Está en la página 1de 8

CONTROL CONSTITUCIONAL SUBSIDIARIO DE LA JUSTICIA PENAL COMUNAL CON PROTECCIÓN DE LA

AUTONOMIA JURISDICCIONAL EN LOS PUEBLOS ALTOANDINOS DE HUANUCO: 2023-2024.


ÍNDICE
I. PLANTEAMINTO DEL PROBLEMA 4
1.1. Situación problemática
1.2. Formulación del problema
a. Problema general
b. Problemas específicos
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Objetivos de la investigación
a. Objetivo General
b. Objetivos Específicos
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática

En los últimos años el Tribunal Constitucional (TC) ha corregido y dejado sin efecto decisiones de la jurisdicción o justicia

comunal en el Perú, cuando estas vulneraron los derechos fundamentales de las personas naturales, en contraposición de lo señalado

en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú, reafirmando con esta intervención el TC que no existe ninguna zona gris en la

administración pública y privada exenta del control constitucional como expresión del poder constituido dentro del Estado Social y

Constitucional de Derecho.

Empero, algunas de las sentencias emitidas por el TC al resolver el recurso de agravio constitucional ha

afectado la autonomía de la justicia penal de las comunidades campesinas de los pueblos alto andinos de Huánuco

colisionando otros derechos constitucionales de las comunidades campesinas y nativas reconocidas en la

Constitución Política de 1993, entre estos, el pluralismo jurídico y ejercicio de la soberanía en el territorio

comunal, la forma y modo del uso de los recursos naturales existentes en su territorio.

Para superar el desencuentro de estos dos sistemas jurídicos casi contrapuestos se tiene que delimitar la

intervención del TC en las decisiones de la justicia penal comunal a través de la Ley de Coordinación prevista en el

artículo 149 de la Constitución Política a fin de preservar la autonomía de esta jurisdicción especial. El problema
real es, por lo tanto cuál es el “ámbito intangible” de la justicia comunitaria que una ley de coordinación tiene que

respetar. Sobre este tema hay un debate interesante en el derecho constitucional de Alemania, porque la carta

magna alemana establece que “en ningún caso” la ley “debe afectar el contenido esencial del derecho

fundamental”, agrega que “El núcleo de una norma constitucional debería ser todavía aplicable, a pesar del

dispositivo legal limitante”

Existe en consecuencia un vacío normativo que conlleva una serie de problemas. Existen hasta la fecha dos

jurisdicciones paralelas sin claridad sobre la delimitación de competencias. Así, ambos sistemas jurídicos

intervienen en la misma clase de contiendas, frecuentemente con objetivos y resoluciones opuestas. El resultado

son conflictos institucionales entre las jurisdicciones y persecuciones penales de integrantes de las rondas

campesinas. Las decisiones de la justicia comunal no son oficialmente reconocidas, es decir, la justicia estatal

puede retomar un caso ya resuelto por la justicia comunal, la Ley de Coordinación y de Cooperación presentada al

Congreso de la República aún no ha sido debatida ni aprobada, hasta que eso ocurra se agudizan las crisis

institucionales en el país, con evidente costo social y político, con incremento notorio de la violación de los

derechos fundamentales en las decisiones de las autoridades comunales y con significativo “vaciamiento” del
contenido constitucionalmente protegido de la justicia comunal a través de las sentencias del Tribunal

Constitucional, en el tiempo, urge una solución inmediata a este problema nacional.

La investigación jurídica que me propongo desarrollar a partir de este proyecto de tesis responde a verificar

ese desajustes en el ámbito de las comunidades campesinas en las provincias alto andinas del departamento de

Huánuco: Dos de Mayo, Huamalíes, Huacaybamba, Lauricocha y Yarowilca; a partir de esta visión sub regional,

a la necesidad ineludible de contribuir a la solución del problema crucial en nuestro país suscitado desde tiempo

pretérito en la realidad social y cultural, disímil y tal vez hasta incomprendido por el “Perú oficial” con relación al

“Perú profundo o de todas las sangres” de las que son partes las provincias alto andinas de Huánuco con una

respuesta jurídica pronta, con un alto grado de probabilidad, así, el Derecho como expresión innata de las ciencias

jurídicas estará, una vez más, al servicio del pueblo y de sus grandes e históricas necesidades.

