Está en la página 1de 134

CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LOS PUEBLOS

QUINTO BACH. EN EDUCACION

I
“Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas de Guatemala”

CAPÍTULO 1
Identidad Cultural

1.1 Contextualización de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Argumenta el autor Antonio Pérez Luño “los Derechos Humanos de Tercera Generación, corresponde
su desarrollo como tales a partir del año 1986, mismo en que la Organización Internacional de las
Naciones Unidas determina la igualdad de todos los derechos humanos, que en la Declaración de Viene
del año 1993 se confirma esta situación igualitaria”.1

El referido autor manifiesta “que existen cuatro generaciones de derechos humanos siendo estas
constituidas de la siguiente forma:”2

Primera Generación: surge en contraposición a la monarquía en la revolución francesa.

Segunda Generación: se encuentra formada por los derechos económicos sociales y culturales, nasce en
la revolución industrial.

Tercera Generación: Se instituye por los llamados derechos de solidaridad y surge producto de la
necesaria colaboración conjunta entre naciones, estos derechos de solidaridad se han introducido en los
cuerpos normativos desde la década de 1980 hasta comienzos de este siglo; su fin fundamental es

1
Pérez Luño, Antonio. La Tercera Generación de los Derechos Humanos.
España, Editorial Aranzadi. Pág. 28.
2
Loc. cit. Pág. 31-­­34.
instaurar relaciones amigables, pacíficas y de desarrollo entre países para un desenvolvimiento de la
humanidad.

Se determina por la autora Magdalena Aguilar Cuevas “los derechos de tercera generación están en un
proceso de institucionalización que aunque ya se encuentran determinados como tales faltan cuerpos
jurídicos que garanticen los mismos de manera mas específica”.5 Establece la referida autora que los
Derechos de Solidaridad se constituyen por el derecho a 3la paz, a un medio ambiente sano y el derecho
a la libre determinación.

Estos son producto de una evolución en la protección a la humanidad procurándose esta en las distintas
convenciones y cumbres entre naciones que han institucionalizado los derechos de solidaridad.

Se hace constar por Emilio Ordoñez Cifuentes (…) que las características de los derechos de tercera
generación o solidaridad son: la pertenencia a grupos sociales que tienen un interés en común, acciones
colectivas de todos los sectores de la sociedad necesarias para su cumplimiento, el obligado a su
cumplimiento es el Estado no obstante pueden ser reclamados ante el mismo (…)4

El mencionado autor plantea ejemplos de la práctica de estos derechos:


• La población de un país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.
• No agresión entre naciones.
• Desarrollo y participación de los pueblos indígenas.

24.
La Organización de los Estados Americanos indica la evolución de los derechos de solidaridad para su
institución de la siguiente forma5:
Desarrollo Declaración sobre el Derecho al desarrollo, 1986 aprobada por
Estados.

Conferencia de Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro en


1992.
Medio Ambiente Cumbre de Desarrollo Humano de Estocolmo, 1992
Sano
Proposición de alianza de protección y cooperación del Medio
Ambiente
Paz Asamblea de Naciones Unidas, 1984.

Voluntad de los pueblos a evitar la guerra.


Información El derecho a saber, como forma de conocimiento de los acto
procesos del Estado.

Libre Determinación Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.

Observación general 12 del Comité de Derechos Humanos.


Elaboración propia con datos obtenidos de Organización de Estados Americanos .6

Estos derechos se han plasmado a través de declaraciones, con el ánimo de proteger los grupos
más vulnerables, entre estos los pueblos indígenas al procurar respeto, conservación, identidad,
medio ambiente y patrimonio para el desarrollo social y cultural.

5
1.2 Definición de Identidad Cultural.

Antonio Gallo refiere que la identidad Cultural es (…) la perspectiva de cómo el hombre vive en un
contexto y produce una cultura, cada grupo produce su identidad basándose en su propia ideología de la
vida en comunidad todo centrado en la realidad humana, Los pueblos indígenas se desarrollan dentro de
una formación de vida y es el fin de la identidad cultural, funcionar como un elemento de cohesión entre
sus individuos y las practicas de la comunidad. (…).7 Contextualización de los Derechos Humanos de
Tercera Generación.

La anterior definición se basa en un elemento de cohesión que es la identidad cultural, este elemento
de cohesión si es lo que permite que la cultura de un pueblo se mantenga y se desarrolle, pues por
su medio los pertenecientes de un grupo así como sus descendientes se auto determinan como
miembros del grupo sin imposición o presión social de pertenecer al grupo.

Para Margarita Ramírez “la identidad Cultural es el conjunto de medios de los cuales un individuo se
describe a si mismo. La identidad cultural es decir, la identidad que comparte un grupo o una
población, implica un sentido personal de lealtad. Los miembros de un grupo étnico muestran su
identidad por medio de rasgos culturales que pueden cambiar con el tiempo, esta define la
identificación a una comunidad y a su forma de vida”.8

Argumenta la citada autora que (…) la identidad se define de acuerdo a la identificación con un grupo,
no solamente se es y se siente parte de ese grupo, luchando por los intereses de ese grupo, sino

8
además el grupo acepta y reconoce como miembros suyos a sus pertenecientes. La identidad por lo
tanto se basa en un sentimiento de pertenencia y reconocimiento (…). 9

La identidad según Ramírez se basa en no cambiar la propia identidad para poder ser parte de la del
un grupo, esta identidad general que practican los integrantes de determinado grupo indígena se va
formando por el desarrollo de los elementos y su adaptación a distintos medios entre estos clima,
tecnología, legislación, cambio climático, educación y demás factores que afectan de manera directa
la vida de un pueblo sin importar si estos se desarrollan en comunidades urbanas o rurales.

Para Demetrio Cojti Cuxil, “la identidad cultural es el derecho inherente a todo ser humano de
reconocer su pertenencia a determinado grupo basándose en elementos propios del mismo que
definen este sentido de pertenencia”.10

Conforme al citado autor (…) Identidad cultural es la base del sentido de pertenencia de una persona
en relación a un grupo determinado, este sentido de pertenencia se adquiere por la relación directa
de elementos físicos o abstractos propios del grupo, entre estos, idioma, traje, tradiciones y demás
(…).11

La base de la definición del autor es la igualdad de derechos de los pueblos indígenas con relación a
la población no indígena, pues esta igualdad que se establece en la Constitución Política de la
República de Guatemala es el principio que permite una interrelación armoniosa con ánimos de

11
desarrollo para todos y no una imposición de elementos que no son parte de la identidad cultural de
los pueblos indígenas que son parte de Guatemala.

Las autoras Maritza García Alonso y Cristina Baeza indican que la identidad cultural “es un conjunto
de practicas humanas que marcan la diferencia existente en diferentes grupos coexistentes e
interrelacionados bajo determinadas condiciones y es la identidad cultural lo que define a determinado
pueblo”.12

La diversidad que existe en los pueblos indígenas es muy rica tanto que puede darse diversidad dentro
de los mismos pueblos, caso específico lo es el pueblo indígena Tzutujil que en la forma de vestir e
idioma tienen variaciones, ya que los habitantes de Santiago Atitlán, Sololá, municipio netamente
Tzutujil, varia con los habitantes de San Lucas Tolimán, Sololá, en el que no se usa huipil13 como traje
sino que se usan blusas y en Santiago Atitlán, visten huipiles con tejidos elaborados, hay palabras
que usan en San Lucas Tolimán que no usan en Santiago Atitlán y viceversa, lo más curioso es que
se encuentran a una distancia menor de 20 kilómetros de distancia entre si.

Manifiestan las referidas autoras que (…) identidad cultural es la base fundamental para la
individualidad de un pueblo, esa dimensión está dada por el hecho de que el concepto de identidad
sirve para analizar con nuevo rigor los espacios socioculturales en cualquier nivel de resolución
adoptable; en un colectivo interactúan diferentes individualidades que conforman ese grupo, en
ocasiones sus diferencias y similitudes permiten caracterizarlos, es decir, describirlos, como una
unidad, a partir de ahí se logra adquirir todo el conocimiento sobre esa comunidad (…). 14

14
Loc. cit.
Por lo que, para los grupos humanos, la conciencia del mantenimiento de una identidad cultural
permite transformar de alguna manera el caos y dar forma a su mundo y entorno, creando significación
y atribuyendo sentido a los integrantes de la sociedad que tienen la función social de lograr, con el
trabajo y las relaciones sociales, afianzar el sentido de pertenencia, el reconocimiento y el desarrollo
de sus comunidades, logrando espacios culturales donde se construye el conocimiento y se impulsen
proyectos para trasformar la realidad.

La identidad presenta distintos niveles de concreción, que se reflejan en la vida cotidiana y en la


cultura popular. Como fenómeno social permite la integración de grupos nacionales afines, a partir de
la existencia de intereses culturales comunes, lo que hace posible la formación de identidades
supranacionales. Como la existente entre Guatemala, México, El Salvador, Honduras y Belice, que
son los países donde habita la mayor parte de la civilización maya.

Para el autor Alfredo López-Austin “Identidad cultural son los elementos en los cuales basa un grupo
su diferencia con relación a otros, estos elementos constituyen usos y costumbres que definen la
ideología, cosmovisión y hasta formas de desarrollo. La identidad cultural de estos se forma por las
prácticas propias de cada pueblo, aunque con elementos parecidos, cada grupo indígena de
Guatemala tienen su propia identidad basada en prácticas ancestrales que han constituido la base
para la preservación de la misma y su adaptación al tiempo, territorio e interrelación la con otros
pueblos indígenas o no indígenas”.15

Para Richard Wilson la “Identidad Cultural se concibe como un sentido de pertenencia, que tienen
los miembros de un pueblo en relación a los elementos propios del grupo, definiendo estos como

15
sagrados y por lo tanto de suma importancia para su vida; la identidad cultural se construye en otras
áreas de la cultura como el respecto a la tierra, idioma, costumbres, tradiciones y demás elementos
propios, con el fin de identificar los usos y practicas que hacen única una comunidad o grupo”.16

El citado autor basa su definición de identidad cultural en que (…) la identidad cultural es un concepto
que refiere a la misma como la manera principal de identificar a una población, los propios pueblos
indígenas han enriquecido de tal manera que aunque muchos refieren al mismo tema como el uso de
traje, cada pueblo tiene trajes con características diferentes (…).17

Roger Muchielli (…) la identidad cultural es un sistema de valoración que se hace de los marcadores
étnicos que tiene un pueblo o grupo étnico. Los idiomas vivos son uno de los indicadores objetivos de
la existencia de una comunidad y uno de los fundamentos de su identidad cultural correspondiente
(…)18

Por lo que, al evaluar los elementos que forman parte de la cultura de un pueblo indígena, se puede
identificar cuales son los elementos de identidad cultural y como estos repercuten en la vida de la
población; de esto se identifica que los pueblos indígenas siguen basándose en sus elementos
individuales para identificar su cultura y cosmovisión, aprendiendo a desarrollarse en el mundo
moderno sin perder su identidad cultural.

Comenta Machielli que “La identidad de los pueblos indígenas es un conjunto de elementos que los
definen y a su vez, los hacen reconocerse como tales, tratándose de la identidad maya, que ha

16
demostrado una capacidad de resistencia por la imposición de usos, prácticas, normas y demás
elementos que no son propios de su cultura”19

Rafael Macías manifiesta que “la identidad cultural es el conjunto de sentimientos que experimentan
los miembros de una colectividad, que se reconocen en esa cultura y de no poder expresarse con
fidelidad y desarrollarse plena y libremente, si no es a partir de ella.20

Argumenta Macías que (…) la identidad cultural debe contribuir al fortalecimiento de la comunidad,
sin apartar la nacional y universal a través de las actividades de promoción artísticas y otras que le
conciernen a este perfil, se promueve como justa preocupación en el mundo de hoy, mundo unipolar
de postmodernidad y globalización, cuyas consecuencias se aprecian en la pérdida de Identidad,
desarraigo a las costumbres culturales donde nace el individuo (…)21

La promoción de la identidad cultural para emprender el fortalecimiento de la comunidad puede


observarse desde distintos puntos, uno de ellos es para la preservación de cultura, prácticas y
costumbres ancestrales; para el trato equitativo a todos los guatemaltecos sin importar el grupo al que
pertenecen obligando a la población en general a respetar la cultura de los diferentes pueblos
indígenas, y para que se trasmitan valores y buenas prácticas a través de los pueblos indígenas en
su individualidad, esto permite y ahorra esfuerzos al estado, ya que los valores que tienen enraizados
las diferentes cosmovisiones de los pueblos indígenas van siempre encaminados al respeto y
colaboración dentro de la comunidad.

19
Para Conrad Phillip (…) identidad cultural es un mediante el cual el individuo respondiendo a sus
necesidades, se relaciona con la realidad del pueblo al que pertenece, adoptando determinada actitud
hacia la misma vida, pues todos los elementos que rodean el desarrollo de una persona son propios
de su grupo, lo que identifica que la identidad cultural sea el valor fundamental en la individualidad de
un pueblo (…).22

Para Fernando Rendón (…) La identidad es la percepción que tenemos todos de sí mismos como
individuos y como parte de un grupo relativamente homogéneo, en contraposición a los otros. Esta
identidad está determinada por características, atributos, marcas o rasgos distintivos subjetivamente
seleccionados y valorizados, que a la vez funcionan como símbolos que delimitan el espacio de
nuestra identidad (…)23

1.2.1 Clases de Identidad Cultural

De acuerdo a lo argumentado por el autor Olmedo España (…) existen distintos tipos de identidad y
ellos entran en juego en cualquier tipo de intercambio interpersonal o grupal, siendo estos los
siguientes (…).2425

25
.
Identidad Personal Constituida por el conjunto de características del individuo,
pese a los cambios que se dan en sus funciones dentro de la
estructura.

Como ejemplo se tienen el nombre, edad y sexo de las


personas.
Identidad Grupal Se manifiesta cuando el individuo se identifica con el grupo al
cual pertenece y se reconoce como parte de este,
compartiendo con ellos valores, símbolos, cualidades,
etcétera. Cuando se comparte esta identidad con un grupo
étnico se le denomina identidad étnica; cuando es con grupo
de hombres o de mujeres, identidad de género; identidad
lingüística, identidad geográfica, identidad de clase.

Identidad Cultural Es la identificación que se manifiesta hacia la cultura dentro de


la que ha nacido y crecido el individuo, compartiendo los
valores y costumbres de su cultura. Para el caso de Guatemala
se puede mencionar las identidades culturales maya, ladina,
garífuna y xinca.

Identidad Nacional Es la complementación del ser personal con el ser social de la


persona dentro de un grupo humano, una cultura y una
estructura social y política. En este caso hablamos por ejemplo
de la identidad nacional guatemalteca, mexicana, etcétera. Es
la pertenencia a un Estado-nación, en la cual se comparte una
visión sobre él.26

Fuente: datos obtenidos de Olmedo España, Escritos en torno a cultura y Educación.

26
Loc. cit.
Según lo indica la autora Mariangela Rodríguez (…) la identidad es una construcción social, y como tal
puede estructurarse analíticamente en la siguiente clasificación:

1. Diferenciación: este es un proceso a través del cual los individuos y los grupos humanos, se
autoidentifican siempre y en primer lugar por las diferencias con otros individuos y otros grupos.
Esta diferenciación se manifiesta en el lenguaje y símbolos propios del grupo, así como en las
reglas de comportamiento, códigos y roles que norman las relaciones de los miembros entre
sí, y del grupo con otros individuos o grupos.

2. Integración unitaria o de reducción de diferencias: este proceso afirma la identidad colectiva y


reposa sobre la integración de las diferencias alrededor de un principio unificador, el cual
incluye códigos y reglas que tienen que ver principalmente con las exigencias de cooperación
y de solidaridad interna del grupo.

3. Permanencia a través del tiempo: este principio remite a la continuidad temporal, que posibilita
a los sujetos, a construir una memoria (individual y colectiva) que vincule el pasado con el
presente, de esta cuenta se busca la preservación, promoción y divulgación de los elementos
que constituyen la identidad cultural (…).2728

Héctor Ruiz refiere que “la identidad adscribe a un territorio, no es una cuestión adjetiva, es el espacio
vital donde se desarrollan los procesos de vida social, por lo que puede delimitarse una identidad

27
28
-­­44.
cultural atendiendo a un territorio en específico formando una comunidad social por distintos tipos de
personas pero que a razón del mismo tienen costumbres y usos similares”29

El autor Ruiz argumenta que (…) La identidad define las características, cultura y personalidad de una
sociedad; en la ciudad, determina el paisaje urbano y el uso de los espacios públicos. En la era del
multiculturalismo provocado entre otras cosas por la globalización y el uso intensivo de los sistemas
de comunicación, la necesidad de movilidad y pertenencia a un lugar se vuelven importantes, pero
parecen afectarse mutuamente, lo cual influye sin duda en el diseño de los espacios públicos (…). 30

Según se refiere por los citados autores se puede concluir que la identidad cultural es un
conjunto de elementos que dan sentido de pertenencia a una colectividad, dictando su forma
de vida y características que la diferencian de otros grupos.

Por lo que se hace necesario describir y analizar los elementos de identidad cultural, con la
intención de definirlos y conocerlos, obteniendo de esta manera un entendimiento más amplio
y preciso de los pueblos indígenas de Guatemala.
1.3 Elementos o aspectos que conforman la identidad cultural de los pueblos Indígenas.

1.3.1 Idioma.

Los idiomas son la base de la identidad de los pueblos indígenas, constituyen la pieza fundamental
en el desarrollo de estos pueblos ya que es por su medio que se trasmiten las costumbres, tradiciones,
cosmovisión, historia y demás elementos de su identidad.

La vida de los pueblos indígenas se basa primordialmente en la trasmisión de generación en


generación de los usos y costumbres, estos se trasmiten en forma oral, sin que conste por escrito su
vida o cosmovisión, es por esto que los pueblos indígenas se tornan pueblos en situación de
desventaja al desarrollarse pues según la autora Marta Casaús Arzú “en un país que no es tolerante
con los pueblos indígenas y no se ha ubicado en su carácter de ser una nación multilingüe en la que
se debe respetar y promocionar el uso de los idiomas indígenas como parte de la igualdad de todos
los guatemaltecos y preservación de la identidad cultural”.31

Demetri Cojti indica que “se reconoce que el idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene
y desarrolla la cultura, siendo en particular el vehículo de adquisición y transmisión de la cosmovisión
indígena, de sus conocimientos y valores culturales, en este sentido todos los idiomas que se hablan
en Guatemala merecen igual respeto, debiéndose adoptar disposiciones para recuperar y proteger
los idiomas indígenas y promover el desarrollo y la práctica de los mismos”.32

De acuerdo al citado autor (…) el idioma es la forma de transmisión de los elementos que conforman
la identidad de los pueblos indígenas, es el medio por el cual un grupo o pueblo se comunica e

31
.
identifica, de lo que se entiende que para los pueblos indígenas el idioma es base fundamental de su
identidad cultural, manteniendo el idioma pese al rezago que la Constitución Política de Guatemala
hace con relación a estos indicando que son lenguas vernáculas y pertenecen a la cultura, no se
indican estos como idiomas oficiales y por lo tanto su desarrollo en la ciencia, arte, literatura y demás
no es progresivo y se discrimina a los indígenas al no poder optar a prácticamente nada en su propio
idioma (…).33

Los idiomas de los pueblos indígenas de Guatemala proviene de una raíz madre que con el paso del
tiempo ha ido variando así como los distintos cambios que han sufrido los mayas en sus distintas
etapas, lo que denota que los 22 idiomas que se hablan en Guatemala son el producto del paso del
tiempo y los diferentes fenómenos naturales, culturales y sociológicos en los grupos mayas post
clásicos.

Para el autor Carlos Zea-Flores, el idioma es definido en general como “el uso de signos
intersubjetivos, o sea los signos que hacen posible la comunicación, siendo estos el habla, la escritura
y los símbolos. El lenguaje se distingue de la lengua que es un conjunto particular organizado de
signos intersubjetivos (…) el lenguaje se origina de la naturaleza (…) se ha calculado que dos
dialectos de un mismo idioma tienen entre cero y cinco siglos de separación, en tanto que dos idiomas
diferentes tienen siete o mas siglos de separación, de tal manera que tanto el tiempo como la geografía
son factores que determinan la diversificación lingüística”.34

Aún con lo argumentado anteriormente se han ido dando variaciones de los idiomas mayas con
relación a la interrelación con el idioma español lo que hace que muchas palabras no tengan

33
Loc. cit.
traducción a un idioma maya y por lo tanto se dicen en español como por ejemplo juzgado, techo,
Dios, luz, etcétera.

Se puede hacer una diferenciación en cuanto al criterio del citado autor ya que si se hace referencia
a idiomas adoptados, se encuentra que el español que se habla en casi toda América, producto de la
conquista española, hoy en día identifica a la región y hace a sus habitantes sentirse pertenecientes
a América Latina y, al contrario, los idiomas mayas, al ser estos los idiomas de los grupos que fueron
vencidos en la conquista y por encontrarse estos pueblos en situación de desventaja, no se percibe
adopción por otras personas, es muy raro que exista intención de aprender idiomas mayas sin importar
que hay personas que se desenvuelven en un lugar o comunidad netamente indígena, pues según lo
argumentado por el autor Odilio Jiménez “el ladino se resiste a aprender idiomas mayas sin importar
que esto le cree barreras de comunicación y desenvolvimiento”.35

Los idiomas indígenas son la base de una estructura lingüística compleja que se utiliza en Guatemala,
el Español es el idioma oficial pero con él subsisten conjuntamente 22 idiomas indígenas que son
utilizados por gran parte de la población, generalmente la población indígena es bilingüe utiliza el
idioma materno y aprende el español para su interrelación cultural, situación que por legislación y
políticas del estado ataca la permanencia de estos al evitar y restringir su uso.

