Está en la página 1de 78

CONCEPTOS BÁSICOS

LOS DERECHOS
COLECTIVOS
CURSO:
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
SON DERECHOS HUMANOS ESPECÍFICOS (NO GENERALES) DE LOS CUALES
SON TITULARES GRUPOS HUMANOS.

SON PARTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN.

1. DERECHOS HUMANOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN

LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

2. DERECHOS HUMANOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN

DERECHOS ECONÓMICOS

DERECHOS SOCIALES

DERECHOS CULTURALES
3. DERECHOS HUMANOS DE LA TERCERA GENERACIÓN
También se les llama DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS O
COLECTIVOS

A. DERECHO AL DESARROLLO -SOSTENIDO-

B. DERECHO A LA PAZ

C. DERECHO AL PATRIMONIO ARTÍSTICO

D. DERECHO AL PATRIMONIO CULTURAL

E. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE -SANO-

F. DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


G. DERECHO A LA COEXISTENCIA PACÍFICA

H. DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

I. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

J. DERECHO A LA IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL


Surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial
Sirven de COMPLENTO a los DERECHOS de las DOS GENERACIONES que le anteceden
(PRIMERA Y SEGUNDA) en cuanto se refieren a la CREACIÓN DE CONDICIONES
CONCRETAS para el EJERCICIO de éstos Últimos.

Se constituyen en la CONDICIÓN NECESARIA (DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN)


para ejercer los Derechos Humanos DE PRIMERA GENERACIÓN.

Ejemplo: EL DERECHO AL DESARROLLO (De Tercera Generación ) resulta ser CONDICIÓN


NECESARIA para Ejercer el DERECHO AL TRABAJO (De Segunda Generación).
Ejemplo: DERECHO A UN AMBIENTE SANO (De Tercera Generación ) resulta ser
CONDICIÓN NECESARIA para ejercer el DERECHO A LA VIDA O EL
DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA (De Primera Generación).
RASGOS
DE LOS DERECHOS COLECTIVOS:

1. DIFUSOS
Los tienen todos los miembros de la sociedad, su violación afecta a todos.
2. ESPECÍFICOS
Los Derechos de los Pueblos Indígenas son propios de quienes los
integran.
3. DIVERSOS
Incluyen derechos individuales y también del grupo.
4. INDIVISIBLES
Es de todo el grupo y de cada uno de sus miembros individuales. Nunca
de solo uno o alguno de ellos.
6. COMPLEMENTARIOS
Los Derechos del Grupo armonizan con los Derechos Individuales, es decir,
se complementan.

Sin embargo, a veces entran en colisión o conflicto con los Derechos


Humanos Individuales, por ejemplo la aplicación del castigo físico como el
azote, que afecta el Derecho a la Integridad Física (Derecho de PRIMERA
GENERACIÓN).
REQUISITOS O EXIGENCIAS
para su consideración de DERECHOS COLECTIVOS.

1. Que el TITULAR del Derecho Subjetivo sea COLECTIVO

2. El Ejercicio del Derecho recae sobre un BIEN COLECTIVO

3. El INTERÉS del Sujeto de Derecho es COLECTIVO.


CONTENIDO
De los Derechos Colectivos

El Contenido de los Derechos Colectivos corresponde al:


INTERÉS del SUJETO COLECTIVO.

Se trata de la PROTECCIÓN de:

BIENES JURÍDICOS
VITALES, ESENCIALES, FUNDAMENTALES
para la existencia del SUJETO COLECTIVO.
CONCEPTOS
BASICOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DERECHOS

“dentro de lo estrictamente jurídico, el vocablo se emplea


pluralizando cuando se refiere a un conjunto de normas
o atribuciones que se concede, reivindica o ejerce
colectivamente.”
(Guillermo Cabanellas. Diccionario de Derecho Usual)
EL CONCEPTO PUEBLO

Se le denomina a una población, como un núcleo


compacto con continuidad, nombre propio y
patrimonio; como conjunto de habitantes de un lugar,
región o país.
(Dr. Carlos Ronaldo Paiz Xulá. Derechos de los Pueblos
Indígenas)
Dos acepciones del concepto Pueblo:
1. Según el Derecho Internacional público
El reconocido con libre determinación e investido de
poder soberano e independiente.

2. Agrupación humana reconocida como pueblo pero sin libre


determinación ni soberanía, es el caso del concepto Pueblo
Indígena.
INDÍGENA

Palabra originaria del latín Indigentia significa “originario del


país, nativo, natural del lugar”.
Su uso inicial para identificar a los originarios del país
descubierto, conquistado o colonizado.
INDIO

“Es un concepto ideológico que identifica al oprimido, al


explotado, al débil, a aquel que históricamente identificado como
siervo colonial, ha heredado a todas sus generaciones con el
estigma del esclavo en una sociedad que se autodenomina
libre…”.

(Héctor Roberto Rosada Granados. Indios y Ladinos)


LADINO O MESTIZO

“Descendiente de español e india”.


(Diccionario de la Real Academia Española)
ESTADO DE DERECHO

Una primera aproximación conceptual permite entender al Estado de Derecho


como un Estado donde se respeta sin condiciones el Derecho vigente: "el
derecho objetivo vigente y los derechos subjetivos que existan". En ese
sentido, es un Estado sin un soberano presente que pueda suspender el
derecho a su voluntad. Estado de Derecho es condición, por tanto, de
seguridad jurídica y mantenimiento del status quo.
ESTADO DE DERECHO

Una segunda aproximación permite entender al Estado de Derecho como contraposición al


estado de fuerza (o de fuerza política)4. En este sentido, la afirmación de que el Derecho
debe primar sobre la política es la afirmación central de la teoría del Estado de Derecho. En
este sentido, es un postulado que presenta una expectativa de normalidad, cuyo contenido
puede quedar reducido a la afirmación de que el Estado debe buscar la conformación de un
equilibrio que evite la excepción como estado de cosas totalmente político. Una vez que la
excepción está configurada, el Estado de Derecho no tiene ningún rol que jugar, en la
revolución o el golpe de Estado, en los momentos en que el soberano suspende el Derecho,
el Estado de Derecho no puede pretender afirmar la primacía del Derecho sobre la política5.
ESTADO DE DERECHO

Una tercera y última nota distintiva del Estado de Derecho, puede resumirse en que este concepto,
si bien comparte supuestos institucionales con otros principios constitucionales, obedece a una
lógica propia y busca la satisfacción de objetivos distintos a, por ejemplo, el principio de la
democracia. La ley y los derechos fundamentales de participación son asumidas como instituciones
que reciben justificación tanto de la democracia como del Estado de Derecho, sin embargo, la
reciben por razones diversas. Para la primera son canal y soporte de la expresión de la voluntad
popular, para la segunda son formas de limitación de la arbitrariedad del Estado mediante un
procedimiento público de formación del Derecho y de la garantía de la autonomía individual, en
uno y otro caso.
CRISIS DEL ESTADO DE DERECHO

Definimos esta crisis como la manifestación del paradigma liberal de la modernidad, en el que se
mantiene la reproducción de procesos excluyentes que acentúan la problemática sin encontrar una
solución definitiva6 a los conflictos e incertidumbres7• En el transcurso del presente trabajo se
identifican puntos de confluencia entre los dos tipos de derechos; que introducen la argumentación
final sobre los derechos colectivos y ambientales fundamentales,
desde la participación ambiental de los grupos étnicos como parte del "derecho de existencia" y la
necesidad de su reconocimiento en el escenario global.
INTERCULTURALIDAD
PRIMERA UNIDAD
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
INTERCULTURALIDAD

CULTURA
“En sentido general, todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla en sus
innumerables cualidades espirituales y corporales, procura someter el mismo orbe terrestre
con su conocimiento y trabajo; progreso de las costumbres e instituciones, finalmente, a
través del tiempo expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias
espirituales y aspiraciones para que sirvan de provecho a muchos, e incluso a todo el
género humano”.

