Biología Celular - Organelas-5-16

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Carrera de Medicina Humana

BIOLOGIA CELULAR
ORGANELAS

Sesión 9
2023-2
TEMARIO

Semana 5
Sesión 9

• Clase teórica: Organelas Celulares


• Rol de funciones de las organelas celulares en el funcionamiento celular y
su relación con las patologías humanas
Resultado de Aprendizaje de la Sesión

Al final de la sesión el estudiante:

• Define las funciones de las organelas.

• Identifica los procesos metabólicos en los que

participan las organelas.


Reflexión desde la Experiencia

La célula funciona como un conjunto óptimo de partes,

estas son principalmente las organelas, las cuales se

encargan de diversas actividades para que la célula

sobreviva.
Pregunta

¿Qué rol tienen las organelas


en una célula?
ORGANELAS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
RETICULO ENDOPLASMÁTICO

Sistema de membranas que consiste en un sistema de canalículos interconectados, conectada a la


envoltura nuclear y se extiende por la célula.
Representa una especie de barrera que separa los compartimientos citoplasmáticos. Posee dos caras,
la citoplasmática (o citosólica) y la luminal (o endovacuolar o extracelular).
Funciones del R.E. Liso

Retículo endoplasmático Liso

• Producción de Lípidos
• Formación de la bicapa (fosfolípidos)
• Síntesis de hormonas esteroideas a partir del
colesterol.
• Detoxificación (transforma sustancias tóxicas
insolubles en agua en compuestos hidrosolubles para
ser eliminados por la orina, principalmente en
hepatocito)
• Acumulación de Ca++ (células musculares)
• Transformación de Glu-6-P en Glu (solo en
hepatocito)

Retículo Endoplasmatico
Fuente: https://thegreatestgarden.com/2016/10/animal-cell-endoplasmic-reticulum-er-need-know.html
Funciones del R.E. Rugoso

Retículo endoplasmático rugoso

• Elaboración de proteínas de secreción


• Elaboración de proteínas de la membrana
plasmática
• Elaboración de proteínas de la membrana del
R.E.
• Plegamiento de proteínas
• Proteína disulfuro isomerasa
• Chaperona BiP
• Calnexina y calreticulina
• Glicosilación de péptidos (N-glicosilación)
• Exportación de proteínas mal plegadas.

Elaboración de Proteínas en el R.E.R.

Secuencia de procesos: 1: En el citosol, el ARNm se une a una subunidad del ribosoma y comienza la síntesis de la proteína
con un Péptido Señal (PS) 2: El PS es reconocido por una Proteína de Reconocimiento del PS (PRPS) en el citoplasma 3: el
PRPS se une a la Riboforina de la membrana del retículo 4: El PRPS se desprende 5: una enzima del retículo corta el PS 6:
se continúa la síntesis de la proteína dentro del retículo 7: finaliza la síntesis y el ribosoma se desprende, volviendo al
citoplasma 8: la proteína se pliega dentro del retículo
Ribosomas

Ribosomas
Destino de las proteínas según lugar de elaboración
APARATO DE GOLGI

Constituido por un conjunto de dictiosomas (o sacos lamelares), grupos de vesículas y grandes vacuolas
ocupadas por un contenido amorfo o granular.
Funciones del Aparato de Golgi

● Procesa, clasifica y capacita las moléculas sintetizadas en el RER y REL, para convertirlos en moléculas funcionales.
● Sintetiza moléculas que forman parte de paredes (celulosa) o de membranas celulares (glucolípidos y
glucoproteínas).
● Produce vesículas de secreción, llenas de materiales originados en el RER y REL.
● Participa en la formación de lisosomas.

Fundamentos de Biología
Celular y Molecular. 15ª. Ed.
Buenos Aires; El ateneo. 2012.
Aparato de Golgi
Glucosliación en el RER y Aparato de Golgi
LISOSOMAS
• Se encuentran en el citoplasma de las células
eucariotas animales.
• Son estructuras esféricas rodeadas de membrana
simple.
• En su interior se mantiene un pH ácido
• Contiene enzimas capaces de degradar material de
origen interno y externo. (DIGESTIÓN CELULAR)
Lisosoma

https://sites.google.com/site/nuestraseucariot
as/organulos-membranosos/lisosomas
LISOSOMAS

PRIMARIOS SECUNDARIOS

Contenido homogéneo Contenido heterogéneo.