Los idiomas indígenas que se hablan en Guatemala según la información recabada por Ricardo Lima
son (…) Itzá, Mopán, Chortí, Q´anjob´al, Akateko, Jakalteko, Chuj, Mam, Awakateko, Ixil, Tz´utujil,
Kaqchikel, K´iche´, Achí, Sakapulteko, Sipakapense, Q´eqchi´, Uspanteko, Pocomam, Pocomchi´(…)
los idiomas que no son de descendencia maya y se hablan en Guatemala son el Xinca y Garífuna o
Caribe (…).36

De lo indicado anteriormente se debe agregar el idioma Chalchiteco que por Decreto 24-2003 que
modificó el Artículo 7 de la Ley de la Academia de las Lenguas Mayas, en el sentido de incorporar al
Consejo Superior de la Academia, a los representantes titulares y suplentes de la comunidad
lingüística chalchiteco, la número 22, reconociéndose de esta forma la existencia de un idioma maya
más, así mismo el Decreto 24-2006 del Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala, en su
artículo 3 indica que reconoce el idioma Chalchiteco como una de las comunidades lingüísticas de
Guatemala.

Es el caso que en comunidades donde se habla netamente un idioma indígena el acceso a la justicia
se ve restringido por la imposición del español, pues en su mayoría los jueces que no dominan el
idioma a lugares donde son asignados.

Esto se deriva de la represión constitucional que se da a estos idiomas denominando estos como un
simple patrimonio no como una forma de expresión reconocida en el país, pues es absurdo acercarse
a tribunales que se ubican en lugares donde no se habla español y encontrar anuncios, publicidad o
avisos del organismo judicial en español.

En relación al tema de la represión de los idiomas indígenas, por algunos grupos de la sociedad se
podría argumentar que de nada sirve una expresión literaria que no sea en español ya que los que no
hablan el idioma no podrán tener acceso, pero esto es caer en la errónea idea de unificar la cultura
de un país tan rico y diverso como Guatemala, restringiendo el enriquecimiento con el conocimiento
ancestral de los diferentes grupos.

Para Marvin Harris, “el lenguaje es el sistema de comunicación en el que se apoya el pensamiento y
se encuentra estrictamente ligado con la capacidad, exclusivamente humana, para el lenguaje y para
sistemas de pensamiento apoyados en el lenguaje, los lenguajes humanos son diferentes en todos
los otros sistemas animales de comunicación. Las características originales de los lenguajes humanos
surgieron de cambios genéticos relacionados con la mayor dependencia de los primeros homínidos
de las tradiciones del empleo de utensilios y otras actividades sociales facilitadas por el intercambio y
acumulación de información”.37

Según Harris el lenguaje es el producto final de los procesos de comunicación, los pueblos indígenas
de Guatemala han formaron y formarán su comunicación lingüística a través de distintas situaciones
que influyen en el desarrollo y progreso de su cultura, de esa cuenta cabe mencionar que es
indispensable la promoción de los idiomas indígenas para mantener la identidad cultural de estos
pobladores, lográndose un desarrollo para cada comunidad.

Para el autor Dell Hymes (…) el lenguaje es un medio de comunicación que va adoptando
características específicas del grupo o pueblo en el que se desarrolla, este lenguaje va adquiriendo
rasgos genéricos en la medida en que los diversos grupos sociales prehistóricos fueron realizando la
adaptación selectiva que propiciaba sus hábitos de comunicación (…). 38

37
Harris, Marvin. Antropología Cultura. España, Editorial Alianza, 2006.
Pág.45.
38
Hymes, Dell. Una nueva perspectiva para la antropología lingüística. España,
Editorial Impresa, 1995. Pág. 227.
La ley de idiomas de Guatemala regula en su considerando primero “Que el idioma es una de las
bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la
adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres, en el marco de las
culturas nacionales y universales que caracteriza a los pueblos Mayas, Garífuna y Xinca”. 39

El artículo 5 de la ley de idiomas Idioma con relación a la definición de idioma indica que (…) Idioma:
Lengua específica de una comunidad determinada, que se caracteriza por estar fuertemente
diferenciada de las demás. b) Comunidad lingüística: Conjunto de personas que poseen, reconocen
y utilizan un idioma común, ya sea en un espacio territorial, social o cultural específico (…). 40

De esta forma se delimita que el uso de idiomas no corresponde necesariamente a un lugar en


específico si no que refiere a una comunidad lingüística o grupo de personas que hablan un idioma
en un espacio determinado pudiendo ser este territorial, cultural, social, etcétera, de lo que se puede
tomar que los idiomas indígenas de Guatemala no deberían poderse hablar solo en las comunidades,
ya que se pueden utilizar o promocionar en todo el territorio nacional, buscando con esto el respeto y
reconocimiento de la identidad cultural.

Para el autor Roland Breton (…) el habla que primero se aprende, con la adquisición de la expresión
verbal y simultáneamente del pensamiento conceptual, representa para cada individuo un elemento
básico para la constitución de su personalidad (…).41

39
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas Nacionales.
Decreto 19-­­2003, Considerando primero.
40
Ibíd. Art.5
41
Breton, Roland. Geografía de las Lenguas. España, Editorial Aranzadi,
1979. Pág. 41.
Se indica por el autor que (…) el grupo lingüístico, es decir, lo indiviso de una misma lengua materna,
está caracterizado, por antecedentes étnicos (raza, origen, nacionalidad étnica, ciudadanía, religión)
cuya distribución no coincide forzosamente, y puede incluso presentar apreciables diferencias (…). 42

El autor Noam Chomsky indica que (…) la lingüística es la ciencia de la lengua y que por el estudio
de esta se amplia el concepto de la misma (…), así mismo el autor argumenta que (…) de la lingüística
se deriva la geolinguística que se encarga del estudio de la lengua en un territorio determinado (…). 43

Atendiendo a lo argumentado por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo


contra Pueblos Indígenas, (CODIRSA) “El pueblo garífuna se ubica en un área que geográficamente
fue el paso obligado del comercio que entraba a Guatemala colonial, de esta cuenta se asentaron allí
descendientes de esclavos provenientes de Honduras, estos a su vez no son originarios del área que
actualmente ocupa ese país si no que son originarios de África mayormente de África central, que es
donde venían los cargamentos con esclavos para toda la América española”.44

Teniendo de esta forma un concepto mas amplio de la ubicación y procedencia del pueblo garífuna
en Guatemala, observando entonces el por que de el contraste con el resto de los pueblos indígenas
del país.

42
Loc. cit.
43
Chomsky, Noam. Estructuras Sintácticas. Argentina, Editorial el Sur, 1999. Pág.
15.
44
Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos
Indígenas (CODIRSA). La Población Garífuna Migrante. Guatemala, 2009. pág.
47-­­48.
Para Manuela Camus, (…) el uso de los idiomas indígenas en la ciudad de Guatemala lleva distintos
factores que acarrean la identidad y sentido de pertenencia de los grupos, así también en lugar en el
que se tenga la residencia de las personas ya que por la diversidad de emigraciones se concentra en
un lugar personas que hablan distintos idiomas y que deben aprender a convivir en el mundo de
mantener su identidad y lengua materna y el de enseñar y transmitir el idioma español a sus
descendientes, que es fundamental un manejo perfecto del mismo para vivir y desarrollarse en Ciudad
de Guatemala (…).45

Para la autora Camus “El idioma Itzá que se habla actualmente en la región central y centro oriental
del departamento de Petén tiene su orígenes en el protomaya que era el idioma que utilizaron de
manera general los habitantes de las grandes ciudades mayas que desaparecieron mil quinientos
años antes de la conquista, y así van formándose nuevos idiomas con el paso del tiempo y el impacto
de los choques interculturales, de esta cuenta Guatemala se conforma de veintidós idiomas mayas,
incluyendo el garífuna y el xinca”.46

Lo argumentado anteriormente, significa que los maya-hablantes se comunican en el idioma materno,


lo que les hace buscar personas de su misma comunidad e idioma, pero es importante el
reconocimiento e que hay un idioma de aplicabilidad general que en determinadas situaciones e
convierte en el idioma de conocimiento general.

Para la autora Margarita Ramírez (…) Guatemala es un país multilingüe al igual que muchos otros
del mundo. El multilingüismo no es causa de subdesarrollo ni de desintegración nacional las causas

45
Camus, Manuela. Ser Indígena en Ciudad de Guatemala. Guatemala,
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), 2002. Pág. 245.
46
Loc. cit.
de estos problemas radican en la falta de respeto y participación igualitaria de los diferentes grupos
etnolingüísticas para la formación de un proyecto común que conlleve la identificación y consecución
de metas que beneficien a todos y no solo a unos (…).47

Se indica por la citada autora que “Los idiomas mayas conforman la familia de aproximadamente 30
lenguas que se hablan en Guatemala, México, Belice y Honduras, en Guatemala se hablan 22 idiomas
mayas. Todos estos idiomas tienen una historia común, pues descienden del idioma maya madre
llamado protomaya, el cual se inició hace 4,000 años a.c. el protomaya se dividió en seis subfamilias
de las cuales derivan los idiomas actuales. Cada uno de estos idiomas, aunque tiene su tronco común,
ha desarrollado sus propias reglas gramaticales, fonológicas de vocabulario y de derivación y
generación de palabras nuevas del protomaya se derivan las divisiones principales que son el
wasteka, yukateka, tzeltal mayor, q´anjob´al mayor, mam, k´iche´mayor”. 48

Los idiomas mayas han ido evolucionando con el paso del tiempo y en interrelación con el idioma
español de lo que se señala que muchas palabras que no tienen traducción son utilizadas en español;
es indispensable aclarar que este fenómeno se ha dado por la falta de protección a los idiomas
indígenas y que deben orientarse políticas que encaminen la conservación, dignificación y estudio de
estos idiomas para evitar su secularización o absorción por el español.

47
Ramírez, Margarita y Luisa Mazariegos. Tradiciones y modernidad, lecturas sobre
la cultura maya actual. Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 1993. Pág.
57.
48
Ibíd. Pág. 58.
Para Álvaro Bello “El lenguaje oral es la forma natural y espontánea que la gente utiliza para
comunicarse el lenguaje escrito por el contrario, es normalizado para que todos los lectores puedan
entender; esto lleva a la estandarización del idioma”.49

Atendiéndose a lo indicado por el autor Julio Escoto (…) en relación al lenguaje hay indicios de que
el fenómeno del lenguaje evoluciona de un modo natural. Entre las nuevas generaciones es cada vez
más habitual, la lengua se convierte en un instrumento conservador pero a la vez de cambio, los
pueblos sujetan las riendas de la tradición y la obligan a marcar el paso, renovándose sin cambiar
drásticamente (…).50

Para el autor Escoto “El lenguaje compartido es ancla que asegura la permanencia de los valores,
que los acomoda y facilita el intercambio, permitiendo a los habitantes sentirse parte de alguna forma
de comunidad, no suficientemente definida pero comunidad al fin”.51

La situación que un idioma indígena es inferior por la desventaja de estos pueblos es un fenómeno
político más que lingüístico, rebajar los dialectos a un estatus inferior solamente puede ser entendido
como parte de un proceso general mediante el cual los grupos dominantes intentan mantener su
posición superior. Lingüísticamente hablando, la fonética y la gramática de las clases pobres incultas

49
Bello, Álvaro. Etnicidad y ciudadanía en América Latina. Chile,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2004. Pág. 29.

50
Escoto, Julio. Dowton Paraíso. Estados Unidos de América,
Centro Cultural del Banco Interamericano de
Desarrollo, 2002. Pág. 3-­­5.
51
Loc. cit.
son tan eficaces como las de las clases altas, ricas y poderosas, este punto no debería confundirse
con el problema de las diferentes funciones de vocabularios.

Para los autores Santiago Bastos y Manuela Camus (…) el lenguaje se relaciona con la clase social
y etnicidad de la siguiente forma “una forma por la que se reclama una superioridad lingüística se
asocia a la existencia de las variaciones dialectales características de las sociedades estratificadas
(…).52

Indican los citados autores que (…) algunas veces se comenta que un determinado grupo étnico o
clase social tiene una gramática deficiente y una pronunciación incorrecta. Tales críticas carecen de
base firme desde el punto de vista de la ciencia lingüística excepto si se considera que todas las
lenguas contemporáneas están contaminadas (…).53

Atendiéndose a estudios recopilados por la Organización de Estados Americanos, El idioma principal


que se habla en Guatemala es el español, hay 22 idiomas mayas, uno garífuna y uno xinca,
distribuyéndose en territorio de la siguiente manera:

Idioma Departamento Municipios


Achí Baja Verapaz Cubulco, Rabinal, San
Miguel Chicaj, Salamá y San
Jerónimo
Akateko Huehuetenango San Miguel Acatán y San
Rafael La Independencia

52
Bastos Santiago, Manuela Camus. Entre el mecapal y el
cielo. Guatemala, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) -­­ Cholsamaj, 2003. Pág. 306
53
Loc. cit.
Awakateco Huehuetenango Aguacatán
Ch'orti En Zacapa y Chiquimula Zacapa: Jocotán, Camotán,
Olopa.

Chiquimula: Quetzaltepeque.
Chuj Huehuetenango Mateo Ixtatán, San
Sebastián Coatán y parte de
Nentón
Itzá Petén Flores, San José, San
Benito, San Andrés, La
Libertad y Sayaxché
Ixil Quiché Chajul, Cotzal y Nebaj
K'iche' Sololá Santa María Visitación,
Santa Lucía Utatlan,
Nahualá, Santa Catarina
Ixtahuacán y Santa Clara La
Laguna

San Cristóbal Totonicapán,


San Francisco El Alto, San
Andrés Xecul,
Momostenango, Santa María
Totonicapán: Totonicapán Chiquimula, Santa Lucía La
Reforma y San Bartolo

Quetzaltenango:
Quetzaltenango, Salcajá,
Olintepeque, San Carlos
Sija, Sibilia, San Mateo,
Quetzaltenango Almolonga, Cantel, Zunil,
San Francisco la Unión, El
Palmar y la Esperanza; en
dieciséis municipios de El
Quiché: Santa Cruz del

Quiché, Chiche, Chinique,


Zacualpa, Chichicastenango,
Patzité, San Antonio
Ilotenango, San Pedro
Jocopilas, Cunen, Joyabaj,
San Andrés Sajcabaja,
Uspantán (parte), Sacapulas
(parte), San Bartolomé
Jocotenango, Canillá

Cuyotenango, San Francisco


Zapotitlán, San Bernardino,
Suchitepéquez
San José El Idolo, Santo
Domingo Suchitepéquez,
San Lorenzo, Samayac, San
Pablo Jocopilas, San Miguel
Panán, San Gabriel, Santa
Bárbara (parte), Santo
Tomas La Unión, Zunilito,
Pueblo Nue: Retalhuleu, San
Sebastián, Santa Cruz
Mulúa, San Martín
Zapotitlán, San Felipe, San
Andrés Villa Seca,
Retalhuleu
Champerico, Nuevo San
Carlos y El Asintal vo y Río
Bravo.
Kaqchiquel Guatemala En Guatemala: San Pedro
Ayampuc, San Pedro
Sacatepéquez
Sacatepéquez, San Juan
Sacatepéquez, San
Chimaltenango
Raymundo y Chuarrancho;
Escuintla en Sacatepéquez, San Juan

Sacatepéquez, Sunpango,
Sololá
Santo Domingo Xenacoj,
Suchitepéquez Santiago Sacatepéquez, San
Bartolomé Milpas Altas, San
Baja Verapaz Lucas Sacatepéquez, Santa
Lucía Milpas Altas,
Magdalena Milpas Altas,
Santa María de Jesús, San
Miguel Dueñas, San Juan
Alotenango San Antonio
Aguas Calientes y Santa
Catarina Barahona.

Chimaltenango:
Chimaltenango, San José
Poaquil, San Martín
Jilotepeque, San Juan
Comalapa, Santa Apolonia,
Tecpán, Patzún, Pochuta,
Patzicia, Balanyá,
Acatenango, San Pedro
Yepocapa, San Andrés
Itzapa, Parramos, El Tejar y
aldeas de Zaragoza; en

Escuintla: Santa Lucía


Cotzumalguapa; en Sololá:
Sololá, San José

Chacayá, Concepción, San


Andrés Semetabaj,

Panajachel, Santa Catarina


Palopó, San Antonio Palopó,
Santa Cruz La Laguna, San
Marcos La Laguna; en
Suchitepéquez: San

Antonio Suchitepéquez,
Patulul y San Juan Bautisla;
en Baja Verapaz: parte de El

Chol
Sacatepéquez Sacatepéquez: Cabricán,
Cajolá, San Miguel Sigüilá,
Mam San Marcos
San Juan Ostuncalco,

Huehuetenango Concepción Chiquirichapa,


San Martín Sacatepéquez,
Huitán, Colomba,
Coatepeque, Génova, Flores
Costa Cuca, Palestina de los
Altos; veintiocho municipios
del departamento de San

Marcos: San Marcos, San


Pedro Sacatepéquez, San
Antonio Sacatepéquez,
Comitancillo, San Miguel
Ixtahuacán, Concepción
Tutuapa, Tacaná, Sibinal,
Tajumulco, Tejutla, San
Rafael Pie de la Cuesta,
Nuevo Progreso, El
Tumbador, El Rodeo,
Malacatán, Catarina, Ayutla,
Ocós, San Pablo, El Quetzal,
La Reforma, Pajapita,
lxchiguán, San José

Ojotenam, San Cristóbal


Cucho, Esquipulas Palo
Gordo, Río Blanco y San
Lorenzo;
Huehuetenango: San Pedro
Necta, San Idelfonso

Ixtahuacán, Santa Bárbara,


La Libertad, Todos Santos,
San Juan, Atitán,
Colotenango, San Sebastián
H., Tectitaán (parte) Cuilco
(parte), Aguacatán (parte),
San Rafael Petzal, San

Gaspar Ixchil y Santiago


Chimaltenango
Mopán Petén Dolores, San Luis, parte de
Melchor de Mencos y Poptún.

Popti Huehuetenango Jacaltenango, La


(Jakalteko) Democracia, Concepción,
San Antonio Huista, Santa

Ana Huista, parte de Nentón.


Poqomam Se habla en seis municipios de tres .::: San Pedro Pinula, San
departamentos, en Carlos Alzalale, San Luis

Guatemala: Mixco y Chinautla. En Jilotepeque; y en el


el departamento de Jalapa departamento de Escuintla se
habla en Palín.

Poqomchi' En Baja Verapaz Purulhá; en alta Verapaz en


los municipios de Santa Cruz

Verapaz, San Cristóbal


Verapaz Tactic, Tamahú y
Tucurú.
Q'anjob'al Huehuetenango Oloma, San Juan Ixcoy,
Santa Eulalia y Barillas.
Q'eqchi Es hablado en la parte nor-oriental Cobán, Panzós, Senahú,
de Uspantán, departamento de San Pedro Carchá, San Juan

Quiché. En Alta Verapaz, Chamelco, Lanquín,


Cahabón, Chisec y Chahal;
en El Petén: San Luis y

Sayaxché; en Izabal: El
Estor y Livingston
Sakapulteko Quiché Sacapulas
Sikapense San Marcos Sipacapa
Tektiteko Huehuetenango Cuilco y Tectitán
Tz'utujil Sololá San Lucas Tolimán, San
Pablo La Laguna, San Juan
La Laguna, San Pedro La
Laguna y Santiago Atitlán

Uspanteko En Suchitepéquez, Chicacao

Quiché. Uspantán
Elaboración propia con datos tomados de Organización de Estados Americanos”.54

Indica Marcelo Colussi “En un país con mayoría de población maya, los idiomas mayas no cuentan,
aunque se hablen, aunque sean la lengua materna de la mayoría de la población, parecen ‘lenguas
extranjeras’ en su propia casa. Eso evidencia la verdadera situación de los pueblos originarios: son

54
Fuente: esquema elaborado con datos tomados de Organizatión of América
States, Headquart 17 & Consturction Ave, Washington DC, 2006, USA,
http://www.oas.org/children/members/guatemala_idiomas.html, 03/02/2014
mayoría, pero parecen la minoría, son los habitantes históricos de estas tierras, pero parecen los
forasteros en su propia casa”.55

De las 22 lenguas mayas que se hablan en Guatemala, los que no son maya hablantes originales
prácticamente no las conocen, y no hay mayor esfuerzo por conocerlas. Según el Mapa Mundial de
las Lenguas en Peligro de la UNESCO, dado a conocer recientemente, todos esos idiomas se
encuentran en estado de vulnerabilidad y corren riesgo de diluirse en el tiempo, como ya sucedió con
otras tantas lenguas en el mundo.

Se entiende que el lenguaje se desarrolla de manera específica para cada grupo social, con
relación a los pueblos indígenas el lenguaje constituye la base de su identidad cultural,
relacionando este con la necesidad de elementos propios que individualizan a cada pueblo
indígena.

Debe analizarse el elemento de identidad cultural de la autoadscripción, que se encuentra


netamente ligado al idioma al ser este uno de los elementos que permite la auto adscripción.

1.3.2 Autoadscripción

Jorge Corominas refiere que (…) respecto al ser, identidad y relación con los demás, se tiene el
sentido de autoadscripción que es la capacidad que tiene todo ser humano de identificarse con

55
Colussi, Marcelo. Los Idiomas Mayas están vivos. El Periódico, Guatemala,
8 de mayo de 2009. Pág. 12.
determinada cultura, usos y costumbres que adopta para el curso de su vida, siendo estos elementos
lo que definen su ideología, cosmovisión, costumbres y tradiciones (…). 56

Se denota que al momento de que se tenga la plena certeza de la pertenencia a un determinado


pueblo o grupo se debe entender que existen personas que pertenecen a grupos que son diferentes
en todo sentido, esta necesidad de respeto es lo que permite una interrelación madura entre los
distintos pueblos, es el entendimiento que los pueblos indígenas tienen una riqueza cultural muy
superior y que la cosmovisión de estos pueblos es distinta entre ellos mismos y con relación a los
demás grupos no indígenas que conviven en el territorio guatemalteco.

