Está en la página 1de 40

OBLIGACIONES

DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

SUBCOMPETENCIA I:
LA OBLIGACIÓN EN EL DERECHO.

I.1. Introducción a las Obligaciones: Deber Jurídico y Obligaciones


Podemos señalar que deber jurídico es el género y la obligación la especie, dado que
toda obligación es un deber, pero no todo deber jurídico es una obligación: “la obligación
aparece inserta en la categoría jurídica, técnicamente más amplia, del deber jurídico.
El deber jurídico en amplio sentido es el mandato creado por la norma para conforme
a lo enunciado: “es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo
que prescribe una norma de derecho”. 1
En consecuencia, la obligación es una clase de deber jurídico en la que la conducta
necesaria, la exigida por la norma, debe ser prestada en beneficio de otro sujeto, determinado 1
o determinable, con el cual se está ligado jurídicamente, es decir obligado; representa
asimismo una forma de deber jurídico que establece una relación entre un sujeto que soporta
la deuda y otro que puede exigir su cumplimiento: la relación acreedor-deudor.
El deber jurídico luego entonces, es una necesidad de obrar, determinada por la
norma, que exige un sacrificio de la libertad del sujeto que la soporta. Si este sacrificio debe
presentarse como un servicio en beneficio de otro sujeto que tiene derecho a exigirlo, estamos
en presencia de la obligación.
La obligación se diferencia del deber general en que éste sólo expresa el directo
sometimiento a las normas, mientras que a través de la obligación ese sometimiento se
traduce en un concreto deber de conducta hacia otros que integra el contenido de la
obligación.

1
GUTIERREZ Y GONZALEZ, Ernesto, Derecho de las obligaciones, México, 2014, Editorial Porrúa, p. 37.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

El deber jurídico, en stricto sensu, debemos entender cómo, la necesidad de observar


voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho, ya en favor
de la colectividad, ya de persona determinada.2

Un ejemplo sería el siguiente: Antonio, tiene el “deber” de observar voluntariamente


una conducta, conforme a la norma de derecho, y mientras él no atente en contra de la
propiedad o la vida de un conciudadano, estará cumpliendo con ese deber; por tanto, es
inconcuso pensar que Antonio es “acreedor” de todos los ciudadanos del país, y que a su vez
él es “deudor” de éstos, por el cumplimiento de una obligación de respeto de la propiedad o
la vida de éstos. En este ejemplo, el deber jurídico, se manifiesta como la obligación de
respeto a la norma, de carácter voluntario, por todos y cada uno de los habitantes del país, a
favor de la colectividad.
Mientas una persona dé cumplimiento a lo que la norma jurídica prescriba, no habrá
sujeto alguno que pueda exigirle algo, puesto que no se puede exigir lo que se cumple. El

2
Íbid. p. 36.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

legislador utiliza la palabra obligación como sinónimo de deber, algunos ejemplos de ello
son los contenidos de los artículos 299 y 300 del Código Civil de nuestro Estado.3

I.2. Concepto de Obligación


Etimológicamente la palabra obligación proviene de ‘ob-ligare’, que significa atar, amarrar,
encadenar, ligar. Ello, porque en la primera época del derecho romano, el deudor que no
pagaba su deuda era amarrado o encadenado, a petición del acreedor, hasta que cumpliera su 3
obligación.

En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es decir, el


deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el pago. No es sino hasta
la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitúan fecha en que fue expedida en el 457 a. C y
otros en el 428 e incluso en el 326 a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que la
sujeción dejó de ser personal y pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor
cobrarse con este ante el incumplimiento del deudor).

Los romanos definieron la obligación como: “Obligatio est iuris vinculum quo
nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura” que se
puede traducir como: Una obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad

3
ART. 299.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. a falta o por imposibilidad de los padres, la
obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren más próximos en grado. art. 300.-
los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. a falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los
descendientes más próximos en grado.
ART. 300.- Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. a falta o por imposibilidad de los hijos, lo
están los descendientes más próximos en grado.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

de pagar algo según el derecho de nuestra ciudad. En consecuencia, diremos que es nexo, la
vinculación o ligamen a que quedaba constreñido una persona llamada deudor, respecto de
otra denominada acreedor, a manera de garantía del cumplimiento de la deuda.
Luego, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX introdujo la expresión
“Schuldverhältniss”, luego transmitida a Italia como “rapporto obbligatorio”, y de ahí
a España, que ofició, en ésta como en tantas otras áreas, de vehículo cultural para el derecho
latinoamericano, donde se habla, desde hace años, de “relación obligatoria”.

Hoy en día, contrario a la evolución descrita, se entiende a la obligación como una


actividad cooperativa, que está enfocada y circunscrita a la relación de la deuda original como
derecho del deudor a liberarse (cumplimiento específico), objetivándose la responsabilidad
únicamente en bienes y alentándose la idea del cumplimiento como actividad dirigida a
liberar al deudor.