(Gaudium et Spes. Documento de la Iglesia Católica. Título de la única constitución


pastoral del Concilio Vaticano II. 7 de diciembre de 1965)
CULTURA

“La cultura es el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, las
técnicas y las actitudes adquiridas por el hombre en tanto que miembro de la sociedad”.

(Gilbert De Landssheere. Diccionario de la Evaluación y de la Investigación Educativa,


1985)
CULTURA

Cada uno de estos componentes culturales adquieren diferentes dimensiones en


cada sociedad, lugar y momento histórico.
INTERCULTURALIDAD

“Proceso que conlleva la posibilidad de la convivencia entre culturas, sabiendo


que existen vínculos y valores comunes, así como la necesidad de establecer
relaciones entre ellas, puesto que son interdependientes y a la vez son
potenciadoras de desarrollo, en tanto se tenga la disponibilidad de aprender de la
otras culturas”.

(Obdulio Pappa Santos. Interculturalidad enfoque Académico)


INTERCULTURALIDAD

1. Es una relación entre culturas.


2. Unificación de intereses comunes
3. Lograr la unidad de las diversidades positivas
para las culturas que está teniendo la relación.
DERECHO HUMANO A LA PROPIA CULTURA DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS

Introduce en este proceso la incorporación de acciones educativas de los contenidos


culturales propios de estos pueblos.

Principio de la Unidad en la Diversidad

Sociedades cuyas condiciones se caracterizan por la pluralidad de culturas, etnias e


idiomas.

Reconocimiento de esta realidad es reciente.

La pesada carga histórica que sirve como laste a las aspiraciones de una sociedad más
equitativa y más humana

La toma de conciencia de la necesidad de una educación pertinente a las circunstancias


que se vive en forma cotidiana.
EL DESPOJO
SEGUNDA UNIDAD
DESPOJO

1. Privación de lo que una persona tiene, generalmente con


violencia, o de lo que forma parte de una cosa, especialmente lo
que la acompaña, la adorna o la cubre.

2. Conjunto de provisiones, armas y cosas de valor que el ejército


vencedor toma del ejército vencido.
"los soldados se repartieron los despojos de la ciudad
bombardeada"
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA

12 DE OCTUBRE DE 1492
BULAS PAPALES
El papa Alejandro VI concertó la concesión de la bula Inter
caetera o de donación el mes de abril, aunque su fecha se retrasó
hasta el 3 de mayo de 1493. En este documento pontificio se les
hacía donación a los monarcas católicos de las tierras e islas
descubiertas navegando hacia el occidente -hacia las Indias-,
siempre y cuando no pertenecieran a otro príncipe cristiano.
(El nombre del Papa Alejandro VI es Rodrigo Borja)
REQUERIMIENTO

El Requerimiento, cuyo nombre completo es Notificación y requerimiento que se ha dado de


hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están
sujetos a Nuestro Señor, fue un documento realizado por orden de Fernando II de
Aragón como respuesta al debate surgido acerca de la justicia de la Conquista de América, a
partir de los sermones del dominico fray Antonio de Montesinos.
El Requerimiento fue usado por primera vez por Pedrarias Dávila en Panamá, "Tierra Firme",
en 1513. Incluso se cree que fue expresamente preparado para dicha expedición, pues su
financiamiento, mixto, en parte era inversión de la corona. De hecho, el título
del Requerimiento hace alusión a su futuro uso en "Tierra Firme".
A los indígenas se les requería leyendo un manifiesto o ultimátum, preparado por el famoso
jurista Juan López de Palacios Rubios, en el que se les instaba y rogaba que se convirtiesen
al cristianismo y practicaran la obediencia a la autoridad de la corona.
La institución, convertida en un requisito legal previo para cualquier acción armada de conquista,
se pervirtió rápidamente, llegando a leerse simbólicamente a varios kilómetros de la próxima
aldea a ser tomada. Sin contar que la lectura se hacía en español, que no conocían los indígenas,
los cuales en todo caso no estaban dispuestos a convertirse por el mero hecho de la lectura de
una carta.
EL REQUERIMIENTO
De parte del muy alto y muy poderoso y muy católico defensor de la iglesia, siempre vencedor y nunca vencido el gran Rey don
Fernando V de España de las dos Sicilias, de Jerusalén, de las Islas y tierras firmes del Mar Océano, etc. Tomador de las
gentes bárbaras, de la muy alta y poderosa Sra. la Reina Doña Juana, su muy cálida y amada hija, nuestros Señores, yo
Dávila su criado, mensajero y capitán, los notifico y les hago saber como mejor puedo: Que Dios nuestro señor único y eterno,
creó el cielo y la tierra, un hombre y una mujer de quienes nosotros y vosotros fueron y son descendientes y procreados y todos
los de después de nosotros vinieron, mas la muchedumbre de la generación y de esto ha sucedido de cinco mil y mas años que el
mundo fue creado, fue necesario que unos hombres fuesen de una parte y otros fuesen por otra y se dividiesen por muchos reinos
y provincias de que una sola no se podrían sostener ni conservar. De todas estas gentes nuestro Señor dio cargo a uno que fue
llamado San Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior, a quien todos obedeciesen y fuese cabeza
de todo lo humano, donde quiera que los hombres estuviesen y viviesen en cualquier ley, secta o creencia, pidiéndole a todo el
mundo por su reino, señorío y jurisdicción, y como quiera que le mando propusiese su silla en Roma como el lugar mas
aparejado para regir el mundo, también le permitió que pudiese estar y poner su silla en cualquier otra parte del mundo, y
juzgar, y gobernar a toda la gente, cristianos, moros, judíos, gentiles y de cualquier otra secta o creencia, a este llamaron Papa,
que significa admirable, mayor, padre y guardador.
(EL REQUERIMIENTO)
A este San Pedro obedecieron y tomaron por señor, Rey y superior del universo, los que en aquel tiempo vivían y asimismo
han tenido todos los otros que después de él fueran al pontificado elegido y así se ha continuado hasta ahora y así se
continuará hasta que el mundo se acabe. Uno de los pontífices pasados que en lugar de este mundo, hizo donación de estas
Islas y tierras firmes del Mar Océano, a los ricos Rey y Reinas y a los sucesores en estos reinos, con todo lo que en ellas hay
según se contienen en ciertas escrituras que sobre ellos basaron, así que sus Altezas son Reyes y Sres. de estas Islas y
tierras firmes, por virtud de dicha donación y como a tales Reyes y Sres. algunas Islas más y casi todas a quienes esto ha
sido modificado has recibido a sus altezas y les han obedecido y servido y sirven como súbditos lo deben hacer, con buena
voluntad y sin ninguna resistencia, luego de su inclinación como fueron informado de lo susodicho, obedecieron y recibieron
a los valores religiosos que sus Altezas profesaban para que les predicasen y enseñasen la Santa fe, y todos ellos de su
humilde y agradable voluntad sin apremio ni condición alguna se hicieron cristianos y lo son, sus Altezas los recibieron
alegres y así los mandó tratar como a los otros súbditos y vasallos, los otros son pedidos y obligados a hacer lo contrario.
(EL
REQUERIMIENTO)

Por ende, como mejor puedo os ruego y requiero que entendáis bien lo que he dicho, y toméis para entenderlo y deliberar sobre
ello el tiempo que fuere justo y reconoscais a la Iglesia por Señora y Superiora del universo mundo y al sumo pontífice llamado
Papa en su nombre y al Rey y la Reina nuestros señores en su lugar como Superiores y Señores y Reyes de esta isla y tierra
firme por virtud de la dicha donación y consentíais en ese lugar a que estos padres religiosos o declaren los susodichos.
Si así lo hicieres te ha de ir bien y aquello a que estas obligado, y sus altezas en su nombre los recibirán con todo amor y
caridad, los dejarán vuestras mujeres hijos y haciendas libres, sin servidumbre, para que de ellas y nosotros hagáis libremente
lo que quisieres y por bien tuvieres y no os compelerán a que tornéis cristianos, salvo si vosotros informados de la verdad
quisieres convertir a la religión católica como lo han hecho casi todos los vecinos de estas islas y además de esto su Alteza dará
muchos privilegios y exenciones que gozarán muchas veces.
(EL
REQUERIMIENTO)