El respeto a los elementos de identidad cultural es la base para el desarrollo de los pueblos en un
solo territorio, esto permite que la interrelación no menoscabe el sentido de pertenecía y se oriente un
desarrollo en la propia cultura, no como aislados sino con una convivencia con las demás culturas.

Para el autor Camilo Borreo “la autoadscripción es la aspiración de realización personal en una
cultural determinada, desarrollando una armonía y completo entre la importancia del reconocimiento
del sujeto con su cultura”.57

Se argumenta por el citado autor que “la autenticidad y pertenecía se lograr en un proceso dialógico
con las otras culturas, de este modo que se descubra la propia identidad a través del conocimiento y
práctica de la misma”.58

56
Corominas, Jorge. Identidad y Relación con el Otro. La Identidad
Latinoamericana, Nicaragua, Editorial Universidad Centro Americana, 1992. Pág. 69.
57
Borreo García, Camilo. Multiculturalismo y Derechos Indígenas. Colombia, Centro
de Investigación y Educación
Popular, 2003. Pág. 19.
58
Loc. cit.
La autoadscripción se basa en la convivencia y desarrollo con los elementos que constituyen la
identidad cultural de un pueblo, los pueblos indígenas tienen su propia cultura y sus integrantes
buscan el mantenimiento de su identidad ante el choque de la interrelación con otras culturas, la base
para el desarrollo y mantenimiento del sentido de pertenencia se basa en el respeto y tolerancia de
los elementos propios de otras culturas y la defensa de los elementos propios.

Los autores Santiago Bastos y Roddy Breatt argumentan que “Autoadscripción de los pueblos
indígenas es el derecho a pertenecer a un pueblo determinado y adoptar como propios los elementos
que definen su cultura siendo esta basada en usos y costumbres propios”.59

La auto adscripción no solo se basa en el deseo de formar parte de un grupo, sino en el sentido de
pertenencia que se tenga de los elementos que determinan la identidad cultural de este grupo, así
como el desarrollo de los usos y costumbres de la cultura, la auto adscripción va más allá, centrando
sus esfuerzos en el respeto y la defensa de los derechos de identidad cultural.

De acuerdo al autor Von Gleich, “Actualmente el criterio de autoadscripción es el indicador más


discutido. Por un lado es el más democrático, porque el individuo mismo puede y debe definir su
adjudicación étnico-cultural; por el otro, existe el peligro de subestimación debido a la discriminación
y los prejuicios sociales existentes, especialmente en zonas urbanas cuando un representante de la
población dominante pregunta: ¿Es usted indígena?”.60

59
Bastos, Santiago, Roddy Brett.El movimiento maya en la década después
de la paz., Guatemala, F&G editores, 2010. Pág. 20
60
Gleich, Utta von. Democratización de la política cultural para los
pueblos indígenas de América Latina. En: Revista Pueblos indígenas y
La autoadscripción es la base de la permanencia de las culturas, los pueblos indígenas se aferran a
sus elementos de identidad para preservarse en el tiempo y ante el choque con otras culturas, la
interrelación necesaria con otras culturas debe basarse en un aspecto de tolerancia que origine
respeto y evita la discriminación, para que el desarrollo de las culturas sea pleno e igual para todos.

Marta Casaús Arzú indica que “autoadscripción es el sentimiento subjetivo de pertenecer a un


determinado grupo. Puede adquirir muchas dimensiones y tener numerosas consecuencias”. 61

Autoadscripción es el reconocimiento que hace la población de pertenecer a una grupo, con base en
sus concepciones, el sentimiento de pertenecer se obtiene principalmente por el desarrollo de la
persona en determinado grupo, principalmente por el uso de traje indígena, costumbres y tradiciones.

Se entiende que la autoadscripción consiste en derechos dentro de la comunidad o grupo, estos se


enfocan básicamente en la aceptación, protección y ayuda para el desarrollo, el ser parte de un pueblo
indígena dentro de la comunidad permite que el ser humano se desarrolle.

En el Acuerdo Sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas se indica “Nombres, apellidos
y toponimias El Gobierno reconoce el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y toponimias
indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los nombres de lugares
donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus miembros. El Gobierno tomará las medidas

educación, Nos. 29 y 30. Ecuador, Editorial Abya Yala, enero junio 1997.
Pág. 9-­­30.
61
Casaús Arzú, Marta Elena. La metamorfosis del racismo en Guatemala. Guatemala,
Editorial Cholsamaj, 2002.
Pág. 59.
previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar contra toda discriminación de
hecho en el ejercicio de este derecho”.62

Por lo que se obtiene una percepción clara de la necesidad de autoadscripción para una continuidad
de las culturas, esta auto adscripción es lo que da el sentido de pertenencia en los grupos indígenas
y permite el desarrollo de una cultura.

Atendiendo al Manual del convenio 169 de la OIT, (…) autoadscripción es la capacidad que tiene una
persona de identificar su pertenencia a un pueblo determinado, siendo este reconocimiento por la practica
de su estilo de vida, con el fin de desarrollo en un grupo social (…).63

La autoadscripción es el derecho fundamental de las personas a reconocerse en un grupo


social, atendiendo a su identificación con los valores principios de este, y la practica de los
elementos que determina su identidad cultural.

1.3.3 Autodeterminación

Para Gilberto López Rivas “la autodeterminación, se entiende como el derecho de pueblos y
naciones a elegir libremente su régimen político, económico y cultural, incluida la formación de un

62
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, México,
D.F. 31 de marzo de 1995.
63
Organización Internacional del Trabajo OIT, Manual para comprensión del convenio
169 de OIT, Ginebra, 2003,
Disponibilidad en red
http://pro169.org/res/materials/es/general_resources/Convenio%20num%20169%20--%20manual.pdf, 07/02/2014.
Estado independiente, y resolver todas las cuestiones relacionadas con su existencia, se consolida
como un elemento fundamental de la identidad cultural”.6465

La autodeterminación, se centra en el concepto de un derecho inherente a todo ser humano de elegir


y formar parte de una cultura, de adoptar como propios los elementos de identificación de esta y
desarrollarse en su ideología.

El Informe Nacional del Desarrollo Humano manifiesta “autodeterminación de los pueblos


indígenas de Guatemala es un proyecto para encontrar una identidad producto de un proceso histórico
de toma de conciencia de grupos intelectuales indígenas y no indígenas y que como plataforma común
reclama su forma de gobierno y organización”.66

Los indígenas y no indígenas se asimilan a un determinado grupo basándose en la realización que


encuentra en este, la autodeterminación es un derecho que busca el desenvolvimiento de un ser humano
en cualquier cultura que practique con la facultad de decidir sobre si mismo y la forma de organización
que adopta su comunidad.

Para el autor Demetrio Cojti Cuxil “Autodeterminación es un principio de los pueblos, sosteniendo
que ningún gobierno o grupo de gobiernos tienen el derecho de disponer del territorio de ningún pueblo

64
López y Rivas, Gilberto. Nación y pueblos indios en el neoliberalismo.
México, Editorial Plaza y Valdez, 1995. Pág.
65
.
66
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Informe Nacional
de Desarrollo Humano, Guatemala, Editorial Sur, 2006. Pág. 301.
libre, ni de determinar su restricción política, los pueblos colonizados, tienen derecho a librarse de
imposición extranjera”.67

La autodeterminación es la base fundamental en la libertad de decisión de los pueblos indígenas


sobre su territorio y forma de organización política, estos son pueblos libres que basan su actividad
en el conjunto de elementos que forman su identidad cultural.

Para el autor Héctor Díaz-Polanco la autodeterminación es (…) el estilo de vida organizado de forma
estructurada que ha sido adoptado de forma libre e independiente por un pueblo con facultad de
decisión sobre su propia forma de organización social, siendo que los grupos indígenas se encuentran
dentro de un territorio que por lo regular no se encuentra organizado bajo un sistema incluyente de
los pueblos indígenas, es libertad de estos la decisión sobre su comunidad y no puede imponerse
sistemas de gobierno que estos no acepten o contraríen su identidad (…).68

Atendiendo a lo manifestado en el Manual del Convenio 169 de la OIT, (…) el convenio 169 de la
OIT, no limita el derecho de los pueblos a su autodeterminación, entendiéndose esta como la facultad
que tiene un pueblo a determinar sobre su propio gobierno y forma de organización, sin imposición
alguna y principalmente decidir sobre sus propias prioridades (…). 69

67
Corti Cuxil, Demetrio. Movimiento Maya en Guatemala. Guatemala, Editorial
Cholsamaj, 1997. Pág. 70.
68
Díaz-­­Polanco, Héctor. Autonomía Regional. Guatemala, Editorial Siglo XXI, 1991.
Pág. 39.
69
Organización Internacional del Trabajo OIT, Manual para comprensión del convenio
169 de OIT, Ginebra, 2003,
Disponibilidad en red
http://pro169.org/res/materials/es/general_resources/Convenio%20num%20169%20--%20manual.pdf, 07/02/2014.
La autodeterminación consiste en la libertad o facultad de los pueblos a determinar por si mismos
su forma de gobierno y organización sin presión de ningún grupo y con la intención de un
desarrollo que atienda a los usos y costumbres que conforman la identidad cultural.

1.3.4 Traje Indígena

Para la autora Ema Delfina Chirix García (…) el traje indígena es para sus portadores un conjunto
de valores y patrones culturales, al tomar conciencia del uso del traje maya es por que aprecian el
valor simbólico y social del mismo, es un sentido de diferenciación con otros grupos sociales y definen
un estereotipo de vida a seguir (…).70

Para la Chirix García el traje indígena un claro elemento de la identidad cultural de los pueblos
indígenas, a través de este se demuestra la pertenencia que se tiene a determinado pueblo, y con ello
dar a conocer tradiciones, costumbres y cosmovisión, el traje es producto de cambios que ha sufrido
un pueblo determinado y que intenta plasmar en este toda su historia y significado.

El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales
en países independientes, regula de manera clara la necesidad de protección de los elementos de
identidad de los pueblos indígenas, atendiendo a que estos elementos son la base de una
estructurada sociedad, y que el uso traje indígena como derecho fundamental pues este representa
valores y principios, no es solo una herramienta de vestido sino una forma de expresión, el referido
convenio protege este derecho evitando todo tipo de discriminación y promoviendo su respeto.

70
Chirix, Ema Delfina. Alas y Raíces, percepción social de los mayas.
Guatemala, Editorial KaQla, 2003. Pág. 159.
El traje indígena no busca solo vestir, busca identificar, es por ello que su uso deja plenamente
enraizados a sus portadores con la cultura y motiva a un sentido de pertenencia que refiere a su
identidad.

Portar un traje indígena deja en claro el lugar al que se pertenece y por ende una conexión con la cultura,
costumbres y tradiciones del lugar o pueblo, este es un medio de mantener la identidad viva, ya que esta
individualidad o exclusividad hace que las personas se sientan parte del grupo de una forma más cercana.

La asociación Gorrión Chupaflor de Sumpango Sacatepéquez, da una reseña histórica del


vestuario indígena en Guatemala indicando que “la vestimenta indígena es uno de los valores
ancestrales que hoy en día se aprecia, como legado de nuestros antepasados, ya que en ella han
impregnado toda su historia, antes de la llegada de los españoles ya se hacia uso de ella según
fuentes encontradas en piezas de arte prehispánico, utilizando para esto los recursos elaborados e
inspirados de la Naturaleza creando sus propios adornos, de donde fue, es y seguirá siendo su
entorno”.71

Para Luz Hernández (…) el vestido es el elemento cultural que identifica a un pueblo o grupo, los
trajes indígenas son la expresión de su cosmovisión e historia y concentran en ellos un enfoque
cultural arraigado a su identidad cultural, uno de los rasgos distintivos de una cultural, forma parte de
la cultura material. Su naturaleza es dinámica y por lo tanto cambia con el paso del tiempo (…).72

71
Asociación Gorrión Chupa Flor. Vestimenta Indígena Femenina Sumpanguera. Guatemala,
Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA), 1999, Pág. 3.
72
Hernández Alarcón, Luz Elena. La indumentaria indígena. Guatemala, Comisión
de educación intercultural, 1992,
Pág. 4
Los trajes indígenas de Guatemala, tienen sus raíces en la cosmovisión de su entorno y su valores y
principios, pro lo que su utilización constituye una forma de aceptación y pertenencia a un grupo social
con usos y costumbres iguales, como producto del pasado colonial, los trajes también incorporan
elementos que impusieron los colonizadores, situación que ha permitido su perpetuación en el tiempo
y un elemento de la identidad cultural.

Para las autoras Linda Asturias y Dina Fernández “el vestido es uno del los principales medios para
marcar distinciones sociales entre individuos. El traje modifica la percepción de la persona, ofreciendo
una imagen cultural en lugar de rasgos naturales. Esta imagen cultural está literalmente personificada
por el individuo que usa el traje y está íntimamente asociada con la identidad social de esa persona.
Al crear asociaciones convencionales dentro de una cultural particular, el vestido construye
activamente algunos aspectos de identidad social”.73

Con el paso del tiempo la vestimenta de los pueblos indígenas ha ido cambiando desde los materiales
hasta los tamaños, al ser estos textiles muy elaborados se vuelva cada vez más cara su producción,
no obstante esto, el choque de la interrelación cultural va mermando los elementos principales de los
trajes identificativos de cada pueblo o comunidad, cabe mencionar que actualmente existe una cultura
más abierta al uso de los trajes indígenas no solo por indígenas sin o también por los ladinos que
cada vez van erradicando ese concepto de discriminación y se aprecia claramente a estos trajes como
expresiones artísticas.

73
Asturias de Barrios, Linda y Dina Fernández García. La Indumentaria y
el tejido maya a través del tiempo. Guatemala, Ediciones del Mueseo
Ixchel, 1992. Pág. 29.
Es claro que los trajes indígenas no son utilizados por todos los guatemaltecos ni es un mismo estilo
para todos los pueblos indígenas que habitan el país, pero si se vuelve un elemento que identifica a
Guatemala y hace que todos crean sentido de pertenencia.

Para Carmen Pettersen (…) La vestimenta indígena es sin lugar a dudas la máxima expresión
artística mítico religiosa de los nativos de Guatemala. En ella se encuentra una hermosa e interesante
mezcla de motivos mayenses y españoles, y de estilos basados en atuendos originales precolombinos
combinados con los coloniales y otras innovaciones recientes (…).74

Manifiesta Pettersen que “Por los dibujos y relieves encontrados en las vasijas y en las estelas, se
sabe que los mayas, de acuerdo con su categoría social dentro de la comunidad, usaban túnicas
tejidas en henequen, algodón o cuyuxcate, o una especie de braguero. Se sabe también, que las
túnicas estaban adornadas con tintes y plumas, piedras de vivos colores y piel de conejo”.75

Carmen Neutze define e identifica que “los elementos del traje indígena son el tzute, capixay, coton,
camisa, pantalón, rodilleras, faja, caites, morral, tocado, huipil, refajo, perraje, alhajas”. 76

Se individualizan los elementos del traje indígena de la siguiente manera:

ELEMENTO DEL TRAJE INDÍGENA DESCRIPCIÓN

74
Pettersen, Carmen. Maya de Guatemala, Vida y Trajes. Guatemala, Ediciones del
Museo Ixchel, 1976. Pág. 12.
75
Ibíd. Pág. 13.
76
Neutze de Rugg Carmen, “Diseños en los tejidos indígenas de Guatemala”,
Guatemala, Editorial Piedra Santa, 1986, Pág. 25.
TZUTE Pañuelo grueso, finamente tejido y
bordado, que se lleva en la cabeza, el
cuello o en los hombros, y que puede ser
atado de diferentes maneras; sus dibujos
tienen gran significado para quien lo
lleva.

CAPIXAY. Capa gruesa negra deriva, tanto de las


capas usadas por los sacerdotes mayas,
como de las casullas usadas por los
sacerdotes católicos de la colonia, y se
dejan volar por detrás, dando una
impresión de altura e imponencia. Se
usan especialmente en San Martín,
Quetzaltenango.

COTON. Chaquetas corta tejida en lana y de corte


de influencia europea. En el área de
Sololá son confeccionadas en lana de
color negro o lana cruda. Esta chaqueta
usualmente esta confeccionada y
adornada con aplicaciones en la espalda,
que
representan un murciélago estilizado,
símbolo de la mitología cakchiquél
anterior a la conquista. Otros pueblos
usan otros colores como corinto, índigo,
negro, gris, o moteado.

CAMISA. Camisas elaboradas de algodón grueso


a rayas, adornados con motivos
sobrepuestos en brocado.

PANTALON. Hechos de dos tiras rectangulares de


tejido, tales y como salen del telar. Son
muy usados en los pueblos que rodean
el Lago de Atitlán, donde frecuentemente
están tejidos con líneas verticales
jaspeadas sobre fondo blanco, o con
rayas rojas o moradas. En su parte
inferior están bordados los motivos de
fauna, los que hacen juego con los
motivos de los huipiles de las mujeres de
la región.
RODILLERAS O PONCHITOS. Pequeños rectángulos tejidos de gruesa
lana natural, generalmente a cuadros
con lana natural blanca y negra o café
oscuro obtenida de las ovejas del
altiplano. Las rodilleras las visten
envueltas alrededor de la cadera o
encima de los pantalones, como en
Sololá, y como toneletes, sin pantalones,
en Nahualá.

Los ponchitos se llevan siempre encima


de los pantalones. Son mas pequeños
que las rodilleras y se usan doblados

colgando de la faja en la parte frontal del


pantalón.

FAJA(o BANDA). Las fajas son usadas, tanto por los


hombres como por las mujeres, con
diferentes anchos y largos, y técnicas
según su procedencia. Su función es la
misma evita que los pantalones y las
faldas se caigan. Cada pueblo tiene su
propia inspiración para hacerlas, y su
propia forma de atarlas.
CAITES Sandalias de cuero muy parecidas a las
sandalias esculpidas en las estelas
mayas, y consisten en una suela dura de
cuero y varias correas que la amarran al
pie. A veces tienen protectores
especiales de cuero en el tobillo.

MORRALES, MAXTATES Y Los morrales, son bolsas tejidas a mano


CACASTES. que los hombres de ciertos lugares llevan
consigo. Son ellos mismos que los tejen
usando dos agujas de madera e hilo
grueso de lana, algodón o henequén, y
pueden o no estar adornados con
dibujos. Los maxtates son fuertes lienzos
de algodón de forma rectangular,
generalmente tejidos en hilos de
brillantes colores, de un tamaño
suficientemente grande.

Los cacastes son armazones de madera


con varios entrepaños que los

hombres llevan en la espalda para poder


transportar generalmente trastos u
objetos de barro.
TOCADO Estos son derivados de los tocados de
sus antepasados mayas. Es costumbre
entrelazar en el pelo cintas tejidas en
maravillosos diseños y colores, cordones
de lana en tonos brillantes.

Con el sombrero se previenen


enfermedades tales como el catarro y la
sinusitis.
HUIPIL El huipil o blusa de las mujeres indígenas
no es solamente una maravillosa obra de
arte, sino una manifestación viviente de
sus creencias, de su origen maya y de la
influencia española y morisca; además
con símbolos de su lugar natal y de su
condición social en ese lugar, de su
destreza en el arte de tejer y finalmente,
de sus preferencias en cuanto a motivos
diseños y colores, siempre dentro de las
normas tradicionales. Todos los huipiles
son tejidos a mano, de lo contrario se
llaman blusas. Algunos de ellos son
adornados por expertas bordadoras
después de salir del telar. La mayoría
son adornados todavía en el telar,
utilizando técnicas conocidas como
brocado y tapiz. Gran parte de los

huipiles son hechos por mujeres en


telares de cintura, a diferencia de sus
faldas que son tejidas principalmente por
hombres y en telares de pie.
REFAJO (CORTE O ENAGUA). Faldas hechas de algodón en telares de
pie manejados por hombres, y son
vendidas por pieza. De allí el nombre de
corte, que vienen en colores fijos como
índigo o rojo con líneas de otros colores.
Pueden tener dibujos cuadriculares.

Las faldas de tela de color índigo con


líneas blancas se llaman moragas o
morgas.

Los cortes se usan en diferentes formas


medida; a veces son piezas de tela de
dos a nueve metros de longitud, conque
se envuelve el cuerpo a manera de falda.

Estas piezas también pueden ser


plisadas o plegadas por medio de un
listón corrido en la cintura como en el
caso del huipil.
FAJA Aparte de sujetar la enagua, las fajas
sirven también para contener el
abdomen durante y después de los
embarazos. Ya que por lo general, los
hombres y las mujeres indígenas
acostumbran a cargar bultos muy
pesados. Esta prenda es muy útil para
enderezar la postura. Entre las fajas

mas importantes, tanto por sus tejidos


como por el significado de sus diseños,
están las de Nebaj en el Quiche y las de
Palín en Escuintla.

PERRAJE (CAPERRAJ, TAPADO O Estos chales se hacen usando las


SERVILLETA). mismas técnicas aplicadas en los
huipiles. Son lienzos rectangulares de
uso múltiple, para usarlos en tiempo de
frío, para recolectar las verduras, para
cubrirse la cabeza en la iglesia, para
cargar al bebe, y para cubrir lo que las
señoras llevan en sus canastos. En
ciertos lugares como en Cobán, hay
hasta una forma reglamentaria para
llevar el perraje debajo del brazo cuando
no esta en uso.
ALHAJAS. Casi todas las indígenas son dadas a
llevar collares encima de sus huipiles.
Costumbre que viene desde la época
maya. Estos collares o largos hilos de
cuentas de fantasía, son sobre todo de
vidrio coloreado, generalmente en forma
de bolas; o pueden ser autenticas obras
de arte hechas de antiguas cruces, dijes,
cuentas, o monedas de plata,
combinados con cuentas de coral,
turquesa o azabache. Estos últimos a
veces tienen un gran valor, no solo en
cuanto al precio, sino a su significado
histórico y cultural. También suelen
llevar aretes en las

orejas. Tanto los hombres como las


mujeres suelen llevar anillos en las
manos.

