Está en la página 1de 6

Instituto de Formación Docente No 6.

027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

Instituto de Formación Docente No 6.027

“América Latina”

Nombre de la Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Biología

Materia: Historia Argentina y Latinoamericana Curso: 2do Año

Ciclo Lectivo: 2.024

Duración: Cuatrimestral Total de Horas/sem: 6 hrs

Profesor: Olga María Rodríguez Hurtado

Fundamentación
La asignatura de Historia Argentina y Latinoamericana tiene como objetivo principal acercar a
los estudiantes a problemáticas generales que hacen a la historia de las sociedades en el
continente desde el periodo indigena y como estas fueron mutando en el proceso de construcción
de la Historia Argentina hasta 1880. Se privilegian los principales procesos económicos, sociales,
políticos del siglo XIX, tratando de rescatar la participación de los sectores populares en los
diversos periodos, los procesos de construcción estatal desde el siglo XIX y las problemáticas
vinculadas con la ciudadanía política y los recursos naturales. Se destaca estos puntos ya que han
recibido una profunda atención en la historiografía argentina reciente y que no son incorporados
en los textos de consultas generales.
Así la materia aspira a proporcionar a los alumnos las herramientas teóricas e históricas que le
permitan incorporar a sus saberes una comprensión multidimensional de las temáticas que
componen las diferentes unidades del programa. Desde los metodológicos, los temas
comprendidos en las unidades serán estudiados desde una perspectiva historiográfica, que
introduzca a los estudiantes en los procesos de construcción histórica, mediante un acercamiento
a los métodos-procedimientos para producir un estado de la cuestión, base de todo trabajo de
elaboración científica. Esto implica poder analizar un problema histórico, transmitiendo la
noción de provisionalidad del conocimiento científico, y examinar críticamente un texto,
delimitando su estructura, hipótesis, presupuestos metodológicos, fuentes utilizadas, etc.
Para el abordaje de los contenidos de la materia se incursiona en diferentes estrategias didácticas,
acorde con la complejidad propia de los procesos históricos de cada unidad del programa. de esta
forma, a veces se acompaña los textos con problemáticas actuales y estudios de casos con guías
de estudios que los alumnos tendrán que resolver y recuperar para el análisis comparativo o
situacional de los problemas presentados; a veces se priorizara una lectura analitica y
pormenorizada por parte del profesor, otras tantas se inducirá a debates dirigidos, etc.
La modalidad de trabajo descripta promueve que los estudiantes obtengan un conocimiento
general de la Historia Social Argentina y Latinoamericana, observando sus dinámicas de
continuidad y cambio, y una introducción a la bibliografía que les permita, posteriormente, la
profundización de los temas y problemas de la materia. Asimismo, se espera que los alumnos

Página
1
Instituto de Formación Docente No 6.027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

incorporen categorías analíticas que les posibilite superar un esquema centrado en los
descriptores, cuando no anecdóticos, de los problemas tratados, así como también estimular el
pensamiento crítico y la vinculación de los acontecimiento históricos con las preocupaciones del
presente.
Por último, nos parece fundamental destacar que el aporte de una materia como esta en la
formación de quienes, desde sus diversas orientaciones, aspiran a trabajar en el campo de la
enseñanza no es solo contextual. Las construcciones de la memoria histórica de una sociedad y
sus diferentes relatos nos interpelan desde el presente y, en ese tiempo, nuestro quehacer
intelectual, a la vez que político y social, también será decisivo para las futuras producciones y
narraciones de la memoria, la historia y el olvido.

Objetivos
● Conocer y analizar los principales procesos sociales, económicos y políticos y culturales
desarrollados durante el siglo XIX en Argentina.
● Relacionar dichos procesos con el escenario regional de América Latina y el contexto
mundial.
● Analizar la configuración, crisis y metamorfosis del Estado Argentino y su impacto sobre
la construcción y el devenir de la Nación Argentina.
● Estudiar las características de los principales actores sociales, políticos y económicos de
la Argentina y analizar su producción discursiva, sus modelos de representación y
participación política, así como la dinámica de sus relaciones en torno al Estado.
● Problematizar a partir del caso argentino, los diferentes procesos históricos
latinoamericanos resaltando sus similitudes y divergencias.
● Reflexionar en torno a los procesos históricos a partir de herramientas conceptuales y
metodológicas que estimulen el pensamiento crítico.
● Debatir las diferentes perspectivas historiográficas, considerando sus contextos, los
distintos modelos teóricos y las diversas metodologías utilizadas.
● Promover el valor de la memoria histórica como condición fundamental para la
comprensión del presente y la consolidación de una sociedad democrática.

