Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: TECNOLOGIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

PRÁCTICA Nº 02

Estrategias de búsqueda de artículos científicos y análisis de los diferentes


tipos de artículos científicos.

Introducción:

Internet (INTERconected NETworks) es una poderosa herramienta de


comunicación, información e integración que constituye para el estudiante una 1
nueva forma de construcción del conocimiento y generación de aprendizaje, el
aprendizaje digital. Está basado en tres teorías de aprendizaje: constructivismo,
teoría de la conversación, y teoría del conocimiento situado (1).

El aprendizaje constructivista se basa en los principios: De la instrucción a la


construcción (Implica la experimentación y la resolución de problemas), del refuerzo
al interés (involucra al estudiante en el proyecto de aprendizaje, en temas de su
interés) y de la obediencia a la autonomía (libertad responsable).

La teoría de la conversación, aprender con Internet es por naturaleza un fenómeno


social y por ende la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la
interacción de gente que participa en un diálogo. El aprendizaje resulta ser un
proceso dialéctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con
el de otro hasta llegar a un acuerdo.

La teoría del conocimiento situado, se basa en que no sólo el aprender sino también
el pensar es situado y que por lo tanto el nuevo conocimiento debería ser
considerado desde una perspectiva ecológica. Se enfatiza que se aprende a través
de la percepción y no de la memoria.

Por su misma naturaleza, Internet fue diseñado para permitir el intercambio de


información. No existen reglas o procedimientos que gobiernen el tipo o la calidad
de la información que una persona o entidad pueda poner en Internet. Los sitios de
la red pueden contener información basada en hechos, opiniones, datos, ideas,
publicidad, auto promoción, o fines comerciales. Por ello es importante tener los
criterios para evaluar la confiabilidad de una página Web para diferenciar lo útil de
lo que no lo es.

En esta primera parte de la práctica aprenderemos como evaluar las páginas web,
HON Código de Conducta para la evaluación de sitios Web de Salud y Medicina.
Luego comprobaremos la variedad de recursos educativos con que cuenta Internet,
desde libros completos hasta tesis. En la segunda parte, trabajaremos sobre las
estrategias de búsqueda de artículos científicos en el área de alimentación y
nutrición; ya que los nuevos descubrimientos se difunden a través de publicaciones,

2024-I
ASIGNATURA: TECNOLOGIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

en diferentes revistas científicas de cada especialidad, y nos mantiene actualizados.


Para ello podemos utilizar las bibliotecas virtuales, que nos ofrecen diversas
instituciones tanto públicas como privadas, es así que podemos acceder a un gran
número de publicaciones recientes y de calidad con la facilidad de descargar el
artículo completo o revisar en línea.

La Universidad Privada del Norte, a través del portal de la biblioteca nos permite
acceder a diferentes recursos electrónicos, estos están organizados por bases de
datos de acceso remoto, es decir podemos acceder a estos recursos estando dentro
y fuera de la universidad, con su correo y clave. De esa forma nos permite revisar
publicaciones científicas de buena calidad. 2

Por lo tanto, es importante conocer métodos de búsquedas bibliográficas, para


encontrar lo que necesitamos, o por lo contrario nos desalentará a seguir en este
proceso ya que encontraremos cientos o miles de artículos que no tienen que ver
con el tema de interés. Nos podríamos preguntar, cuál es el método y cómo utilizar
eficientemente estas bases de datos de las bibliotecas virtuales, a fin de ubicar más
rápido la literatura necesaria para nuestro objetivo. En esta clase desarrollaremos
estos aspectos.

Además de conocer los métodos de búsqueda bibliográfica, también es sustancial


conocer cómo gestionar u ordenar las referencias bibliográficas. Para ello
utilizaremos ficheros digitales, para construir bases de datos de referencia
bibliográficas por temas, a fin de citarlos en un informe final o una tesis, desde Word.
Entre los software de gestores de referencia tenemos a los que requieren licencia
como “EndNote”, “Reference Manager”, “ProCite”, “RefWorks”, “Biblioscape” o de
uso libre como “Zotero”, puede indagar a través de un buscador su utilidad

II. Objetivo de aprendizaje

Al finalizar la clase el estudiante realiza la búsqueda de la información


utilizando los operadores booleanos y tesauros, en base de datos a
través de la biblioteca virtual de la Universidad Privada del Norte

III. Materiales para elaborar los productos de la clase:

Todos los materiales y lecturas se encuentran en el aula virtual.