Elaboración propia con datos tomados de Diseños en los Tejidos Indígenas de Guatemala. 77

El traje indígena según Rodolfo Estavenhagen (…) es un derecho fundamental de los pueblos
indígenas, este transmite su identidad y da un sentido de pertenencia a determinada comunidad. En
Guatemala, el derecho al uso del traje indígena no se respeta, pues existe un trato discriminatorio que

77
Esquema realizado de datos tomados de Carmen Neutze, Diseños en
los tejidos indígenas de Guatemala.
sufren los niños y niñas indígenas en el campo educativo. Si bien la Constitución garantiza el uso del
traje indígena mediante la disposición del articulo 66 y como compromiso del Estado asumido en el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, se tiene conocimiento de varios casos
que contravienen este propósito, relacionados en especial con el acceso a lugares públicos como
restaurantes y discotecas, el uso de uniformes escolares y la prohibición de usar traje indígena en
ambientes de trabajo (…).78

De lo anterior puede mencionarse el caso número 855-2003 de la Corte de Constitucionalidad,


referente a la prohibición de ingreso a lugares públicos por el uso del traje tradicional indígena,
situación que resulta totalmente antijurídica, por lo que en el capítulo cinco de este trabajo se
desarrolla y analiza el mismo.

Con facilidad se puede confundir que el uso del traje indígena sea única y exclusivamente
producto de la costumbre, a lo que no puede menospreciarse el verdadero sentido del uso de
estos, pues aunque la costumbre constituye un elemento de identidad cultural; esto no
significa que todos los actos que se realicen no lleven implícito ningún sentido, pues la
costumbre debe analizarse de manera amplia para determinar su impacto en la identidad de
un grupo indígena.

1.3.5 Costumbres

78
Stavenhagen, Rodolfo. Informe del Relator Especial sobre la
situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
Indígenas. Guatemala, 2003. Págs. 31 y 33
Argumenta el autor Lima Soto que la costumbre es el “Modo habitual de obrar que se establece por
la repetición de los mismos actos o por tradición, la costumbre es una práctica social con arraigo entre
la mayor parte de los integrantes de una comunidad, las costumbres son componentes de la cultura
que se transmiten de generación en generación y que por lo tanto están relacionadas con la
adaptación del individuo al grupo social”.79

Atendiendo a lo argumentado por el autor las costumbres forman de manera fundamental el actuar
general de la población, teniendo entonces individualidad de comunidad en diferentes actos de la vida
cotidiana con consecuencias jurídicas, lo que crea arraigo de los habitantes y por lo tanto este
elemento identifica la pertenencia a un grupo, creando así la cultura de un pueblo.

Se indica por el autor Jhon Swank que (…) La costumbre son las prácticas que definen el modo de
vida de una comunidad, es indudable que la costumbre jurídica de cada pueblo es el mejor instrumento
para que la convivencia sea pacífica, pues respetando la tradición jurídica se logra la armonía, el
acatamiento de las palabras de los ancianos y la cohesión de la comunidad. En cuanto a su contenido,
hay consenso que no es simplemente un derecho viejo versus el nuevo o derecho no escrito contra
el escrito; o de un derecho particular frente a un derecho común, sino que se trata de una práctica
reiterada, transmitida oralmente, que se reconoce como obligatoria, utilizada para definir y resolver
conflictos (…).80

79
Lima Soto. Aproximación a la cosmovisión maya. Guatemala, Universidad Rafael
Landívar – Instituto de investigaciones Económicas y Sociales (URL-­­IDIES), 1995.
Pág. 95.
80
Swank Durán John, Revista IIDH, Madrid, 2006,
La Costumbre Jurídica,
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_2061358847/Docs%20Revista%2041/1688--
Schwank%20Duran%20John.pdf, Disponible en red, 19/06/ 12
Atendiendo a lo argumentado por Swank, la costumbre, que se define como la practica de los actos
que determinan la forma de vida de las persona dentro de una comunidad, atendiendo a las
variaciones en la diversidad de pueblos indígenas que habitan en Guatemala, la práctica de estas
radica en consecuencias jurídicas pues como lo determina el autor es la tradición de generación en
generación de estilos y formas de vida.

Para el autor Demetrio Cojti Cuxil (…) Las costumbre son usos y prácticas que se adquieren por su
repetición en un ámbito de desarrollo de la vida común, las costumbres constituyen elemento
fundamental en la identidad cultural de los pueblos indígenas al mantener la estructura social de los
pueblos, al ser estas la base de su entorno y su individualidad en la nación (…). 81

Según el Programa Nacional de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) “Las costumbres
son producto de procesos históricos, los que significa que cada cambio se da siempre sobre lo previo
existente, de una forma acumulativa, por lo que una cultura siempre está marcada por la historia que
la precede, siendo que la forma de representar el mundo es tan cambiante como es el mundo en sí,
no es correcto hablar de una cultura maya o una cultura española, o costumbres de cada una si no
como conjuntos eternos, inmóviles y completos, cada una de las costumbres componiéndose de
elementos compartidos por ciertos individuos por el hecho de pretender a ciertos grupos o categorías
sociales”.82

81
Corti Cuxil, Demetrio. Movimiento Maya en Guatemala. Guatemala, Editorial
Cholsamaj, 1997 Pág.70-­­71.
82
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Diversidad Étnico
cultural, ciudadanía en un Estado plural, Informe Nacional de Desarrollo
Humano. Guatemala, Editorial Sur, S.A., 2006. Pág. 10.
Para Adolfo Giamaliel Camposeco (…) En el tema de la práctica de las costumbres de los pueblos
indígenas de Guatemala se tiene la práctica de una regulación específica para el desarrollo de una
comunidad o pueblo, debe atenderse a que el ordenamiento jurídico que la regule debe orientarse al
mantenimiento de las costumbres del lugar, esto permite que el ordenamiento no sea ajeno a la
población y así se desenvuelva la comunidad en un ambiente de tolerancia y respeto (…). 83 Determina
el autor Carlos García Escobar que (…) La normativa indígena creada por costumbres es aplicada
a través de los cabezas del pueblo que son las personas designadas como autoridades superiores.
Encontrándose este derecho consuetudinario contenido en normas de observancia obligatoria, no
codificadas, transmitidas de generación en generación en forma oral, respetándose la cosmovisión
que es parte de la tradición, y lo actuado no se registra por escrito, quedando sólo en la memoria
colectiva del pueblo (…).84

Refiere Antonio Gallo que “La costumbre es el medio de cohesión que implica un modo de vivir, un
modo de vestir, un modo de alimentarse, un modo de comunicarse, etc., que forman una textura, un
tejido con el cual el hombre dentro del grupo, llega a ser hombre, a tomar todas las características
del hombre: libre, independiente, creativo, etc. Independencia, creatividad, etc. Dentro del grupo,
diríamos que la “humanidad” de él es “medida” por la cultura del hombre”.85

83
Camposeco, Adolfo Giamaliel. Diferenciación étnica y estratificación social en Guatemala.
Guatemala, Instituto de Estudios Interétnicos, 2001. Pág. 37.
84
García Escobar, Carlos. La cultura y el arte para una reforma
educativa en Guatemala. Guatemala, Centro de Estudios Folklóricos Universidad
de San Carlos de Guatemala (USAC). Pág. 66.
85
Gallo, Antonio. Identidad y Valor Cultural Vol. III, Guatemala, Universidad
Rafael Landívar, 1988. Pag.13.
Según Gallo la costumbre la forma en la que el ser humano dentro del grupo social se desarrolla, y
continúa con un legado de principios y valores que transmitirá de generación en generación, dando
paso al mantenimiento de la cultura.

Para Dagoberto Vásquez Castañeda (…)La costumbre se encuentra inmiscuida dentro de lo que las
tradiciones definen como practicas de actos con un significado, por lo que debe entenderse a la
costumbre y tradiciones elementos de la identidad cultural diferentes, pues cada uno se constituye
con distintas percepciones, debiéndose analizar de manera clara cada una de estas para entender
sus diferencias y similitudes dentro de la búsqueda de los elementos de la identidad cultural de los
pueblos indígenas(…).86

Atendiendo a los mencionados autores la costumbre es el medio por el que un grupo adquiere
sus elementos de identificación por medio de la repetición constante de prácticas, por lo que
queda condicionado y estructurado en los términos culturales que maneja el grupo, se
determina con las costumbres las directrices de el objeto del grupo social así como su
perpetuación en el tiempo al salvaguardar su cultura.

1.3.6 Tradiciones

Para Rafaela Macías (…) tradiciones son costumbres, ritos, usos sociales, ideas, valores, normas de
conducta, históricamente formados y que se trasmiten de generación a generación; elementos del
legado sociocultural que durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en distintos grupos
sociales; la tradición, es la expresión de una actividad que se ha repetido de generación en
generación, y expresa un tipo específico de actividad acompañada de un vocabulario determinado,

86
Vásquez Castañeda, Dagoberto. Festividades de Guatemala. Guatemala, Ministerio de
Educación, 1983. Pág. 9.
expresiones corporales, vestuario específico de un escenario participativo, de una fecha y se convierte
en un elemento que aglutina a los grupos humanos, un elemento de participación cultural, sensibilidad
y sentimiento de pertenencia(…).87

Para Matilde Montoya (…) Las tradiciones son la práctica de determinados actos que tienen implícito
un significado y se forman por la transmisión de enseñanza de estos de generación en generación,
las tradiciones son expresiones de la cosmovisión y cultura de una población y que son estas las que
constituyen parte de su identidad cultural al expresar los elementos culturales de la comunidad;
tradición es comunicación o transmisión de doctrinas, ritos, costumbres, trasmitidas de generación en
generación de forma oral en los pueblos indígenas (…).88

Al trasmitirse las tradiciones de generación en generación, los pueblos indígenas demuestran y se


arraigan a su cultura ancestral, con el paso del tiempo las tradiciones van cambiando y expresando nuevos
elementos que forman parte los pueblos indígenas modernos, de esta cuenta se tiene que se ha perdido
el elemento principal de algunas tradiciones pero esta modificación o enriquecimiento permite que las
tradiciones se mantengan con el paso del tiempo e indiquen sentido de pertenencia para los pobladores
que las practican.

Heidy Escobar pone de manifiesto que (…) las tradiciones se trasmiten de generación en generación
a través de distintas formas, las tradiciones son la expresión de la cultura por medio de actos
específicos que reafirme estos ideales culturales, el hilo lineal de la práctica cultural es constante y

87
Macías, Rafaela. El trabajo Sociocultural Comunitario. España,
2011, Disponibilidad en red
http://www.eumed.net/libros/2012a/1171/indice.htm 25/06/2012.
88
Montoya, Matilde. Estudio sobre el Baile de la Conquista. Guatemala,
Editorial Universitaria, 2000. Pág. 20.
continuo debido a que es ininterrumpido gracias a que las diversas generaciones se encargan de darle
esa permanencia. Al ser necesario el elemento cultural para un grupo, pasa a serlo también para las
siguientes generaciones posteriores, puesto que esa necesidad se va trasmitiendo a lo largo tanto del
tiempo como de las generaciones (…).89

Al heredar el elemento cultural, este se va enriqueciendo con nuevos elementos que se incorporan
con el paso del tiempo y el desarrollo; lo que hace que la cultura sea algo no estático sino vivo y
cambiante. Esta trasmisión es progresiva, paulatina, permanente y constante, y pasa a formar parte
de la educación tradicional que ocurre en todos los grupos sociales transmitida a través de los valores
culturales tangibles e intangibles a los niños y jóvenes pertenecientes a determinado pueblo indígena.

Linda Asturias argumenta que (…) las tradiciones son el conjunto de prácticas que traen implícito un
sentido cultural propio de un grupo social y que se transmite por la tradición verbal, por lo que
constituyen patrimonio cultural intangible definido este como “las prácticas y representaciones, unidad
con el conocimiento, habilidades, instrumentos, objetos, artefactos y lugares que son reconocidos por
las comunidades y los individuos como su patrimonio cultural intangible y que son universalmente
aceptadas por los principios de los derechos humanos, equidad, sostenibilidad y mutuo respeto entre
las comunidades culturales (…).90

Para José Bengoa las tradiciones constituyen (…) una identidad que permite construir un puente
entre las culturas tradicionales, que son las que saben y las culturas indígenas urbanas que son las

89
Escobar, Heidy. Interculturalidad ejes de la educación del nuevo milenio.
Guatemala, Ministerio de Educación – Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (MINEDUC-­­USAID), 2005. Pág. 74.
90
Asturias, Linda. Como salvaguardar el patrimonio intangible, Identidad. año3, Julio
Septiembre, Guatemala, 2003, Universidad Rafael Landívar. Pág. 15.
que recuerdan. Se produce una cultura indígena apropiada a la nueva etapa de modernización que
vive Guatemala. Para decirlo de una manera conocida, se trata de un discurso híbrido, se va
construyendo una nueva identidad de carácter mezclado que en muchos casos es una cultura
indígena reinventada con la base de ritos y ceremonias que son tradicionales (…).91

Según lo argumentado por Bengoa son las tradiciones de los pueblos indígenas una conexión entre
la cultura ancestral, la cultura indígena actual y la cultura nacional en formación de un estado
pluricultural, las tradiciones en este sentido se han ido practicando por varias comunidades, es
importante dar a conocer que los ladinos o pueblos no indígenas han ido adoptando tradiciones de
los pueblos indígenas como parte de una unificación nacional tomando como baluarte cultural las
tradiciones de Guatemala.

Para Catherine Aristizábal (…) Costumbres son un elemento de identidad cultural que radica en la
práctica constante de actividades que identifican al grupo social, la práctica de las mismas tiene como
resultado un fenómeno de pertenencia y auto identificación (…).9293

Para Richard Wilson (…) la tradición, enmarca las identidades históricas, aportando al mismo tiempo
el modo de expresión y las limitaciones en la manera como se representa la comunidad, las
experiencias indígenas han notado como la tradición no desaparecerá, sin más inclusión en

91
Bongoa, José. La emergencia indígena en América Latina. Guatemala, Fondo de
Cultura económica, 2000. Pág. 130
92
Ariztizábal, Catherine. Escenificación de los pueblos indígenas de Guatemala.
Alemania, Museo Fur Volkerkunde,
93
. Pág. 4.
circunstancias catastróficas. Mas bien la tradición se reajusta continuamente a las circunstancias
desde el interior de una inmensa matriz que viene avanzando desde el pasado (…).9495

Las tradiciones se denominan elementos de la identidad cultural al orientar a los miembros de una
comunidad a la práctica de actos que motivan a una interrelación propia con la comunidad a la que se
pertenece, obteniendo de esta forma un sentido de pertenencia y arraigo que motivan el orgullo y
búsqueda de una identidad cultural.

Para Fundación Myrna Mack (…) las tradiciones son el producto de la practica constante de usos y
actividades que determina la individualidad de un pueblo, estas en Guatemala pueden ser atacadas
y por ende sus practicantes discriminados, al ser estos de un pueblo indígena. (…).96

Es punible toda discriminación a la práctica de las tradiciones de los pueblos indígenas, protegiéndose
de esta manera la integridad y los derechos humanos de estos pueblos, siendo que por ser pueblos
en situación de desventaja son vulnerables a ser atacados.

Son las tradiciones un elemento constitutivo de la identidad cultural, además debe basar su cimientos
en una organización estructurada de educación básica y la promoción de la cultura; esto con el fin de
que las nuevas tendencias o corrientes vayan incorporándose a los elementos existentes de las

94
Wilson, Richard. Resurgimiento Maya en Guatemala. Guatemala, Centro de
Investigación de Centroamérica,
95
. Pág. 224.
96
Fundación Myrna Mack. La discriminación y su realidad punible en Guatemala.
Guatemala, Fundación Myrna Mack, 2006. Pág. 19.
tradiciones, adaptándose estas al paso del tiempo o el desarrollo y encaminadas a un avance y
madurez de la propia comunidad indígena.

CAPÍTULO 2
Cultura y Educación

2.1 Cultura
2.1.1 Contextualización del Derecho Humano a la Cultura

Atendiendo a información proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas para la


Ciencia y la Cultura (UNESCO) “La preocupación mundial por la cultura y sus estrechos vínculos
con la educación y la ciencia, sobre todo guiados por los propósitos del mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales, tuvo un momento cumbre con el establecimiento de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyo documento constitutivo
fue aprobado en Londres el 16 de noviembre de 1945 y ha sido reformado en diversas ocasiones
desde entonces”.97

97
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia
y la Cultura, (UNESCO), Paris, Francia, 2012, Disponibilidad en red;
http://www.unesco.org/new/es/culture/ 07/02/2014.
Es indispensable mencionar que atendiendo a la información del sitio oficial, la UNESCO ha sido
diversa y de gran importancia en la difusión y el desarrollo de los cuerpos legales de carácter
internacional que tiene directa en la protección de los derechos humanos, produciendo de esta forma
medios de fiscalización para los estados en el respeto de dichos derechos.

Se determina en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…) que los primeros
instrumentos de carácter internacional contenían un listado de derechos fundamentales en el año
de1948, entre estos el derecho a la cultura fue considerad como un derecho humano, es por lo qué
en el artículo 27.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos tal derecho se encuentra
formulado en los siguientes términos: “1.Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la
vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten” (…).98

Se encuentra una percepción similar en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del


Hombre, que en su artículo XIII señala “Derecho a los beneficios de la cultura. Toda persona tiene el
derecho de participar en la vida cultura de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios
que resulten de los progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos; tiene
asimismo derecho a la protección de los interés morales y materiales que le correspondan por razón
de los inventos, obras literarias, científicas y artísticas de que sea autor”. 99

98
Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Artículo 27.1
99
Organización de Estados Americanos, Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, Artículo
XIII.
En el año de 1966 la Organización de Naciones Unidas adopta un pactos en el que el derecho a la
cultura se reguló, por una parte, en el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y en su artículo 27, que estable “la obligación de los

Estados de respetar la vida cultural de las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas”.100

En el mismo año en que fue adoptado el Pacto de Naciones Unidas antes referido, fue adoptada por
la Conferencia General de la UNESCO la Declaración de los principios de la cooperación cultural
internacional de 14 de noviembre de 1966 y posteriormente la “Recomendación sobre la Educación
para la comprensión, la Cooperación y la Paz” aprobada por el órgano señalado el 19 de noviembre
de 1974.

Con el fin de enfatizar la vigencia y la importancia de la cultura como un derecho humano, basta
señalar que, adicionalmente, se hace alusión a este en algunos de los principales instrumentos
convencionales de derechos humanos, como son: la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial 10, artículo 5; la Convención sobre los Derechos del
Niño11 artículo 17, 30 y 31; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer 12, artículo 13; y la Convención Internacional sobre la Protección de
los Derechos de todos los trabajadores Migratorios y de sus Familiares 13, artículos 17, 26, 31, 34,
40, 43, 45, 64, 65, 67.

Jorge Ulises Carmona argumenta que “La convención Americana sobre Derechos Humanos,
adoptada en 1969, hacer referencia genérica a los derechos económicos, sociales y culturales en su
artículo 26, relacionándolos con aquellos establecidos en la Carta de la OEA en virtud de que aún no

100
Organización de Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Artículos 15 y 27.
se contaba con un instrumento convencional específico en el continente; Años después en 1988, fue
suscrito el Protocolo Adicional a la Convención American sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales o Protocolo de San Salvador, que es el instrumento
regional específico de derechos económicos, sociales y culturales. En este último el derecho a la
cultura se encuentra previsto en el artículo 14 en términos muy similares al de las Declaraciones y al
de los Pactos de Naciones Unidas”.101

Determina Carmona que los cuerpos normativos mencionados permiten presentar una
contextualización de la regulación del derecho humano a la cultura determinando la época y los
instrumentos internacionales que lo regulan e identifica que “Los documentos normativos afirmar que
el régimen jurídico internacional de protección de la cultura se manifiesta en diversas direcciones. La
primera de estas consiste en establecer un marco de cooperación entre los Estados para la promoción
y fomento de la cultura y sus manifestaciones; la segunda, enfocada a la protección y conservación
del conjunto de bienes materiales e inmateriales que constituyen el patrimonio cultural universal y de
cada nación en particular y la tercera dirigida a la protección satisfacción del acceso y participación
en la cultura como un derecho humano”.102

Es para la autora Flor María Ávila Hernández “la cultura un derecho fundamental, específicamente
reconocido en el ámbito internacional que conlleva obligaciones de protección y de garantía
específicas que los Estados deben satisfacer a favor de los individuos y grupos que se identifican con

101
Carmona Tinoco Jorge Ulises “Derecho y Cultura, EL derecho
Humano a la Cultura y su protección Internacional, México, Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), 2003, Pág. 189.
102
Loc. cit.
una serie de actos, cosmovisión, formas de pensar, costumbres y tradiciones que se hallan dentro de
su jurisdicción”.103

El Derecho Humano a la Cultura es un derecho humano fundamental que consiste en la protección


del conjunto de elementos que determinan la forma de vida y desarrollo de un pueblo o grupo social,
la protección de este permite garantizar el adecuado desenvolvimiento social con la oportunidad a la
participación en las costumbres y tradiciones.

La Constitución Política de la República de Guatemala, se refiere a la protección de este derecho


en los artículos 57al 65, determinando que toda persona tiene derecho a participar libremente en la
vida cultura y artística de la comunidad, así mismo reconoce la identidad cultura de acuerdo a los
valores, lengua u costumbres de un pueblo, es a través de estos preceptos constitucionales que se
da continuidad a la normativa internacional antes detallada, garantizando este derecho por la norma
superior de Guatemala.

La Constitución Política de la República de Guatemala así mismo se refiere a la protección e


investigación del a cultura, el resguardo al patrimonio cultural y al a prevención y promoción de la
cultural, de esta forma se potencializa un apoyo a la integración social de Guatemala al determinarse
en la norma suprema la obligatoriedad en el respeto y promoción cultural.

