Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY - UCP

FACULDAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARREIRA DE MEDICINA

OTOHEMATOMA Y OTOSEROMA

Trabajo académico presentado a


la Universidad Central del
Paraguay (UCP) como criterio de
evaluación en la disciplina de
Otorrinolaringología, 10º
semestre, clase “A”, sede 3.

PROFA. DRA. KAREN ADELA FLORES LOPES

CIUDAD DEL ESTE


2023
AMANDA RODRIGUES DE ARAUJO

OTOHEMATOMA Y OTOSEROMA

CIUDAD DEL ESTE


2023
Sumário

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 4

2 DESARROLLO ................................................................................................ 5

2.1 Otohematoma ........................................................................................... 5

2.1.1 Causas ............................................................................................... 5

2.1.2 Síntomas ............................................................................................ 5

2.1.3 Diagnóstico ........................................................................................ 5

2.1.4 Tratamiento ........................................................................................ 6

2.1.5 Complicaciones .................................................................................. 6

2.2 Otoseroma ................................................................................................ 7

2.2.1 Cuadro clínico .................................................................................... 7

2.2.2 Exploración física ............................................................................... 7

2.2.3 Tratamiento ........................................................................................ 8

3 CONCLUSIÓN .............................................................................................. 10

BIBLIOTECA .....................................................................................................11
1 INTRODUCCIÓN

El otohematoma es una colección de sangre entre el esqueleto


cartilaginoso de la oreja y su pericondrio, que se produce como consecuencia de
la lesión de la arteria perforante del pabellón. Suelen aparecer decurrente a
traumatismos no muy intensos, pero de repetición, siendo común en boxeadores,
jugadores de rugby, distribuidores de butano, entre otros.
La lesión caracteriza por la acumulación de sangre debajo de la capa
pericondrial del pabellón auricular. Ocasionado por traumatismo cerrado, de no
tratarse origina una deformidad conocida como oreja de coliflor u oreja de
luchador.

Imagen 1: Oreja de boxeador

Su manifestación presenta como una tumoración fluctuante y poco


dolorosa que se localiza generalmente entre el hélix y el antehélix. La
tumefacción se caracteriza por ser de aspecto blando, piel brillante y distendida,
fondo rozo-azulado-violáceo, indoloro, oreja de boxeador.
El tratamiento consiste en su vaciado mediante punción-aspiración o
incisión arqueada y colocación de un vendaje compresivo durante una semana.
En ocasiones puede ser útil rellenar el pabellón auricular con algodón con
Hibiscrub, que el secarse se mantiene como molde del pabellón. Es importante
el uso de material estéril y proceder con administración de antibioticoterapia
profiláctica cubriendo la Pseudomona aeroginosa.
La repetición del cuadro puede llevar a llamada oreja en coliflor, en la que
los hematomas estimulan la formación de tejido fibroso y nuevo cartílago.
El otoseroma, también llamado de pseudoquiste auricular, se define como
una colección líquida seroso de color cetrino intracartilaginosa que afecta
predominantemente la cara ventral del antihélix o concha de la oreja, en ausencia
de inflamación severa, es indoloro.

4
2 DESARROLLO

2.1 Otohematoma

El hematoma del pabellón auditivo (otohematoma) es una colección de


sangre que aparece en el pabellón auditivo (oreja) generalmente entre el
cartílago y la piel de la parte anterior, lo cual altera la estructura del pabellón que
adquiere una forma de globo. Es una lesión muy inocua, pero debe tratarse con
prontitud ya que, surgen otras alteraciones que afectan a estética de manera
permanente en el pabellón auricular.

2.1.1 Causas

Suele deberse a un traumatismo cerrado del pabellón (tirones, golpes de


refilón). Es una lesión común de deportistas de contacto como lucha
grecorromana, rugdi; aunque es muy frecuente en pacientes con síndrome de
Down.

2.1.2 Síntomas

El pabellón cursa con eritema, proceso inflamatorio como se fuera un


globo, es bastante asintomático se no se complica. Los síntomas más comunes
son: dolor inicial tras un traumatismo, molestias, picor y sensación de calor y
peso.

