Está en la página 1de 23

INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICO PRIVADO

“REYNA DE LAS AMERICAS”

TRABAJO MONOGRAFICO DISPLASIA DE CADERA

Docente:
María Gracia Juliana Pinedo Reategui

Asignatura:
Fisioterapia y Rehabilitación

Carrera:
Enfermería técnica

INTEGRANTES:

 Canayo Shahuano Rosa Maribel


 Oliveira Flores Karina
 Padilla Poblet Rosa Catalina
 Piña Marina Katrina
 Rengifo Ruiz Paola
 Reategui Ahuanari Crecía
 Ruiz Arévalo Ivette

IQUITOS -2024
DEDICATORIA

Este trabajo dedicamos a dios y nuestros padres por el deseo de


superación y amor que nos brindan cada día y nos han sabido guiar en
la vida por el sendero de la verdad a fin de honrar a nuestras familias
con los conocimientos adquiridos brindándonos el futuro de sus
esfuerzos y sacrificios por ofrecernos un mañana mejor
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado


Reyna De Las Américas por habernos abierto la puerta de este
prestigioso templo del saber, cuna de buenos profesionales.

INDICE
Contenido
INTRODUCCION.........................................................................................................5
Generalidades.............................................................................................................6
Etiología........................................................................................................................6
Objetivos......................................................................................................................6
DISPLASIA DE CADERA..........................................................................................8
La cadera normal.......................................................................................................9
La cadera displásica.................................................................................................9
¿Cómo detectar la displasia de cadera infantil?.............................................10
Factores de riesgo de la displasia de cadera...................................................10
Causas........................................................................................................................10
Síntomas.....................................................................................................................11
Inestabilidad de cadera en la etapa neonatal...................................................11
Exploración física tras la etapa neonatal..........................................................12
Durante esta fase se emplearán plan de ejercicios tales como:................12
Diagnóstico por imagen.........................................................................................13
Ecografía.................................................................................................................13
Radiografía..............................................................................................................13
Tratamiento fisioterapéutico.................................................................................14
Complicaciones........................................................................................................15
CONCLUSIÓN............................................................................................................17
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................18
ANEXO........................................................................................................................19

INTRODUCCION
La displasia del desarrollo de la cadera (en adelante, DDH) comprende
un conjunto de anormalidades que afectan la articulación coxofemoral:
la displasia, subluxación y luxación de la cadera. El concepto de
“displasia” describe anormalidades en la estructura femoral, acetabular
o ambas. Corresponde a la patología ortopédica más frecuente del
recién nacido y lactante, lo que genera mucha preocupación e
intranquilidad entre los padres, en los primeros controles sanos de sus
hijos.
La displasia se define como una alteración en la maduración de los
elementos que forman la articulación de la cadera.
Es una patología en la que un diagnóstico oportuno y precoz son clave
para poder realizar un tratamiento efectivo, obteniendo como resultado
una cadera clínica y radiológicamente normal al finalizar el desarrollo
esquelético. Para esto es fundamental conocer la patología e ir
activamente en su búsqueda.
La displasia del desarrollo de la cadera provoca cambios anatómicos
que dan lugar a una coxartrosis precoz. La etiología y la patofisiología
de la displasia de cadera no se conocen con exactitud, aunque se han
determinado factores de riesgo. Se han establecido programas de
despitaje neonatal clínicos y ecográficos que lleven a un diagnóstico
precoz de esta afección. Un diagnóstico en los primeros meses de vida
es fundamental porque permite obtener una cadera normal y evitar la
aparición de una coxartrosis precoz. El tratamiento debe conseguir
reducir la cadera, evitando la aparición de una necrosis avascular de la
cabeza femoral, y normalizar el desarrollo del acetábulo. Existen
opciones ortopédicas y quirúrgicas que deben ser conocidas para
lograr un éxito en el tratamiento.