Por su parte Hernández Gil, expresa que la Obligación es “la necesidad de derecho
en que se encuentra constituida una persona respecto de otra para el cumplimiento de una
4
prestación que le es jurídicamente exigible”.4

Gutiérrez y González, define a las obligaciones en los siguientes términos: “La


obligación en amplio sentido es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una
prestación, de carácter patrimonial (pecuniaria o moral), a favor de un sujeto que
eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe”.5

De este concepto de obligación lato sensu, se desprende que la misma tiene dos especies:

A. Obligación stricto sensu (unilateral, no hay deudor y acreedor);


B. Concepto de Derecho Personal o Derecho de Crédito Convencional.

I.2.1. Concepto de obligación en sentido estricto (stricto sensu).

4
5
GUTIERREZ Y GONZALEZ, Ernesto, Derecho de las…, op. cit., p. .
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Es la necesidad jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación,


de carácter patrimonial, (pecuniaria o moral), en favor de un sujeto que eventualmente pueda
llegar a existir.6
En una obligación, al existir un nexo entre dos partes, ya sea en un acto bilateral; o
una que se obliga respecto de otro, en un acto unilateral, se genera un necesario cumplimiento
de una conducta y de ahí es donde surge el concepto de obligación, ya que se cristaliza, se
aterriza la descripción general dada por la ley a un caso concreto.
En virtud de lo anterior, definimos entonces a la obligación como: “la necesidad
jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación, de carácter
patrimonial (pecuniaria o moral), a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a
existir y si existe aceptar”. 7
Luego entonces, aún el concepto clásico de obligaciones como una relación jurídica
entre dos personas, el deudor y el acreedor, uno de los cuales puede estar provisionalmente
indeterminado.
Cuando falta definitivamente el acreedor, como ocurre en una promesa de 5
recompensa en la que es improbable realizar la conducta solicitada, no llega a existir una
obligación sino un deber jurídico, esto es, la forma de necesidad jurídica que no presupone
la relación entre partes, sino la sujeción a una deuda de una persona, sobre quien recae respeto
al mandamiento del derecho, respeto que no se impone en provecho de alguien, sino en
beneficio del respeto al orden jurídico, o sea del estado de derecho, de la comunidad.
Por tanto, cuando se emite una promesa de recompensa, cuando nadie está aún en
posibilidades de cumplirla, no existe acreedor; en tal caso no hay todavía obligación (vínculo
entre partes), sino sólo un deber jurídico consistente en la necesidad de mantener una oferta.
Ese deber se convierte en obligación desde el momento en que alguien está en posibilidades
y se aviene a cumplir la prestación solicitada.

En este caso del ejemplo, Procopio ya está “obligado”,


desdé el momento de la publicación, (DECLARACION
UNILATERAL DE VOLUNTAD) en su especie promesa de
recompensa; pero no es deudor, ni tiene “acreedor"; sólo se
convertirá
6
Ibíd., p. en “deudor” y surgirá el derecho a exigirle la
7
Ibíd., p.
prestación, si una persona encuentra a sus hijos; pero sólo se
convertirá hasta ese momento se establecerá un vínculo de
EJEMPLO: Procopio padre de
derecho, una relación jurídica con otro sujeto; antes, está sin Proquis y Nachina publican un
anuncio en el periódico que dice:
duda obligado en términos de la ley, pero no es deudor, ni tiene
Gratificaremos con un millón de
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

I.2.2. Concepto de Derecho Personal o Derecho de Crédito Convencional.


Un derecho personal sólo puede reclamarse de quien ha contraído la correspondiente
obligación. A todo derecho personal corresponde una obligación correlativa. Derecho
personal y obligación no son sino una misma cosa, enfocada desde ángulos diferentes.
Desde el punto de vista activo, se denomina “derecho personal” o “crédito”; desde el
punto de vista pasivo, “deuda” u “obligación”.
Por lo tanto, debemos entender que es la necesidad jurídica que tiene una persona 6
denominado obligado-deudor, de cumplir voluntariamente con otra persona, denominada
“Acreedor”, que le puede exigir una prestación carácter patrimonial (pecuniaria o moral).
EJEMPLO: Luis le solicita a su amigo Pedro que le preste un millón de pesos, los
cuales le devolverá en el momento mismo que se los requiera. Pedro recibe el dinero de Luis
–Contrato de Mutuo artículo 2358 C.C. “el cual determina que el deudor debe devolver la
prestación recibida de dinero, u otras cosas fungibles de la misma especie y calidad que las
recibidas”–. En consecuencia, de ello, Luis “debe” devolver la suma de dinero que recibió
cuando Pedro se lo exija, y tiene enfrente de él, desde que nace la obligación, a una persona
que puede exigirle el cumplimiento de su “deber” de entregar el dinero. Pedro por su parte,
tiene un crédito, un derecho, para exigirle a Luis la devolución de su dinero, y ese derecho
nace desde el momento en que se crea la relación jurídica entre ambos.