Si no lo hicieres o en ello dilación maliciosamente pusieres, os certifico que con la ayuda de Dios entraré poderosamente contra
vosotros y os haré guerra por todas las partes y maneras que tuviere y sujetaré al yugo y obediencias de la iglesia y de sus
Altezas y tomaré vuestras personas y las de vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos y como tales los venderé y dispondré de
ellos como su Alteza mandare, y os tomaré vuestros bienes, y os haré todos los males y daños que pudiere como a vasallos que
no obedecen y que no quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen y protesto de los muertes y daños que de ellos se
registraren serán a culpa vuestra y no de sus Altezas ni mía, ni de estos caballeros que conmigo vinieron y de como lo digo,
requiero, Pido al presente Escribano que me lo de como testimonio firmado y a los presentes ruego que de ello sean testigo.
EL PRINCIPIO DEL SEÑORÍO

El Rey se convierte en amo y señor de las tierras descubiertas y


conquistadas. “Derecho de conquista como hecho consumado”
(Profesor Severo Martínez. La política agraria colonial y los orígenes
del latifundismo.)
Suprimió, despojó, privó el derecho de propiedad de los nativos
sobre sus tierras y el paso de toda propiedad a las corona en cuyo
nombre se hizo la conquista.
Vertiente Positiva: Sólo el rey cede o vende la tierra; toda posesión
deriva de una cesión o venta original de la
corona.
Vertiente Negativa: toda tierra que el rey no haya cedido o vendido,
es tierra realenga, le pertenece al rey y no puede ocuparse ni usarse
sin incurrir en el delito de usurpación.
(PRINCIPIO DEL
SEÑORÍO)
Vertientes:
Positiva: Sólo el rey cede o vende la tierra; toda posesión deriva de una cesión o
venta original de la corona.

Negativa: Toda tierra que el rey no haya cedido o vendido, es tierra realenga, le
pertenece al rey y no puede ocuparse ni usarse sin incurrir en el
delito
de usurpación.
EL PRINCIPIO DE LA TIERRA COMO ALICIENTE

Incentivo para viajar a América: a. Entrega de tierras


b. Entrega de mano de obra regalada
(esclavos) Mediante la Encomienda y el
Repartimiento.
PRINCIPIO DE LA PRESERVACIÓN DE LAS TIERRAS COMUNALES DE INDIOS
A mitad del Siglo XVI se lleva a cabo la Organización Definitiva de las Colonias
Creación de los llamados Pueblos de Indios o Reducción de Indios, distintos a los poblados
prehispánicos. Población de tipo español.
Los Pueblos que fueron dotados con dos clases de tierras:
1. Los Ejidos o de pastos
Tierras situadas en derredor del Pueblo, para recolectar madera, para exponer al aire y sol
hilos y telas.
2. Las Comunales o sementeras o comunes de labranza
Se extendían alrededor del Pueblo, más allá de los ejidos. Su extensión era variable, cada
familia podía recibir una parcela y cultivarla en forma individual, en posesión o uso.
(…TIERRAS
COMUNALES) CABILDO O AYUNTAMIENTO INDÍGENA
Las tierras comunales eran administradas por el Cabildo o Ayuntamiento indígena.
El Cabildo o Ayuntamiento indígena era gobernado por Autoridades indígenas conocidas como
caciques o nobles, que no tributaban ni acudía al trabajo obligatorio o forzado o Repartimiento.
Adoptan el sistema de régimen municipal: El Alcalde y su Consejo. Eran la pieza bisagra entre la
población indígena y las autoridades coloniales.
Enfrentaban los Motines o levantamiento de los indígenas por los malos tratos o por la mayor
tributación.
(PRESERVACIÓN DE LAS TIERRAS COMUNALES
INDÍGENAS)

Pueblos de Indios fueron la pieza clave de la estructura económica de la colonia.


Su organización exigía la existencia de unas tierras en que los indígenas pudieran:
a. Trabajar para su propio sustento
b. Para tributar a la Corona
c. Estar en condiciones de ir a trabajar en forma gratuita a las haciendas, labores y empresas de
los grupos dominantes.

RESTITUCIÓN DE DERECHOS SOBRE LAS TIERRAS


1. Devolución de una cosa a quien la tenía antes.
2. Restablecimiento o recuperación del estado que antes tenía una cosa.
ENCOMIENDA

REPARTIMIENTO
Obligar a los indígenas de trabajar en las haciendas, minas, talleres y obras públicas, sin
desvincularse de sus pueblos.
Repartimiento primitivo: El servicio personal de los indígenas
El trabajo forzado u obligado de los indígenas.
LA REFORMA
LIBERAL DE 1871
SEGUNDA UNIDAD
EL DESPOJO
1. 1821. EPOCA DE LA INDEPENDENCIA
Guatemala se desliga de España.
¿Cuál es la situación de las Tierras y de las Autoridades de las Comunidades Indígenas después
de la Independencia?
a. Gobierno del Dr. Mariano Gálvez
b. Gobierno de Rafael Carrera
2. 1871. EPOCA DE LA REFORMA LIBERAL
Justo Rufino Barrios Auyón
Adopta dos (2) Medidas respecto a las Tierras y la mano de obra Indígena:
a. Decreto número 170 (o Decreto de Redención de Censos) impulsó la expropiación de las
Tierras Comunales de las Comunidades Indígenas, la propiedad dedicada a cultivos de
subsistencia.
b. Reglamento de Jornaleros, Decreto número 177 de fecha 3 de abril de 1887.
En esencia consagra el trabajo forzado y gratuito de la mano de obra indígena, ya sin tierra,
en las plantaciones del Café. Producto agrícola que vino a substituirá a la grana, cochinilla
tinte natural.
DECRETO Número 170 (Tierras Comunales)
Art. 6°. Para que se lleve a debido efecto la redención de que se trata, los Jefes Políticos de los
departamentos recabarán, a la mayor brevedad posible, de las municipalidades de su jurisdicción,
listas nominales de todas las personas que posean terrenos a censo, con especificación del canon
anual que cubran y el área que posean. Estas listas en todo el presente mes se remitirán a la
Secretaria de Hacienda para que, conforme al artículo anterior, disponga lo conveniente. La
formación de dichas listas no excusa á los poseedores de ejidos ó terrenos
comunales de hacer presente á las municipalidades respectivas que tienen
lotes concedidos.
De fecha: 8 de enero de 1877
(REGLAMENTO DE JORNALEROS)

El decreto establecía que los indígenas quedaban obligados a


trabajar en las fincas cuando los dueños de éstas los necesitaran y sin
importar en donde se encontraran, y también quedaban bajo la
tutela de las autoridades locales, quienes se encargaban de velar
porque los contingentes de indígenas fueran enviados a las fincas.
REGLAMENTO DE JORNALEROS
Los elementos sobresalientes del Reglamento de Jornaleros eran:

· El jornalero tiene la obligación de trabajar en una finca rústica como forma de pago personal.

. Se implementa una libreta para ejercer el control sobre los campesinos indígenas.

· Los trabajadores fueron divididos en tres clases:

a. Colonos: contratados para vivir y trabajar en una finca

b. Jornaleros Habilitados: a cambio de pagos anticipados, trabajan desquitando una deuda.

c. Jornaleros no habilitados: comprometidos a trabajar por cierto tiempo, sin recibir pagos por adelantado.
REGLAMENTO DE JORNALEROS
Los trabajadores fueron divididos en tres clases:

a. Colonos: contratados para vivir y trabajar en una finca

b. Jornaleros Habilitados: a cambio de pagos anticipados,


trabajan desquitando una deuda.

c. Jornaleros no habilitados: comprometidos a trabajar por cierto


tiempo, sin recibir pagos por adelantado.
CIRCULAR

CIRCULAR
Guatemala, noviembre 3 de 1876

Sr. Jefe político del departamento de...


