Está en la página 1de 3

TABLA DE AYUDA A LA REFLEXIÓN PARA FOCALIZAR MI TEMA DE

ESTUDIO
Leer con atención e intentar rellenar el máximo de ítems posibles para poder comentarlos
en la PRIMERA TUTORÍA de contacto. Cada miembro del equipo puede intentar rellenar su
propia tabla y después consensuar con el resto.
El objetivo de esta tabla es ayudaros a focalizar aspectos importantes del TFM que hay que
tener claros antes de empezar a ponernos a desarrollarlo en profundidad para evitar después
tener que volver atrás.

1. Escribir aquí la propuesta de tema (tenéis cientos de ejemplos en el libro de


comunicaciones del congreso SEMES 2022, adjunto). (más tarde ya lo transformaremos en
formato título, pregunta u objetivo general)

2.Identificar Palabras clave de mi estudio:

Descripción del uso de X (protocolo/fármaco/app móvil/ etc) en el paciente de tipo X (onco,


senil, psquiátrico, pediátrico, ALERGICO, POLITRAUMA, con patologia respiratòria, etc etc) que
acude a URGENCIAS en relación a las variables X (dolor agudo, grado de satisfacción del
paciente, tiempo de espera, variables clinicas (presion, temperatura, % oxigenación, etc)

Considerar también la posibilidad que el estudio lo haga “sobre el personal de enfermería del
servicio y no sobre el paciente”
PALABRAS CLAVE CITAR ARTÍCULOS ENCONTRADOS Asegurar que la palabra
EN DE LA BIBLIOGRAFÍA QUE clave aparecerá en alguno de
HABLAN DE ESTE CONCEPTO EN los objetivos específico
LOS ULTIMOS 5 AÑOS

3. PLANTEAR FASE DE DISEÑO DEL ESTUDIO


Tipo de estudio (escoger uno) Observacional Descriptivo? “Foto del
momento”
Analítico?
Experimental? “hacer una intervención y
comparar un “pre-post” o un grupo control
vs grupo intervención)
En qué hospital/les:
Sobre qué tipo de paciente
Buscar Cuantos casos anuales de este tipo
se tratan en este hospital
4. QÚE NECESITO MEDIR? Y CÓMO?
(El qué serán mis variables de estudio; el cómo serán mis instrumentos de medida)
QUÉ NECESITO MEDIR? CÓMO LO VOY A MEDIR?
Perfil paciente: Edad/sexo/ patologías Cuestionario propio elaborado por mi?
previas
Ej. GRADO DE DOLOR Escala EVA
Ej, tiempo de estancia en urgencias Hoja de registro para apuntar hora de
entrada/ hora de salida/
Ej. Analgesia administrada Hoja de registro elaborada por mi para el
Ej. Pruebas diagnósticas realizadas estudio
Ej, grado de satisfacción del paciente Cuestionario elaborado o buscar encuesta
satisfacción publicada
Ej. Grado de conocimiento del paciente
sobre xxxx
Ej. Grado de conocimiento del personal de
enfermería sobre xxxx

5. Cuál es mi hipótesis de qué resultados espero encontrar con estas medidas? Valorar si
TODO lo medido en el punto anterior me ayudan a aportar EVIDENCIA sobre el problema
que quiere describir mi estudio, o que quiero ayudar a mejorar, etc

FINALMENTE:
5. Identificar los pasos ORDENADOS que voy a seguir en el estudio:

TAREA QUIEN DONDE CUANDO CÓMO


Pedir permiso al
hospital
Presentar el
estudio a los
trabajadores de
urgencias
Informar Enfermera En box En los primeros Ver
paciente sobre deTriaje? urgencias 15 minutos del consentimiento
estudio y pedir Enfermera de ingreso? informado
permiso box urgencias? (anexo X)
participación
Recoger datos Enfermera de En box En los primeros Cuestionario
previos de box urgencias? urgencias 15 minutos del anexo XY
interés del ingreso?
paciente (edad,
sexo,
antecedentes,
etc
Recoger datos Enfermera de En quirófano Cuestionario X
sobre las box, (Antes de (ver anexo x)
variables de abandonar
interés: quirófano Quirófano )

-dolor referido Enfermera En Sala ESCALA EVA


reanimación reanimacion anexo X
-grado de
ansiedad

-grado de
satisfacción del
usuario

-etc etc

También podría gustarte