Generalidades
La displasia del desarrollo de la cadera se encuentra entre las
malformaciones congénitas más frecuentes en la práctica clínica del
traumatólogo y ortopedista infantil. No se trata de una entidad
nosológica única, sino más bien comprende un espectro de anomalías
que se presentan de distintas formas, a distintas edades. Para todas
ellas, el punto de fallo inicial reside en la laxitud de la cápsula articular,
que no logra contener la cabeza femoral dentro de la cavidad
cotiloidea.
Estas deformidades anatómicas, dejadas a su evolución sin
intervención, dada la naturaleza dinámica del esqueleto infantil en
desarrollo, pueden llevar a un continuo progresivo que va desde la
simple laxitud capsular (cadera inestable), pasando por la subluxación -
pérdida parcial de la relación articular- y la posterior luxación de la
cadera, donde la pérdida de congruencia articular es total. Se
considera que tanto la subluxación como la luxación son secuelas de
una displasia no tratada o sub-diagnosticada.
Las deformidades previamente mencionadas pueden ocurrir in útero
(luxación teratológica), al nacer o desarrollarse por factores intrínsecos
y extrínsecos durante los primeros meses de vida.

Etiología
Para que ocurra un desarrollo adecuado de la cadera es preciso que la
cabeza femoral se encuentre correctamente centrada en el acetábulo y
que exista un equilibrio entre el crecimiento de los cartílagos trirradiado
y acetabular8,9. Cualquier alteración en este equilibrio, ya sea en el
periodo intrauterino o en el posnatal, conducirá a un desarrollo alterado
de la cadera9. Dada la poca incidencia de la DDC en fetos abortados
antes de la semana 2013, cabe pensar que los problemas ocurran en
los últimos meses del embarazo.

Objetivos
 Mejorar las condiciones de los pacientes para la realización de
sus actividades de la vida diaria
 Paliar al máximo el dolor de los pacientes.
 Mejorar las capacidades físicas de los pacientes.
 Mejorar el estado psicológico de los pacientes mediante la
promoción de la actividad física adecuada y la realización de
ejercicios.
 Mejorar la higiene postural de los afectados.
 Informar a los pacientes acerca de la patología que sufren.

DISPLASIA DE CADERA

La displasia de la cadera, antes llamada luxación congénita de la


cadera, se trata de un desarrollo anormal de la articulación que hay
entre el hueso del muslo (fémur) y la cadera, que provoca un
desplazamiento hacia fuera del fémur (cuando llega a salirse
totalmente se denomina luxación).
Se produce antes del nacimiento, durante el parto o incluso poco
después de éste.
Hay algunas circunstancias que aumentan las posibilidades de
padecerla, como son: antecedentes de displasia de cadera en padres o
hermanos, hipertensión arterial materna durante el embarazo, escasez
de líquido amniótico durante el embarazo, embarazo prolongado,
embarazo múltiple, parto por cesárea, parto de nalgas, recién nacidos
muy grandes o muy pequeños y otras.
El término displasia del desarrollo de la cadera (DDC) incluye un amplio
espectro de alteraciones del acetábulo y del fémur proximal, incluyendo
la displasia aislada, la subluxación o la luxación de la cabeza femoral.
En la displasia existe un desarrollo inadecuado del acetábulo, de la
cabeza femoral o de ambos, aunque hay una relación concéntrica entre
ambas superficies articulares. Sin embargo, en la cadera subluxada,
aunque hay contacto entre las dos superficies articulares, la cabeza
femoral no está centrada en la cavidad acetabular. En el caso de la
luxación, la cabeza femoral se encuentra completamente fuera del
acetábulo.
Actualmente se tienen identificados tres:
 Luxación completa de la cadera
 Sub luxación de la cadera (una parte dentro y otra fuera)
 Displasia acetabular (el acetábulo o techo de la cadera en lugar
de estar verticalizado está horizontalizado).
Por su parte, el fémur proximal está formado al nacimiento solo por
cartílago. Un istmo cartilaginoso conecta a lo largo del borde lateral del
cuello femoral, las placas de crecimiento femoral y trocantérica. El
centro de osificación de la cabeza femoral aparece aproximadamente a
los 6 meses de edad, mientras que el centro de osificación del trocánter
mayor lo hace a los 5-6 años de edad. Existe una anteversión femoral
al nacer que disminuye con el crecimiento. Se ha descrito una
anteversión femoral media de 31° al año de vida, que pasa a ser de 15°
a los 16 años de edad10. El ángulo cervicodiafisaro también disminuye
con la edad, pasando de un valor medio de 136° al año de vida, a un
valor medio de 127° a los 18 años de edad.
La cadera normal
La cadera está formada por el acetábulo, la cabeza femoral y las partes
blandas que comprenden la cápsula articular, el labrum, el ligamentos
teres o redondo y el tejido pulvinar. El acetábulo es una cavidad
hemisférica formada por el cartílago acetabular, el cartílago trirradiado,
el isquion y el ilion. El cartílago acetabular se continúa medialmente
con el cartílago trirradiado y forman conjuntamente el complejo
cartilaginoso acetabular. Ambos separan el ilion, el isquion y el pubis. El
cartílago acetabular forma los 2 tercios externos; mientras que el
cartílago trirradiado, el ilion y el isquion forman el tercio medial no
articular. El cartílago trirradiado es el responsable del crecimiento del
acetábulo y del hueso innominado, manteniendo la relación con el
crecimiento de la cabeza femoral. La concavidad del acetábulo se
desarrolla por la presencia de la cabeza femoral convexa.