Capacidades
● Reconoce la realidad social de nuestro país como resultado de un proceso histórico de
construcción material y simbólica, analizándola desde los conceptos estructurantes de la
disciplina
● Advierte las distintas formas de escribir y contar la historia según las distintas
orientaciones metodológicas e ideológicas
● Distingue enfoques tradicionales y renovados en la historiografía argentina y
latinoamericana
● Comprende el contexto de gestación de las historias nacionales en el marco de la
construcción del estado, su transformación en "historia de bronce" y la necesidad de
nuevos abordajes teóricos y epistemológicos para ser trabajados en las efemérides y actos
escolares

Página
2
Instituto de Formación Docente No 6.027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

● Ofrece explicaciones multicausales y en términos de proceso como alternativa a la


historia acontecimental y política.

Unidades Temáticas
Unidad No 1
La Etapa Indígena: formas de organización social en el actual territorio americano y argentino
en relación con el aprovechamiento de los recursos. Bandas, tribus, jefaturas y estados. El caso
de Salta: pobladores de los valles y montañas del Oeste y del Chaco al este. La producción de
conocimientos en la etapa ágrafa, visión de la arqueología y la etnohistoria.

Unidad No 2
La Etapa Colonial, razones de la expansión europea, las conquistas de México y Perú y su
expansión al resto del continente. Las resistencias y rebeliones del NOA en los valles y situación
de la frontera con el Chaco. Siglos XVI y XVII: reorganización del espacio y fundación de
ciudades, la importancia de Potosí y el espacio peruano, las formas de trabajo indígena en el
NOA: el servicio personal, la reorganización de la sociedad, el comercio y las autoridades. Los
cambios del siglo XVIII, las reformas Borbónicas, el eje Potosí- Buenos Aires y la sociedad en el
Virreinato del Río de la Plata. Caso de Salta: cambios en la fisonomía urbana. Distintas posturas
historiográficas sobre los procesos de conquista, los actores sociales de la época colonial y los
procesos económicos.

Unidad No 3
La Etapa Criolla, antecedentes de la Revolución de Mayo, el proceso independentista en
América, el caso del Río de la Plata, las guerras de independencia (1810-1820): los ensayos
políticos (juntas, triunviratos, directorio), el rol de Belgrano, San Martín y Güemes. La situación
de Salta como escenario de guerra y la desintegración del virreinato: consecuencias económicas
y sociales de la guerra. La reflexión historiográfica partirá del estudio de las diferentes posturas
ante la Revolución de Mayo.

Unidad No 4
La Etapa Aluvional. El proceso de construcción del estado argentino (1850-1880), la sanción de
la Constitución Nacional y los problemas derivados de la separación de Buenos Aires hasta su
unificación en 1862. El fenómeno oligárquico latinoamecano, los orígenes del modelo agro
exportador en relación con el contexto internacional. Los modelos de Sarmiento y Alberdi y las
presidencias liberales. Diferentes posturas historiográficas.

Estrategias

Página
3
Instituto de Formación Docente No 6.027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

● Estudios de casos
● Explicaciones orales
● Discusiones guiadas
● Aula invertida
Recursos
● Proyector.
● Prácticas experimentales.
● Ejercicios de campo
● Material bibliográfico
● Simuladores.
● Gráficos.
REGIMEN DE PROMOCION Y EVALUACION DURANTE LA CURSADA DE:
Criterios de evaluación
● 80 % de asistencia.
● Emite reflexiones u opiniones pertinentes en base al marco teórico propuesto .
● Expresa de forma coherente, con un tono de voz adecuado, manejo de contenidos sus
ideas.
● Manejo de coherencia y cohesión en los textos escritos.
● Entrega de trabajos en tiempo y forma.
● Responsabilidad y compromiso con el taller y con sus compañeros.
● Logra el desarrollo de todos los logros planteados en los objetivos y competencias.
Instrumento de evaluación
● Todos los trabajos prácticos (tres) serán aprobados con una nota mínima de 6 (seis) y se
considerarán desaprobados trabajos con una nota menor a 5 (cinco).
● Aprobar todos los parciales (dos parciales) con una nota mínima de 6 (seis).
● Oralidad.
● Rúbricas: Serán trabajadas por el docente en cada clase-taller enfocada en obtener logro
de las capacidades indicadas para cada encuentro.
Cumpliendo con estos elementos lograran la REGULARIDAD y dando paso a rendir un examen
final oral, mediante tribunal en las mesas designadas.
Alumnos libres: deben rendir programa completo de forma escrita, aprobando esta instancia
pasará a la instancia oral con un tribunal.
En ambas instancias la nota mínima de aprobación es 4 (cuatro).
1. Bibliografía

Página
4
Instituto de Formación Docente No 6.027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

● Luciana, Laura. Historia Latinoamericana. 1a ed/ Bernal. Universidad Virtual de