2024-I
ASIGNATURA: TECNOLOGIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

EJERCICIO DE APLICACION

1. Analicen en forma grupal, la importancia de utilizar los tesauros:


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
2. Precisar la utilidad de utilizar los operadores booleanos en la búsqueda de la
información científica.
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………… 3
…………………………………………………………………………………………….

3. Describa las funciones del AND, OR, NOT


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

4. Realice la búsqueda en PROQUEST de:

Tema (un solo tema) Escriba los términos de búsqueda


De la lista de temas del trabajo aplicativo que Defina los términos o palabras claves en inglés
está en el Aula Virtual, elija uno de ellos. o español, estos van a servir para digitar en el
sector de “búsqueda” de la biblioteca virtual.
Operador
Planteamiento de la pregunta Términos de búsqueda
booleano
Pregunta 1: ¿Existe relación entre la Dieta Hipocalórica y Diabetes mellitus tipo 2
AND
el control de la Diabetes Mellitus tipos 2? AND dieta hipocalórica
Pregunta 2: ¿Cuál de las dos dietas, hipoglucida o
Diabetes mellitus tipo 2
hipocalórica es la más efectiva para OR
OR dieta hipocalórica
los pacientes con Diabetes tipo 2?
Pregunta 3: ¿Qué tipos de dietas, diferentes a la NOT Diabetes mellitus tipo 2
hipocalóricas existen para los diabéticos? NOT dieta hipocalórica

Consigne el número de artículos científicos de los últimos cinco (05) años de los
resultados del cuadro anterior.

2024-I
ASIGNATURA: TECNOLOGIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

5. Al finalizar el curso, usted deberá presentar un trabajo de investigación en forma


grupal, en ese sentido es necesario que realicé la búsqueda de información
científica de su tema de interés:

Elección del tema: En este momento deberá buscar información en


fuentes bibliográficas confiables de un tema que le gustaría investigar para
presentarlo como trabajo final de aplicación para el curso. Este debe ser
sencillo, a base de encuestas de preferencia validada, factible y cuya
población de estudio sea disponible. Justifique su elección.
4

Tema propuesto:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

Justificación:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

IV. Referencias:

1. Pérez Gutiérrez A, Florido Bacallao R. Internet un recurso educativo.


Etic@net. Publicación en línea, Granada (España) año 1, (2). Dic 2003. (Última revisión:
10/03/18). Disponible en:
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Intrecedu.pdf.
2. Dertouzos M. "¿Qué será?": Aprendizaje digital. (Última revisión: 10/03/18). Disponible
en: ….http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-
19New.pdf.
3. Núñez Gudás M. Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información
sobre salud en Internet. Publicación en línea, Cuba Acimed 2002,10 (05). . (Última
revisión: 10/03/18). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.htm#cargo
4. BVS. LIS- España. Sitios saludables. (Última revisión: 10/03/18). Disponible en:
http://lis.isciii.es/docs/metod.html.
5. Conesa Fuentes, M. Carmen; Aguinaga Ontoso, Enrique (2009). "Evaluación de la
calidad de las páginas web con información sanitaria : una revisión bibliográfica". BiD:
textos universitaris de biblioteconomia i documentació, úm.
23 (desembre) . <http://bid.ub.edu/23/conesa2.htm>. DOI:
http://dx.doi.org/10.1344/105.000001506 [Consulta: 10-03-2018.
6. Laporte Joan Ramón, Capitulo 6 Meta análisis, en Principios Básicos de Investigación
Clínica. Fecha de modificación: 13/06/2007, Fecha de acceso 11/03/2018, Disponible
en: http://www.icf.uab.es/llibre/Cap-6.htm

2024-I

También podría gustarte