La cadera displásica
En la cadera displásica se producen cambios de magnitud variable,
tanto en el acetábulo como en el fémur proximal y en las partes
blandas. Las modificaciones ocurren con el tiempo, debido a la edad y
a la carga, y conllevan cambios adaptativos en la articulación. Existe un
aplanamiento del acetábulo con un aumento del grosor de su suelo
óseo. La grasa pulvinar, los ligamentos teres, el labrum y la cápsula
articular se hipertrofian; y el ligamento transverso se invierte. La
presión anormal de la cabeza femoral luxada o subluxada sobre el
labrum provoca una hipertrofia del fibrocartílago y forma tejido fibroso.
Este labrum voluminoso se denomina limbus y suele estar evertido y
adherido a la cara interna de la cápsula articular. El labrum también
puede estar invertido en una cadera luxada e impedir su reducción.

¿Cómo detectar la displasia de cadera infantil?


Cuando esto es unilateral, es decir de un solo lado, nos damos cuenta
que no abre bien sus piernas, o a la hora de levantar los miembros
inferiores al cambiarle el pañal, es posible observar que existe una
asimetría de pliegues de las piernas y los glúteos. El diagnóstico se
puede confirmar mediante un ultrasonido que es de gran eficiencia
antes de los tres meses de edad.
La detección de la displasia de cadera puede ser mediante un
ultrasonido antes de los 3 meses, o con una radiografía después de los
3 meses.

Factores de riesgo de la displasia de cadera


Dado que la DDC pareciera tener un origen multifactorial, se han
señalados varios factores a considerar para elevar la sospecha y su
posible injerencia en la aparición de esta patología, teniendo los 3
primeros la mayor potencia:
Antecedentes familiares
Género Femenino
Posición podálica
Primer hijo (por rigidez del útero no grávido)
Posición podálica
Oligohidramnios
Anomalías ortopédicas (metatarso varo, tortícolis congénito, pie
equinovaro) se describen también como asociadas a una mayor
incidencia de DDC

Causas
La cadera está conformada por una bola y un receptáculo articulatorio.
La bola se denomina cabeza femoral. Forma la parte superior del
hueso del muslo (fémur). El receptáculo (acetábulo) se forma en el
hueso de la pelvis.
En algunos recién nacidos, el receptáculo está demasiado superficial y
la bola (fémur) puede salirse ya sea parcial o completamente. Una o
ambas caderas pueden estar comprometidas.
La causa se desconoce. Los bajos niveles de líquido amniótico en el
útero durante el embarazo pueden incrementar el riesgo de que el bebé
padezca DDC. Otros factores de riesgo incluyen:
 Posición de nalgas durante el embarazo, en la cual los glúteos
del bebé están abajo
 Antecedentes familiares de este trastorno
 Gran peso al nacer
 Esta enfermedad se presenta en aproximadamente 1 a 1.5 de
cada 1,000 nacimientos.

