Está en la página 1de 4

cercana a la realidad.

A partir de tres cráneos del siglo I, de antiguos habitantes de la misma región


donde Jesús habría vivido, él y su equipo recrearon, utilizando modelado 3D,
un rostro típico que muy bien pudo haber sido el de Jesús.
Los esqueletos de judíos de esa época muestran que la altura media era de
1,60 m y que la gran mayoría de hombres pesaba poco más de 50 kilos.

• ¿Qué nos dicen los evangelios perdidos sobre el verdadero Jesús?

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,

¿Tienes una imagen de Jesús con rasgos europeos?


Taylor, autora del nuevo libro, llegó a conclusiones similares sobre la fisonomía
de Jesús.
"Los judíos de la época eran biológicamente similares a los judíos iraquíes de
hoy en día, así que creo que (Jesús) tenía cabello marrón oscuro a negro, ojos
castaños, piel morena, un hombre típico de Oriente Medio", afirma.
Moreno y pelo largo
El diseñador gráfico brasileño Cícero Moraes, especialista en reconstrucción
facial forense, creó una imagen científica de Jesucristo a pedido de BBC Brasil.
Moraes comenta que "(Jesús) ciertamente era moreno, considerando la tez
de personas de aquella región y, principalmente, analizando la fisonomía
de hombres del desierto, gente que vive bajo el sol intenso".
Otra cuestión interesante es la cabellera de Jesús.

• "Yo me lavo las manos" y otras 4 frases populares que tienen su origen
en Semana Santa

En la Epístola a los Corintios (uno de los libros de la Biblia), el apóstol Pablo


escribe que "es una deshonra para el hombre tener pelo largo", por lo que
Jesús no habría tenido cabello largo, como suele ser retratado.
"Para el mundo romano, la apariencia aceptable para un hombre era que
llevara la barba afeitada y el cabello corto. Aunque en la antigüedad, los
filósofos probablemente se dejaban la barba larga", afirma la historiadora Joan
Taylor.
Como la Iglesia occidental no seguía tales normas, los artistas que
representaron a Cristo a lo largo de los siglos lo crearon a su modo.
"Puede ser una figura dulce en muchas imágenes barrocas o un Cristo sufrido y
martirizado como en las obras de Caravaggio o Goya", sostiene el sociólogo
Ribeiro Neto.

• ¿Puede la ciencia explicar el misterio de la estrella de Belén?

"El problema de la representación fiel al personaje histórico es una cuestión de


nuestro tiempo, cuando la reflexión crítica mostró las formas de dominación
cultural en la representaciones artísticas", prosigue el sociólogo.
"En ese sentido, el problema no es tener un Cristo rubio de ojos azules. El
problema es que se piense que la divinidad debe presentarse con
facciones europeas porque éstas representan a aquellos que están arriba en
la 'escala social'", lamenta Ribeiro Neto.

• ¿Por qué progresó el cristianismo mientras otras religiones fracasaron?

Esta distancia entre el Jesús "europeo" y los nuevos fieles de países lejanos,
según el historiador Chevitarese, se redujo en la búsqueda de una
representación mucho más intermedia, un "Jesús étnico".
"Imágenes de Jesús en Macao, la antigua colonia portuguesa en China, lo
muestran con ojos rasgados, con la forma de vestir de un chino. En Etiopía,
hay registros de un Jesús con rasgos negros", añade.

También podría gustarte