“(...) el único medio de mejorar la situación de los índios, sacandolos del estado de miseria y
abyección en que se encuentran, es crearles necesidades que adquiriran por medio del
contacto con la clase ladina, habituandolos tambien al trabajo para que puedan llenarlas,
convirtiendo así en útil y productiva para la agricultura, para el comercio y para la industria
del país, esa inmensa mayoría de los habitantes de la República, para la cual no ha
principiado todavía a alumbrar la civilización..
En tal virtud, animado el señor Presidente por el deseo de procurar á toda costa el
engrandecimiento y prosperidad de la República, previene á Ud.:
CIRCULAR
1º. __ Que los pueblos de indígenas de su jurisdicción, proporcione a los dueños de
fincas de ese departamento, que lo soliciten, el número de mozos que fuere necesario
hasta cincuenta ó cien, según sea la importancia de la empresa.
2º. __ Que se hagan relevos de mozos tantas veces cuantas las exija la magnitud ó
duración dela empresa de modo que cuando lo pidan así los jornaleros, se renueven cada
dos semanas, á efecto de que no se interrumpan los trabajos hasta su conclusión.
(...)
4º. __ Que tenga Ud. especial cuidado en castigar con todo el rigor que señalan las leyes
de la policía, á los mozos que evadiendo el cumplimiento de su obligación , defrauden á
los agricultores, debiendo además estrecharlos a llenar el compromiso contraído y
reprimir la ociosidad y la vagancia entre los jornaleros, con cuyo objeto podrá Ud.
imponerles penas económicas.
Al decirlo a Ud., en el concepto indicado, me suscribo
Su atto. seguro servidor, Feliciano García
3. EPOCA CONTEMPORÁNEA

A. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944


La Constitución Política de la República
Decreto Número 900, Ley de Reforma Agraria

B. LA CONTRARREFORMA AGRARIA DE 1954 A LA FECHA.


DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
27/01/2021
Los derechos colectivos están relacionados con los derechos humanos de tercera generación.
Documentos y libros de Severo Martínez Peláez en tema de racismo
 Conceptos básicos y despojo es el contenido del primer examen parcial
 Discriminación y el racismo; asimilación y etnocidio cultural segundo examen parcial
 Derecho de los pueblos indígenas y garantías internacionales tercer examen parcial.
Antecesor del convenio 169 es el convenio 107 OIT. / libro 15-16
Dr. Carlos Paiz Xula- derechos de los pueblos indígenas.

29/01/2021

Conceptos básicos/ Derechos colectivos


Son derechos humanos específicos (NO GENERALE) de los cuales son titulares grupos humanos.
Son parte de los derechos humanos de tercera generación:
1. Derechos humanos de la primera generación/ personas individuales/ son derechos específicos
 Los derechos civiles/ derecho a la vida. ARTICULO 1 CPRG ARTICULO 2 CPRG
 Derechos políticos/ participar en la vida política de la sociedad

2. Derechos humanos de la segunda generación/ personas individuales con una visión colectiva
 Derecho económico. ARTICULO 101 CPRG
 Derechos sociales/ trabajadores ARTICULO 47 CPRG
 Derechos culturales

3. Derechos humanos de la tercera generación o también llamado DE SOLIDARIDAD O DE


LOS PUEBLOS O COLECTIVOS
 Derecho al desarrollo-sostenido: los grupos, los pueblos tienen derecho de alcanzar mejores
niveles de vida en la sociedad. Es importante para la realización del ser humano ARTICULO
2 CPRG
 Derecho a la paz: la convivencia de la paz surge a partir de la segunda guerra mundial- que
dejo secuelas de pobreza, inseguridad, pobreza, etc.- la paz se vincula con el desarrollo.
ARTICULO 2 CPRG
 Derecho al patrimonio artístico: literatura, construcciones, etc.
 Derecho al patrimonio cultural: ARTICULO 60 CPRG ARTICULO 61 CPRG
 Derecho a un medio ambiente- sano: se proteja al medio ambiente (derecho ambiental) ya
que es lo que rodea al ser humano y es esencial para su subsistencia, se vincula demasiado
con el desarrollo. Agua, tierra, etc.
 Derecho de los pueblos indígenas: son titulares los grupos, pueblos o comunidades
indígenas; ARTICULO 66-69 CPRG
 Derecho a la coexistencia pacífica: convivencia pacífica en los distintos pueblos, se
relaciona con el derecho a la paz. Solidaridad en la sociedad.
 Derecho a la protección de los datos personales: los estados que resguarda los daros de los
ciudadanos, registros civiles- datos personales se guardaban en libros, sin embargo, en
proceso de desarrollo aparece la tecnología, los estados están obligados a proteger bajo
estricta responsabilidad los datos personales de la población.
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos:
 Derecho a la identidad nacional y cultural: los pueblos tienen derecho de identificarse con
su identidad nacional y su cultura, se habla del tema de idiomas ya que es una identidad
ARTICULO 58 CPRG.
El derecho a la paz Surgen a partir de la segunda guerra mundial
Los derechos de tercera generación: Sirven de complemento a los derechos de las dos generaciones
que le anteceden (primera generación y segunda generación) en cuanto se refiere a la creación de
condiciones concretas para el ejercicio de estos últimos.
El derecho del desarrollo; Se constituyen en la condición necesaria (derecho de tercera generación)
para ejercer los derechos humanos de primera generación

EJEMPLO: El derecho del desarrollo; (de tercera generación) resulta se condición necesaria para
ejercer el derecho de trabajo 8 segunda generación)

EJEMPLO: derecho a un ambiente sano (de tercera generación) resulta se condición


necesaria para ejercer el derecho a la vida o el derecho a la integridad física (primera
generación)

Rasgos / derechos colectivos


1. Difusos
Los tiene todos los miembros de la sociedad, su violación afecta a todos. Los derechos
humanos son inherentes a la persona
2. Específicos
Porque estos derechos colectivos se dirigen a determinados grupos que de una u otra manera
quedaron fuera del conocimiento de una sociedad. Los derechos de los pueblos indígenas son
propios de quien los integra
3. Diversos
Incluyen derechos individuales y también del grupo.
4. Indivisibles
Es del todo el grupo y de cada uno de sus miembros individuales. Nunca de solo uno o alguno
de ellos. no se pueden dividir los derechos colectivos.
5. Complementarios
Los derechos del grupo armonizan con os derechos individuales, es decir se complementan.
A veces entran en conflicto o colisión con los derechos humanos individuales, por ejemplo,
la aplicación del castigo físico como el azote, que afecta el derecho a la integridad física
(derecho de primera generación).
Los derechos colectivos deben de estar en perfecta armonía con los derechos individuales ya
que hay complementación.

Requisitos o exigencias para su consideración/ derechos


colectivos
1. Que el TITULAE del derecho subjetivo sea colectivo
Titular/sujeto activo o pasivo ejerce sus derechos, pero no es individual si no colectivo ya
que son grupos humanos.
2. El ejercicio del derecho recae sobre un BIEN COLECTIVO
El bien es de la comunidad, por ejemplo, un rio o un terreno comunal, son bienes que
pertenecen a toda la comunidad.
3. El IMTERES del sujeto de derecho es COLECTIVO
No puede ser personal, necesariamente debe ser colectivo ya que el interés debe ser para
distinguir y connotar a una comunidad.

Contenido/ derechos colectivos


El contenido de los derechos colectivos corresponde al
Interés del sujeto colectivo. / el interés es de la comunidad
Se trata de la protección de
Los bienes jurídicos vitales, esenciales, fundamentales para la existencia del sujeto colectivo.
Se busca proteger los bienes jurídicos para que exista el sujeto colectivo- ejemplo, el idioma
de los pueblos indígenas ya que se lucha para que no se desaparezca esos idiomas, sin
embargo, para los pueblos indígenas el idioma p lenga es esencial, vital y fundamental para
la existencia de esos pueblos porque expresan a través de esa lengua los frutos del
pensamiento del sujeto colectivo. Rozón por la cual surge la academia de las lenguas mayas
autónoma, ya que es realidad que en Guatemala el idioma oficial es el español, pero muchos
pueblos indígenas solo hablan su propia lengua.

