Está en la página 1de 1

MÓDULO 1: CONDUCTOR

La conducción segura
La conducción segura debe llevarse a cabo
con plena conciencia, con el objetivo de
evitar cualquier tipo de accidente que pueda
poner en peligro la integridad de las
personas o del entorno.

Máxima velocidad permitida.


Mantener una distancia con el vehículo que lo
antecede, para tener el tiempo necesario de
poder reaccionar cuando sea necesario no
exceder los limites de velocidad ya que esto
aumenta las probabilidades de accidente,
tener muy en cuenta el terreno y clima que se
este presentando durante la conduccion.

CONDUCIENDO CON LOS 5 SENTIDOS


La importancia de los sentidos en la
conduccion.
Conducir exige que estemos preparados para
cualquier imprevisto que se pueda presentar, allí
radica la importancia de que lo sentidos estén en
optimas condiciones ya que nos dará la facilidad
de reaccionar rápidamente.

Vista, olfato, gusto, auditivo, tacto.


Vista: Proporciona el 90% de la información que se necesita para
conducir.
Olfato: influye en la parte del cerebro destinada a las operaciones
lógicas y actúa sobre los sistemas emocionales.
Gusto: ingesta de algún alimento que pueda causar malestar
perjudica el rendimiento del piloto.
Oído: entra en acción ante determinadas señales acústicas
necesarias o con la percepción de ruidos anómalos en el vehículo.
Tacto: ayuda a sentir movimientos a través del volante como
una llanta ponchada o algún grado desalineación además con
este tienes el control del vehículo.

EXAMÉN PSICOTÉCNICO
¿Qué pruebas se hacen?
Es un proceso de evaluación integral, que considera aspectos motrices,
sensoriales y psicológicos, orientado a determinar la capacidad para la
operatividad o conducción de equipos y o maquinarias.

¿Qué no se debe hacer en un examen


psicotécnico?
Malgastar demasiado tiempo en un mismo
ejercicio.
Intentar resolver todas las preguntas.
Arriesgarse demasiado.
No prestar atención a las preguntas.

También podría gustarte