I.3. Clasificación de las Obligaciones


Dado que el Derecho Civil, pertenece de forma doctrinaria a la División del Derecho Privado,
las obligaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

a) OBLIGACIÓN CIVIL. - Es aquella que se genera por una relación entre personas,
sean cuales fueren, que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en el artículo
1º del Código Civil de Chiapas8; entendiendo que las relaciones que se generen
pueden ser entre personas físicas o morales, incluyendo al propio Estado.
Así será civil la obligación derivada de un contrato de los que tipifica el
Código; la derivada de una declaración bilateral de voluntades, la surgida de una
gestión de negocios, etc.
EJEMPLO: Tacho vende una casa a Brandon. Aquí tacho está obligado
civilmente a entregar la casa a Brandon, y éste a su vez está ligado civilmente frente
a Tacho a pagar el precio de la casa.

b) OBLIGACIONES MERCANTIL O COMERCIAL. - Es la que se genera por una


relación entre personas que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en las
leyes mercantiles, o aquella conducta que intrínsecamente se considera como
comercial por la ley independientemente de la persona que la realice. (Artículos 3 y
75 del Código de Comercio)9

8
ART. 1o.- Las disposiciones de este código son de orden público, interés social y de observancia general en
el estado de Chiapas….
9
Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; II.-
Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

EJEMPLO: Brandon es comerciante de


cereales y compra a Tacho 100 ton de maíz
para expenderlas en su negocio, en este caso
Brandon que también es comerciante en 8
cereales, celebra con Tacho una compra venta
de carácter mercantil.

c) OBLIGACIÓN MIXTA. - Es la que deriva de una relación surgida entre dos o más
personas, en la cual una de ellas realiza una conducta de aprovechamiento personal
del objeto de la misma relación, y la otra verifica una conducta de intermediación en
cambio, se le llama así porque es una obligación a la vez civil y a la vez mercantil.

III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan
actos de comercio.
Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio:…..
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Al respecto el artículo 1050 el Código de Comercio10 regula preponderancia la


obligación mercantil sobre la civil.
Esta obligación la puedo describir diciendo que: es la que deriva de una
relación entre dos y más personas, en la cual una de ellas realiza una conducta de
aprovechamiento personal del objeto de la misma relación (civil), y la otra verifica
una conducta de intermediación en el cambio (mercantil).

EJEMPLO; El Brandon va a un almacén


comercial y adquiere por compra, un
refrigerador, el cual debe pagar en abonos.
Pasados unos días aprecia que el refrigerador 9
tiene serios vicios que lo Inutilizan y va
entonces a pedir al almacén que se lo cambien.
El almacén se niega a ello, y Brandon se ve
precisado a demandarlo judicialmente.

I.4. Elementos de la Obligación

10
Artículo 1050.- Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en
un acto, éste tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se
derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Al conceptualizar la obligación como la necesidad jurídica que tiene una persona denominada
obligado-deudor, de cumplir voluntariamente a favor de otra persona, denominada acreedor,
que le puede exigir una prestación de carácter patrimonial (pecuniaria o moral).
Este concepto, en su aspecto derecho de crédito o personal, presenta una estructura
formada por los siguientes elementos:

a) Sujetos, que son:


a. Obligado-deudor.
b. Acreedor.
b) Relación jurídica; que los une, y
c) Objeto, que es la prestación que se debe.

10
Acreedor- puede exigir. EJEMPLO; Don Tacho (que es pudiente) le presta al
Deudor- debe cumplir. Brandon la cantidad de $ 100, 000.00; Brandon deberá
Relación Jurídica- la pagar dicha cantidad en el término de 60 días a partir de
posibilidad que tiene el
la firma del contrato, más un 10% mensual de intereses,
Acreedor de exigir el
“deber cumplir” al ya que esta es la ganancia de don Tacho. En este pequeño
deudor. problema pueden ver los elementos de la obligación, en
Objeto- Deudor debe el dibujo hablado de la bella y joven que se muestra
entregar la cantidad al
Acreedor.

I.4.1. Sujetos
Elemento personal o subjetivo: se compone de dos sujetos entre los cuales rige la relación
jurídica. Uno pasivo, obligado al cumplimiento del deber jurídico, “deudor”; y otro activo,
titular del derecho personal o crédito, “acreedor” (del latín “credere”, “creditum”, creer, tener
confianza, llamado así porque hace fe en el deudor, cuenta con su fidelidad en el
cumplimiento de sus compromisos).
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Acreedor y deudor pueden ser una o muchas personas

Retrato de hablado EJEMPLO 2; Don Tacho, su esposa Petra y


su retoño Tachito (que son familia
con una Obligación pudiente) le prestan al Brandon, a su esposa
de sujetos múltiples Britny y su retoño Brandito, la cantidad de
$ 100, 000.00 pesos; Brandon y su familia
deberán pagar dicha cantidad a Don tacho y
su familia en el término de 60 días a partir
de la firma del contrato, más un 10%
mensual de intereses, ya que esta es la
ganancia de don tacho y familia. En este
pequeño problema pueden ver los
elementos de la obligación, en el dibujo
hablado de la bella y joven que se muestra.