Síntomas
Es posible que no haya síntomas. Los que se pueden presentar en un
recién nacido pueden ser:
 La pierna con problema de cadera puede parecer que se sale
más.
 Disminución del movimiento en el lado del cuerpo con la
dislocación.
 Pierna más corta en el lado con la dislocación de la cadera.
 Pliegues cutáneos desiguales de los muslos o las nalgas.
 Después de los 3 meses de edad, la pierna afectada puede
voltearse hacia afuera o ser más corta que la otra.
Una vez que el niño comienza a caminar, los síntomas pueden incluir:
 Contoneo o cojera al caminar.
 Una pierna más corta, por lo que el niño camina sobre los dedos
del pie en un lado y no en el otro.
 La región lumbar del niño se curva hacia adentro.

Inestabilidad de cadera en la etapa neonatal


El diagnóstico precoz se basa en la demostración de una cadera
inestable con las maniobras de Barlow y Ortolani. La maniobra de
Barlow, consistente en abducir la cadera y empujar hacia posterior para
intentar luxar la cadera a posterior, demuestra la presencia de una
cadera reducida, pero luxable; mientras que la maniobra de Ortolani,
consistente en abducir la cadera y empujar en la zona del trocánter
mayor hacia anterior, señala la presencia de una cadera luxada o
subluxada, pero reductible. La maniobra de Ortolani es el
procedimiento más útil para detectar una inestabilidad. Se ha
establecido un cribado universal de la displasia de la cadera usando el
examen clínico como parte del protocolo de exploración física del
recién nacido. La precisión del examen clínico incrementa con la
práctica, y aun siendo muy fiable en manos de un experto, puede no
serlo tanto en manos de una persona inexperta o no especialista.
Aunque se ha descrito una incidencia de inestabilidad de cadera
neonatal de 5 por cada 1.000 varones nacidos vivos y 13 por cada
1.000 mujeres nacidas vivas; la incidencia disminuye a uno de cada
2.000 niños nacidos vivos cuando el niño es explorado por un ortopeda
infantil experimentado. Además, el hallazgo aislado de cadera en un
recién nacido no se considera patológico. Por todo ello, se ha
recomendado referir a la consulta de ortopedia infantil a todo paciente
con una sospecha clínica o con factores de riesgo importantes
(presentación podálica o antecedentes familiares).

Exploración física tras la etapa neonatal


La prevalencia de inestabilidad de la cadera a la exploración física
disminuye tras la primera semana de vida como consecuencia del
aumento del tono muscular. Sin embargo, a medida que el niño crece,
incrementa la incidencia de asimetría en la abducción de las caderas.
Si bien la exploración física de la DDC en la etapa neonatal se basa en
la demostración de una cadera inestable con las maniobras de Barlow
y Ortolani, la limitación de la abducción es el signo clínico más
importante en los niños mayores de 2-3 meses de edad, sobre todo si
es unilateral. Otro signo que pueden encontrarse en la exploración
física es la discrepancia en la longitud de los miembros inferiores que
se manifiesta en el signo de Galeazzi. La asimetría de los pliegues no
es un signo muy fiable porque está presente en el 30% de los niños
con caderas normales, y, sin embargo, no está presente en todos los
niños con DDC. Una vez iniciada la marcha, el paciente puede
presentar cojera o hiperlordosis de la columna lumbar

Durante esta fase se emplearán plan de ejercicios tales como:


 Cinesiterapia pasiva/ activa: realizando estiramientos para
disminuir el tono muscular de los músculos luxantes como por
ejemplo el de los músculos; aductores, el psoas ilíaco y los
isquiotibiales.
 Cinesiterapia resistida: para fortalecer los músculos coaptadores
de la cadera como lo son los músculos; glúteo medio, glúteo
menor, piriforme, obturador y sartorio.
 Trabajo propioceptivo: introduciéndose desde las primeras
sesiones con estímulos para los receptores articulares y
propioceptivos de la cadera dónde podemos utilizar material
inestable como por ejemplo una pelota o un balancín bípedo.
 Ejercicios activos/activos resistidos: dónde se priorizará
ejercicios que incluyan:

 Circunducción de la cadera.
 Aproximación articular de la cadera: cuyo objetivo será la
formación del techo acetabular, aplicándose con:
Abducción, flexión y rotación externa.
 Ejercicios de abducción de cadera con la cadera
flexionada (sin sobrepasar los 90º de flexión de cadera).
 Ejercicios de abducción de cadera con la cadera
extendida.
 Ejercicios de rotación externa de cadera.
 Ejercicios de rotación externa de cadera con la rodilla y la
cadera flexionadas.
 Ejercicios de rotación interna de cadera.
 Ejercicios de extensión de cadera.
 Caminar de lateral. Marcha de oso. Marcha de patito.
 Sentadillas.

Diagnóstico por imagen


Ecografía
En cuanto al diagnóstico por la imagen, los métodos más utilizados son
la ecografía y la radiografía simple. La ecografía es útil en los primeros
meses de vida. Graf describió un método de evaluación que se basa en
la morfología de la cadera. Se calculan 2 ángulos: el angulo alfa,
formado por el ilion y la línea que va desde el promontorio hasta el
punto en el acetábulo sin sombra acústica y que corresponde al
cartílago tirradiado; y el ángulo beta, formado por la línea que va desde
el promontorio hasta la punta del labrum.
Radiografía
Sin embargo, cuando el núcleo de osificación está presente aparece
una sombra acústica que oscurece las estructuras mediales y dificulta
la valoración ecográfica de la cadera. La radiografía simple es
considerada la prueba de imagen de elección en la DDC por encima de
los 4 meses de edad.

Tratamiento fisioterapéutico
hay 3 tipos de tratamiento de las cuales son:
Arnés de Pavlik
Los bebés generalmente se tratan con un dispositivo de inmovilización
blando, llamado arnés de Pavlik, que mantiene la parte de la cabeza de
la articulación firmemente en su cavidad durante varios meses. Esto
ayuda a que la cavidad se amolde a la forma de la cabeza.
Yeso en espiga
En algunos casos, el médico necesita colocar los huesos de la
articulación de la cadera en la posición correcta, y luego sujetarlos en
ese lugar durante varios meses con un yeso. A veces es necesario
realizar una cirugía para que la articulación se encaje correctamente.
Las recomendaciones de cuidado del yeso incluyen las siguientes:
 Mantenga el yeso limpio y seco.
 Revise si existen grietas o fisuras en el yeso.
 Los bordes ásperos se pueden acolchar para proteger la piel
contra rasguños.
 No rasque la piel debajo del yeso introduciendo objetos debajo
de este.
 Utilice un secador para el cabello en un lugar fresco para
introducir aire dentro del yeso y aliviar la piel caliente y con
picazón. No introduzca aire tibio ni caliente en el yeso.
 No coloque polvos ni lociones dentro del yeso.
 Cubra el yeso durante la alimentación para evitar que los
alimentos derramados ingresen en el yeso.
 Evite que se coloquen juguetes u objetos dentro del yeso.
 Levante el yeso por encima de la altura del corazón para reducir
la hinchazón.
 No utilice la barra de abducción del yeso para levantar o
transportar al bebé.

