Está en la página 1de 7

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DE TERMINOLOGIA

Nombre: Alexandra Yunapanta


Área: Clínica
Cohorte: Septiembre 2023 - Agosto 2024
Fecha: 03/03/
INSTRUCTIVO:

El trabajo de terminología tiene una ponderación de 20 puntos, en el caso necesario se


colocarán las observaciones correspondientes en cada criterio.

DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS A INDICADORES NOTA OBSERVACIONES


ACTIVIDADES EVALUAR
CARÁTULA Cumple con el formato 1 P: Muy Satisfactorio
establecido. 0.5 P: Satisfactorio
0.25 P: Poco satisfactorio
0P: Insatisfactorio
INTRODUCCIÓN Tendrá una extensión de 1 1 P: Muy Satisfactorio
hoja (250 palabras), en la cual 0.5 P: Satisfactorio
se presenta la problemática 0.25 P: Poco satisfactorio
que aborda el trabajo, se 0P: Insatisfactorio
definen conceptos principales
y/o los principales
antecedentes en relación al
tema objeto de estudio.
OBJETIVOS Presenta 1 Objetivo general y 1 P: Muy Satisfactorio
mínimo tres objetivos 0.5 P: Satisfactorio
específicos 0.25 P: Poco satisfactorio
0P: Insatisfactorio
CONTENIDO (100 Presenta los 100 términos, 4P: Muy Satisfactorio
TÉRMINOS) conceptos claros y completos 3P: Satisfactorio
en base a información 2P: Poco satisfactorio
científica, 1P: Mejorable
Términos utilizados en el área 0P: Insatisfactorio
de rotación
Mínimo 10 bibliografías 3 P: Muy Satisfactorio
BIBLIOGRAFIA según normas Vancouver 2 P: Satisfactorio
1 P: Poco satisfactorio
0 P: Insatisfactorio
Dominio de términos 10 P: Muy Satisfactorio
LECCION ORAL 7-9 P: Satisfactorio
4-6 P: Poco satisfactorio
1-3 P: Mejorable
0 P: Insatisfactorio

Nota total sobre 20 puntos.


/20

Firma digital del estudiante. Firma digital del tutor

Página 1 de 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CARRERA DE ENFERMERÍA
CAMPUS UNIVERSITARIO MORONA
TERMINOLOGIA MEDICA 2
UNIDAD ASISTENCIAL:

CLINICA 2

RESPONSABLE:

INT. ENF. LUZ ALEXANDRA YUNAPANTA BAYAS

TUTOR/A:

LCD.CRISTIAN PAREADES

RESPONSABLE DEL AREA DE ENFERMERIA:

LCD.VICTOR

FECHA:

03/04/2023

COHORTE:

SEPTIEMBRE2023-AGOSTO2024

Página 2 de 2
TERMINOLOGIA MEDICA
1. Acidosis

2. Apnea Interrupción de la respiración.

3. ARTICULACIÓN Conexión fibrosa, cartilaginosa o sinovial entre los huesos.

4. ASEPSIA técnica estéril que abarca medidas para mantener un objeto libre de todo
QUIRÚRGICA microorganismo.
5. ARTRALGIA Dolor de las articulaciones

6. ATROFIA pérdida o disminución de la función de un órgano.

7. BLEFARITIS Inflamación de las glándulas del párpado y de los folículos de las pestañas.

8. BRUCELOSIS Enfermedad infecciosa producida por bacterias del género Brucella y


transmitida al hombre por algunos animales.
9. HEMIPARESIA Dificultad para mover el brazo y la pierna del mismo lado del cuerpo.

10. HEMIPLEJIA Imposibilidad para mover el brazo y la pierna del mismo lado del cuerpo.

11. HEMORRAGIA Acúmulo de sangre en el interior del cerebro. Es un término genérico que no
CEREBRAL especifica el lugar exacto en el que se localiza la sangre.
12. HIPERTERMIA Aumento de la temperatura corporal

13. HIPOESTESIA Disminución de la sensibilidad a determinados estímulos en un área


determinada del cuerpo.
14. ANEURISMS Dilatación patológica y localizada de un vaso sanguíneo o del corazón, por
debilitamiento de sus paredes
15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

Página 2 de 2
25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48.

49.

Página 2 de 2
50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

Página 2 de 2
74.

75.

76.

77.

78.

79.

80.

81.

82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

89.

90.

91.

92.

93.

94.

95.

96.

97.

98.

Página 2 de 2
99.

100.

Página 2 de 2

También podría gustarte