La tesis que puede estimarse tradicional, afirma que los sujetos de la obligación deben
ser siempre determinados, forzosamente, porque debe admitirse que alguno o algunos de
ellos no lo estuvieren, se prestaría a serias dificultades prácticas que restringirían el empleo
de esa forma de obligaciones. Sin embargo, la posición más plausible no es la tradicional, ya 11
que se acepta que existan obligaciones con sujetos indeterminados hasta antes del momento
de hacerse exigible la prestación debida.
Así pues, puede estar indeterminado el sujeto pasivo en ciertos casos, siempre y
cuando ese sujeto pasivo tenga al mismo tiempo la calidad de acreedor o sujeto activo, con
vista de la misma relación jurídica en donde tenga también la calidad de deudor.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Los sujetos de la obligación pueden estar indeterminados al nacer la obligación pero


que los mismos deben ser determinables al vencimiento del derecho de crédito. Al momento
en que el acreedor quiera exigir al deudor, el cumplimiento de la prestación.

I.4.2. Objeto
El segundo elemento de la obligación es el OBJETO, que atendiendo el artículo 1800 del
C.C., consiste en el cumplimiento de una conducta que debe observar o realiza el obligado:
Una conducta en que el obligado debe de “Dar” (Art. 1984)11 12
Una conducta en que el obligado debe de “hacer” (Art. 2000)12
Una conducta en donde el obligado “debe no hacer”. (Art. 2001)13

A. Obligaciones de dar: Son aquellas en que el objeto de la obligación consiste en


transferir el dominio de una cosa, constituir un derecho real o en ella o simplemente
entregar su mera tenencia.
B. Obligaciones de hacer: Son aquellas en que lo que se debe es un hecho o acción
positiva que no sea la entrega de la cosa

11
ART. 1984.- La prestación de cosa puede consistir:
I.- En la traslación de dominio de la cosa cierta;
II.- En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;
III.- En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida.
12
ART. 2000.- Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa de
aquel se ejecute por otro, cuando la sustitución sea posible. esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera
convenida. en este caso el acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho.
13
ART. 2001.- El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedara sujeto al pago de daños y perjuicios
en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que sea destruida a costa del
obligado.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

C. Obligación de no hacer: Es aquella obligación en que lo que se debe es una abstención


del deudor de realizar algo que de otra forma le sería lícito

El objeto de los derechos personales es precisamente el contenido de la conducta de


deudor, lo que éste debe dar, hacer o no hacer, la clase de servicio que debe prestar a su
acreedor.

Obligaciones positivas y negativas.


Así mismo es dable señalar que hay obligaciones positivas y negativas. Las obligaciones
positivas son aquellas en que el deudor debe efectuar una prestación, que consiste en un dar
o en un hacer.
Las obligaciones negativas son aquellas que imponen un deber de abstención, un no
hacer.
Esta clasificación tiene importancia para determinar cuándo el acreedor puede
demandar perjuicios al deudor. En las obligaciones positivas, el deudor debe encontrarse en 13
mora; en las obligaciones negativas, basta la contravención, debiéndose los perjuicios desde
que el deudor, infringiendo su deber de abstención, ejecutó el hecho a que se había obligado
a abstenerse.

Para que el objeto de la prestación sea válido debe reunir tres características:
a. Determinable o determinada.
b. Físicamente posible.
c. Licita.
Puede ser de carácter económico o pecuniario y también de carácter moral.

Determinable o determinada. Es menester que el comportamiento del deudor recaiga sobre


algo concreto. Este algo puede estar determinado, pero basta con que sea determinable, en
tiempo anterior o simultáneo al del cumplimiento. La obligación de dar cosa cierta plantea
un ejemplo de prestación determinada, en la de dar cosa incierta, es indeterminada, pero
determinable por medio de la elección. Ahora bien, la prestación puede ser determinable,
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

aunque el objeto no exista aun materialmente, es el caso de la venta de cosa futura (por
ejemplo: una cosecha), en que la prestación depende de un hecho condicionante suspensivo,
“si llegase a existir”.