La Constitución Política de la República de Guatemala se encuentra acorde a lo indicado en el artículo


2 del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los pueblos indígenas y

103
Ávila Hernández, Flor María. Derechos Humanos y Cultura en el Siglo
XXI. Brasil, Universidad de Sao Paulo, 2005. Pág. 77.
tribales en países independientes, al reconocer la protección de las formas de expresión cultural,
pues este convenio se debe garantizar el respeto a la integridad y al pleno goce de los derechos
humanos.

El artículo 4 del Convenio 169 de la OIT hace referencia a las medidas para salvaguardar los
elementos constitutivos de la cultura de los pueblos indígenas, situación que se solventa en
la carta magna guatemalteca en su artículo 61, referente al a protección al patrimonio cultural,
pues estos elementos son los que definen usos costumbres o tradiciones por ende de
fundamental importancia en el grupo social.

2.1.2 Definición de Cultura

Para Antonio Gallo cultura es (…) el conjunto de actos humanos propias que producen el
desenvolvimiento de estilos de vida propios de una comunidad, estos se adquieren de los miembros
de la misma y tiene como finalidad determinar los comportamientos humanos dentro de determinado
grupo, proponiendo a través de estos el desarrollo social (…).104

La cultura es la forma de actuar de un grupo social con relación a los elementos que le rodean, se
forma por tradiciones, costumbres y demás elementos de identidad cultural que organizan una
estructurada forma de vida dentro de una sociedad que define la realidad de Guatemala.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


plantea el siguiente concepto “La cultura es todo un complejo de espirituales, materiales, intelectuales

104
Gallo, Antonio. Cultura de Guatemala. Guatemala, Universidad Rafael Landívar,
1998. Pág. 12.
y emocionales distintivos que caracterizan una sociedad o grupo social. No sólo incluye el arte y las
letra sino también los sistemas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias con el fin de determinar el desarrollo y comportamiento del
hombre dentro de un grupo, al cual se encuentra ligado por el ejercicio de los elementos
mencionados”.105

Indica la institución que (…) cultura es un elemento de la identidad y se conforma por la cosmovisión
de los pueblos y su manera de ser, crear, actuar y transformar, es el ingrediente esencial para el logro
del desarrollo humano y su realidad (…).106

La cultura puede definirse como la práctica de estilos de vida dentro de una sociedad, que se
adquieren a través del desarrollo en un grupo que practica estos indicadores culturales, mismos que
tienen como fin el desarrollo intelectual, económico y cultural, de los seres humanos dentro del
contexto social al cual pertenecen, otorgando un estilo de vida estable y armonioso.

Para Marshall Sahilins (…) La cultura es un complejo conjunto de formas de vida, elementos físicos
e intangibles, así como percepciones y cosmovisión, es a través de estos que se desarrolla la
individualidad de una sociedad, la pérdida de uno de estos va mermando la cultura y formas de vida
creando un choque en la vida de los ciudadanos y por ende en la sociedad (…). 107

105
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y
la Cultura, (UNESCO), Paris, Francia, 2012, Disponibilidad en red
http://www.unesco.org/new/en/, 28/06/2012
106
Loc. cit.
107
Sahilins, Marshall. Cultura y Razón Práctica. España, Editorial
Gedisa, 1997. Pág. 203.
Se argumenta por Sahilins (…) que los elementos físicos e intangibles de una sociedad forman la
cultura, estos rasgos actos y bienes encaminan el desenvolvimiento de una sociedad atendiendo a
los elementos que la rodean; complejas culturas como las que se desarrolla en Guatemala se forman
de la interrelación de los distintos pueblos indígenas con los pueblos no indígenas que no pueden
formar una cultura igual por lo que Guatemala se define como un país multicultural (…).108

La cultura no puede definirse de manera repentina esta se forma según los medios que rodean no a
un simple ideal, es por eso que el desarrollo de un pueblo debe respetarse y promoverse, Guatemala
se encuentra en una caso de oportunidad con relación al desarrollo cultural al tener inmersa más de
25 culturas diferentes que deben desarrollarse, promoverse y protegerse por igual.

Para el autor Gerardo Ayzanoa del Carpio (…) La cultura es un proceso global que utiliza alternativas
del trabajo sociocultural, como la promoción y la animación que se dirige a la auto identificación de
metas por parte de los comunitarios y la autogestión de soluciones y propuestas a problemáticas
propias. En este sentido desempeña un importante papel en las acciones a ejecutar pues en ella se
encuentran sustentados los sentimientos y valores que caracterizan un grupo, cuya convivencia ha
trascendido y dejado huellas a través de la historia (…).109

En este orden de Ideas la cultura tiene implícito el sentido de actuar de una sociedad, y es a través
de este que el grupo puede procurar la solución a sus conflictos y la promoción de su identidad, es la
cultural que permite la formación de la organización y valores de los sujetos dentro de un grupo.

108
Loc. cit.
109
Ayzanoa Del Carpio, Gerardo. El problema del financiamiento de la
Educación en América Latina. Estados Unidos de América, Banco Interamericano
de Desarrollo, 1980. Pág. 366.
Para el autor Marvin Harris “Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,
socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y
repetitivos de pensar, sentir y actuar, es decir su conducta, la cultura en su sentido etnográfico es ese
todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y
cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la
sociedad. La cultura en las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que puede ser
investigada según principios generales, constituye un tema apto para el estudio de los grupos sociales
en virtud de que se marcan sus formas de organización atendiendo a las relaciones de sus sujetos”.110

Harris analiza que la organización social de un grupo humano puede determinarse por el conjunto de
usos, costumbres y tradiciones, pues estos definen la individualidad de la comunidad y la pauta para
el accionar del hombre dentro de este.

Indica el autor Guillermo Bonfil que la cultura (…) es una experiencia de aprendizaje parcialmente
consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de más edad incita, induce
y obliga a la generación mas joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales, esto
denota la identidad cultural de cada pueblo, con el fin de determinar las relaciones que los sujetos
mantienen entre si y con su sistema de organización social (…).111

110
Harris, Marvin. Antropología Cultural. España, Ediciones Antropología
Alianza, 2006. Págs. 19-­­20.
111
Bonfil, Guillermo. Utopía y Revolución. El pensamiento político
contemporáneo de América Latina. México Editorial Nueva Imagen, 1981. Pág.
439.
Refiere Bonfil que la cultura proviene de un proceso aprendido que se transmite de generación en
generación, pudiéndose transmitir esta a través de distintos tipos de elementos que forman a los
sujetos una identificación ante la organización social.

Se establece por el Informe Nacional de Desarrollo Humano (PNUD) “Cultura es el conjunto de


elementos de desarrollo en sociedad que se circunscriben a una sociedad o grupos determinados por
elementos comunes, siendo que el tema de los pueblos indígenas actuales son los elementos que los
mayas guatemaltecos de hoy comparten por el hecho de ser considerados y considerarse a sí mismos
como tales, produciendo dicha organización social consecuencias jurídicas por determinarse actos
regulados en la ley que producen responsabilidades para los ciudadanos”.112

La cultura produce derechos y obligaciones para sus sujetos pues la practica de sus elementos tienen
consecuencias jurídicas para la sociedad, debiéndose procurar que estos no contraríen normas de
paliación general para un ordenado y armonioso desarrollo social.

Para Escalona Velásquez (…) La cultura constituye una dimensión que responde a las aspiraciones
históricas de un pueblo en aras de la significación y preservación de las identidades individuales y
colectivas, tradiciones, normas, valores sociales, creencias y sobre todo el patrimonio, así como
rasgos esenciales que presentan los sistemas culturales, la preservación de estos elementos se

112
Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Informe Nacional del Desarrollo Humano Guatemala, Editorial Sur S.A,
2005. Pág. 11.
determina en el ordenamiento jurídico produciendo derechos al grupo y obligación de su adecuada
preservación (…).113

Se indica por la autora citada que (…) Las transformaciones de los grupos por la interrelación con
otras culturas, tecnología y paso del tiempo impacta el que hacer cultural de las comunidades
generándose cambios y alternativas para el beneficio y la calidad de vida de los comunitarios (…). 114

Para el autor Jesús Ramírez Motta “Cultura es el acervo de expresiones y manifestaciones de la


creación popular, mantenido, recreado y trasmitido en un proceso secular, que lo hace tradicional y
en el que se emplean vías de transmisión como la palabra y el ejemplo, produciendo una
obligatoriedad en la continuidad de lo transmitido”.115

Ramírez refiere que (…) Cultura se circunscribe a los rasgos y expresiones culturales que distinguen
a un pueblo, pero a la vez, presentan las aristas de aquellos elementos que se comparten con otros.
La cultura responde a las aspiraciones históricas de un pueblo o nación y está íntimamente ligada al
derecho de autonomía y de libre expresión; también está relacionada con la memoria histórica de un
pueblo, que se ratifica permanentemente fiel a sí misma, pero en un proceso permanente de
movimiento de desarrollo (…).116

113
Escalona, Velázquez. La cultura popular tradicional como elemento esencial
para la transformación sociocultural en contribuciones a las Ciencias Sociales.
Guatemala, 2012, Disponibilidad en red, www.eumed.net/rev/cccss/17/ 24/06/ 2012.
114
Loc. cit.
115
Ramírez Motta, Jesús. Costumbres y Tradiciones indígenas. Guatemala, Editorial
del Ejército, 1978. Pág. 27
116
Ibíd. Pág. 28.
La cultura, atendiendo a lo señalado por los anteriores autores, el modo o estilo de vida que responde
a las aspiraciones históricas de un pueblo, con el fin de preservar la identidad, tradiciones, normas,
valores sociales, creencias y su patrimonio, salvaguardando los rasgos esenciales y característicos
de un pueblo.

Para el autor Marco Dávila (…) la cultura es particularmente la principal portadora de la especificidad
étnica de cada pueblo porque se origina de profundas raíces populares. La cultura, expresada en
diferentes manifestaciones materiales y espirituales, aporta valores del patrimonio de la nacionalidad,
que nutren y fortalecen el proceso de identidad, contribuyendo a un amplio desarrollo cultural de una
comunidad (…).117

La cultura es el medio de identificar la individualidad de un grupo, pues se forma por elementos


específicos y únicos que en su expresión forman un estilo de vida orientado a un actuar similar por
tomar como base costumbres y tradiciones, es por esto que para los pueblos indígenas la cultura no
solo es la expresión de su forma de vida sino la expresión de su identidad.

Guatemala, como se ha indicado con anterioridad, es un país en el que convergen muchas culturas,
cada una con expresiones diferentes pero similares entre si, a excepción de la cultura garífuna; no
obstante esto debe analizarse la convivencia de los distintos grupos como una riqueza de este país,
promoviendo el respeto e interrelación cordial para un desarrollo de nación mas igual y menos
excluyente.

117
Mejía Dávila, Marco Vinicio. Repensar de la Cultura. Guatemala,
Ediciones del Siglo XXI, 1995. Pág. 49.
2.1.2.a Pluriculturalidad

Para José Guoz “Se entiende pluriculturalidad como corriente de pensamiento que acepta la
existencia y convivencia de varias y a la vez distintas culturas dentro de un país que lo convierten en
un Estado pluricultural; reconoce la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades;
defiende el respeto a las diferencias etno-culturales y la convivencia armónica entre éstas. Permite el
desarrollo de la capacidad creadora de cada cultura”.118

Indica el autor Demetrio Cojti Cuxil que (…) La pluriculturalidad es la diversidad de culturas que coexisten
en un país, por pluriculturalidad se entiende un conjunto de ideas y símbolos compartidos por un grupo.
Coexistiendo con otros grupos con ideas y cosmovisión diferente (…).119

Así, los habitantes de un país tendrán su cultura, pero también tiene su cultura una familia
determinada, un gremio concreto, una asociación en particular o una banda de música. Todos
comparten una serie de ideas y símbolos que les ayudan a entenderse y actuar de forma apropiada
cuando se desarrollan las actividades propias de ese grupo. En este orden, el individuo es pluricultural
por definición porque pertenece a muchos de estos grupos y participa en muchas de estas culturas:
más que una única identidad cultural se dispone de múltiples identidades socio-culturales.

118
Unión Europea programa de descentralización y fortalecimiento municipal,
José Eusebio Guoz Esquit,
Multiculturalidad e interculturalidad, Guatemala, 2007, disponibilidad
en red
http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/presentacion_es.pdf, 17/07/2012.
119
Cojti Cuxil, Demetrio. El movimiento maya. Guatemala, Editorial Cholsamaj 1997.
Pág. 68-­­69
Para Santiago Bastos y Aura Cuemes “pluriculturalidad significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan
pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. Se mantienen
en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer
jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo que
lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia
social, siempre en detrimento de los grupos más débiles”.120

Argumentan los citados autores que (…) en la pluriculturalidad para lograr entender de mejor manera
la pregunta en si. “El concepto pluricultural caracteriza una situación, toda cultura es básicamente
pluricultural. Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas
manera de pensar, maneras de actuar y de sentir, dentro de una comunidad existen varias culturas
que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar
(…).121

La pluriculturalidad de la que esta formada Guatemala no se basa en la propia cultura que se deriva
de un mismo grupo sino que se deriva de las distintas culturas que conviven por la existencia de los
pueblos indígenas, predominantemente los de ascendencia maya, que conviven en un territorio
relativamente pequeño y que esto obliga a una interrelación con otras culturas diferentes, pues sus
elementos como el idioma, cosmovisión, vestido y demás son totalmente diferentes.

120
Bastos Santiago, Aura Cumes. Mayanización y vida cotidiana. Guatemala,
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), 2007. Pág. 15.
121
Loc. cit.
Se refiere por los autores que (…) Guatemala es un país que tiene inmerso diferentes culturas, se
señala que hay cuatro culturas, la xinca, garífuna, ladina y maya. Cada una de ellas con sus
diferencias, hace que podamos encontrar el verdadero significado de lo que es Guatemala, un país
rico en culturas. Nuestra pluriculturalidad proviene de la coexistencia de un mismo Estado de
diferentes etnias. (Guatemala cuenta con 24 idiomas mayenses). Sin embargo la pluriculturalidad no
es aceptada por la cultura dominante del país (…).122

Los portadores de la cultura son todos los pueblos que coexisten en Guatemala, indígenas, ladinos,
xincas y garífunas, por eso es importante hacer valer los derechos de todos estos grupos y lograr así
una integración de toda la sociedad guatemalteca.

Para el autor Hugo Cayzac, “Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando,
y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus
modos de pensar, sentir y actuar. evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las
mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje
cultural, la hibridación cultural.”123

La pluriculturalidad es una orientación que define las relaciones entre las culturales que cohabitan en
un lugar determinado, manifestándose sus diferencias y similitudes mediante la expresión de sus
elementos de identificación.

122
Loc. cit.
123
Cayzac, Hugo. La Multiculturalidad, un paso hacia la democracia. Guatemala,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2001. Pág. 16.
La Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia manifiesta que “Según datos del
último censo del Instituto Nacional de Estadística -INE-, la población indígena constituye casi el
40%,equivalente a aproximadamente 4.4 millones de personas, de un total de 11.2 millones de
habitantes. La población Garifuna representa el 4% de la población y los Xinkas el 7% de la población
total. Otro 58% se clasifica como ladina; del presupuesto gereral asignado para el año 2006 (37.7 mil
millones), el 1.1% estimado se destino para Pueblos Indígenas equivalente a 360 millones, siendo la
EBI a quien se le adjudica el mayor porcentaje, 79.4% y el resto de distribuye en: ALMG, FODIGUA,
Fiscalía Indígena del MP, CODISRA, DEMI”124

Argumenta la mencionada institución que del total de la población de Guatemala “el 56.19% de
guatemaltecos es pobre y el 15.59% es extremadamente pobre. La pobreza en indígenas es el 74%
y pobreza en ladinos el 38%. De igual manera en la población extremadamente pobre, el
24.3%representa a población indígena y el 6.5% a población ladina, el 54% de guatemalteca/os viven
en el área rural y el 46 en el área urbana de los cuales el 68% son indígenas y el 44% ladinos”.125

Pluriculturalidad es la coexistencia que existe entre todas las culturas que se encuentran en un
territorio, estas no se comportan de manera aislada ni subsisten por ellas mismas si no que tienen
relación con otras culturas, es por esto que la población de Guatemala está conformada por diferentes
grupos étnicos. Cada uno posee sus propias características, como los rasgos físicos, el idioma, la
indumentaria, la tradición gastronómica, la organización social y la cosmovisión o forma de
comprender el mundo y el Universo; esos rasgos les permiten identificarse como pertenecientes al
mismo grupo étnico y diferenciarse de otros.

124
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Guatemala, 2012,
Disponibilidad en red, http://www.segeplan.gob.gt/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=8518 17/07/2012.

125
Loc. cit.
Para Ricardo Falla, (…) la pluriculturalidad son las distintas formas de pensar, actuar y sentir a cerca
de algo o alguien, es decir los distintos puntos de vista que aporta cada persona para desarrollar un
tema o caso determinado; es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen
rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes maneras de pensar, observando
la observancia y respeto de los gobiernos para la promoción y preservación de esta (…).126

El gobierno local y central debe basarse en el respeto de las formas de auto gobierno de los pueblos
indígenas, de esta manera respeta la diversidad cultural y puede lograrse un acercamiento mas directo
con la aplicación de la justicia en comunidades remotas, de esta cuenta debe estructurarse la
aplicación de este criterio procurando no violentar las normas jurídicas vigentes ni los derechos
humanos, para no caer en una anarquía; así mismo debe haber inclusión de las formas de gobierno
y aplicación de la justicia en el gobierno central, esto quiere decir participación de indígenas como
ministros, diputados, secretarios, y demás puestos directivos para equiparar a los habitantes de
Guatemala.

Gaitan Villavicencio manifiesta que el enfoque intercultural es una visión de las relaciones humanas
y sociales que busca la valoración del otro en función de un proyecto común, construido con:

Equidad Se aprecia en forma horizontal las


potencialidades y límites de las diversas
culturas.

126
Falla, Ricardo. El movimiento indígena. El Salvador, Universidad José
Simeón Cañas, 1978. Pág. 25.
Interaprendizaje Trata de incorporar los aportes de las
otras culturas con visión selectiva e
incluyente; todos aprenden de todos.

Participativa En la labor de selección y de


convergencia de los aportes se otorga y
se promueve que todos sean

protagonistas de las acciones de


convergencia;
Manejo de conflictos Se reconoce que a veces existen
intereses y visiones diferenciadas y
opuestas entre los actores de diferentes
culturas y que, por tanto, pueden surgir
confrontaciones entre ellos; tales
situaciones requieren la puesta en
práctica de estrategias de comunicación
para la solución de conflictos.

Finalmente, la importancia del concepto


de interculturalidad radica en la
necesidad de armonizar los derechos de
los pueblos indígenas, afros y otros
excluidos, involucrando planteamientos
jurídicos, sociales y políticos, propiciando
el acceso a la igualdad y reconociendo
las diferencias. En tal sentido,
interculturalidad implica establecer
relaciones y alianzas con los múltiples
sectores sociales que constituyen
nuestras sociedades, como lo destacan
varios analistas mencionados en la
bibliografía adjunta.
Elaboración propia con datos tomados de Derechos Colectivos y Justicia Indígena. 127

La pluriculturalidad se constituye entonces como uno de los enfoques mas relevantes de Guatemala,
al definir la convivencia e interrelación con las diferentes culturas que habitan en este país.

La pluriculturalidad se constituye como uno de los enfoques mas relevantes de Guatemala, al


definir la convivencia e interrelación con las diferentes culturas que habitan en este país;
siempre esta debe llevar implícita una educación adecuada, pues se transmiten y difunden las
teorías o medios para el desarrollo unísono de las culturas que habitan en Guatemala.

2.2. Educación de los Pueblos Indígenas

Atendiendo al autor Juan Ansión (…) la educación de los pueblos indígenas es el proceso de
enseñanza que supone el favorecimiento y participación de los elementos propios de los pueblos
indígenas en el desarrollo social, con el fin de lograr una participación en los medios públicos de un
país con una previa instrucción orientada a la propia cultura (…).128

Ansión revela la necesidad de la educación de los pueblos indígenas no como inclusión de estos en
un sistema estandarizado para los ladinos, sino una educación encaminada al desarrollo de la cultura
y respeto de la misma para una partición publica de los indígenas en el desarrollo de una nación.

127
Esquema realizado con datos obtenidos de Gaitán Villavicencio, Derechos colectivos
y justicia indígena.
128
Ansión, Juan. Interculturalidad y Desafíos de una nueva forma de ciudadanía.
Perú, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú,
2006. Pág. 21.
La educación de los pueblos indígenas es según el autor Fernando Fuenzalida (…) una forma
ordenada y estructurada de inclusión social de un individuo en la comunidad, a través de una
enseñanza que respete estilos y forma de vida de los pueblos indígenas y que permita un desarrollo
intelectual y el uso de capacidades en cualquier esfera social (…).129

Se argumenta por Fuenzalida que la educación indígena se conforma por procesos establecidos y
ordenados, estos habrán de diferenciar la educación convencional ladina a una indígena en la inclusión
de políticas que desarrollen al indígena como ser humano.

Se indica en la revista Pueblos Indígenas y Educación que (…) La situación educativa en Guatemala
no principiará a resolverse si no se admite el derecho de los indígenas a tener un tipo de educación
acorde a sus peculiaridades culturales esto quiere decir que actualmente en Guatemala el sistema
educativo se basa en un sistema hecho para los ladinos, sin inclusión de formas y estilos de vida de
los pueblos indígenas, es por esto que los indígenas no entienden lo que les enseñan, no forma parte
de su vida cotidiana ni de sus conocimientos básicos culturales, por lo tanto debe reconocerse que
Guatemala es un país diferente y debe elaborarse los planes educativos con variaciones específicas
para poder obtener resultados en la educación (…).130131

129
Fuenzalida Fernando. La cuestión del Mestizaje, cultura educación. Perú,
Universidad Pontificia Católica de Perú, 1992. Pág. 128.
130
Pueblos Indígenas y Educación, 37-­­38, Quito Ecuador, 1997, Disponibilidad en
red.
http://books.google.com.gt/books?hl=es&lr=&id=Sq2HqiiznfoC&oi=fnd&pg=PA81&dq=sistema+educativo+indigen
a+de+guatemala&ots=mlG1m0qE_8&sig=MwL8DYZhC6bLhy52Zt6xpvw3BIk#v=onepage&q=sistema%20educativo%
131
indigena%20de%20guatemala&f=false 14/02/2013.
De lo anterior se desprende la necesidad de una educación especial para todo el país, pues en este
sentido se puede incorporar aspectos de todas las culturas y procurar el reconocimiento intercultural,
de esta manera se enseña acorde a una cosmovisión y elementos identificativos.

