Está en la página 1de 2

Análisis

Los artículos 501 al 507 del Código del Trabajo en República Dominicana
abordan diversos aspectos relacionados con las relaciones laborales y las
acciones judiciales.
A continuación, luego de leerlo y analizar los artículos un resumen de
estos:

Artículo 501: Este principio es claro y preciso, donde aclara que el trabajo es
una función social que se ejerce con la protección y asistencia del estado
dominicano. El objetivo es velar porque las normas del derecho de trabajo se
sujeten a sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social,
y que no sean violadas.
Artículo 502: Este artículo trata sobre el trabajador que desee designar un
sustituto o emplear auxiliares, lo mismo que el intermediario, debe notificar al
patrón las condiciones en que facilitarán sus servicios el sustituto, los auxiliares
o los trabajadores contratados, a fin de que el patrón pueda dar su aprobación
y el contrato de trabajo quede formalizado directamente con este último.
Artículo 503: El Código de Trabajo establece las bases para la determinación
de salarios justos, proporcionando un marco para la negociación y
establecimiento de condiciones salariales adecuadas. Los trabajadores deben
conocer sus derechos en cuanto al salario justo y estar dispuestos a abogar por
ellos en caso de discrepancias.
Artículo 504: En caso de concurrencia de varias normas legales o
convencionales, prevalecerá la más favorable al trabajador. Si hay duda en la
interpretación o alcance de la ley, se decidirá en el sentido más favorable al
trabajador.
Artículo 505: Los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores no
pueden ser objeto de despedida o restricción convencional; es nulo todo pacto
en contrario.
Artículo 506: Con relación al trabajo, los derechos deben ser practicados y las
obligaciones ejecutadas según las reglas de la buena fe. Es un delito el abuso
de los derechos.
Artículo 507: Se refiere a las acciones judiciales derivadas de la aplicación del
inciso cuarto del artículo 3° de este Código. Estas acciones pueden ser
ejercidas por organizaciones sindicales o trabajadores de las respectivas
empresas que consideren que sus derechos laborales o previsionales han sido
afectados. Además, existe una memoria que profundiza en el análisis de las
figuras contempladas en el artículo 507, como la simulación y el subterfugio.
En resumen, estos artículos regulan aspectos fundamentales de las relaciones
laborales en la República Dominicana, desde la protección de los trabajadores
hasta las acciones judiciales en casos específicos.

También podría gustarte