Imagen 2: Otohematoma leve


2.1.3 Diagnóstico

El diagnóstico se realiza por inspección (lesión bastante evidente); el


pabellón aparece inflado, caliente y con un tacto que denota contenido líquido.
Hay que inspeccionar concienzudamente el pabellón buscando heridas o
picaduras, ya que un otohematoma leve puede confundirse con una pericondritis
del pabellón (aspecto similar. Menos inchado). Es conveniente realizar una
otoscopia para descartar que el traumatismo haya producido lesiones
timpánicas.
5
Imagen 3: Otohematoma grave
2.1.4 Tratamiento

El tratamiento dependerá de la cantidad de sangre retenida. Si el


otohematoma es leve hay poca sangre, antibiótico para evitar una sobreinfección
y antiinflamatorio es fundamental en ese caso; en ocasiones puede ser
recomendable realizar un vendaje compresivo para presionar levemente el
pabellón y acelerar la reabsorción del hematoma.
Si el otohematoma es más grave, la colección de sangre es abundante,
se procederá con drenaje quirúrgico y colección de drenaje o un drenaje o un
sistema de compresión fijo (laminas plásticas cosidas al pabellón) como
prevención del regreso de la lesión, así como una cobertura con antibiótico y
antiinflamatorio.
Se realizan incisiones en las marcas para drenar el hematoma; se coloca
un drenaje y se comprime mediante una capelina.

Imagen 4: Tratamiento con drenaje y capelina

Imagen 5: Otohematoma fijo con láminas


2.1.5 Complicaciones

Pueden surgir consecuencias severas sobre la forma del pabellón auditivo


se no se trata. Esto ocurre porque el cartílago que da forma a la oreja es una
6
estructura que no posee vasos sanguíneos, su nutrición llega a través del
pericondrio (lamina que recubre el cartílago) directamente de la piel que lo cubre;
el otohematoma se acumula entre el cartílago y el pericondrio, con lo que separa
estas estructuras y deja al cartílago sin nutrición. Si el cartílago se desvitaliza,
pierde resistente y se vuelve blando (o desaparece) con lo que el pabellón no
mantiene su forma.

2.2 Otoseroma

El otoseroma o pseudoquiste auricular se define como una inflamación


quística espontánea en el interior del cartílago auricular que lleva a la
acumulación de material líquido estéril de coloración amarillo-rojiza. El análisis
histológico muestra una acumulación intracartilaginosa de fluido sin un
revestimiento epitelial. La falta de ese revestimiento es lo que le otorga el término
de pseudoquiste. El aspirado no tiene componente celular ni demuestra
crecimiento microbiológico. La etiología aún no está bien aclarada. La primera
hipótesis ha sido atribuida a la liberación anormal de enzimas lisosomales por
los condrocitos, la cual origina una dilatación progresiva y la formación de una
cavidad intracartilaginosa. Otra hipótesis establece que está originado por una
displasia embrionaria congénita del cartílago auricular. Estudios han atribuido su
origen a los traumatismos de leve intensidad y larga duración, como la utilización
frecuente de casco o auriculares. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha
podido ser aclarada de forma más profunda. De no ser tratados, pueden conducir
a la deformidad permanente del pabellón auricular, siendo esta más llamativa
que la deformidad ocasionada por un seroma auricular.

2.2.1 Cuadro clínico

Paciente con más de 30 años de edad acude a la urgencia con cuadro de


cuidado del pabellón auricular derecho progresivo de 3 días de evolución. El
paciente niega antecedentes traumáticos anteriores. La tumefacción auricular
siendo asintomática.

2.2.2 Exploración física

La exploración física mostró una inflamación indolora, firme y fluctuante en el


nivel del pabellón auricular derecho que afectaba la fosa escafoides, fosa
triangular y antehélix. La piel circundante presentaba característica normal.

7
Imagen 6: Tumefacción auricular
2.2.3 Tratamiento

El tratamiento pos atendimiento en urgencia, se realizó drenaje del contenido por


medio de punción en facie anterior del pabellón auricular directamente al nivel
de antena con una punta de 20 G, obteniendo 5 cm de líquido de color
serohematica. Para evitar la acumulación del fluido, aplica presión mecánica en
la zona mediante cobertura de la mistura con una mistura de algodón y gluconato
de clorhexidina a 4%, además de una faja en capelina para mantener su
compleción. Se envió el contenido para análisis microbiológica. El paciente fue
dado de alta con antibioticoterapia (Augmentina 875/125 mg/7 días) además de
analgesia.