Físicamente posible. La prestación debe ser física y jurídicamente posible. Hay


imposibilidad física cuando materialmente no es factible de realizar, como tocar el cielo con
las manos. Pero tal imposibilidad, para tener virtualidad, debe ser absoluta, debe existir con
la relación a cualquier sujeto y no respecto del propio deudor; así quien no tenga habilidad
manual puede obligarse a construir un mueble, de manera que, si no logra que un tercero lo
14
construya, queda sometido – en principio – al pago de indemnización.
Hay imposibilidad jurídica cuando el obstáculo proviene del derecho (como si alguien
se obliga a hipotecar un automóvil, que solo es susceptible de prenda).
La imposibilidad física o jurídica, para tener relevancia, debe ser actual, no
sobreviviente a la constitución de la obligación. En caso contrario rigen las reglas de la
imposibilidad de pago: la obligación es válida, pero se extingue porque la prestación es
“física o legalmente imposible”.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Licita. La prestación puede consistir en un hecho ilícito. A diferencia de la imposibilidad


jurídica, aquí no juega un obstáculo legal, sino directamente un comportamiento contrario a
la ley, en aquel caso el hecho está impedido, en éste, está sancionado.

Patrimonialidad. Corresponde distinguir las obligaciones contractuales y las derivadas de


hechos ilícitos.
a) La obligación nacida del contrato debe tener como prestación la entrega de una
cosa – por definición, objeto material susceptible de valoración económica– o “el 15
cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación
pecuniaria”. Pero el interés del acreedor puede ser extra patrimonial, habida cuenta
de la multiplicidad de variantes que puede presentar el ejercicio de la autonomía de
la voluntad, más aún, en ciertas relaciones jurídicas no obligacionales (usufructo,
servidumbre), el objeto puede ser de mero placer o de mero recreo, lo cual – en todo
caso – indica el criterio legislativo. Solo es necesario que el comportamiento debido
por el deudor tenga significado económico.
b) En los hechos ilícitos se genera una obligación a cargo del responsable, cuya
prestación es patrimonial. Y el interés del acreedor puede ser extra patrimonial: el
daño moral integra la reparación en los hechos ilícitos y en los contratos.
En nuestro derecho el contenido (prestación) debe ser susceptible de
valoración económica, pero el objeto (interés del acreedor) puede ser extra
patrimonial.

I.4.3. Relación jurídica.


OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Es el vínculo que liga a una persona con otra de un modo sancionado por el ordenamiento
jurídico. La persona obligada no puede romper el vínculo y liberarse a voluntad, sino, en
general, cumpliendo la prestación debida.

I.4.3.1. Caracterización de la Relación jurídica


La relación jurídica como elemento de la obligación, ha sido claramente expuesta por las
doctrinas alemana y francesa en los siguientes términos:
✓ La tesis alemana sostiene que es la facultad que tiene el acreedor de exigir del
deudor el cumplimiento de algo, así como la situación del deudor de deber
cumplir con la pretensión del acreedor. Por ello se dice, que la relación se
traduce a un poder exigir y a un deber cumplir.
✓ La teoría francesa sostiene que la relación jurídica es la situación que protege
el derecho objetivo, y que da al acreedor la facultad de ejercitar una acción de
naturaleza procesal para logar obtener la prestación debida o su equivalente.
La crítica a esta postura es que la idea teórica francesa identifica la relación 16
con el derecho de acción, lo que no es del todo acertado.

I.4.3.2. Conciliación de ambas teorías


Ambas teorías como bien lo señala Bejarano Sánchez, tienen sus aciertos, en atención que la
teoría francesa invoca la coacción, porque lo particular en la relación jurídica es que el
cumplimiento a su mandato es coercible, está asegurado su cumplimiento de esta manera.
Sin embargo, la teoría alemana señala que la coercitividad no debe aparecer mientras
no sobrevenga el incumplimiento de la obligación, a consecuencia de la responsabilidad
emergente del desacato.14
Por lo tanto, señala el mismo autor15 que la relación jurídica de la obligación es un
vínculo reconocido y disciplinario por el derecho objetivo, que faculta al acreedor a exigir
una conducta del deudor y asegurar su cumplimiento con la posibilidad de obtener
compulsivamente su acatamiento.

14
BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones civiles, México., Editorial Oxford, 2010, p. 18
15
Ídem.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

La coacción es potencia sí es una teoría de la relación jurídica. La coacción en acto


es ya consecuencia del incumplimiento de la obligación, del hecho ilícito caracterizado por
él.

I.5. Obligaciones Complejas

I.5. Complejidad que afecta la eficacia


17
Por complejidad ha de entenderse el modo de ser o de manifestarse una cosa, pues tal es el
significado del vocablo, entonces las obligaciones pueden ser o manifestarse de muy diversas
maneras: simples y complejas; de dar, de hacer, de no hacer; lícitas o ilícitas, etcétera.
En sentido literal de la palabra es muy amplio, pero los estudiosos del derecho suelen
aplicarla para identificar las diferentes maneras en que se pueden producir las obligaciones
por complicación de sus elementos básicos.
Por lo tanto, las obligaciones puras y simples oponen las obligaciones complejas o
sujetas a modalidades, ya sea que se compliquen, a saber:
✓ En los sujetos (obligaciones con sujetos múltiples),
✓ En el objeto (obligaciones con objetos múltiples) o,
✓ En su eficacia (obligaciones condicionales o a plazos).