Osteotomía periacetabular
Displasia de cadera es el término médico para una cavidad de la
cadera que no cubre completamente la parte de la cabeza del fémur
superior. En la osteotomía periacetabular, la cavidad se separa de la
pelvis y luego se vuelve a colocar para que se adapte mejor a la
cabeza.
El tratamiento de la displasia de cadera depende de la edad de la
persona afectada y la magnitud del daño en la cadera. Los bebés
generalmente se tratan con un dispositivo de inmovilización, como un
arnés de Pavlik, que mantiene la parte de la bola de la articulación
firme en la cavidad durante varios meses. Esto ayuda a que la cavidad
se amolde a la forma de la bola.
El dispositivo de inmovilización no funciona con la misma eficacia en
bebés mayores de 6 meses. En esos casos, el médico puede mover los
huesos a su posición adecuada y luego mantenerlos allí por varios
meses mediante un yeso que cubra todo el cuerpo. En ciertas
situaciones, es necesario realizar una cirugía para hacer encajar
adecuadamente la articulación.
Si la displasia es más grave, la posición de la cavidad de la cadera
también puede corregirse. En una osteotomía periacetabular, la
cavidad se separa de la pelvis y se vuelve a colocar para que encaje
mejor con la bola.

Complicaciones
Más adelante en la vida, la displasia de cadera puede dañar el cartílago
blando (labrum) que bordea la cavidad de la articulación de la cadera.
Esto se denomina "desgarro del labrum de la cadera". La displasia de
cadera también puede hacer que la articulación sea más propensa a
desarrollar osteoartritis. Esto se produce porque hay más contacto que
ejerce presión sobre una superficie menor de la cavidad. Con el tiempo,
esto desgasta el cartílago blando de los huesos que los ayuda a
deslizarse unos con otros cuando la articulación se mueve.
La displasia de cadera es una afección en la cual la cavidad de la
cadera no recubre completamente la porción esférica del extremo
superior del fémur. Esto puede causar que la articulación de la cadera
se disloque total o parcialmente.
A la hora de Clasificar la displasia de cadera podemos optar por
dos opciones:
Clasificación de Crowe
 Grado I: migración de menos del 50%del tamaño de la cabeza
femoral.
 Grado II: cabeza femoral asciende entre 50-75%.
 Grado III: cabeza femoral asciende entre 75-100%.
 Grado IV: cabeza femoral asciende > 100%.

Clasificación Hartofilakidis
 Displasia (tipo A): la cabeza femoral está dentro del acetábulo,
pero se puede tener una insuficiencia del techo.
 Luxación baja (tipo B): el nuevo acetábulo se continúa con el
original.
 Luxación alta (tipo C): un acetábulo totalmente independizado
del verdadero.

CONCLUSIÓN
A día de hoy, la displasia del desarrollo de la cadera es un diagnóstico
absolutamente vigente; se enmarca dentro de la gama de patologías
ortopédicas del recién nacido y lactante, cuyo diagnóstico precoz incide
tanto en el tiempo y tipo de tratamiento a ofrecer, como en el pronóstico
a largo plazo de funcionalidad de la articulación y por ende de calidad
de vida.

La búsqueda activa de signos del examen físico, así como la correcta


interpretación de los exámenes de imagen y la oportuna derivación al
sub-especialista, sellan el destino de funcionalidad de la cadera a
futuro.

Esta es una patología en la que “llegar tarde” a su diagnóstico y


manejo, nos asegura un mal escenario. El potencial de remodelación
se va limitando con la madurez esquelética, y los tratamientos se hacen
progresivamente más complejos.
BIBLIOGRAFIA

www.aware.doctor
www.mayoclinic.org
www.fisioterapia-online.com
https://www.bing.com/search?q=los+tipos+de+displasia+de+cadera&FORM=AWRE
http://www.afinsyfacro.es/index.php/fisioterapiayrehabilitacion.html
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
displasia-del-desarrollo-de-la-S0716864021000511#:~:text=La%20displasia%20del
%20desarrollo%20de,estructura%20femoral%2C%20acetabular%20o%20ambas
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/displasia-cadera-nino
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hip-dysplasia/diagnosis-treatment/
drc-20350214
https://www.stanfordchildrens.org//es/topic/default?id=developmental-dysplasia-of-the-
hip-ddh-90-P05866
ANEXO

DISPLASIA DE CADERA
CADERA NORMAL

CADERA DISPLASIA
FACTOR DE RIESGO
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

También podría gustarte