Imagen 7: Drenaje de colección

Imagen 8: Contenido extraído pos drenaje

8
Imagen 9: Compresión aplicada para evitar recidiva

El pseudoquiste auricular continúa siendo un desafío debido a la alta tasa


de recurrencia, mismo siendo sometido al tratamiento. Se han empleado
diversos enfoques terapéuticos, con una tasa de éxito variable: la aspiración
siendo el único tratamiento conlleva altas tasas de recurrencia y deformidad
residual del pabellón auricular; la aspiración y la administración intracartilaginosa
de esteroides presenta desventajas como cambios de pigmentación de la piel y
atrofia del tejido blando y del cartílago; el deroofing de la pared anterior del
pseudoquiste está asociado con tasas más bajas de recurrencia. Dicha técnica
consiste en la exposición de la pared anterior del quiste a través de una incisión
cutánea, realizándose resección de la pared anterior y curetaje de la pared
posterior para eliminar el tejido de granulación. Sin embargo, los autores
recomiendan esta técnica debido al no suceso de medidas más conservadoras.
El drenaje del fluido seguido de la aplicación de presión parece reducir las tasas
de recidiva. La compresión se puede conseguir mediante vendaje tradicional
reforzado con suturas, yesos moldeados y, recientemente, mediante botones.

9
3 CONCLUSIÓN

Aunque puede presentarlo cualquiera, es más frecuente en deportistas de


contacto y pacientes con Síndrome de Down. Suelen presentarse con molestias
y deformación del pabellón, pero pueden ser asintomáticos. Deben tratarse con
antibióticos y antiinflamatorios siempre; ocasionalmente precisan cirugía.
Aunque infrecuentes, pueden provocar complicaciones o secuelas si no se
tratan. Es muy importante el control por el otorrino en las primeras horas.
El pseudoquiste auricular es una enfermedad poco frecuente que debe
estar presente en el diagnóstico diferencial de la inflamación del pabellón
auricular. No suele estar precedido de un antecedente traumático y cursa con
una inflamación progresiva e indolora del pabellón auricular, siendo más
frecuente a nivel de la fosa triangular y la fosa escafoidea. El tratamiento es
necesario, pues puede conducir a una deformidad permanente del pabellón
auricular. El manejo agresivo para la erradicación de las recidivas puede conducir
a buenos resultados. Sin embargo, técnicas menos agresivas como la aspiración
seguida de compresión pueden ofrecer buenos resultados.

10
BIBLIOTECA

1. SP. Kanotra, M. Lateef. Pseudocyst of pinna: A recurrence-free approach.


Am J Otolaryngol, 30 (2009), pp. 73-79
http://dx.doi.org/10.1016/j.amjoto.2008.02.008 | Medline

2. SV. Nemade, CS. Naik.Treatment of auricular seroma: A conservative,


innovative, and effective approach. Ann Otol Rhinol Laryngol, 123 (2014),
pp. 749-753 http://dx.doi.org/10.1177/0003489414534014 | Medline

3. BD. Beutler, PR. Cohen. Pseudocyst of the auricle in patients with


movement disorders: Report of two patients with ataxia-associated
auricular pseudocysts. Dermatol Pract Concept, 5 (2015), pp. 59-64
http://dx.doi.org/10.5826/dpc.0504a15 | Medline

4. T. Ramadass, G. Ayyaswamy. Pseudocyst of auricle: Ethiopatogenesis,


treatment update and literature review. Indian J Otolaryngol Head Neck
Surg, 58 (2006), pp. 156-159
http://dx.doi.org/10.1007/BF03050773 | Medline

5. Y. Shan, J. Xu, C. Cai, S. Wang, H. Zhang. Novel modified surgical


treatment of auricular pseudocyst using plastic sheet compression.
Otolaryngol Head Neck Surg, 151 (2014), pp. 934-938
http://dx.doi.org/10.1177/0194599814549528 | Medline

6. S. Bhandary, TV. Mannil. A comparative study in the management of


auricular pseudocysts. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg, 52 (2000),
pp. 246-250 http://dx.doi.org/10.1007/BF03006193 | Medline

11

También podría gustarte