El autor Gutiérrez y González afirma que sólo alcanzan la categoría de modalidades


las “circunstancias, calidades o requisitos que, en forma genérica, pueden ir unidos a la
sustancia, sin modificarla, de cualquier hecho o acto jurídico”, y considera que sólo posee
esa característica de generalidad: condición, plazo y modo o carga.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Así pues, todas las formas en que las obligaciones se manifiestan suponen una
complejidad de ellas.

18

El vínculo jurídico, cuyo poder se manifiesta en la facultad de exigir y el deber de


cumplir la prestación, puede ser afectado por modalidades que pospongan o extingan su
eficacia de la relación jurídica. El modo no es propiamente una modalidad de la obligación,
sino un acto jurídico gratuito, al que le imprime una particular e insólita manera de
diferenciarse: el beneficiario también queda obligado a realizar una prestación.

En consecuencia, las modalidades que afectan al vínculo obligatorio son:

a. Término y Plazo: Toda obligación tiene un fin o término y tiene un plazo. Tiempo
establecido para el cumplimiento de la obligación. (Artículos 1926 al 1933 C.C.)
b. Condiciones: Las obligaciones para su cumplimiento tienen varias condicionantes o
requisitos. (artículos 1911 al 1925 C.C.)
c. La privativa de los actos gratuitos: el modo o carga.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

OBLIGACIONES COMPLEJAS EN CUANTO A LA


EFECTIVIDAD DEL VINCULO
Manuel Bejarano Sánchez

Vínculo Jurídico __ cuyo poder
se manifiesta en la facultad
de exigir y el deber de
EL PLAZO Y LA CONDICION
cumplir la prestación.
Someten a la obligación a una
espera antes de iniciar sus efectos
(necesarios o contingentes) o para
resolverlos; son modalidades que
influyen y alteran la actividad y
potencia de la relación jurídica.
Puede ser afectado por
modalidades
• Que pospongan EL MODO
o extingan su eficacia y El beneficiario también queda
• La producción de efectos. obligado a realizar una prestación

El modo no es propiamente una modalidad de la obligación, sino del acto jurídico


gratuito.

19

I.5.1. Término o plazo.


Por lo general, tanto la doctrina como la legislación consideran que plazo y término como
sinónimos. No obstante, muchos autores, manifiestan que se pueden precisar sus diferencias
fácilmente. Por plazo debemos entender el transcurso de un tiempo que necesariamente tiene
un momento de inicio y otro final. El término es precisamente el momento en que fenece el
plazo. En este sentido, se puede redactar una obligación y establecer que el pago debe hacerse
dentro de un plazo de cinco años, por lo que el deudor podrá pagar en cualquier momento
dentro de ese periodo de tiempo. Pero también puede establecerse que el pago se haga al
término de cinco años, en cuyo caso el deudor tendrá que pagar precisamente el día en que
termine el plazo señalado. Pese a la diferencia doctrinal, es preciso hacer notar que en la
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

mayoría de nuestras leyes, plazo y término se consideran sinónimos, por lo que las diferencias
señaladas deben establecerse en los actos mediante los cuales se crean las obligaciones.
Luego entonces el plazo o término es un acontecimiento, un momento o una fecha que
necesariamente ha de llegar. El plazo por lo general se refiere con el adverbio ‘cuando’, por
ejemplo ‘cuando llegue tal fecha’, ‘cuando ocurra tal evento’, ‘cuando acontezca tal
circunstancia’, pero siempre referidos a fechas o eventos que por fuerza han de ocurrir.
Nuestro Código Civil en su artículo 192616, establece que una obligación a plazo es
aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto.
Así como también la misma legislación en su numeral 192717 contempla que debe de
entenderse por día cierto aquel que necesariamente ha de llegar
Por lo tanto, es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación. En términos
más comprensivos, puede definirse como el hecho futuro y cierto, del que depende el
ejercicio o la extinción de un derecho.

20
Clasificación del plazo.
Los distintos criterios para clasificar los plazos a los que puede someterse una relación
jurídica obligatoria se analizan como siguen:

Plazo cierto e incierto.


Todo plazo tiene necesariamente un día cierto, pues esa es su característica principal. Sin
embargo, cuando se tiene la certidumbre de que el día de vencimiento del plazo llegará, pero
no se sabe cuándo, estamos frente a un plazo incierto. Entonces, el problema incide
únicamente en el ‘cuando’ y no en si el plazo llegará.
Por plazo cierto debe entenderse aquel día, momento o acontecimiento respecto del
cual sabemos de antemano la fecha exacta en que ocurrirá –como, por ejemplo: el 22 de
septiembre de 2017 o dentro de un año–. En cambio, en el plazo incierto desconocemos el

16
ART. 1926.- Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto.
17
ART. 1927.- Entiéndese por día cierto aquel que necesariamente ha de llegar.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

día en que se cumplirá, pero no nos queda ninguna duda de que ese día finalmente llegará.
El caso más representativo de un plazo incierto es el que se vincula con la muerte de una
persona.