03/02/2021

Derechos colectivos de los pueblos indígenas


ARTICULO 66. CPRG/ se recoge lo referente a los grupos étnicos
ARTICULO 67. CPRG
ARTICULO 68. CPRG
ARTICULO 69. CPRG
ARTICULO 70. CPRG/ no se ha emitido ninguna ley específica, sin embargo, han creado
otras normas, EJEMPLO: Defensoría de la mujer indígena

Conceptos básicos/ derechos de los pueblos indígenas


Derechos:
cuando se habla de materia de derecho se habla de forma plural ya que es un conjunto de
normas jurídicas. Las normas jurídicas provienen del estado, son de observancia general y de
cumplimiento obligatorio
“dentro de lo estrictamente jurídico, el vocablo se emplea pluralizado cuando se refiere a un
conjunto de normas o atribuciones que concede, reivindica o ejerce colectivamente”
(GUILLERMO CABANELLAS. DICCIONARIO DE DERECHO USUAL)
Pueblo:
“se le denomina a una población, como núcleo compacto con continuidad, nombre propio y
patrimonio; como conjunto de habitantes de un lugar, región o país.
(DR. CARLOS RONALDO PAIZ XULÁ. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS)
Núcleo compacto con continuidad: El pueblo tiene un ayer, tiene un hoy y tiene un futuro.
Nombre propio: xincas, mayas, etc.
Patrimonio: el patrimonio es de carácter comunal, su espiritualidad en origen de la vida, sus
ideologías.
Dos acepciones del concepto pueblo: se puede ver desde dos perspectivas

1. Según el derecho interno público: El reconocimiento con libre determinación e


investidura de poder soberano (interno y externo) e independiente.
El estado es la organización política de la sociedad o de un pueblo asentado en
determinado territorio y ejerce el poder soberano sobre una población. En Guatemala
según el derecho publico se proclama un país independiente
2. Agrupación humana reconocida, como pueblo, pero sin libre determinación ni
soberanía en el caso del concepto pueblo indígena
No hay independencia en los pueblos indígenas, algunos pueblos tienen autonomía que se
desprende de la soberanía o cierta organización libre.
Convenio 107/ Aún no se habla de pueblo
Convenio 169 / Ya se habla de pueblos

Indígena:
Palabra originaria del latín indigentia que significa “originario del país, nativo, natural del
lugar”.
Su uso inicial para identificar a los originarios del país descubierto, conquistado o colonizado.
Sin embargo, la connotación a lo largo del desarrollo de la colonización la palabra indígena
va a tener connotaciones de personas marginadas dentro de la sociedad e incultas, sin
conocimiento aun en el marco de la discusión teológica, como en España que se preguntaban
si tenia o no alama ya que casi son como animales. El concepto v a tomar connotaciones de
desprecio de la vida individual o colectiva de los indígenas, afectando su situación económica
ya que antes se le sometía a la esclavitud.
Por ello el concepto de indígena se va a dominar como masa de personas; Ya no se le da el
concepto de originarios colonizados. En los países de Latinoamérica ya tiene esta
connotación ideológica de desprecio individual y colectiva.
HUMBERTO FLORES ALVARADO/ conceptos connotados de indígena.
Indio:
“es un concepto ideológico que identifica al oprimido, al explotado, al débil, a aquel que
históricamente identificado como siervo colonia, ha heredado a todas sus generaciones con
el estigma del esclavo en una sociedad que se autodenomina libre…”.
(HÉCTOR ROBERTO ROSADA GRANADOS. INDIOS Y LATINOS)
Concepto ideológico: que proviene de ideas creadas por la sociedad
Cuando Cristóbal colon llega a América se tenia la creencia que habían llegado a la india,
por ello se denomina indio a los originarios de este lugar; sin embargo, no fue así. América
quedo oprimida por la palabra indio que se le dio en la época de la colonización. Por ello
indio es un concepto ideológico.
Siervo colonia: se habla de la esclavitud de la población indígena hasta de cuatro
generaciones.
El concepto indio despoja de todas sus calidades y derechos a estas personas que se les llamar
así.
Los parias de la india ocupaban el lugar mas bajo de la sociedad india. / en Guatemala la
persona a la que llaman indio también ocupa el lugar más bajo según la sociedad,
despojándolo de sus cualidades y derechos.
Severo Martínez le denominaba siervo colonial, y sostiene una tesis donde dice que si se
acaba las relaciones de servidumbre el siervo colonial se acaba la servidumbre del indio.
Los indios son un grupo compacto sometidos. Ellos vivieron un pasado y ahora viven un
presente.

Ladino o mestizo:
“descendiente de español e india”
(DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
En 1524 los españoles entran a estas tierras y hay un encuentro bélico entre españoles e
indígenas, prácticamente había dos grupos humanos diferentes.
Bajo las condiciones de sometimiento se crea la convivencia entre españoles e indígenas,
producto de esas relaciones nacen el mestizaje o ladinos.
El mestizaje que se genera, la madre del nuevo ser prefería que sus hijos serian cuidado bajos
organizaciones para romper la esclavitud.
La población ladina fue creciendo, reorganizando el régimen colonial en 1540 con leyes
nuevas que afecta a los indígenas con sus tierras de carácter comunal, Fray Bartolomé de las
Casas habal sobre las tierras comunales de los indígenas. Al no tener tierras para trabajar se
crea el marco de las haciendas y mano de obra. / ranchería de los mestizos

Estado de derecho:
Una primera aproximación conceptual permite entender al Estado de Derecho como un
Estado donde se respeta sin condiciones el derecho vigente: “el derecho objetivo y el derecho
subjetivo que existían”. En ese sentid, es un Estado sin un soberano presente que pueda
suspender el derecho a su voluntad. Estado de derecho es condición, por lo tanto, de
seguridad jurídica y mantenimiento del status quo.
Un estado de derecho / ARTICULO 1. CPRG- se habla de persona individual.
ARTICULO 2. CPRG
Una segunda aproximación permite entender al Estado de Derecho como contraposición al
estado de fuerza (o de fuerza política). En este sentido, la afirmación de que el derecho debe
primar sobre la política es la afirmación central de la teoría del Estado de Derecho. En este
sentido, es postulado que presenta una expectativa de normalidad, cuyo contenido puede
quedar reducido a la afirmación de que el Estado debe buscar la conformación de un
equilibrio que evite la excepción como estado de cosas totalmente políticos. Una vez que la
excepción esta configurada, el estado de derecho no tiene ningún rol que jugar, en la
revolución o golpe de estado, en el momento en el que soberanos suspenden el derecho, el
Estado de Derecho no puede pretender afirmar la primacía del derecho sobre la política.
Aquí se crea la constitución, el código penal, el código civil, etc.

La crisis del estado de derecho:


Definamos crisis como la manifestación del paradigma liberal de la modernidad, en el que se
mantiene la producción de procesos excluyentes que acentúan la problemática sin encontrar
una solución definitiva a los conflictos e incertidumbres. En el transcurso del presente trabajo
se identifican puntos de confluencia entre los dos tipos de derecho; que introducen la
argumentación final sobre los derechos colectivos y ambientales fundamentales, desde la
participación ambiental de los grupos étnicos como parte del “derecho de existencia” y la
necesidad de su recomendación en el escenario global
Hay mucha discusión en el año 2012 se hicieron algunos intentos de reformar la constitución
política de la república, donde se hubo una gran discusión sobre agregar derechos de los
indígenas
05/02/2021

INTERCULTURALIDAD/ derechos de los pueblos indígenas


Cultura
“en sentido general, todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla en sus innumerables
cualidades espirituales y corporales, procura someter el mismo orden terrestre con su
conocimiento y trabajo; progreso de las costumbres e instituciones, finalmente a través del
tiempo expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias espirituales y
aspiraciones para que sirvan de provecho a muchos, e incluso a todo el género humano”
(GAUDIUM. DOCUMENTO DE LA IGLESIA CATOLICA) PAG 26

Cualidades Espirituales: ideas pensamientos que el ser humano va creando en su desarrollo


Somete al hombre: aprovechamiento de que tiene el hombre para ir forjando el conocimiento
de la realidad.
Las ideas se tienen que materializar y tomar cuerpo de algo y esto se hace a través de las
instituciones; ejemplo: La idea jurídica que se materializa a través de la institución costumbre
o bien el derecho como institución de carácter jurídico de la sociedad.
Todo lo que ha creado y sigue creando el ser humano es de aprovecho para la misma sociedad
como lo es: el idioma el lenguaje la tecnología la organización de la misma sociedad.
Los pueblos generan las ideas y el pensamiento que han materializado a través de las
instituciones como el trabajo.

