los caribes se les

veía como un pueblo belicoso y salvaje que practicaba la antropofagia. De hecho, su nombre es

el origen de los términos caníbal y canibalismo con cuyos equivalentes se describe en varios

idiomas europeos la práctica de alimentarse con carne de miembros de la propia especie.

La República Dominicana se enorgullece de ser el primer lugar donde Colón pisó tierra en el

nuevo mundo. Su población constaba de varios pueblos probablemente relacionados los taínos,

los arawacos y otros grupos menores incluyendo los ciboneyes y los cibayos.

Los indios del caribe nunca llegaron al grado de civilización que se ven en las ciudades

construidas por los mayas, los aztecas y los incas. Sin embargo los españoles aprendieron
10

mucho acerca de la flora y fauna del Caribe, la meteorología de esta región y costumbres y

herramientas que utilizaban los indios. Estos conocimientos quedaron grabados para siempre en

la lengua española. Estas palabras de origen taíno son representativas: barbacoa, bohío, cacique,

caoba, coco, huracán, hamaca, tiburón.

Pero los pacíficos encuentros con el tiempo se disiparon y en su lugar surgieron las primeras

sublevaciones de las poblaciones indígenas. En el caso de Quisqueya (nombre antiguo de la

República Dominicana) se reconoce el martirio de la reina Anacaona. En Puerto Rico también

sobrevive la influencia indígena en el nombre de Borinquen que quiere decir 'tierra del altivo

señor.'

Los caribes de las Antillas Menores entraron rápidamente en conflicto con los españoles a

partir de 1493, y posteriormente para evitar que los franceses e ingleses los mataran a ellos, pero

en especial a sus niños, realizaban rituales mágicos sacrificando animales para tener protección

de sus dioses en sus combates.

En 1559 las nuevas potencias coloniales firmaron con los caribes el tratado de Saint Charles,

que estipuló la deportación de los indígenas de Antillas Menores excepto a los que habitaban en

las islas Dominica y San Vicente, que se les asignaron como reservas. Los ingleses violaron

repetidamente este tratado y terminaron anexionándose ambas islas en 1763.

Del mestizaje entre los caribes y los africanos traídos a América por el esclavismo europeo

nacieron los garífunas o "caribes negros" de San Vicente. Estos fueron deportados en 1795 por

los británicos a la isla Roatán (actual Honduras) donde sus descendientes todavía viven hoy. En

los rincones más remotos de la Guadalupe francesa quedaron algunos pequeños grupos de etnia

Caribe hasta finales del siglo XIX. En Dominica la resistencia Caribe retrasó el establecimiento
11

de europeos, por lo que unos 3000 han llegado hasta nuestros días,4 concentrados en la Reserva

Caribe formada oficialmente en 1903.

Venezuela era el territorio de los feroces y temidos caribes. Sin embargo, los caribes eran

solamente uno de muchos grupos indígenas que vivían en Venezuela cuando llegaron los

españoles. El antropólogo Miguel Acosta Saignes identifica a estos grupos indígenas:

recolectores occidentales; pescadores del lago; caribes occidentales; timotes (zona andina);

arawacos occidentales; ayamanes y jirajaras; caribes de la costa; recolectores, cazadores y

pescadores; área mixta de Guayana; otomacos.


12

CUADRO COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA INDIGENA

ORGANIZACIÓN VENEZUELA LATINOAMERICA EL CARIBE


INDIGENA EN:

-Cuentan con un -En lo político los -Su organización


consejo de ancianos gobiernos eran política esta designada
llamada el Piache o centralizados, por un cacique quien era
Chaman o Brujo de monárquicos quien dominaba de
la Tribu. hereditarios, donde el forma considerable las
más importante era el decisiones que se
- Jefes guerreros, soberano. Pero luego, podían tomar en cuanto
conductores de los vendrían las luchas por el al aspecto religioso, y al
enfrentamientos poder llevaron a las altas dominio de lo
entre pueblos culturas indígenas al poligamia, en los
indígenas. colapso total. aspectos más resaltantes
y que debían ser
POLITICO - Cuando se -Era típico que realizaran tomadas por alguna
levantaba una "ceremonias" para autoridad en este caso el
cabeza principal de sacrificar a sus Cacique era quien
una nación era prisioneros de guerra. participaba y quien
porque alguno se Como tributo, los dioses tomaba las decisiones
destacaba en la exigían sacrificios finales. Por su aspecto
labranza, o por su humanos, en donde debía ser una persona de
valentía en la generalmente ofrecían el avanzada edad y que su
guerra, o porque era corazón de la víctima a experiencia podía ser
un hechicero sus dioses tomada en cuenta.
célebre.
- Practicaban el - Mantenían
cultivo comunitario - Se sabe que tanto enfrentamientos entre
de la tierra y el Aztecas, Mayas e Incas tribus, pero al momento
trabajo colectivo. conocían la escritura, que de la conquista se
La propiedad era era jeroglífica excepto unieron en rebeliones
SOCIAL común y aún lo es por los Incas quienes se fuertes de caciques,
entre los que comunicaban por medio provocando
sobrevivieron hasta de los equipos. enfrentamientos con los
hoy. españoles.
13

ORGANIZACIÓN VENEZUELA LATINOAMERICA EL CARIBE


INDIGENA EN:

- Sembraban y -La región albergaba - No estaban


cogían el fruto en a muchos pueblos dispuestos a aceptar
comunidad, y se indígenas, algunos el trabajo forzoso de
repartían entre ellos de los cuales tenían las minas de oro ni a
todo el trabajo y el civilizaciones aceptar el ultraje a
fruto. avanzadas, sus mujeres y a sus
principalmente de creencias, por lo que
- Había la norte a sur; los estaban dispuestos a
cooperación Olmeca, Maya, hacer alianzas con
colectiva y la Muisca e Inca. tribus contrarias para
división natural del enfrentar al
SOCIAL trabajo. - Aquí la estructura enemigo.
social se
- Producían artesanía caracterizó por la - El armamento de
para sí y para vender existencia de los guerreros caribes
a las naciones comunidades consistía
vecinas. _No había aldeanas principalmente de
apropiación organizadas en torno arcos, flechas,
individual de las a la propiedad guaykas, macanas y
tierras, bosques, común del suelo, el hachas de piedra.
agua y bienes de trabajo colectivo
producción en (ayllú, calpulli) y - Para los indígenas
general. Era un tipo sometidas a una de la sociedad
de socialismo. clase dominante de caribe, la guerra era
Guerreros y parte de la
- Trabajaban para sacerdotes. convivencia con
satisfacer sus otros grupos
necesidades humanos, del ritual,
materiales y de la vida cotidiana
espirituales. pública.
14

ORGANIZACIÓN VENEZUELA LATINOAMERICA EL CARIBE


INDIGENA EN:

- Los primeros - La economía se - Su economía se


pobladores basaba en la basa en la
desarrollaron agricultura de recolección de sus
técnicas propias de extensos campos de cosechas, la pesca,
sociedades cultivo irrigados por la caza en muchos
cazadoras- complejos sistemas casos la ganadería
recolectoras para la de canales, donde el quien era una de sus
talla de piedras y maíz, el frijol, el principales
maderas, con el fin arroz y el amaranto comercializaciones.
de crear objetos que eran el principal
favorecieran su cultivo. - Comercializaban
interacción con el para el bien común
medio ambiente y el - Al igual que en de las tribus, podían
aprovechamiento de otros estados adquirir cualquier
ECONOMICO sus recursos. mesoamericanos, el otro bien con el
comercio jugaba un intercambio de las
- La agricultura, papel fundamental mercancías, estos
pesca, caza y para la obtención de consistían en
recolección eran sus materias primas y trueques que no es
principales bienes de lugares más el cambio de un
actividades muy distantes. bien por otro.
económicas.
También las - La producción - Al ser tan buenos
favorables agrícola se mejoró navegantes,
condiciones con la introducción consiguieron la
ecológicas, en de herramientas de pesca como fuente
cuanto a la calidad acero. principal para su
de los suelos y el alimentación. La
régimen de lluvias - Se mantuvo la conservación de
existentes en el producción de la estos animales la
golfo de Paria, artesanía tradicional, hacían mediantes
hacían posible la como el tejido, la técnicas de
obtención de cerámica y la humeado, secado y
abundantes cestería. salado.
alimentos por parte
de los indígenas que
habitaban el lugar
(Vila, 1976: 31).
15