Plazo cierto Plazo incierto


ARTICULO. 1927 C.C. Es el acontecimiento futuro de realización cierta, en un día
“ENTENDIÉNDOSE POR DIA CIERTO que no se sabe con exactitud cuándo llegará, pero que
AQUEL QUE NECESARIAMENTE HA DE necesariamente e irremediablemente habrá de llegar.
LLEGAR.” ARTÍCULO 1928 C.C.

V.g. Procopio le dice a Facundino que le donará su casa,


V.g. Procopio le vende a Facundo su casa, pero se el día que el progenitor de éste fallezca. Procopio está
la debe entregar el día primero del siguiente mes obligado a entregar la casa, pero no sabe el día en que
al en que se realiza la operación. De esta manera debe cumplir, pues si bien irremediablemente hará de
se fija un día cierto para el cumplimiento de la morir Facundo el padre de Facundino, no se conoce el día
obligación. exacto en que ello sucederá.

Plazo suspensivo y resolutorio 21


Como hemos mencionado el plazo es una circunstancia que se incluye en una relación
jurídica obligatoria como referencia temporal de la producción de los efectos jurídicos. En
ese sentido, cuando la producción de los efectos está referida a un tiempo futuro nos
encontramos frente a un plazo suspensivo, y si es la extinción de dichos efectos lo que se
sujeta a la llegada del término, estamos frente a un plazo resolutorio.

El plazo suspensivo mantiene en suspenso los efectos de una relación jurídica obligatoria.
Lo anterior lo afirmamos en virtud de que una parte de la doctrina sostiene que mientras el
plazo inicial no se cumpla, no existe una verdadera obligación, pues no puede hablarse de un
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

auténtico derecho de crédito, ni de un deber de prestación cuando el acreedor nada puede


exigir al deudor; es decir, que durante el periodo de dependencia del plazo suspensivo sólo
existe un estado de ‘expectativa jurídica tutelada’.
El hecho que el acreedor no puede exigir su crédito no significa la inexistencia de un
derecho, sino simplemente el aplazamiento de su ejercicio. Lo mismo ocurre con el deber de
prestación del deudor: mientras el plazo no llegue, no es que el deudor no deba la prestación,
sino que simplemente se ha aplazado su cumplimiento. Por ello la relación jurídica
obligatoria existe y se encuentra en plena producción de efectos, entre los cuales se encuentra
el derecho que tiene el acreedor de transferir su crédito o el de ejercer actos de conservación,
tanto de su derecho como de las cosas objeto de la prestación, derechos que puede ejercer
aun antes de la llegada del término suspensivo. Lo mismo ocurre con el deudor, quien durante
el periodo de pendencia del plazo suspensivo debe cumplir con obligaciones de conservación
de derecho y de diligencia, y preparación del cumplimiento de la prestación.

 SUSPENSIVO. 22
Es el acontecimiento futuro de realización cierta, al cual se supedita la eficacia de una
obligación.

V.g. Procopio le dice a Facundo que el día último del mes, le hará entrega de la casa
que el compró. De esta forma queda en suspenso la eficacia de la obligación de
Procopio, de entregar la casa que vendió, hasta el día que de común acuerdo se
determina.

El plazo resolutorio es el momento que pone fin a la relación jurídica obligatoria, el cual
puede ser expresamente convenido por las partes o resultado de la naturaleza del negocio
jurídico, como ocurriría en un contrato de sociedad que se constituyera expresamente para la
realización de una construcción especifica. Cuando se concluya la mencionada obra,
terminaría también la relación jurídica obligatoria creada por el contrato de sociedad.
La llegada del término final no implica necesariamente la extinción en su momento
de los efectos jurídicos de la relación jurídica obligatoria, pues éstos pueden extenderse más
allá de la vida del acto jurídico. Cuando un contrato se extingue, sus efectos jurídicos no se
borran de manera automática, sino que conserva su existencia jurídica, cuando menos como
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

marco de referencia de los efectos que produjo y que se proyectan en el tiempo, o bien en
relación con las prestaciones que surgieron y que también se extienden en el tiempo con
independencia del contrato que les dio origen.

 RESOLUTORIO.

