Está en la página 1de 4

La futura evolución del Sistema Jurídico Chileno y el conflicto con el

Derecho Indígena.
El proceso constituyente ha preparado un proyecto de nueva Constitución para
Chile que regirá el futuro de nuestro país. Con fecha 9 de febrero de 2022 fue
propuesto a través de la Comisión de Sistemas de Justicia una norma
constitucional que sostiene que la función jurisdiccional es ejercida exclusivamente
por los Tribunales de Justicia y por los demás órganos o autoridades indígenas
reconocidas por la Constitución y las leyes dictadas conforme a ella (Comisión de
Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional, 2022). En este Informe, se
postula un sistema múltiple de órganos jurisdiccionales que someterían a juicio y
ejecutarían con efecto de cosa juzgada los conflictos de interés que sean llevados
a conocimiento de estos. Sin embargo, dependiendo si son o no personas que
pertenecen a alguna etnia reconocida por la Constitución Política estos conflictos
serán vistos por órganos regidos por el derecho indígena.
Cabe añadir que, dentro de los tantos principios esgrimidos para este nuevo
sistema, está el de Independencia Jurisdiccional, donde se enfatiza que la función
jurisdiccional, dividida en: conocer de los conflictos, juzgar los delitos y hacer
ejecutar las sentencias judiciales, corresponderá a los tribunales establecidos por
Ley. En paralelo, el Principio de la Inmovilidad de los Jueces es redefinido, fijando
una edad no superior a los 70 años para ejercer cargos dentro de la organización.
Se amplia el Principio del Acceso a la Justicia, indicando que tendrán acceso a la
justicia y se garantizará la tutela efectiva de los derechos e intereses legítimos a
las personas (naturales como jurídicas), y a los colectivos, sin definir a estos
nuevos sujetos de derecho. La propuesta mantiene el Principio de Inexcusabilidad
de jueces y autoridades indígenas de conocer sobre materias de su competencia y
agrega el Principio de Fundamentación y Lenguaje claro, donde se incorpora la
obligación de uso del lenguaje inclusivo.
Si bien lo anterior fue un breve resumen de la proposición aprobada,
volveremos al primer artículo, el cual crea sistema de justicia indígena para las 10
etnias reconocidas en la Constitución, algo que no es nuevo en el derecho
comparado; podemos poner como ejemplo a Colombia, país que posee mas de 80
etnias y que tras pasar por un proceso constituyente en 1991, reformó el sistema
judicial en dos, uno ordinario y otro especial indígena.
Tal como se indicó, estos sistemas duales no son nuevos. La vigencia y
reconocimiento de derechos que los pueblos indígenas poseen dentro de una
sociedad ha sido una problemática ya desarrollada en países como México,
Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, donde existen avances legales que llevaron al
establecimiento de sistemas alternativos de solución de conflictos en base a la
cultura de aquel grupo étnico, la jurisprudencia sobre estos procesos y su
normativa son variadas en estos países. Sin embargo, para el caso de Chile este
reconocimiento ha sido tardío, al igual que en Brasil y Argentina donde si bien
consta un reconocimiento a la cultura de estos pueblos, no existe un
reconocimiento a sus instituciones y procedimientos, siendo esto último donde se
prevé el conflicto a futuro, cuando, en caso que se apruebe una nueva carta
magna, comience la etapa de implementación de leyes que regularán el derecho
indígena, sin existir experiencia sobre la convivencia entre un sistema ordinario y
los especiales para aquellos conflictos entre personas que se definen chilenos y
aquellos que se reconocen pertenecer a una etnia reconocida y que optan por uno
u otro sistema, debiéndo requerirse de aquella experiencia sostenida en el
Derecho Comparado de la región.
Del dilema anterior, nacen interrogantes sobre cuán posible y efectivo puede
llegar a ser poseer una justicia disímil para quienes practican una cultura jurídica
en base a la costumbre. Para Villegas y Mella-Seguel (2017), la posibilidad de
sostener jurídicamente una justicia comunitaria en Chile es posible, estimando que
el término adecuado sería de “justicia indígena”, dando a entender que pertenece
a una justicia ancestral, la cual adolece de características de territorialidad,
autonomía y cosmovisión; de esta forma, dichos autores enfatizan que este
sistema no debe ser confundido o asimilado con algún método alternativo de
resolución de conflictos, como lo es el arbitraje o la conciliación, si no, como aquel
que les correspondería.
En el derecho comparado, y tomando de ejemplo a Colombia, país que lleva 30
años de aplicación y evolución de un sistema separado de justicia, podemos ver lo
indicado por Santos y García (2001) quienes se refieren sobre este sistema
especial de justicia para el indígena colombiano, indicando que “muchos de los
derechos indígenas que existen en la actualidad son sistemas incompletos, ya que
no se ocupan en la totalidad de los conflictos que surgen al interior de la
respectiva comunidad. Conductas como el homicidio, la violación e incluso las
disputas mas graves en torno a la adjudicación de tierras dentro de un resguardo,
son con frecuencia remitidas a la jurisdicción ordinaria”. Dicho esto, podemos
prever cuan complejo podrían llegar a ser algunos conflictos en este nuevo
derecho, en especial al tomar conocimiento del Radicado (Conflicto entre
jurisdicción ordinario e indígena, 2014), que hizo traslado de competencia hacia la
justicia ordinaria, de un caso de violación reiterada de una menor de edad por su
padre, ambos pertenecientes a una comunidad indígena, dado que la comunidad a
cargo del proceso no poseía elementos para velar por el derecho superior de la
menor.
Finalmente, con lo anterior debemos recoger la experiencia local
latinoamericana en forma objetiva, para así legislar si estos futuros tribunales
indígenas conocerán o no de delitos de connotación pública, conflictos en Derecho
Penal, y qué límites se impondrán a la competencia que estos ejercerán. El tema
será complejo en caso de prever un futuro cambio de la Constitución Política en
Chile, que pondrá en jaque al legislador para dar pronto avance a la normativa
respecto del tema en cuestión.

Luis Piña Riveros


Alumno UDLA

Bibliografía
Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional. (2022). Primer
Informe de Comisión.

Villegas, M., & Mella-Seguel, E. (2017). Cuando la Costumbre se vuelve Ley. LOM
Ediciones.

Santos, B. d., & Garcia Villegas, M. (2001). El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia.
Siglo del Hombre Editores.

Conflicto entre jurisdiccion ordinario e indígena, 110010102000201302741 00 (Consejo


Superior de la Judicatura 26 de junio de 2014).
https://es.scribd.com/document/431193333/Conflicto-Entre-Jurisdiccion-Ordinaria-
e-Indigena

También podría gustarte