“la cultura es el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, las
técnicas y las actitudes adquiridas por el hombre en tanto que miembros de la sociedad”.
(GUILBERT DE LANDSSHEERE. DICCIONARIO DE LA EVOLUCION Y DE LA
INVESTIGACION EDUCATIVA, 1985)

Costumbre: son conductas creadas por la sociedad dirigidas hacia un determinado grupo
En términos generales al hablar de cultura es la creación, espiritual de ideas, concepciones y
pensamientos del ser humano materializado a través de las instituciones. / son diferentes en
cada momento histórico y encada sociedad cultural.
La cultura es propia del pueblo.
En una cultura se pensaba que El hombre es el centro de todo ya que de ellos giran las ideas
y los pensamientos distintos.
Y en otra cultura se pensaba que La cosmogonía: es el cosmos importante el movimiento de
la tierra y el cielo y el hombre era el centro de ese cosmos.

Interculturalidad
Convivencia entre las diferentes culturas
“proceso que conlleva la posibilidad de la convivencia entre culturas sabiendo que existen
vínculos y valores comunes, así como la necesidad de establecer relaciones entre ellas, puesto
que son interdependientes y a la vez son potenciadores de desarrollo, en tanto se tenga la
disponibilidad de aprender de las otras culturas”
(OBDULIO SANTOS. INTERCULTURALIDAD ENFOQUE ACADEMICO)
Proceso de etapa a etapa día tras día. Son etapas articuladas unas a otras de forma lineal o
espira, movimiento que tiene su proceso que abre la posibilidad de que se pueda convivir e
intercambiar valores y principios.
La intercultural trata de disminuir las relaciones o vínculos de manera ecuánime.
Un valor común en cualquier cultura es el DERECHO A LA VIDA, ya que es la misma
existencia del ser humano, también como la COSNTITUCION DE UNA FAMILIA, su
resguardo, etc.
En la interculturalidad hay relaciones respetuosas hacia su marco de cultura para tener una
convivencia pacífica.
En la medida que el individuo deje de estar sometido bajo otro individuo abre a que este
libere su pensamiento para poder concluir su desarrollo social.

Elementos de la interculturalidad
1. Es una relación entre culturas
2. Unificación de intereses comunes; como valores y principios; la comida, el idioma,
etc.
3. Logra la unidad de las diversidades positivas para la cultura que esta teniendo la
relación; como la educación formal en diferentes culturas.
El derecho humano a la propia cultura de los pueblos indígenas
Introduce en este proceso la incorporación educativa de los contenidos culturales propios de
estos pueblos. / la cosmovisión que se tiene sobre la vida en diferentes culturas de carácter
espiritual o religioso, cualquier practica que se realiza en la sociedad tiene que ver con la
espiritualidad, hoy en día hay culturas que celebran ciertos rituales. Otro aspecto podría ser
la educación con respecto a la formación de una familia (matrimonio). Otro aspecto puede
ser temas de trabajos.
Principio de la unidad en la diversidad / enseñanza de idioma; el idioma que se debía aprender
el español castellano que se debía aprender en la educación, hoy en día en el marco
intercultural hay programas bilingües que cada niño aprende y se educa en su propio idioma
donde abre la posibilidad y facilidad a trasladarse al mundo actual de educación.
Sociedades cuyas condiciones se caracterizan por la pluralidad de culturas, etnias e idiomas.
// en el caso de Guatemala existen diversas culturas ya existentes y nuevas que se han venido
a asentar a este país. ARTÍCULO 66. CPRG
Reconocimiento de esta realidad es reciente
La pesada carga histórica que sirve como laste a las aspiraciones de una sociedad mas
equitativa y más humana. / aspiraciones de los pueblos indígenas para vivir bien en la
actualidad su historia no fue tan buena y prospera.
La toma de conciencia de las necesidades de una educación pertinente a las circunstancias
que se vive en forma cotidiana. / dos instancias de educación importantes
1. La familia ya que es generadora de educación informas ya que da educación para toda
la vida.
2. La educación formal, centros educativos que forma las ideas y pensamientos que
genera las actitudes de los educandos. Son de manera sistemática de como fortalecer
su cultura. Aprender de otras culturas para potenciar la mete de la mujer y el hombre
10/02/2021.

El despojo/ pueblos indígenas


Acá se habla desde el inicio de la colonia, cuando inicia el proceso de colonización en
América en general se da el inicio del despojo. (pág. 28 Xulá)
El concepto de restitución nace del despojo
Despojo:
1. Privación de lo una persona tiene, generalmente con violencia o de la que forma parte
de cosa, especialmente lo que acompaña, lo adorna o cubre. / priva a un apersona de
un bien que posee
2. Conjunto de previsiones, armas y cosas de valor que el ejército vencedor toma del
ejercito vencido.
“los soldados se repartieron los despojos de la ciudad bombardeada”
Despojo de la vida y de los bienes
Descubrimiento y conquista de América 12 de octubre de 1492
Cristóbal Colon no sabia de la existencia del continente americano ni de la existencia de los
pueblos.
Bulas papales:
El papa Alejandro VI concertó la concesión de la bula inter caetera o donación el mes de
abril, aunque su fecha se retaso hasta el 3 de mayo de 1493. En este documento pontifico se
les hacía donación a los monarcas católicos de las tierras e islas descubiertas navegando hacia
el occidente -hacia las indias- siempre y cuando no perteneciera a otro príncipe cristiano
(el papa Alejandro VI es Rodrigo Borja)
Bula inter caetera /Un documento extrajurídico
Requerimiento:
El requerimiento, cuyo nombre completo es notificación y requerimiento que se ha dado de
hacer a los merecedores de las islas en tierra firme del mar océano que aun no esta sujeto a
nuestro señor, fue un documento realizado por orden de Fernando II de Aragón como
respuesta al debate surgido acerca de la justicia de la conquista de América, a partir de los
sermones del dominio Fray Antonio de Montesinos.
El contenido de ese documento (requerimiento) fue usado por primera vez por Pedrarias
Dávila en Panamá; “tierra firme”, en 1513. Incluso se cree que por primera vez…
El Requerimiento es un documento que dentro de las formalidades que se daban por un
llamado a los pueblos antes de ser conquistados. Se leía en idioma español, cuando no se
obedeció se dio la justa guerra. Se justifica la guerra al no obedecer ir a conocer al papa donde
ahí se empieza a dar el despojo.
El principio del señorío
El rey amo y señor de las tierras descubiertas y conquistadores/ jurídicamente se convertía
en esto. / las tierras se vuelve estado monárquico donde ejerce soberanía la monarquía
española. / lo negativo es que únicamente el rey podía y estaba facultado de potestad y
mandato de regalar, donar, vender o disponer lo que mejor le convenga esas tierras. Si alguien
tomaba las tierras sin permiso del rey se cometía un delito.
El principio del señorío se despiojaban los derechos que tenían sobre las tierras y territorios.