Ante esta problemática me planteo el siguiente problema de investigación:

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema principal


¿De qué manera el control constitucional subsidiario de la justicia penal comunal coadyuva como

mecanismo de protección de la autonomía de la jurisdicción especial en las provincias alto andinas de Huánuco?

1.2.2. Problemas específicos

1.3. Justificación de la investigación

1.3.1. Justificación teórica

El artículo 149 de la Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental que reconoce la justicia comunal en

nuestro país, agregando el artículo 2, inciso 19 de la misma Constitución, que regula el derecho a la identidad étnica y cultural de los

pobladores peruanos, encontrando entre éstos a los aymaras de Huancané (Puno) y el artículo 15 del Código Penal, que regula la

exención o atenuación de la pena (reducción de la responsabilidad penal por “error” de comprensión cultural).

Según el artículo 2, inciso 19 de la Constitución, apreciamos un derecho fundamental de reconocimiento a una identidad étnica

y cultural, el reconocimiento de las identidades quechua y aymara y de los setenta y siete grupos étnicos de nuestra Amazonía, este

reconocimiento se extiende a las comunidades campesinas y nativas que mantienen esa identidad, porque éstas preceden al Estado
actual y esa pre existencia está garantizada por la Constitución Política y el Convenio 169 de la OIT, sobre los pueblos indígenas y

pueblos tribales en los países independientes.

El artículo 149 de la Constitución complementa el anterior artículo al reconocer en forma explícita una forma de

administración de justicia en las comunidades campesinas y nativas. Se trata de una jurisdicción o justicia especial reconocida para el

ámbito territorial de las mismas comunidades en base al derecho “consuetudinario” y bajo el límite de los derechos fundamentales de

las personas.

Para el propósito de la presente investigación corresponde precisar la justificación teórica porque ésta se realiza con la

finalidad de aportar al conocimiento existente de cómo el Tribunal Constitucional está delimitando el accionar jurisdiccional de las

autoridades comunales encargados de impartir la justicia comunal y cómo a partir de esa delimitación el mismo Tribunal

Constitucional de manera reiterada está vaciando el contenido constitucional de esta jurisdicción comunal.

1.3.2. Justificación práctica

El método a utilizar para esta investigación es el cualitativo porque requiere de un profundo análisis jurídico constitucional,

aclarando que, en toda investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da cuando el proyecto que está realizando

propone una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable.


1.3.3. Justificación Metodológica

Exige también una JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA porque el desarrollo de la investigación ayudará a resolver un

crucial problema o, cuando menos, la propuesta de estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo, evitando los excesos

cometidos con el control constitucional de la justicia penal comunal que ha vaciado de contenido esencial este tipo de jurisdicción,

tomando como ámbito de estudio las comunidades campesinas ubicadas en las de las mencionadas provincias alto andinas de Huánuco

1.3.4. Justificación epistemológica

Del constitucionalismo, las nuevas corrientes neoconstitucionalistas retoman la idea básica de la superioridad de los derechos

humanos, rechazando sin embargo de hecho la superioridad de la Constitución como ley fundamental decidida soberanamente por

cada sociedad y el propio concepto de soberanía, además de la división de poderes, a favor de los Tribunales constitucionales, de los

Tribunales internacionales, de la soft law producida fuera o al margen del circuito de legitimidad democrática.

Con la expresión “neoconstitucionalismo” se pretende, en síntesis, indicar la evolución del pensamiento filosófico del

constitucionalismo clásico, entendido como la orientación de la doctrina y de las instituciones relativas a los límites jurídicos del

poder, básicamente desde el periodo de la segunda post guerra mundial, hacia nuevos contenidos, identificados por algunos en;

Una constitucionalización de los derechos, entendidos como normas jurídicas, y por lo tanto, directamente vinculantes tanto

para los poderes públicos como, cuando es posible, en las relaciones entre particulares y no como meros valores o normas
programáticas, una judicialización de los derechos, como consecuencia de su alcance normativo, y una supranacionalidad de los

derechos, como consecuencia de su “constitucionalización” en tratados internacionales, regionales y universales.

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Analizar la manera el control constitucional subsidiario de la justicia penal comunal se constituye en un mecanismo de

protección en la autonomía de la jurisdicción especial en las provincias alto andinas de Huánuco.

1.4.2. Objetivos específicos

También podría gustarte