Para Néstor García Canclini (…) La educación de los pueblos indígenas debe ser dinámica y
objetiva, sin pretender que los indígenas sean ladinos o que vivan los elementos de identidad cultural
de los ladinos, debe orientarse a una educación que logre los conocimientos básicos pero con una
didáctica especial para cada uno de los pueblos indígenas, a través de esto se puede obtener un
acertado desarrollo educativo en países en los que se concentran diferentes grupos indígenas (…). 132

El autor Eric Erickson argumenta (…) la educación de los pueblos indígenas debe ser una estrategia
pedagógica estructurada, cuyo objetivo primordial es la comprensión de los contenidos que deben
impartirse en una esfera de respeto y promoción de elementos identificativos de la cultura de los pueblos
indígenas (…).133

De acuerdo con Erickson el primordial objetivo de la educación indígena evitar que los conocimientos
que se imparten sean incomprendidos por los sujetos de estos pueblos al ser estos contrarios a su
identidad, pensamiento y percepción de la vida.

El autor Irving Goffman “La educación busca el progreso y con esto la erradicación o valoración de
elementos culturales de los pueblos indígenas, pues el hecho de que tenga una cultura específica o

132
García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir
de la modernidad. México, Consejo Nacional para la Cultura y
Artes, 1990. Pág. 76-­­77.
133
Erickson, Eric. Identidad y Juventud y crisis Argentina, Paídos, 1971. Pág.
228.
diferente no quiere decir que en su totalidad estén en lo correcto, es por ello que debe trabajarse un
sistema de educación que identifique las cosas buenas de la cultura de los pueblos indígenas y elimine
criterios que perjudican el desarrollo de una persona, estos pueden ser criterios retrogradas como
ajustarse a métodos de planificación familiar, discriminación de la mujer, no apertura a la interrelación
multicultural”.134

Goffman señala que es clara la necesidad de identificar los aspectos positivos y negativos de la cultura
para la creación de una enseñanza adecuada a los pueblo indígenas, pues como bien lo refiere no
puede mantenerse una educación que evite el goce de derechos humanos fundamentales, y con esto
una inclusión a toda la sociedad, pues Guatemala no se compone únicamente por pueblos indígenas
y al estandarizarse aspectos básicos de conocimiento se logra una inclusión.

Marco Vinicio Mejía, indica que (…) La educación indígena es la enseñanza de la forma de vida de
un pueblo, orientada a sus elementos de identidad cultural, está constituido por una serie de
instituciones orgánicas que rigen su vida cotidiana y la ritual. Este sistema es un orden social en el
que están bien delineadas las formas sistemáticas de incorporación del individuo al grupo (…). 135

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su artículo 29 expresa “Un
objetivo de la educación de los niños de los pueblos interesados deberá ser impartirles conocimientos
generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en pie de igualdad en la vida de su
propia comunidad y en la de la comunidad nacional”.

134
Goffman Irving.Estigma de la Identidad Deteriorada. Buenos Aires, Argentina,
Editorial Amarrortu, 1993. Pág. 96.
135
Mejía Dávila, Marco Vinicio. Repensar la Cultura. Guatemala, Educaciones del
siglo XXI, 1995. Págs. 49-­­50.
La educación en los pueblos indígenas puede entonces definirse como la forma de transmisión
de conocimientos a través de profesionales, con el fin de desarrollar los aspectos sociales,
culturales y económicos en las personas; que habrán de aplicar lo aprendido a la vida cotidiana
en su comunidad, buscando así el desarrollo de la misma y el la promoción de valores para la
correcta interrelación ciudadana.

2.2.1. Educación Bilingüe

Para las autoras Margarita Ramírez y Luisa Mazariegos (…) La educación bilingüe es la enseñanza
en dos idiomas, el materno y otro mas, para el caso de los pueblos indígenas el español, dentro de
las políticas educativas se encuentra las de promover el fortalecimiento de la identidad cultural propia
de cada uno de los grupos étnicos del país, la convivencia respetuosa, mutuamente enriquecedora,
entre los diferentes grupos étnicos del país, la identidad guatemalteca, la promoción de estos aspectos
se logrará a través del conocimiento aprecio y valoración de los diferentes grupos étnicos del país
dentro del marco escolar y extraescolar; y a través del fortalecimiento de la educación bilingüe (…). 136

Es la educación bilingüe según las anteriores autoras el medio por el cual se imparte enseñanza a los
sujetos de los pueblos indígenas, enseñándose el idioma materno y el español de común
comunicación, a través de el bilingüismo en la educación se promueve el elemento cultural idioma y
se preserva la cultura.

Para Heidy Escobar (…) La educación bilingüe es la capacitación en dos idiomas, intercalando estos
de manera sistemática para la comprensión de ambos y el desarrollo de los conocimientos en ambos

136
Ramírez, Margarita y Luisa Mazariegos. Tradiciones y Modernidad lecturas
sobre la cultura maya actual. Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 1993.
Págs. 172-­­173.
idiomas, con esto se obtiene un resultado más favorable en la enseñanza y se respeta la cultura de
los pueblos indígenas (…).137

Escobar refiere que la combinación simultanea de los idiomas en la enseñanza permite que pueda
darse una comprensión adecuada de ambos, es claro que desde un punto educativo se da el dominio
de ambos, pero aunado a esto el tema del respeto a la identidad cultural, el aprendizaje del idioma
materno y el español es una forma de preservar, respetar y valorar la identidad de los pueblos
indígenas.

Luis Mujica Bermúdez (…) La educación bilingüe es capacitar en dos idiomas con igualdad de
oportunidades y entendimiento, pero con orgullo y conciencia de la primera lengua y seguridad de la
segunda; la educación intercultural propone una enseñanza pluralista con un análisis sistemático de
las culturas para poderlas comparar; sin embargo, la cultura y los idiomas indígenas han sido
relegados (…).138139

Según el autor Luis Crisóstomo (…) El fracaso de los estudiantes cuyo idioma natal no es el español
se ha entendido como totalmente lógico por el Estado, por lo que es hasta ahora que se aplican

137
Escobar, Heidy. Interculturalidad, ejes de la educación del nuevo milenio.
Guatemala, Ministerio de Educación – Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (MINEDUC-­­USAID), 2006. Pág. 92-­­94.
138
Mujica Bermúdez, Luis. Formación de las Identidades. Perú, Pontificia Universidad
Católica de Perú, 2006. Pág.
139
.
sistemas de educación orientados a una enseñanza bilingüe, ganando así los idiomas mayas espacios
en los centros educativos (…).140

De lo referido por Crisóstomo desprende el por qué de el rezago en la educación en áreas con mayoría
indígena, y es claro que al imponerse un sistema educativo que no se ajusta a la realidad de la
comunidad se vuelve imposible un éxito en la enseñanza caso contrario se entiende que la enseñanza
en el idioma materno es el medio correcto para un resultado correcto en la formación del ser humano,
este puede comprender de manera clara el contenido y por lo tanto desarrollarse más pues no choca
con su cultura y enriquece su identidad.

Manifiesta Margarita Ramírez (…) que diversos estudios psicológicos y educativos determinan que
es más fácil aprender a leer y escribir en el idioma que se domina. Además el idioma que se aprende
en el medio familiar, especialmente a través de los padres, cumple con otras funciones (…).141

El autor Amin Maalouf refiere “la educación bilingüe surge como un elemento fundamental utilizado
por las personas y los grupos para definir su identidad, pues es el uso de la lengua, las maneras de
comunicarse e interactuar la forma de fijar la realidad del indígena como única e imposible de
confundirse”.142

140
Crisostomo, Luis Javier .Uso e importancia del idioma materno en la
educación. Guatemala, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, 2004. Pág. 40.

141
Ramírez, Margarita, Op. Cit. Pág. 174.
142
Maalouf, Amin. Identidades Asesinas. Madrid, Editorial Alianza, 1999. Pág. 32.
El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su artículo 28.1 manifiesta
“Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados a leer y a escribir
en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que
pertenezcan. Cuando ello no sea viable, las autoridades competentes deberán celebrar consultas con
esos pueblos con miras a la adopción de medidas que permitan alcanzar este objetivo”.143

La anterior disposición legal obliga a la viabilidad de una educación bilingüe, en la que se debe
enseñar el idioma materno de los sujetos de los pueblos indígenas, como una forma de inclusión,
respeto y preservación de este elemento de identidad cultural.

Para el autor Mujica Bermúdez “la educación bilingüe es el medio en virtud del cual el Estado cumple
su función de enseñar de manera equitativa a los sujetos de los distintos grupos en un territorio, con
el fin de el desarrollo de la lengua materna y la de comunicación común, sin embargo la educación
bilingüe también refiere el estudio de comportamientos, concepciones, sentimientos, convivencia y
forma de relación con otros grupos para obtener una relación bilingüe w intercultural con el Estado y
los grupos”.139

La educación bilingüe en Guatemala se debe tornar necesaria para conseguir un respeto y


dignificación de los pueblos indígenas, así mismo mediante un sistema de educación bilingüe
se está ante lo preceptuado por el ordenamiento jurídico interno manteniendo vivos los
elementos de identidad cultural, motivo de las disposiciones legales se han tenido avances en
la educación bilingüe a través de un sistema que conjunta el idioma materno con el español,

143
Convenio 169, Organización Internacional del Trabajo (OIT), artículo 28.1.
de este modo se puede orientar de mejor forma a la población, logrando un desarrollo
equitativo de la sociedad guatemalteca.

139
Mujica Bermúdez, Luis. Formación de las Identidades. Perú, Pontificia Universidad
Católica de Perú, 2006. Pág.
33.
CAPÍTULO 3
Marco legal Nacional e Internacional sobre Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas en
Guatemala

3.1 Marco Legal Nacional

3.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala es la norma suprema que regula lo relativo a


los derechos de los pueblos indígenas, dentro de estos se encuentra la identidad cultural, que por sus
elementos forma la cultura.

La carta magna se basa en la búsqueda de la regulación de los actos de los ciudadanos encaminando
estos a un correcto desenvolvimiento, procurando el bien común, al ser Guatemala una nación
pluricultural, multilingüe y multiétnica, debe regular de manera específica los derechos que asisten a
los pueblos indígenas, que no son más que los derechos humanos a los que todos los guatemaltecos
tienen derecho por su condición de persona, pero que para regular de manera específica y dar
protección a estos grupos en situación de desventaja se hace necesaria una regulación que indique
de forma clara los derechos de los pueblos indígenas.

La Constitución Política de la República de Guatemala define según su artículo 58 “Identidad


Cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de
acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres”144 así mismo el artículo 66 indica que identidad

144
Asamblea nacional constituyente “Constitución Política de la República de
Guatemala” y sus reformas, 1985, artículo 58.
cultural de los pueblos indígenas es “El conjunto de elementos que los definen y, a la vez, los hacen
reconocerse como tal”.145

En opinión consultiva de la Corte de Constitucionalidad se determina del artículo 66 de la


Constitución política de la república de Guatemala que “El Estado de Guatemala debe promover las
forma de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso de trajes cuyo fin es
mantener los factores que tienden a conservar su identidad, entendiéndose ésta como el conjunto de
elementos que los definen y a la vez los hacen reconocerse como tal”. 146

Cabe mencionar que al reconocerse la identidad cultural de los pueblos indígenas la Constitución
reconoce todos sus elementos siendo estos el idioma, vestimenta, autodeterminación, costumbres y
tradiciones, haciendo constar la libertad que gozan los guatemaltecos indígenas a desenvolverse en
su cultura pues el artículo 57 indica que “Derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar
libremente en la vida cultura y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso
científico y tecnológico de la Nación”.147

La Constitución Política de la República de Guatemala protege y fomenta la cultura según lo regula


en su artículo 59 de la misma, haciéndolo de la siguiente forma “Protección e investigación de la
cultura. Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las
leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación;

145
Ibid. artículo 66.
146
Pérez Guerra, Mario. Constitución Política de la República de
Guatemala y su interpretación por la corte de constitucionalidad. 2008, Opinión
consultiva emitida por solicitud del congreso del a República,
Gaceta No. 37, expediente No. 1995-­­95, página No. 9, resolución 18-­­05-­­95.

147
Ibíd. Artículo 57.
promover y reglamentar su investigación científica, así como la creación y aplicación de tecnología
apropiada”.148

De lo anterior se observa que de la carta magna se desprenden los mandamientos necesarios para
la protección e investigación de la cultura, por lo que se denota que en Guatemala el Estado es
responsable de un correcto y adecuado desenvolvimiento de las culturas que conviven en la nación,
esto habría de ser a través de la creación de mecanismos y fundamentos que oriente a la población
a una cultura de protección y respeto, así mismo al investigarse y estudiarse la cultura y los elementos
de la misma, se puede divulgar un concepto técnico y profesional que ayude al desarrollo de la
población en la relación intercultural.

El artículo 60 de la Constitución Política de la República de Guatemala refiere los elementos


constitutivos del patrimonio cultural de la nación “forma el patrimonio cultural de la nación los bienes
y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la presión del
Estado. Se prohíbe su enajenación, exportación o alteración”.149

A lo anterior Mario Pérez Guerra manifiesta (…) que los bienes que constituyen el patrimonio cultural
constituyen también base para la identidad cultural, y cualquier atentado contra los mismos
menoscaba la integridad de los grupos que habitan el territorio nacional”.150

148
Ibíd. Artículo 59.
149
Constitución Política de la República de Guatemala y sus reformas.,
Op. cit. artículo 60.
150
Pérez Guerra Mario, “Constitución Política de la República de Guatemala y
su interpretación por la corte de constitucionalidad” 2008, Gaceta No. 45,
expedientes acumulados 342-­­97, 374-­­97, 441-­­97, 490-­­97, página No. 20,
sentencia 05/09/97.
La carta magna en su artículo 62 manifiesta lo relativo a la protección del folklore y artesanías
tradicionales “objeto de protección del Estado con el fin de preservar su autenticidad”. 151

Se destaca que el Estado busca proteger esta riqueza perteneciente a las distintas formas de
identidad que conviven en el territorio nacional por lo que se vuelve indispensable su regulación legal
y administrativa con fines a la protección, cuidado, restablecimiento, reconocimiento y respeto.

En esta norma suprema el estado de Guatemala a través del artículo 63, hace valer el “Derecho a la
expresión creadora. El Estado garantiza la libre expresión creadora, apoya y estimula al científico, al
intelectual y al artista nacional, promoviendo su formación y superación profesional y económica” se
menciona en gaceta No. 47 por la Corte de constitucionalidad que este reconocimiento constituye
fuente fundamental en la preservación de la identidad cultural de los pueblos indígenas y no
indígenas”.152

Lo preceptuado en la Constitución Política de la República de Guatemala artículo 4 (…) Libertad e


igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres iguales en dignidad y derechos. EL
hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades (…) lo que da paso a la igualdad y el reconocimiento de los pueblos indígenas así
como a sus elementos constitutivos de identidad, debiéndose entender que esta regulación específica
para los pueblos indígenas no debe menoscabar los derechos de los habitantes no indígenas de
Guatemala ni contrariar el estado de derecho.

151
Ibíd. Artículo 62.
152
Pérez Guerra Mario, “Constitución Política de la República de Guatemala y
su interpretación por la Corte de Constitucionalidad” 2008, Gaceta No. 47,
expediente 1270-­­96, página No. 23, sentencia 17/02/98.
La Corte de Constitucionalidad en Gaceta No. 17 expediente 209-90 establece que (…) la libertad
personal es un derecho humano que la Constitución de la República garantiza de tal suerte, que no
puede hacerse distinción colocando a un determinado sujeto o grupo en plan o desigual, limitando o
restringiendo sus derechos frente a otro u otros de similares características o condiciones, por lo que
los Derechos que atañen a los pueblos indígenas en relación a la identidad cultural deben ser
protegidos y respetados como derechos individuales con especial atención por estar aplicados a
grupos en situación e desventaja (…).153

La Corte de Constitucionalidad en relación al principio de igualdad expone “principio de igualdad


plasmado en artículo 4º. De la Constitución Política de la República impone que situaciones iguales
sea tratadas normativamente de la misma forma; pero para que el mismo rebase un significado
puramente formal y sea realmente efectivo, se impone también que situaciones distintas sean tratadas
desigualmente, conforme sus diferencias. Esta Corte ha expresado en anteriores casos que este
principio hace una referencia a la universalidad de la ley pero no prohíbe ni se opone al mismo, a
situaciones distintas dales un tratamiento diverso, siempre que tal diferencia tenga una justificación
razonable de acuerdo al sistema de valores que la Constitución acoge”. 154 De acuerdo a la
interpretación de la Corte de Constitucionalidad. (…) De conformidad con el artículo 66 de la
Constitución, el Estado de Guatemala, debe reconocer, respetar y promover las formas de vida,

153
Asamblea nacional constituyente “Constitución Política de la República de
Guatemala” y sus reformas, 1985, Artículo 4 Interpretación por la Corte de
Constitucionalidad, 2010, Gaceta No.17, expediente 209-­­90, sentencia fecha 24/09/1990.

154
Pérez Guerra Mario, “Constitución Política de la República de Guatemala y
su interpretación por la Corte de Constitucionalidad” 2008, Gaceta No. 24,
expediente 141-­­92, página No. 14, sentencia 16/06/92.
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso de trajes indígenas, cuyo fin es
mantener los factores que tienden a conservar su identidad (…).155

En relación al idioma La Constitución de Guatemala indica en el artículo 143 “Idioma oficial. El idioma
oficial de Guatemala es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la
Nación”.156

El rezago en los idiomas mayas ha traído problemas al desenvolvimiento de la identidad cultural de


los pueblos indígenas en distintos ámbitos más claramente en la ciencia y tecnología pues al no
reconocerse la oficialidad de todos, se reprime los derechos de expresión y se da perdida de Identidad
Cultural, por lo que para la promoción y respeto de los idiomas indígenas se debe entender el uso de
estos ante el amparo del artículo 66 de esta misma norma suprema.

3.1.2 Código de Trabajo de Guatemala

El Código de Trabajo de Guatemala con relación al idioma de los pueblos indígenas refiere en su
artículo 9 que (…) si el trabajo se realiza en una región donde esté extendido el uso entre los
trabajadores de algún dialecto indígena los que dirijan a o vigilen en forma directa deben halar también
ese dialecto (…).157

155
Ibíd. Gaceta No. 37. Expediente 199-­­95. Fecha de opinión consultiva
18/05/1995.
156
Ibíd. Artículo 143 Gaceta No. 40. Expediente 682-­­96. Opinión consultiva
de fecha 21/06/1996
157
Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto 1441
y sus reformas, 1946, Artículo 9.
De esto se entiende que el idioma español no es el idioma dominante y que debe promoverse el uso
de idiomas indígenas para una interrelación cultural balanceada y no de opresión con la intención de
no rezagar los idiomas indígenas por ser elemento de pueblos vulnerables.

Por lo anterior se denota el Código de Trabajo al regular las relaciones laborales de las
personas indica que toda persona tienen derecho al trabajo sin importar que su idioma sea
maya, xinca o garífuna, debiéndose respetar la situación del mismo y atender a lo que este
cuerpo legar manifiesta que la persona que dirija una mayoría que hable un idioma indígena,
este también debe dominarlo, con el fin de preservase el mismo y de no excluir a ningún
guatemalteco por el uso de un idioma indígena.

3.1.3 Código Penal de Guatemala

El Código Penal de Guatemala protege a los pueblos indígenas y sus formas de vida estableciendo
los actos que sean contrarios a la integridad de los mismos y que transgredan los elementos
constitutivos de su identidad cultural de esta cuenta el artículo 202. bis. regula que discriminación es
toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de género, raza, etnia, idioma,
edad, religión, situación económica, enfermedad, discapacidad, estado civil, etc., que impida el
ejercicio de un derecho legalmente establecido.

La convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial


de de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas hace referencia al tema de la
discriminación determinando en su artículo 1 “En la presente Convención la expresión "discriminación
racial" denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,
linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida
pública”.158

La Recomendación General XXXI, 2005 del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
(CERD) en la que se expresa la disposición a “(…) combatir todas las formas de discriminación en la
administración y el funcionamiento de la justicia penal que puedan sufrir en todos los países del mundo
las personas pertenecientes a grupos raciales o étnicos, en particular los no ciudadanos, los
romaníes/gitanos, los pueblos autóctonos, las poblaciones desplazadas, las personas discriminadas a
causa de su ascendencia, así como los demás grupos vulnerables, la marginación y la falta de integración
en la sociedad, y prestando especial atención a la situación de las mujeres y los niños de los grupos
mencionados, que podrían ser objeto de una doble discriminación por su raza y su sexo o su edad, (…).159

A los precedentes que se tienen con relación a la discriminación de los pueblos indígenas se
presentan formas de ataque y señalamiento de los elementos de identidad cultural por lo que este
cuerpo legal en su artículo 224 regula “Quien interrumpa la celebración de una ceremonia religiosa o
ejecute actos en menosprecio o con ofensa del culto o de los objetos destinados al mismo, será
sancionado con prisión de un mes a un año”.160

158
Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de
toda forma de discriminación racial. artículo 1.
159
Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación contra los
Pueblos Indígenas de Guatemala
(CODIRSA). Aportes para el Litigio en casos de Discriminación Racial, Étnica y de
Género. Guatemala, 2010. Pág. 11.
160
Ibíd. Artículo 224
3.1.4. La Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación

Es un cuerpo normativo que entro en vigencia en el año 2002 y que tiene como fin la educación en
pro de la eliminación de la discriminación existente en nuestro país, procurando su erradicación a
través de la enseñanza, esta convención en su sexto considerando manifiesta “Que la República de
Guatemala es un Estado pluriétnico, plurilingüe y multicultural, en donde el respeto entre las culturas
la libertad, dignidad y los derechos, es fundamental para las relaciones armónicas y tolerantes entre
todos los habitantes”.161

La discriminación es por lo tanto rechazada por la legislación guatemalteca, debiéndose evitar todo acto
que menosprecio la identidad cultural de los pueblos indígenas, pudiéndose proceder legamente contra
persona que irrespete estas disposiciones legales, debiéndose lograr un Estado que permita un
desenvolvimiento sin barreras sociales; lo anterior atendiéndose al caso específico de pueblos indígenas,
no obstante la protección contra la discriminación va mas allá de estos, pues también comprende
discriminación de género, edad, condición económica y orientación.