Quilmes. 2019.
● LESLIE BETHELL. Historia de America Latina- America Latina Colonial: La America
precolombina y la conquista. Cambridge University Press- Editorial Crítica. Madrid.
1990.
● Lockhart, J. (1982), “Los encomenderos y mayordomos”, en: El mundo hispanoperuano,
FCE, México, pp. 20-47.
● Bennasar, B. (1996), “Las instituciones en la América española y portuguesa”, en: La
América española y la América portuguesa. Siglos XVI y XVIII, Akal, Madrid, pp.
83-108.
● Stern, S. (1985), “La economía política del colonialismo”, en: Los pueblos indígenas del
Perú frente al desafío de la Conquista Española, Alianza, Madrid, pp. 153-184.
● Presta, A. (2000), “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género”, en: Tandeter, E.
(ed.), La sociedad colonial, Sudamericana, Buenos Aires, pp. 55-86.
● Hamnett, B. (2010), “Modelos y tendencias de interpretación de las independencias
americanas”, en: Amorres Carredano, J., Las independencias iberoamericanas, ¿un
proceso imaginado?, Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 23-36.
● Nancy Calvo. Judith Farbeman. Silvia Ratto. 1a Ed. Historia Social Argentina.
Universidad Virtual de Quilmes. 2013.
● Di Meglio, G. (2001), “Un nuevo actor para un nuevo escenario. La participación política
de la plebe urbana de Buenos Aires en la década de la Revolución (1810-1820)”, en:
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr Emilio Ravignani” No 24,
Buenos Aires, 7-38.
● Ternavasio, M. (2009), “Nace un nuevo orden político”, en: Historia de la Argentina
1806-1852, Siglo XXI, Buenos Aires, 67-69.
● Schmit, R. (2010), “Las consecuencias económicas de la Revolución en el Río de la
Plata”, en: S. Bandieri, La historia económica y los procesos de independencia en la
América hispana, Prometeo, Buenos Aires, pp. 71-105.
● Chiaramonte, J. (1986), “Legalidad constitucional o caudillismo: el problema del orden
social en el surgimiento de los Estados autónomos del Litoral Argentino en la primera
mitad del siglo XIX”, en: Desarrollo Económico, 26/102, Buenos Aires, pp. 175-196.
● Halperín Donghi, T. (1994), “Clase terrateniente y poder político en la provincia de
Buenos Aires, 1820-1930”, en: Cuadernos de Historia Regional 5, UNLU, Luján, pp.
11-45.
● Gelman, J. (2009), “Capítulos 1 y 2”, “Conclusiones”, en: Rosas Bajo Fuego. Los
franceses, Lavalle y la rebelión de los Estancieros, Sudamericana, Buenos Aires, pp.
9-120 y 181-205.
● Halperin Donghi, T. (2005), “Un proyecto nacional en el período rosista”, en: Halperín
Donghi, T. Una nacion para el desierto argentino, Prometeo, Buenos Aires, pp. 53-73.
● Oszlak, O. (1982), “Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la
sociedad argentina”, en: Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXI,
Enero-Marzo, IDES, Buenos Aires pp. 531- 548.

Página
5
Instituto de Formación Docente No 6.027
‘‘América Latina’’
Islas Malvinas y 9 de Julio
Profesor Salvador Mazza
Salta- Argentina

● Bragoni, B y E. Míguez, (2010), “Introducción”, en: Un nuevo orden político. Provincias


y Estado Nacional 1852-1880, Buenos Aires, 2010, pp. 9-28.
● Sabato, H. (2004), “La sociedad civil y sus redes”, en: La política en las calles. Entre el
voto y la movilización 1862-1880, Editorial de la UNQ, Bernal, pp. 53-80.
● Gallo, E. (2000), “La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914), en:
Academia Nacional de Historia. Nueva historia de la nación argentina, vol. 4, La
configuración de la república independiente (1810-1914), Planeta, Buenos Aires.
● Rocchi, F. (2000), “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el periodo
1880-1916”, en: Mirta Zaida Lobato, El progreso, la modernización y sus límites
1880-1916, Sudamericana, Buenos Aires, pp. 17-70.
● Campi, D. (2000), “Economía y sociedad en las provincias del norte”, en: Mirta Zaida
Lobato, El progreso, la modernización y sus límites 1880-1916, Sudamericana, Buenos
Aires, pp. 71-118.

2. FIRMA Y APROBACIÓN DEL PROFESOR A CARGO DE LA CÁTEDRA

o FIRMA:
o Aclaración: Olga María Rodríguez Hurtado
o Lugar y Fecha: Profesor Salvador Mazza, Salta, Marzo de 2.024
3. FIRMA Y APROBACIÓN

Firma:
Aclaración:
Lugar y Fecha:

Sello de la Unidad Académica

Página
6

También podría gustarte