(enzimas)
Fagosoma /Fagolisosoma
Aún sin unirse a vesículas de (lisosoma primario en
pinocitosis o fagocitosis proceso de digestión)

* Lisosomas con residuos no digeribles: cuerpos residuales


VESÍCULAS

• Orgánulos celulares constituidas por una


membrana y un contenido interno, variables en
número, forma y tamaño.
• Se originan del RE y del Aparato de Golgi

• Son de menor tamaño que las vacuolas, pueden


cumplir diferentes funciones:

 Vesículas de transporte

 Vesículas de secreción
PEROXISOMAS
• Contiene enzimas oxidasas (productoras de peróxido de hidrógeno) y catalasas (que lo eliminan)
• Miden: 0,5 a 1um de diámetro
• Todas las células animales (excepto eritrocitos) y muchas células vegetales contienen peroxisomas.

Función:
 Degradación de ácido grasos, aminoácidos generando
agua oxigenada (peroxidasa).
 Eliminación del peróxido de hidrógeno (originado por
reacciones oxidativas) (catalasa)
 Biosíntesis de lípidos (colesterol)
 Síntesis de ácidos biliares (hígado)
 Reacciones de detoxificación (etanol)

Aproximadamente una cuarta parte del alcohol que entra en el hígado se procesa en los peroxisomas.
MITOCONDRIAS

• Doble membrana.
• Semiautónomo.
• Energético (productor de ATP)
• Teoría endosimbiótica.
• Célula eucariota: Animal y Vegetal.
• Número dependiendo actividad.
• Visibles al microscopio óptico.
• Forma variable: alargada o granulosa..
Resumen
ENFERMEDADES DE ORIGEN LISOSOMAL
Apliquemos lo Aprendido


APLIQUEMOS LO APRENDIDO

1. Un grupo de investigación están evaluando el efecto de un nuevo


medicamento sobre el cultivo de células humanas y determinando que
es capaz de afectar la capacidad de síntesis de lípidos y de degradación
celular. Indique sobre qué organelas está afectando el medicamento.

2. El corazón es un órgano que se encuentran en constante actividad, por


lo cual debe contener una organela en grandes cantidades. Indique a
qué organela se refiere y sustente.
Integremos lo aprendido


INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿Qué aprendimos hoy?

• Indique todos los componentes celulares


implicados en la secreción celular.

• Indique qué organelas están involucradas en


la eliminación de alcohol a nivel celular.
Actividad Asincrónica


ACTIVIDAD ASINCRONICA

Revisión del material del aula virtual:

Video: Organelas celulares


https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8

Las células eucariotas y procariotas


Publicado el 15 ago. 2012
https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU&list=PLeMqp
eezZO-8MlNg9WJIykxndHeecCU0e

Desarrolla los ejercicios propuestos por el docente en el


material de apoyo insertado en el aula virtual de la semana
correspondiente.
Referencias Bibliográficas


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

o Karp, G. (2011). Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. (6ta. ed.). Mc Graw Hill
Interamericana.

o Elaboración de proteínas en el R.E.R. [Internet]. [Consultado el 08 Febrero 2021]. Disponible


en: https://images.app.goo.gl/b9MQ29Y3GpC4ZqiH9

o Aparato de Golgi-Escuelapedia-Recursos didacticos. [Internet]. [Consultado el 08 Febrero


2021]. Disponible en: https://images.app.goo.gl/fyCPkUCBBJUcP3cP6

o Sistemas membranosos. Aparato de Golgi. [Internet]. [Consultado el 08 Febrero 2021].


Disponible en: https://rafaeles07.webnode.es/aparato-de-golgi/

o De Robertis, E. (2012). Biología Celular y Molecular. (15ta. ed.). Editorial El Ateneo.

o Biología y Geología. [Internet]. [Consultado el 08 Febrero 2021]. Disponible en:


http://biogeo.esy.es/BG2BTO/morfologiacelular2.htm

También podría gustarte