Cabe mencionar que las reformas que ha tenido el esta normativa en relación a la discriminación
incluye casos concretos en que se puede agravar la pena por este delito, teniéndose así un medio de
persuasión que evite la comisión de delitos con una base discriminatoria, posicionando la igualdad y
el respeto en un ámbito de mayor protección, determinándose entonces que el Código Penal es una
herramienta de protección de la Identidad Cultural de los pueblos Indígenas de Guatemala.

161
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Promoción Educativa contra
la Discriminación. Decreto 81-­­2002, sexto considerando.
Al ser Guatemala el territorio donde se ubicó la mayor cantidad de reinos y ciudades mayas y que de
estos descienden los pueblos indígenas mayas actuales, el Código Penal tipifica específicamente los
actos que perjudican los bienes arqueológicos, “artículo 332 "B". Hurto y robo de bienes
arqueológicos. Se impondrá prisión de dos a diez años en el caso del artículo 246 y prisión de cuatro
a quince años en el caso del artículo 251”.162

Estos bienes constituyen parte fundamental de la historia de los pueblos indígenas por lo que su
subsistencia es esencial para mantener su identidad, no obstante lo anterior estas raíces mayas
comunes ancestrales para casi todos los guatemaltecos, forma un sentido de pertenencia e identidad
cultural general, no solo para los grupos indígenas sino para toda la población de Guatemala.

3.1.5 Código Procesal Penal

El Código Procesal Penal de Guatemala regula las formas a través de las cuales se da un trato
especial a los pueblos indígenas, con el ánimo de no menoscabar los elementos que les dan el sentido
de pertenencia y que son la base de su cultura y su identidad al momento de un proceso penal; los
artículos 90, 143, 44 y 243 del Código Procesal Penal refieren la parte conducente a la equiparación
de los procesos penales en idiomas indígenas, constituyendo para esto traductor, peritaciones en
idiomas indígenas y mecanismos para el desarrollo equitativo del proceso.

Atendiendo en las anteriores disposiciones legales referentes a la equiparación de los procesos


penales en idiomas indígenas, se busca el reconocimiento de los elementos de identidad cultural de
los pueblos indígenas creando los medios y mecanismos para que se de una equidad en todos los

162
Ibíd., Artículo 332 “B”
sistemas, principalmente en el sector justicia, ya que un juicio en idioma diferente al materno resulta
complicado y es una violación al derecho de igualdad y de defensa.

El autor Otto Marroquín Guerra, plantea un análisis en relación a la peritación cultural siendo esta
(…) herramienta procesal que se utiliza para aclarar al juzgador el contexto cultural y social de las
personas implicadas en la comisión de un acto delictivo, es el medio que determina causas de
culpabilidad o inculpabilidad al examinar la esfera de cosmovisión, costumbres, tradiciones, forma de
pensar y actuar, de esta manera se aclara el panorama en el que se cometió un delito y puede
resolverse de forma mas justa(…).163

Marroquín Guerra basa su análisis en el siguiente fundamento legal (…) artículo 10 del convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que debe tomarse en cuenta el contexto
cultural, económico y social de los pueblos indígenas, artículo 4 de la Constitución política de la
República de Guatemala principio de igualdad que refiere que condiciones iguales deben tratarse de
la misma forma (…).164

Con la necesidad de aclarar la situación de los pueblos indígenas ante las leyes procesales, se ha
tenido respuesta por distintas organizaciones que por medio de publicaciones, manuales o análisis
están interpretando la aplicación para el caso específico del Código Procesal Guatemalteco buscando
así una forma apropiada e aplicación por la naturaleza de estos ante el ordenamiento jurídico nacional,
algunas organizaciones que se encuentran realizando trabajos de esta categoría son el Centro de

163
Marroquín Guerra, Otto. Peritaje Cultural Indígena como forma del pluralismo
Jurídico Indígena en Guatemala. Guatemala, 2004. Pág. 183.
164
Ibid. Pág. 189.
Estudios de la Cultura Maya (CECIMA), la Defensoría Maya, Servicio Maya para el Desarrollo, entre
otras.

3.1.6 Acuerdo Sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas.

El acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas se firma atendiendo a (…) las
situaciones que indican los considerandos del mismo, el tema fundamental es identidad y derechos
de los pueblos indígenas que constituye un punto de trascendencia histórica para el presente y futuro
de Guatemala; al definirse la diversidad cultural y étnica de Guatemala, buscando la protección y
promulgación de los elementos constitutivos que definen el actuar, ser y pensar de los diferentes
pueblos indígenas del país (…).165

Se pone de manifiesto “que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos,
económicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, dentro de la unidad de la
nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco, como componentes de dicha unidad,
que los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a niveles de discriminación de hecho,
explotación e injusticia por su origen, cultura y lengua, y que, como muchos otros sectores de la
colectividad nacional, padecen de tratos y condiciones desiguales e injustas por su condición
económica y social”.166

Este acuerdo firmado en el año de 1995 identifica como parte fundamental del futuro de la nación y
los derechos de identidad de los pueblos indígenas, debido a que estos pueblos basan su sentido de

165
Acuerdo sobre Identidad de los pueblos indígenas, Estado de Guatemala –
URNG, México, 1995, considerandos.
166
Loc. cit.
pertenencia en estos derechos y por desarrollo de tecnología y corrientes de países con mayor
capacidad económica los elementos de identidad van perdiéndose y con ellos la cultura de los pueblos
ancestrales.

El acuerdo busca promover el respeto a la identidad cultural de cada pueblo indígena, establecer en
la población en general que; Guatemala esta formado por distintos pueblos y que todos tienen los
mismos derechos y obligaciones eliminándose toda forma de discriminación y exclusión.

Indica el acuerdo que Identidad de los pueblos indígenas conjunto de elementos fundamentales:

a) La descendencia directa de los antiguos mayas;

b) Idiomas que provienen de una raíz maya común;

c) Cosmovisión

d) Costumbres y Tradiciones

e) La auto determinación.

3.1.7 La Ley de Idiomas Nacionales

Decreto 19-2003 define que “idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los
pueblos, siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión,
valores y costumbres, en el marco de las culturas nacionales y universales que caracteriza a los
pueblos Mayas, Garífuna y Xinka”.167 Por lo que la presente ley reconoce de los derechos de los
pueblos indígenas a su identidad, atendiéndose para el caso de la presente ley su idioma, debiendo
ser obligación del estado garantizar este derecho.

3.1.8 Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

Decreto Número 65-90, establece la promoción, el conocimiento y la difusión de las lenguas mayas y
ordena la investigación, planificación y ejecución de proyectos para tal fin, por lo que el Estado y sus
instituciones deben apoyar y hacer realidad esos esfuerzos.

A través de esta ley se crea la academia de lenguas Mayas de Guatemala, cuyo fin desde su creación
ha sido la difusión y promoción del os idiomas indígenas, a través de distintas publicaciones y
proyectos de inserción.

3.1.9 Ley del Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala, Decreto 242006.

Al reconocerse la diversidad cultural debe promoverse las culturas de los pueblos indígenas para la
búsqueda de su preservación e igualdad instaurándose el “9 de agosto de cada año como el día
Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala”.164

Es necesario reconocer que estos pueblos indígenas han dado la profundidad histórica a la identidad
y nacionalidad, por lo que existe una obligación como nación a luchar contra la discriminación y la

167
Congreso de la República. Ley de idiomas nacionales. Decreto 19-­­2003,
Considerandos.
desigualdad y lograr así el respeto a las tradiciones y condición como verdaderos ciudadanos en el
pleno ejercicio de sus derechos.

Se indica por esta ley en su considerando primero que (…) la nación guatemalteca reconoce la unidad
en la diversidad de culturas en su territorio y que Guatemala está formada por diversos grupos étnicos
y pueblos indígenas, entre los cuales figuran los pueblos de ascendencia maya. Que Guatemala tiene
una Constitución Política en la que se establece que el Estado reconoce, respeta y promueve las
formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en

164
Congreso de la República. Ley del día nacional de los Pueblos
Indígenas de Guatemala. Decreto 24-­­2006, artículo
1.
hombres y mujeres, idiomas y dialectos de estos pueblos indígenas que habitan el territorio nacional
(…).168

Este cuerpo legal en concordancia con el reconocimiento y respeto de la identidad de los pueblos
indígenas refiere “además de los xinkas y garífunas, las 22 comunidades lingüísticas mayas que
existen en la actualidad son descendientes de los mayas antiguos y comparten una raíz común en
sus idiomas y culturas; dichas comunidades merecen un reconocimiento general como pueblos que
han sabido con su tenacidad sobrevivir a las limitaciones culturales, políticas, económicas y
espirituales en las que se han desarrollado desde la conquista hasta nuestros días”.169

168
Ibíd. Considerando 1ro.
169
Ibíd. Considerando 5to.
La ley del día nacional de los pueblos indígenas indica en su artículo 3 que se incluye a las
comunidades lingüísticas (…) Achí, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Chuj, Ch'orti', Itza, Ixil,
Jakalteko, Kaqchikel, K’iche', Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’anjob'al, Q'eqchi', Sakapulteko,
Sipakapense, Tektiteko, Tzutujil, Uspanteko, además del Xinka y Garífuna (…). 170

El artículo 4 y 5 de este cuerpo normativo refieren a que todas las entidades del Estado son
responsables por el cumplimiento de esta ley pues indica la presente en relación de la facilitación que
ha de darse a empleados públicos y privados en la participación de actividades cívicas y culturales en
las que se promueva a los pueblos indígenas, pues en estas se da a conocer de manera amplia el
derecho y respeto a estos grupos, así mismo permite una inserción de los mismos en la sociedad
evitando toda barrera existente por discriminación y permitiéndose una orientación moderna a todas
las generaciones.

Así mismo cabe mencionar que la organización que regula el artículo 5 de la presente ley en relación
a la adecuada promoción del Día Nacional de los Pueblos Indígenas debe darse en un sentido de
exaltación a los valores de los pueblos indígenas, debiéndose incorporar en los programas anuales
nacionales, departamentales y municipales, teniéndose esta ley entonces como una forma de
protección de la identidad cultural de los mismos.

3.1.10 Disposiciones Ministeriales

1. Circular del 9 de abril de 1999 de la Ministra de Educación

170
Ibíd. Artículos 3-­­5
En esta circular se orienta al personal educativo sobre el derecho de opción de los alumnos para
asistir a clases con traje indígena, se indica que a pesar que existen reglamentos o convenios de los
establecimientos educativos que obligan al uso de uniforme, se debe incluir en estos reglamentos la
opción del uso del traje indígena.

En el mismo orden de ideas se obtiene que la protección de la identidad cultural incurre en la


protección de sus elementos, siendo en este caso e traje, pudiéndose mencionar que este mismo traje
puede convertirse en el uniforme al que refiere la circular, como caso interesante se puede mostrar a
las alumnas de un centro educativo de Santiago Atitlán, Sololá que utilizan como uniforme un traje
tradicional indígena, por sus elementos que son el Huipil y el corte, pero este es igual para todas las
alumnas.

El 9 de abril de 1999, la Ministra de Educación, Arabella Castro, emitió una circular dirigida a
Directores Departamentales de Educación, supervisores, coordinadores Técnico Planificadores
CTPS, coordinadores Técnico Administrativos CTAS y, directores de Establecimientos Públicos.

“Se debe respetar el derecho de los alumnos a usar sus trajes típicos o regionales. Para la
identificación de los educandos del establecimiento, se podrá normar que los alumnos únicamente
usen suéter del Centro Educativo o bien un gafete de identificación personal”.

2. Circular 483, relativa al uso del traje indígena dentro de los establecimientos educativos de toda la
nación.
El 7 de marzo del 2000, el Ministro de Educación, Mario Rolando Torres Marroquín y el Viceministro
Técnico, Demetrio Cojtí, emiten la circular 483 relativa al uso del traje indígena dentro de todos los
establecimientos educativos del país.

Esta circular establece:

Que se debe respetar en los establecimientos educativos de la República, en todos sus niveles, el
uso del traje indígena como un derecho de Identidad y cultura de los alumnos.

Así mismo indica que los directores de los Establecimientos Educativos deberán respetar la decisión
personal de los maestros, padres de familia y alumnos, de usar el traje indígena sin permitir ni fomentar
discriminación alguna.

La circular regula que los Directores Departamentales de Educación de la República, quedan


facultados para establecer los mecanismos adecuados, supervisar y resolver los casos no previstos.

3.2 Marco Legal Internacional

3.2.1 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El convenio 169 de la OIT Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes manifiesta
“Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y
formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y
religiones, dentro del marco de los Estados en que vive” de aquí se desprende que este convenio
protege la identidad de los pueblos indígenas”.171

Se regula por este convenio ratificado por Guatemala en 1996 la protección promoción, divulgación y
respeto de los elementos que constituyen la cultural de los pueblos indígenas; a través de este se
crean lineamientos internacionales que deben respetar el adecuado desenvolvimiento de los pueblos
originarios atendiendo a su pasado histórico y protección especial por ser grupos en situación de
desventaja.

La Relatora Especial de Naciones Unidas Erica-Irene Daes expone “Para muchos pueblos
indígenas y tribales, las costumbres y tradiciones propias son indispensables para sus vidas. Ellas
forman partede su cultura e identidad, que no siempre coincide con las de la sociedad nacional. Sus
manifestaciones pueden comprender el culto a los antepasados, ciertas ceremonias religiosas o
espirituales, la tradición oral y rituales que se transmiten de una generación a otra. Muchas
ceremonias consisten en ofrendas a los espíritus naturales que se celebran para mantener el equilibrio
con la naturaleza”.172

El Manual del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación al
artículo 2.2 expone “b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y

171
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio sobre pueblos indígenas
y tribales en país independientes 169. Suiza, 1989, Considerandos.
172
Daes Erica, Irene., Relatora Especial. Naciones Unidas, Derechos Humanos
de las Poblaciones Indígenas. Ginebra, 1997. Págs. 3-­­6.
culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones y
sus instituciones”.173

El referido manual del convenio 169 de la OIT menciona que son elementos básicos de las raíces y
de la identidad de dichos pueblos. El idioma, el vestido y otros signos exteriores de la identidad
indígenas muchas veces se han perdido involuntariamente por parte de los pueblos indígenas como
resultado de políticas de asimilación aplicadas desde la colonización. Por eso es que el Convenio 169
no exige que se hable el idioma para reconocer a un pueblo como indígena pero sí fortalece el
mantenimiento y desarrollo de sus valores culturales.

El Manual del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en relación al elemento
de Identidad cultural que son las costumbres y tradiciones identifica que el preámbulo del referido
convenio manifiesta “Recordando la particular contribución de los pueblos indígenas y tribales a la
diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensión
internacionales”.174

A lo anterior en el manual se expone que los asilos estatales para niños indígenas huérfanos se han
considerado a veces como una forma eficaz de hacerse cargo de esos niños. Sin embargo, crecer en
un orfanato, lejos de las comunidades tradicionales, sin poder aprender las tradiciones y lenguas
tribales o indígenas, puede representar para ellos la pérdida de su identidad cultural.

173
Organización Internacional del Trabajo. Manual del Convenio 169 de la
OIT. Ginebra Suiza, 2003. Pág. 24.
174
Ibid. Pág. 25.
“Comprendido el derecho de los pueblos indígenas a utilizar sus propios sistemas de justicia, sus
instituciones de solución de conflictos, sus procedimientos de consolidación de la paz y otras leyes y
prácticas consuetudinarias que sean compatibles con el sistema jurídico nacional y con los derechos
humanos internacionalmente reconocidos”.175

3.2.2 Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos regula en relación a los derechos de las personas
los siguientes que atañen a la protección de la identidad de los pueblos indígenas (...) artículo 2 Toda
persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (…).176

Esta declaración identifica el principio de igualdad y busca la equiparación de oportunidades y


protección a los pueblos de una nación, principalmente fija las pautas que deben tomarse par evitar
cualquier discriminación y con esta la secularización de la identidad de los pueblos indígenas.

3.2.3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en los siguientes artículos regula normas que
protegen “los elementos culturales que forman parte de la identidad cultural de los pueblos indígenas,
preceptuando que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este

175
“The Indigenous World” 1997-­­98.Copenhague 1998, Pág. 194.
176
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de
174
los Derechos Humanos. 1948, Artículos 4,6 Asamblea General de
las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
1976, artículo 1, 2 numeral 1, 28.
derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico,
social y cultural”.174

El Relator de Naciones Unidas Rodolfo Estavenhagen expone “Como resultado de largos procesos
históricos bien conocidos, los pueblos indígenas ocupan por lo general las posiciones inferiores en
toda escala de indicadores sociales y económicos en los países latinoamericanos. En otras palabras,
los marcadores de la identidad indígena. Es por ello que desde hace tiempo se dice en América Latina
que no existe la discriminación racial o étnica, sino más bien la desigualdad económica y social entre
grupos de población. En este documento se sostiene, por el contrario, que la pobreza y extrema
pobreza de las poblaciones indígenas no es un hecho casual, sino que responde al efecto acumulado
de políticas discriminatorias en las que una visión “racista” de la sociedad”.177

De lo anterior se entiende que no existen minorías étnicas, sino mas bien grupos grandes discriminados
pro las políticas excluyentes, de esta cuenta que en Guatemala se hable de que los indígenas son minoría
por su coque la mayor población es pobre pero no significa que constituyan una minoría social al contrario
de esto los pueblos indígenas son mayoría excluida que debe incorporarse a un sistema adecuado y que
valore y respete sus elementos identificativos.

3.2.4 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Indica que todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y
cultural. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y

177
Estavenhagen, Rodolfo. La Diversidad Cultural en el Desarrollo de las
Américas. México, Colegio de México, 1989. Pág. 21.
recursos naturales, siempre y cuando se respete las normas nacionales que vayan en pro de la
protección de estos recursos.

De esto se deriva que un pueblo debe actuar como su cultura y creencias lo manifiestan y no de una
manera incorrecta con el escudo de ser así como lo indica su cultura, pues puede darse abuso con el
escudo de ser libre determinación o identidad cultural.

3.2.5 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

A través de esta convención se protege los elementos que constituyen la identidad cultural evitando
la discriminación que es un delito que obstaculiza el crecimiento de los pueblos indígenas y evita la
interrelación de respeto y tolerancia en una nación pluricultural.

(…) Esta convención busca la eliminación de toda forma de exclusión y discriminación por razón de
sexo, raza, idioma, entre otras formas que atacan los elementos que constituyen la identidad cultural
(…).178

En relación a esta convención Guatemala se identifica con la discriminación y rechazo histórico que
se ha tenido hacia los pueblos indígenas, situación que con el paso del tiempo y un ordenamiento
jurídico adecuado cada día va avanzando; no obstante esto se debe estar ante lo preceptuado por el
ordenamiento jurídico nacional e internacional vigente en este país, con la intención de tomar las

178
Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.1969, Artículo 1.
medidas necesarias para un adecuado desenvolvimiento de la sociedad, evitando rotundamente
cualquier discriminación y para el caso del presente instrumento toda forma de discriminación racial.

3.2.6 Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Esta Declaración busca la protección de los pueblos indígenas específicamente en los derechos de
Identidad Cultural según los artículos 1, 2, 3, 9, 11, 13, 15 y 34”.179

Indica esta declaración que “los indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y
costumbres culturales abarcando la protección y desarrollo de sus manifestaciones propias de cultura
y creencias así como el derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras
sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir
nombres a sus comunidades, lugares y personas, así como a mantenerlos”.178

Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia conforme a sus
costumbres y tradiciones. Siendo fundamental que se regule de manera adecuada el derecho a la
identidad cultural para su trascendencia en el tiempo, manteniendo las cosas positivas y eliminado
actos que por ignorancia se crean propios de cultura, como la no asistencia a centros de salud, o
practicas de machismo, entre otras.

Esta declaración hace valer derechos humanos, que son aplicables a todos los seres humanos por el
hecho de ser persona pero se orienta estos en la aplicación de los mismos a los grupos indígenas,
pudiéndose determinar de manera mas clara la protección a estos grupos en situación de desventaja.

179
Organización de las Naciones Unidas. Declaración de las Naciones
Unidas sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas. 2007 Artículos 1,2, 3, 9, 11,
178
12, 13, 15, 31, 34. Loc. cit.
3.2.7 Convenciones de Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005. Se afirma que la
diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, Consciente de que la diversidad
cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en
provecho de todos, consciente de que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que
acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por
lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y
las naciones”.180

Ante lo indicado en esta Conferencia en relación a la diversidad cultural, Guatemala se ubica


plenamente en el entendido de ser un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, debiéndose entender
esta diversidad como lo indica la conferencia en un motor de desarrollo, este motor de desarrollo
debería basarse en los elementos constitutivos de cada cultural a través de la percepción de los
mismos en la identidad cultural, pues sin estas diversas percepciones no se esta ante lo que se
denomina una nación multicultural.