El principio de la tierra como aliciente


Incentivo para viajar a América: el Rey incentiva a las personas a viajar a América donde
decía que se le entregarían tierras y mano de obra barata o regalada (esclavos).
a. Entrega de tierras
b. Entrega de mano de obras regalada (esclavos)
Se despoja de las tierras a los nativos y se les despoja a las esposas.
Se podría decir que había algo tipo encomienda que es una institución de contenido
económico, que consistía en entregar tierras a los colonizadores y la entrega de mano de obra.
Se suscribía un documento llamados capitulaciones (contrato).
Tenía dos finalidades
1. Proteger a los indígenas de sus enemigos
2. A que acepten la fe católica
Los indígenas trabajaban de manera comunal se hablaba de ciudades estado, de forma libre,
la entrega de tierra y de mano de obra.
En 1640 Bartolomé plantea sus 30 tesis jurídicas a los reyes de España donde dice que a su
nombre los representantes usaban las manos de obra de forma inhumana. Señala que debían
de eliminar la mano de obra donde se trabajaban de forma libre y con paga para aumentar el
desarrollo económico del país.
Principio de la preservación comunal de las tierras
Un primer acto de restitución de los derechos sobre las tierras.
A través de la encomienda se están favoreciendo a los colonizadores, la corona ganaba el
hecho de ser propietario del territorio.
En forma comunal se entrego tierras dando lugar
Pueblos de indios o de indígenas: se realizan alrededor de 1866 de pueblos indígenas, en la
reorganización del régimen colonial al impulsar la creación de pueblos de indias se crean los
municipios los cuales se le entregan tierras comunales las cuales son 2 clases
Tierras regales que están cerca de la cabera del municipio, tierras ejidos pertenecen al pueblo
es de la agrupación indígena
Tierras comunales o Cementeras estas aplicaban la agricultura estas estaban lejos de la
cabecera del municipio.
España se favorecía con el trabajo de los indígenas a través de los tributos.
1. Reservorio de mano de obra
2. Tributario para la corona española
3. Encomienda y repartimiento; Para que sirva la mano de obra regalada
La encomienda consiste en entregar una población a un encomendero para cuidar a las
personas, para poderlos cristianizar y la mano de obra regalada.
El repartimiento a través de los representantes de la corona española un grupo de indígenas
se van para haciendas diferentes, para trabajo de obra regalada.
A la población indígena se le priva de su patrimonio (tierra) con el uso de la violencia.
*El Despojo va más allá de la privación de cosas o bienes materiales con violencia, porque
existe el despojo de la privación de un patrimonio intangible de los pueblos, por ejemplo: su
escritura, su idioma, sus creencias espirituales, de la creatividad, etc.
12/02/2021
EL principio del señorío
El rey se convierte en amo y señor de las tierras descubiertas y conquistadas. “derecho de
conquista como hecho consumado”
Suprimió, despojo, privó el derecho de propiedades de los nativos sobre sus tierras y el paso
de toda propiedad a la corona en cuyo nombre se hizo la conquista.
Vertiente positiva: solo el Rey cede o vende tierras; toda posesión deriva de una sesión o
venta original de la corona
Vertiente negativa: toda tierra que el rey no haya cedido o vendido es tierra realenga, le
pertenece al rey y no puede ocuparse ni usarse sin incurrir en el delito de usurpación.
El principio como tierra aliciente: incentivaban a viajar a América.
a. Entrega de mano de obra regalada (esclavos) mediante la encomienda y el
repartimiento.
b. Entrega de tierras

Principio de la preservación de las tierras comunales de


indios
A mitad del siglo XVI se lleva a cabo la organización definitiva de las colonias. Creación de
los llamados Pueblos de indios o reducción de indias, distintos a los pueblos prehispánicos.
Población de tipo español:
1. Los ejidos o de pastos: tierras situadas en derredor del pueblo, para recolectar
madera, para exponer al aire y sol hilos y telas se les entregaban a las mujeres para su
trabajo. Son de carácter comunal.
2. Las comunales o sementeras o comunes de labranza: se extendían alrededor del
pueblo, más allá de los ejidos, su extensión era variable, cada familia podía recibir
una parcela y cultivarla en forma individual, en posesión o uso. La parcela era
únicamente en posesión o en uso. El pueblo tenia la propiedad de los ejidos, ahora
conocidos como municipios.
El pueblo de indios estaba bajo la autoridad de los españoles.
Cabildo o ayuntamiento indígena (tierras comunales)
Las tierras comunales administradas por cabildos o ayuntamiento indígena. El cabildo
era gobernado por autoridades indígenas conocidos como caciques o nobles, que no
tributaban ni acudían al trabajo obligatorio o forzado o repartimiento.
Adoptan el sistema de régimen español de régimen municipal: el alcalde y su consejo.
Eran la pieza bisagra entre la población indígena y las autoridades coloniales. Rundían
cuentas en el marco de administración de los pueblos indígenas.
Enfrentaban los motines o levantamientos de los pueblos indígenas por los malos tratos
o por la mayor atribución.
Preservación de las tierras comunales indígenas:
Pueblos de indios fueron la pieza clave de la estructura económica de la colonia
Su organización exigía la existencia de unas tierras en que los indígenas pudieran:
a. Trabajar para su propio sustento/ para él y sus familias.
b. Para tributar a la corona española/ se aprovechan de la mano de obra.
c. Estar en condiciones de ir a trabajar en forma gratuita a las haciendas, labores y
empresas de los grupos dominantes. / régimen esclavista.
En estas tierras comunales esta la mano de obra.
Gracias a las autoridades indígenas se da el repartimiento.
Restitución de los derechos sobre las tierras
1. Devolución de una cosa a quien las tenía antes.
2. Restablecimiento o recuperación del estado que antes tenía una cosa.
La restitución no es solo de las tierras,
Las autoridades de estos pueblos eran administradas por la corona española.
Encomienda: (1544-1550) institución jurídica, está constituida jurídicamente de contenido
puramente económico, el proceso productivo agrícola que se llevaba a cabo consistía
entregarle a un conquistador o colonizador un grupo de personas o poblado que se le
encomendaban a este conquistador. Su calidad de encomendero era
1. cuidar y proteger a estos pueblos de sus enemigos.
2. Cristianizar o evangelizar estos pueblos, enseñanza de los sacerdotes, curas o Frailes.
3. Aprovecharse de los pueblos con mano de obra regalada o gratuita. (esclavos hasta
por cuatro generaciones)
Ayuntamiento
Repartimiento: se trata de abolir la esclavitud y desechar de la encomienda, también es una
institución jurídica, diferente a la encomienda, pero de contenido económico.
1. Obligar a los indígenas de trabajar en haciendas, minas, talleres.
2.Obras publicas sin desvincularse de sus pueblos.
Repartimiento primitivo:
1. el servicio personal de los indígenas
2. el trabajo forzado u obligado de los indígenas.
17/02/2021

LA REFORMA LIBERAL DE 1871/ EL DESPOJO


1. 1821 EPOCA DE LA INDEPENDENCIA
Guatemala se desliga de España
¿Cuáles la situación de las tierras y de las autoridades de las comunidades indígenas después
de la independencia?
a) gobierno del Dr. Mariano Gálvez
Los indígenas ya no tributan a la corona española
Las tierras comunales y ejidos quedan bajo los indígenas, caciques o nobles.
Se forman dos grandes posesiones de liberales y conservadores
b) Gobierno de Rafael Carrera
Dictador
Impulsa las actividades militares internas
Recibió la ayuda de la población indígena para su gobierno, también lo apoyan la iglesia
católica.
2. 1871 EPOCA DE LA REFORMA LIBERAL
Justo Rufino Barrios Auyón / apuesta por la producción del café
Adopta dos medidas respecto a las tierras y la mano de obra indígena:
2.1.Decreto 170 (o decreto de redención de censo) impulso la expropiación de las Tierras
Comunales de la Comunidad Indígena, la propiedad dedicada a cultivo de
subsistencia. (maíz)
2.2.Reglamento de Jornaleros, decreto numero 177 de fecha 3 de abril de 1877.en esencia
consagra el trabajo forzado y gratuito de la mano de obra indígena ya sin tierra, en las
plantaciones del café. Producto agrícola que vino a sustituir a la grana, cochinilla tinte
natural.
Se conserva el derecho del propietario de las tierras, situación legal de las tierras indígenas
que la corona española entrego bajo la forma de cabildo o Ayuntamiento. La corona no tiene
derecho de propiedad después de esta situación.
La población indígena se encierra a las tierras comunales para aprovechar la mano de obra
indígena y la tierra.
 Decreto 170 el gobierno rescata las tierras de las comunidades indígenas/ se emite
para la expropiación de las tierras comunales indígenas ejidos y cementeras.
 El reglamento de jornaleros decreto 177 se crea en relación con la mano de obra
indígena/ consagra e impulsa el trabajo forzado y gratuito, ya aquí se les han
expropiado de sus tierras.
El gobierno: las tierras se entregan en subasta pública para impulsar las cultivaciones del café