ORGANIZACIÓN
INDIGENA EN: VENEZUELA LATINOAMERICA EL CARIBE

- Comercio de - Lograron alcanzar - Por la movilización


bienes con las tribus nuevas etapas en su podían obtener
vecinas y les desarrollo socio- cualquier otro
permitía sustentar económico a partir beneficio en cuanto
una gran población. del momento en que a los lugares donde
iniciaron el cultivo podían plantar,
-De tal manera que de la tierra. donde podían cazar,
en Venezuela no donde podían
había pescar, estos les
individualismo, ni aseguraba de una
ECONOMICO propiedad privada de forma su
los medios de supervivencia a
producción. No nivel colectivo,
había feudos, ni siempre y cuando no
latifundistas, ni se alejaran de las
terratenientes, hasta aguas.
que nos invadieron
los españoles con la - Eran excelentes
cruz y la espada. productores de
tabaco y azúcar.

- Creencias mágico- - Su arte, plasmado - Fue un pueblo


religiosas. en estatuas y amerindio cuyo
relieves murales, origen se encuentra
- El nacimiento, la está muy ligado a la en la región del Mar
pubertad y la arquitectura. Caribe y la Costa
muerte, se realizaba Representaban a sus Norte de América
con base en una dioses y personajes del Sur.
serie de ritos que en esculturas de
CULTURAL guardaban una piedra, murales, - La cultura caribeña
relación estrecha con cerámicas, pinturas estuvo determinada
la religión. y en trabajos de por la integración de
artesanía. religiones.
- La máxima
autoridad religiosa - Intercambios de
era el shaman. manufacturas y, al
parecer, de mujeres
alfareras vía alianzas
matrimoniales.
16

ORGANIZACIÓN
INDIGENA EN: VENEZUELA LATINOAMERICA EL CARIBE

- Otra de las -Descubrieron e - Vivían en aldeas


características inventaron separadas en
culturales de las elementos culturales distintas islas.
poblaciones muy avanzados
indígenas de como calendarios, - Fueron excelentes
Venezuela y de las sistemas de riego, constructores de
Antillas era el juego nuevos sistemas de embarcaciones al
de pelota. escritura, dominio igual que
en el trabajo de la navegantes.
-La población que piedra.
habitaba en Edificación de - La familia
Venezuela durante templos y lingüística de esta
CULTURAL este período expresó monumentos cultura sigue siendo
su creatividad en religiosos. una de las más
numerosas importantes del
manifestaciones - Se dice que las Continente de
como adivinanzas, altas culturas América.
consejos de los indígenas tenían
ancianos, como costumbre un
interpretaciones de juego de pelota que
los sueños, consistía en pasar
presagios, poemas, una pelota de caucho
leyendas y mitos por un aro. Al
equipo que quedaba
derrotado
¡Ejecutaban a todos
sus integrantes!
17

BIBLIOGRAFIA

MORON GUILLERMO, REYES CARLOS, ROMERO VINICIO, HERNANDEZ LUIS;

HISTORIA DE VENEZUELA 7MO GRADO, EDITORIAL SANTILLANA, CARACAS

VENEZUELA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenas_de_Am%C3%A9rica

https://www.cepal.org/es/infografias/los-pueblos-indigenas-en-america-latina

https://etniasdelmundo.com/c-venezuela/caribes/

Acosta Saignes, Miguel (1961), Estudios de etnología antigua de Venezuela; Caracas,

Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

https://www.voltairenet.org/article120758.html

Héctor Díaz Polanco.1987. Etnia, Nación y Política.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iih-s-uv/20170608043740/pdf_473.pdf

También podría gustarte