3.2.7.a Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

Según a lo que refiere esta Declaración en relación a la identidad cultural se argumenta que “el respeto
de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y

180
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y
la Cultura. Convención sobre la protección y la promoción de la
diversidad de las expresiones culturales. 2005, Considerandos.
de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales.
Aspirando a una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad”.181

Como se ha venido mencionando, la diversidad constituye una fuente de oportunidades de


crecimiento y desarrollo, esto siempre que sea orientada en una cultura de respeto y promoción de la
misma, no puede darse un desarrollo en la diversidad cuando existe un grupo que oprime a los otros,
es por eso que en Guatemala para lograr alcanzar un desarrollo basado en la diversidad, es
importante la promoción y preservación de los elementos de identidad cultural, mediante el estricto
cumplimiento de las normas que protegen la identidad cultural.

Cabe resaltar que se identifican y determinan las normativas nacionales y extrajeras que regula la
protección de la Identidad cultural, pudiendo analizar las mismas y difundirlas de manera específica.

Es importante también mencionar que también existen instituciones que se encargan de esta
protección que promueven el reconocimiento de los elementos de identidad cultural y el desarrollo de
los grupos indígenas de Guatemala, describiéndose y analizándose a continuación.

181
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia
y la Cultura. Declaración Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural. 2001 Artículos 1-­­5
Capítulo 4

Instituciones, Organizaciones y políticas encargadas de la protección, reconocimiento y


promoción de la identidad cultural de los pueblos indígenas en Guatemala

4.1 Gubernamentales

4.1.1 Ministerio de Cultura y Deportes

Se denota que a través de este Ministerio se dirigen, crean y ejecutan las políticas gubernamentales
en relación al respeto, guarda y promoción de la identidad cultural, con el entendido que Guatemala
es un país con diversidad cultural, y por lo tanto las políticas deben ir encaminadas según los distintos
pueblos que habitan el territorio, para que con un apoyo equitativo y con igualdad de condiciones
pueda el país lograr un desarrollo social que sea el puente para un desarrollo económico.

Se establece según el Ministerio de Cultura y Deportes que “el Ministerio está a cargo de la promoción
de una identidad nacional, basada en el civismo y el reconocimiento del pluralismo cultural, y el
fomento de las manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y recreativas. Protege y conserva el
patrimonio cultural, tangible e intangible, el juego y el deporte”.182

El Ministerio de Cultura y Deportes en relación a su responsabilidad en la protección y promoción de


la identidad cultural indica que “fortalece y promueve la identidad guatemalteca y la cultura de paz,
en el marco de la diversidad cultural y el fomento de la interculturalidad, mediante la protección,
promoción y divulgación de los valores y manifestaciones culturales de los pueblos que conforman la
nación guatemalteca”.183

Según lo que indica la misión de este ministerio que (…) Es a través de una institucionalidad sólida y
mediante mecanismos de desconcentración, descentralización, transparencia y participación ciudadana,
que el ministerio de cultura y deportes contribuye a que la población guatemalteca tenga un mejor acceso
a su propia cultural, pudiendo desarrollarse en el pueblo al que pertenece, sin importar si es maya,
garífuna, xinca o ladino (…).184

4.1.1.a Dirección General de Cultura y Artes del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala

Manifiesta el Ministerio de Cultura y Deportes que “La Dirección de Arte y Cultura tiene el fin primordial
de formar, promover, fomentar y difundir el arte y la cultura para la preservación de la identidad cultural
(…) tiene a su cargo la promoción de la interculturalidad como eje transversal del desarrollo humano
de Guatemala, con base en el conocimiento, valoración y respeto mutuo”.185

182
Ministerio de Cultura y Deportes, http://www.mcd.gob.gt/category/categorias/cultura/,
Disponibilidad en red, 8 /07/2012.
183
Loc. cit. Misión
184
Loc. cit.
185
Ministerio de Cultura y Deportes www.minculturadeportes.gob.gt Disponibilidad
en red, Guatemala 10/07/2012.
Los departamentos de los cuales se conforma esta dirección que tiene a su cargo la promoción y desarrollo
cultura para la preservación de la identidad cultural son:

4.1.1.b Departamento de Fomento del Arte y la Cultura

El ministerio de Cultura y Deportes indica que “este departamento esta compuesto por la Orquesta
Sinfónica Nacional, la Marimba Nacional de Conciertos, el Ballet Guatemala, el Ballet Moderno
Folklórico, y el Coro Nacional; (…) entre estos se encuentra la marimba nacional que es uno de los
mayores medios de difusión de elementos de identidad cultural para Guatemala, la marimba es un
instrumento musical derivado de los pueblos originarios que tiene uso común en muchos de ellos que
la población de Guatemala en general aplican como uno de los elementos que forman la identidad
cultural nacional”.186

4.1.1.c Centro de Conservación y Restauración de Bienes Muebles

La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes tiene a su
cargo el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Muebles este según lo indica el Ministerio
“es un centro encargado de intervenir con responsabilidad técnico - científica en la preservación de la
memoria colectiva de las comunidades, al conservar y restaurar las muestras tangibles de las
tradiciones y costumbres. Entre los servicios que ofrece, destaca el taller de pintura de caballete, el
taller de escultura policromada y madera, el taller de cerámica y materiales afines, el taller de textiles,
y el taller de metales”.187

186
Loc. cit.
187
Ministerio de Cultura y Deportes www.minculturadeportes.gob.gt Disponibilidad
en red, Guatemala 10/07/2012.
La preservación de lo que este centro define como la memoria cultural es la misma preservación de
la identidad cultural, pues como se ha desarrollado con anterioridad, los elementos que dan sentido
de pertenencia a una comunidad se constituyen en su identidad cultural.

Como un caso claro de la función de esta institución y de uno de sus proyectos relacionados al
fortalecimiento de los elementos de la identidad cultural se encuentra la construcción de la capilla de
adoración perpetua de Santiago Atitlán, Sololá, misma que se inauguro el 7 de febrero de 2013 y
funge como lugar de adoración a los feligreses católicos de este municipio, que cuentan con la
segunda iglesia católica fundada en Centroamérica, lo que les da un sentido de pertenencia el templo
católico.

4.1.2 Ministerio de Relaciones Exteriores

El ministerio de Relaciones Exteriores a través de la dirección de asuntos turísticos y culturales de


Guatemala contribuye con la promoción de la identidad cultural de los pueblos indígenas de
Guatemala pues (…) tiene como objetivo coordinar las relaciones bilaterales o multilaterales de
carácter turístico y cultural manteniendo una estrecha relación con el Ministerio de Cultura y Deportes
(…).188

A través de esta Dirección, se promueven los pueblos indígenas como la basa del pasado de los
guatemaltecos y el fundamento del resultado pluricultural, multiétnico y multilingüe de este país,

188
Ministerio de Relaciones Exteriores, www.minex.gob.gt, Disponibilidad en red, Guatemala
10/07/2012.
conociendo a través de esta promoción las costumbres y tradiciones para difundir respeto y
admiración.

4.1.3 Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación contribuye con el desarrollo, fomento y salvaguarda de los elementos


constitutivos de la identidad cultural al encargarse de la educación bilingüe en Guatemala, esta con el
entendido que Guatemala es un país multilingüe y que debe crearse las políticas para que se enseñe
en el idioma materno y el español, esto permitiría el desarrollo del idioma como elemento fundamenta
de la identidad cultural en la tecnología, las ciencias y artes, actualmente los idiomas mayas se
circunscribe a uso domestico cuando estos deben ser reconocidos por su importancia histórica étnica
y cultural.

A este Ministerio corresponde que “La Educación Bilingüe Intercultural –EBI- es el desarrollo y
modalidad Educativa planificado y elaborado en dos idiomas: la lengua Materna o primer idioma (L1)
y el español (L2); que promueve la convivencia entre personas de diferentes culturas, dirigido a los
cuatro pueblos que cohabitan en el territorio guatemalteco: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino”.189

4.1.4 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)

El turismo es uno de los elementos mas importantes en la proyección de la identidad cultural, es el


medio dinámico, entretenido y recreativo que permite a los propios guatemaltecos encontrarse de
manera diferente con sus propias costumbres y tradiciones permitiendo así una educación orientada
a la conservación y promoción de lo elementos constitutivos de la identidad cultural.

189
Ministerio de Educación http://www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/, Guatemala, 10/07/2012.
El INGUAT “se dedica a promover el turismo, y está conformado por un equipo de profesionales
dedicados a la investigación y a proporcionar a los viajeros información veraz sobre la amplia
diversidad de aspectos geográficos, históricos, culturales y de naturaleza que ofrece el país como
destino turístico”.190

A través de la promoción de Guatemala como destino turístico para los nacionales se promueve el
respeto a los elementos que constituyen la identidad cultural de los pueblos indígenas, promoviendo
las comunidades del interior como destino turístico se alimenta el sentido de pertenencia e intensifica
el orgullo por lo propio, lo que hace que no se adopten tradiciones extranjeras y se evite la
secularización.

4.1.5 Academia de Lenguas Mayas

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala promueve el uso del elemento cultural idioma en un
ámbito mas técnico impulsando el idioma en las ciencias, tecnología, literatura, es una institución que
busca el fortalecimiento del uso de los idiomas mayas para su consecución y divulgación, dando a
estos el valor que merecen.

Esta se define a si misma como “una organización del estado de Guatemala que regula el uso, la
escritura y la promoción de las lenguas mayas que tienen representación poblacional en Guatemala,
así como promover la cultura maya guatemalteca. Creada legalmente el 18 de octubre de 1990 por el

190
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), www.mayaspirit.gob.gt, Guatemala,
Disponibilidad en red, 11/07/2012.
Congreso de Guatemala por el Decreto No. 65-90, Ley de la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala”.191

4.1.6 Defensoría de los pueblos indígenas

Esta defensoría aunque no es una institución de fomento y promoción de los elementos de la identidad
cultural, constituye parte fundamental en la defensa y protección de los pueblos indígenas, que por la
situación de desventaja en que se encuentran son blanco fácil de las agresiones a su espiritualidad,
cosmovisión y formas de vida.

La Defensoría de los Pueblos Indígenas pertenece a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y es


una unidad que resguarda y defiende los derechos humanos, con la atención especial a grupos
indígenas, defendiendo a los pueblos indígenas de toda forma de discriminación o ataque por la
práctica de costumbres o tradiciones, o la cosmovisión y formas de vida.

La Defensoría de Pueblos Indígenas tiene definidas cinco líneas principales de trabajo y son: Apoyo
a los procesos educativos con énfasis en temas indígenas, apoyo a los procesos de procuración de
casos relacionados con derechos específicos de pueblos indígenas, Mediación, orientación,
verificación, prevención y acompañamiento en aquellos casos relacionados con pueblos indígenas y
hechos cometidos por personas e instituciones particulares Incidencia en las políticas de atención a

191
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala http://www.almg.org.gt/, Guatemala,
Disponibilidad en red, 11/07/2012.
pueblos indígenas, y Comunicación e interacción permanente con organizaciones de los pueblos
indígenas.

4.1.7 Comisión presidencial contra la discriminación y racismo de los pueblos indígenas


(CODIRSA)

Esta Comisión en su misión y visión establece que “Es la institución rectora en el estudio,
concientización, y formación, difusión e incidencia para la prevención, proscripción, atención,
monitoreo y seguimiento del racismo y la discriminación racial en Guatemala su visión es una entidad
fortalecida, reconocida política y socialmente que contribuye a la superación de la discriminación racial
así como el racismo promoviendo la aplicación de políticas públicas equitativas, justas y respetuosas
de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka”.192

En relación a la identidad cultural esta comisión busca la protección de los pueblos indígenas
promoviendo su sus formas de vida y pensamientos de manera libre sin temores y sin opresión, la
eliminación de la discriminación a todo nivel es el objetivo fundamental de la misma.

La institución señala que como ejemplo de uno de los planes que tiene a su cargo esta institución esta
el posgrado de especialización en Derecho de los pueblos Indígenas, dirigido específicamente a
operadores de justicia, con el fin de promover en estos y en sus actividades la eliminación del racismo
y el respeto hacia los pueblos indígenas, graduándose 24 participante.

192
Comisión presidencial contra la discriminación y racismo de los pueblos
indígenas (CODIRSA),
http://codisra.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=118,Guatemala, Disponibilidad en
red, 11/07/2012.
4.1.8 Juzgados de Paz comunitarios

Manifiesta el autor Josue Baquiax (…) que los juzgados comunitarios son una forma de respetar los
usos y costumbres de los pueblos originarios, pues estos son juzgados que se conforman con jueces
propuestos por la comunidad, que pueden guiarse por la justicia maya que no contravenga la
constitución (...) estos juzgados aunque no cumplen con una función de total respeto y ayuda a la
aplicación del derecho indígena, son un avance en el tema de implementación, e innovación de la
justicia (…).193

Expone Otto Marroquín Guerra “Los juzgados de paz comunitarios están integrados por personal
indígena del a misma comunidad, que son bilingües, es decir que hablan español y el idioma mayense
predominante. Con esto se supera la barrera lingüística cumpliéndose en gran parte con los acuerdos de
paz.194

Además Marroquín manifiesta que el derecho de defensa y el debido proceso plasmados en el artículo
12 constitucional consiste en la observancia por parte del tribunal, de todas las normas relativas la
tramitación del juicio, la posibilidad efectiva de ocurrir ante el órgano jurisdiccional competente para
procurar la obtención de justicia.

193
Universidad Rafael Landívar, Baquix Baquix Josué, Juzgados de paz comunitarios e
incidencia en el acceso a la justica de los pueblos
indígenas, Quetzaltenango Guatemala, 2003,
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20Investigaciones%20y%20publicac
iones/Articulos%20Doctrinarios/Derecho/Los%20Juzgados%20de%20Paz%20Comunitarios%20y%20su%20incidenci
a%20en%20el%20acces.pdf Disponibilidad en red, 11/07/2012.
194
Marroquín Guerra, Otto. Administración de Justicia en Pueblos Indígenas.
Guatemala, 2005. Pág. 98.
Estos juzgados de paz comunitarios han estado resolviendo conforme lo regula el artículo 552bis del
Código Procesal Penal conociendo de asuntos penales y aplicados los usos y costumbres así como
la equidad y los principios generales del derecho. Sin embargo, conocen además asuntos de
naturaleza civil común y de familia.

En resolución de Juzgado de Paz comunitario de San Luis Petén se manifiesta “Este juzgado de Paz
Comunitario resuelve con arreglo a los usos y costumbres, del pueblo indígena la equidad y los
principios generales del derecho y con base a lo antes considerado y leyes citadas y en lo que para
el efecto determinan los artículos 3, 5, 9,

10, 15, 16, 49, 57, 141, 142, 143 de la ley del Organismo Judicial, al resolver”. 195

Los juzgados de paz comunitarios vienen a plantear una forma de respeto a los pueblos indígenas en
cuestión de su derecho, costumbres y tradiciones, al crearse por pate del estado mecanismos que se
instituyan en pro del respeto de la identidad cultural.

4.1.9 Aporte para la descentralización Cultural ADESCA.

Manifiesta que “Es una institución pública descentralizada del estado, encargada de fortalecer el
conocimiento, respeto, revalorización, preservación y promoción de las diferentes manifestaciones
culturales que coexisten en el país, a través dela participación ciudadana creando las condiciones
necesarias para la investigación, estudio, rescate, defensa y valoración de las diferentes

195
Recopilación de Resoluciones con fundamento en Usos y Costumbres, Guatemala,
Centro Nacional de Análisis, y documentación judicial, 2004, pág. 11
Disponibilidad en red
http://www.oj.gob.gt/es/queesoj/estructuraoj/unidadesadministrativas/centroanalisisdocumentacionjudicial/resol
uciones/resoluciones%20indigenas.pdf, 01/03/2014.
manifestaciones culturales, el trabajo de los investigadores, creadores y artistas así como el de los
culturales y portadores de las diversas expresiones cultuales del país y las acciones de rescate de la
protección y difusión del patrimonio cultural de la nación”.196

ADESCA tiene como objeto fundamental actividades de apoyo al rescate, difusión y promoción de la
identidad cultural de los pueblos indígenas. Buscando el rescate del patrimonio cultural como
elemento fundamental de la identidad cultural, así mismo es una entidad que puede otorgar
financiamiento a comunidades con el animo de mejorar sus condiciones de vida.

Uno de sus proyectos ejecutado en el año 2011 es la ampliación del museo lacustre de Atitlán,
Samabaj, Panajachel, Sololá, en este se inauguró un nuevo espacio dedicado al sitio arqueológico
SAMABAJ, que se ubica bajo el agua en el lago de Atitlán, Sololá, con esto se refuerza de manera
grande la manifestación de la cultura ancestral, fortaleciendo las bases de los mayas actuales que se
encuentran al rededor del lago de Atitlán, siendo estos los kaqchiqueles y Tzutujiles.

4.1.10 Centro de Estudios Folklóricos CEFOL

Expone la Universidad de San Carlos de Guatemala que el CEFOL es “El Centro de Estudios
Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala es una unidad de investigación, única en
el área centroamericana, creada para la investigación de la cultura popular tradicional y cultura popular
guatemalteca. El carácter de la especialización de sus investigaciones en el campo de la cultura
tradicional guatemalteca, en las áreas de artes y artesanías populares, oralidad, educación,

196
Aporte para la descentralización cultural ADESCA http://adesca.org.gt/, Guatemala,
disponibilidad en red, 11/07/2012.
etnomusicología, musicología, cronología, etnografía histórica y religiosidad popular”. 197 El objeto
fundamental de este centro en su ayuda al fortalecimiento de la Identidad Cultural es contribuir al
fortalecimiento y desarrollo de la investigación integral de la cultura popular tradicional y la cultura
popular guatemalteca, todo esto con el fin de consolidar la identidad nacional de Guatemala, formada
por todas las expresiones de identidad cultural de todos los grupos que se representan en este país;
así mismo contribuir a la creación y ejecución de políticas culturales que ayuden al fortalecimiento y
defensa de la identidad cultural.

4.1.11 Consejo Nacional de Educación Maya CNEM

Según Juan Simón Sotz el CNEM es “comunidad autónoma de organizaciones que promueven la
Educación Maya en Guatemala. Su misión es desarrollar y regir el Sistema de Educación Maya.
CNEM presenta iniciativas para recobrar, revitalizar y difundir la Cultura Maya”. 198

Argumenta Sotz que (…) el fin de este consejo es la implementación de un sistema que facilita el
proceso de aprendizaje de personas de pueblos con culturas diferentes. Tiene la intención de tolerar,
respetar, aceptar y vivir con otros con diferentes culturas. Es una interrelación compleja de saberes y
prácticas de los pueblos que conviven en Guatemala, implica una intencionalidad definida, un
acercamiento respetuoso y solidario a las demás culturas (…).199

197
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro de Estudios Folklóricos
CEFOL, Disponibilidad en red.http://www.usac.edu.gt, Guatemala, 12/07/2012.
198
Consejo Nacional de Educación Maya, Simón Sotz, Juan, Escuelas Mayas una
experiencia Educativa en
Guatemala, Estados Unidos de América, 2003,
http://74.52.178.178/~ebiguate/images/stories/pdf/Las_Escuelas_Mayas.pd Disponibilidad en red, 12/07/2012

199
Loc. cit.
Este Consejo formado por varias organizaciones encausan la educación en Guatemala para conseguir
la preservación de la identidad cultural y el desarrollo el todos los sentidos dentro de un mismo pueblo
indígena sin necesidad de adecuarse a un sistema que no aplica a la cultura de los estudiantes, la
educación con orientación maya permite a los niños capacitarse en su propio idioma y cosmovisión,
pero no de forma aislada, siempre ingresando en un sentido de Guatemala nación.

Las organizaciones que constituyen este consejo son las siguientes:


Nombre de Organización Numero de escuelas
Comunidad lingüística en donde
atienden

Fundación CEDIM
(Centro de Documentación y de 9 escuelas (3) K'iche ', Kaqchikel, y Achi '.

Investigaciones Mayas)

Asociación ASRCEM Escuelas primarias mayas


(Asociación de representantes de las 13 escuelas (6) Awakateko, K'iche ',
Escuelas primarias mayas) Kaqchikel,

Tz'utujil, Poqomam, y Q'eqchi '.

Asociación ACEM 37 escuelas (11) K'iche, Popti ', Tz'utujil,


(Asociación de Escuelas Mayas del nivel Poqomam, K'anjob'al, Awakateko,
medio) Mam, Kaqchikel, Achi ', Q'eqchi ', y
un multilingüe
ADEBQ'I - ECOLES SANS 55 escuelas (1) ellos asisten a sólo una
FRONTIERES comunidad lingüística regional; Q'eqchi
(Asociación Escuela sin Fronteras. Una '.
Experiencia guatemalteco-francesa)

Asociación CDRO
5 escuelas (1) K'iche '.
(Cooperación para el Desarrollo Rural de
Occidente)
Asociación QAWINAQEL 6 escuelas (5) Poqomam, K'iche ',
(Centro Educativo Bilingüe) Kaqchikel, Q'eqchi ', y Achi '

Cuadro Propio con datos del Consejo Nacional de Educación Maya.200

4.1.12 Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA)

El Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco FODIGUA, “es un organismo Nacional,


desconcentrada, con estructura bipartita, ya que está conformado por un Consejo Directivo Nacional,
conformada por personas propuestas por el gobierno central y organizaciones de la sociedad civil de

200
Fuente: esquema realizado con datos tomados del Consejo Nacional de
Educación Maya
los pueblos indígenas, con cobertura geográfica en las regiones lingüísticas del país, Su base legal la
constituye el Acuerdo gubernativo 435-94 por medio del cual se crea el FODIGUA de urgencia y
necesidad nacional. Las modificaciones se sustentan en los acuerdos gubernativos 500-95; 354-96;
149-97; 952003; 32-2005 y 158-2006”.201

4.

También podría gustarte