Jefes políticos de los departamentos/ Se habla de la figura de los gobernadores


departamentales.
REGLAMENTO DE JORNALEROS
El decreto establece que los indígenas quedaban obligados a trabajar en las ficas cuando los
dueños de estas lo necesitaran, y sin importar donde se encontraran, y también quedan bajo
la tutela de autoridades locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de
indígenas fueran enviados a las fincas. / aquí surge nuevamente la figura del repartimiento
bajo el régimen de la reforma liberal. Donde consiste en distribuir la mano de obra a
diferentes fincas.
Los elementos sobresalientes del reglamento de jornalero eran:
1. El jornalero tiene la obligación de trabajar en una finca rustica como forma de pago
personal.
2. Se implementa una libreta para ejercer el control sobre los empleados indígenas
Los trabajadores fueron divididos en tres clases:
a. Colonos: contratados para vivir y trabajar en una finca
b. Jornalero Habilitado: a cambio de un pago anticipado, trabajan desquitando una
deuda.
c. Jornaleros no Habilitados: comprometidos a trabajar por cierto tiempo, sin recibir
pago por adelantado.
3. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

a. La revolución de octubre de 1944/ Indubio pro-operario


La constitución política de la republica
Decreto numero 900, ley de reforma agraria / no restituyen las tierras, solo libera la mano de
obra indígena
ARICULO 1
ARICULO 2 (forma de servidumbre y esclavitud)
b. La contrarreforma agraria de 1954 a la fecha.
Algunos despojos, pero no de carácter masivo, se dan de manera particular.
La colonia y la Reforma liberal: son de despojo masivo.
EXAMEN 24/02/2021 ---- LIBRO Y DIAPOSITIVAS --- CLASROOM
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
29/1/21
Conceptos básicos
LOS DERECHOS COLECTIVOS
Son derechos humanos específicos no generales de los cuales son titulares
grupos humanos
Son parte de los derechos humanos de primera generación
1. Los derechos civiles y políticos
Derechos de segunda generación
✓ 1.DERECHOS SOCIALES
✓ 2.DERECHOS ECONOMICOS
✓ 3.DERECHOS CULTURALES
DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACION O DE
SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS COLECTIVOS
1. DERECHO AL DESARROLLO SOSTENIDO
2. DERECHO A LA PAZ
3. DERECHO AL PATRIMONIO ARTISTICO
4. DERECHO AL PATRIMONIO CULTURAL
5. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO
6. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ( valores y principios
de convivencia de los pueblos)
7. DERECHO A LA COEXISTENCIA PACIFICA
8. DERECHO A LA PROTECCION DE LOS DATOS PERSONALES
9. DERECHO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS
10.DERECHO A LA IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL (articulo
58 de la CPRG)
Surgen a partir de la segunda guerra mundial
Sirven de complemento a los derechos de las dos generaciones que la
anteceden, en cuanto se refieren a la creación de condiciones concretas
para el ejercicio de estos últimos.
Se constituyeron en la condición necesaria (derechos de tercera
generación) para ejercer los derechos humanos de PRIMERA
GENERACION
EJEMPLO: EL DERECHO AL DESARROLLO (tercera generación)
RESULTA SER CONDICION NECESARIA PARA EJERCER EL
DERECHO AL TRABAJO (de segunda generación)
Rasgos de los derechos colectivos
1. DIFUSOS: porque los tienen todos los miembros de la sociedad
2. ESPECIFICOS: los derechos de los pueblos indígenas son propios
de quienes los integran
3. DIVERSOS: incluyen derechos individuales y también del grupo
4. INDIVISIBLES: es todo el grupo y de cada uno de sus miembros
individuales nunca solo de uno o alguno de ellos
5. COMPLEMENTARIOS: los derechos del grupo armonizan con los
derechos individuales es decir se complementan
Sim embargo a veces entran en conflicto o colisión con los derechos humanos
individuales por ejemplo la aplicación del castigo físico como el azote que
afecta el derecho a la integridad física (primera generación)
REQUSITOS O EXIGENCIAS
Para su consideración de DERECHOS COLECTIVOS
1. QUE EL TIULAR DEL DERECHO SUBJETIVO SEA COLECTIVO
2. EL EJERCICIO DEL DERECHO SEA SOBRE UN BIEN
COLECTIVO
3. EL INTERES DEL SUJETO DE DERECHO SEA COLECTIVO

CONTENIDO DE LOS DERCHOS COLECTIVOS


Corresponde a el INTERES DEL SUJETO COLECTIVO
SE TRATA DE LA PROTECION DE

BIENES JURIDICOS
VITALES, ESECIALES, FUNDAMENTALES PARA LA
EXISTENCIA DEL SUJETO COLECTIVO

3/2/21
Articulo 66 de la CONSTITUCION POLITICIA DE LA REPUBLICA.
DERRECHOS COLECTIVOS
Articulo 67
Articulo 68
Articulo 69
Articulo 70 invita ley especifica
CONCEPTOS BASICOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS
DERECHO: dentro de lo estrictamente jurídico, el vocablo se emplea
pluralizado cuando se refiere a un conjunto de normas o atribuciones
que se concede, reivindica o ejerce colectivamente.
CONCEPTO DE PUEBLO: se le denomina a una población. como un
núcleo compacto con continuidad. Nombre propio y patrimonio como
conjunto de habitantes de un lugar región o país.
DOS ACEPCIONES DEL CONCEPTO PUEBLO
SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: el reconocido
con libre determinación e investido de poder soberano e independiente
AGRUPACION HUMANA RECONOCIDAD COMO PUEBLO,
PERO IN LIBRE DETERMINACION NI SOBERANIA, ES EL CASO
DEL CONCEPTO DE PUEBLO INDIGENA.
INDIGENA: palabra originaria del latín indigentia significa originario
del país, nativo, natural del lugar, su uso inicial para identificar a los
originarios del país.
INDIO: es un concepto ideológico que identifica al oprimido al
explotado al débil , a aquel que históricamente identificado como siervo
colonial, ha heredado a todas sus generaciones con el estigma del
esclavo en una sociedad que se autodenomina libre.
LADINO: descendiente de español e indio
ESTADO DE DERECHO: estado donde se respeta sin condiciones el
derecho vigente. En ese sentido es un estado sin un soberano presente
que pueda suspender el derecho a su voluntad.
5 de feb. de 21
INTERCULTURALIDAD
Pagina 25
CULTURA: es el conocimiento las creencias el arte la moral el derecho
las costumbres, las técnicas y las actitudes adquiridas por el hombre en
tanto que sea miembro de la sociedad.
INRERCULTURALIDAD: convivencia entre las diversas culturas.
17 de feb. de 21
REFORMA LIBERAL DR 1871
EL DESPOJO, se despojan a las autoridades indígenas su autoridad sobre sus
comunidades.
REGLAMENTO DE JORNALEROS: ESTABLECIA QUE LOS
INDIGENAS QUEDABAN OBLIGADOS A TRABAJAR EN FINCAS
CUANDO LOS DUEÑOS DE ESTAS LOS NECESITABAN.
Los elementos sobresalientes del reglamento de jornaleros
1. Los trabajadores fueron divididos en tres clases
Colonos, contratados para vivir y trabajar en la finca
2. Jornaleros. Habilitados a cambio de pagos anticipados trabajan
desquitando una deuda
3. Jornaleros no habilitados: comprometidos a trabajar por cierto tiempo,
sin recibir pagos por adelantado

También podría gustarte