Está en la página 1de 4

[VALORACIÓN DE IMPACTOS -

PROYECTO PARQUE SOLAR


VALLEDUPAR]
Una vez identificados los Aspectos susceptibles a producir impacto y los factores representativos
susceptibles a recibirlos, se valoran cuantitativamente por medio de la metodología de Vicente Conesa.

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO DEL TRABAJO 2


INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 3
OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
DESARROLLO DEL TRABAJO DE VALORACIÓN DE IMPACTOS 4
EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA LOS COMPONENTES IDENTIFICADOS EN LA PRIMERA
ENTREGA CON LA METODOLOGÍA DE VICENTE CONESA DE POR LO MENOS 4 ACTIVIDADES DE LA
CONSTRUCCIÓN Y 4 ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 4
ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS CON LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA (POR LO MENOS CINCO) 4
SOLUCIÓN A PREGUNTAS ORIENTADORAS 4
CONCLUSIONES 4
BIBLIOGRAFÍA 5
CONTENIDO DEL TRABAJO

Con base en el acto administrativo de la ANLA “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA
AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES", elaborar el siguiente trabajo

a. Introducción
b. Objetivos
c. Cuerpo del trabajo respecto del proyecto asignado – i. Proyecto Solar ii. Proyecto
lineal
i. Realiza la Evaluación de Impactos para los componentes identificados en
la primera entrega con la Metodología de Vicente Conesa de por lo menos
4 actividades de la construcción y 4 actividades de la operación.
ii. Analizar los impactos con la calificación más alta (por lo menos cinco)
iii. Responder estos interrogantes
1. Teniendo en cuenta el concepto de EROI 1, ¿cuál es la razón para
considerar los proyectos solares como energías de fuente de
energía renovable? ¿Es realmente renovable?
2. La Transición energética (cambio de energías a base de
combustibles fósiles a energías “no convencionales” qué impactos
puede producir a nivel global?
d. Conclusiones
e. Bibliografía

1 EROI: Tasa de Retorno Energético.


INTRODUCCIÓN

El estudio de los impactos ambientales de un proyecto se constituye como un elemento para


la toma de decisiones y la planificación ambiental. Su contenido abarca la descripción y
caracterización del medio en que se concretará el mismo, la identificación de áreas y
ecosistemas ambientalmente críticos o vulnerables frente a las acciones propias del
proyecto, el dimensionamiento de los posibles impactos asociados y el manejo de los
mismos que contemple acciones de prevención, mitigación, corrección y compensación.
La evaluación de impactos ambientales se concentra en la identificación y valoración de las
actividades propias del proyecto, la forma en que estas pueden causar afectaciones
(positivas y negativas) sobre los diferentes componentes del medio, y el análisis de los
impactos mismos.

Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis sobre cómo se podrían ver
impactados los componentes del medio ambiente con las etapas de construcción y
operación del Proyecto Solar Valledupar. Para esto se utilizó la metodología de Vicente
Conesa, la cual es una matriz de importancia cualitativa que identifica y evalúa las
acciones previstas por la ejecución del proyecto y los impactos derivados de éstas
sobre cada uno de los factores ambientales, considerando en este caso las etapas de
construcción y operación.

También podría gustarte