Es el acontecimiento futuro de realización cierta, el que resuelve o extingue la eficacia de una


obligación.
V.g. Procopio dice a facundo que le da en arrendamiento su casa, pero el día último del
año se terminará el contrato; se fija así un plazo o término resolutorio, pues llegado ese
momento, se extingue las obligaciones de las partes, y Procopio recupera su inmueble, y Facundo
deja de cubrir la renta que entregaba mes a mes.
,

Plazo convencional, legal y judicial. 23

El plazo convencional o voluntario


Es aquel fijado por las partes en un convenio o por el autor en un acto jurídico unilateral.

El plazo legal
Como su nombre lo indica, es aquel que fija una ley. En algunos lo fija de manera dispositiva
o supletoria a la voluntad de las partes, pues no puede haber obligaciones sin plazo. La
fijación de un plazo por ley cuando las partes no lo han hecho tiene su fundamento en dos
razones principales: el principio de que una persona no puede quedar obligada para siempre
y el hecho de que el cumplimiento de una obligación no puede quedar al arbitrio de una sola
de las partes. Por ello es importante citar el artículo 2054 del C.C. que a la letra dice: “Si no
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata de obligaciones de dar, no


podrá el acreedor exigirlo, sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que
se haga, ya judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos.
Tratándose de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor,
siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento de la obligación.”
También la ley establece plazos que funcionan de una manera imperativa y no como
simple suplencia de la voluntad de las partes. Se establecen cuando el interés común requiere
del cumplimiento de las obligaciones dentro de plazos específicos, ya por economía procesal,
para castigar a las personas, quien por desidia o pereza no ejercen sus derechos.
Un ejemplo aplicable sería: los plazos fijados por las leyes procesales para contestar
la demanda o reconvención, desahogo de pruebas, ofrecer alegatos, etcétera.

Los términos judiciales.


Es aquel que establece de manera potestativa un juez en un procedimiento, bien sea para que
algunas de las partes de cumplimiento a lo ordenado por el juez dentro del procedimiento o 24
a la sentencia por parte del demandado

Formas de computar el plazo


Para el cómputo del plazo las partes deben sujetarse a lo pactado y sólo a falta de convenio
expreso, se aplicarán las reglas para la fijación de la prescripción positiva, habrá de aplicarse
las reglas para contar el tiempo que se establecen en los artículos 1164 al 1168 del Código
Civil del Estado.
El plazo puede pactarse en años, meses o días y en cada caso existe una regulación
especial como en seguida se expone:
a. El plazo se computa por años, meses o días, y no de momento a momento, de día en
día, o de hora a hora.18

18
ART. 1164 C.C., El tiempo para la prescripción se cuenta por años y no de momento a momento, excepto en
los casos en que así lo determine la ley expresamente
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

b. Si el plazo se fijó por años, éstos se contarán desde una determinada fecha hasta que
se cumpla el año de calendario que corresponda, sin importar que sea bisiesto.
Ejemplo: Si el 02 de junio se fija un plazo de un año, éste terminará el día 01 de junio
del año siguiente.
c. Si el plazo se fijare por meses, éstos se contarán con el número de días que les
correspondan y no necesariamente de 30 días cada uno.19
Ejemplo: Si el mismo 02 de junio se fija un plazo de tres meses, el término será el día
01 de septiembre siguiente.
d. Si el plazo quedó fijado por días, se aplicarán los parámetros siguientes:
1. Los días se entenderán de 24 horas naturales, contados de las 24 a las 24.20 En ese
sentido, el plazo es de tres días, vencerá a las 12 de la noche del último día.
2. El día que comienza se cuenta entero, aunque no lo sea.21 Si el contrato se celebró
a las ocho de la noche y se establece un plazo de cinco días, deberá contarse el
primer día, aun cuando le quedaban pocas horas de vida cuando se otorgó el
contrato. 25
3. Cuando el último día sea feriado, el plazo terminará al día hábil siguiente.22

Plazo como beneficio para alguna de las partes o para ambas.


Sólo para el caso en que las partes no hayan estipulado expresamente a quién beneficiará el
plazo, de manera supletoria las distintas legislaciones han dado las soluciones que a
continuación señalaremos:

En beneficio del deudor. - Tiene su fundamento en que como el deudor es quien soporta el
deber la prestación, es de suponer que su interés consistirá en retrasar la prestación lo más

19
ART. 1165 C.C., Los meses se regularán con el número de días que les corresponda.
20
ART. 1166 C.C., Cuando la prescripción se cuente por días, se entenderán estos de veinticuatro horas
naturales, contadas de las veinticuatro a las veinticuatro horas.
21
ART. 1167 C.C., El día en que comienza la prescripción se cuenta siempre entero, aunque no lo sea; pero
aquel en que la prescripción termina, debe ser completo.
22
ART. 1168 C.C., Cuando el ultimo día sea feriado, no se tendrá por completa la prescripción, sino cumplido
el primero que siga, si fuere útil.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

posible. De igual forma se ha sostenido que en virtud de que la obligación constituye una
limitación a la libertad del deudor, debe presumirse que esa obligación se creó de la manera
menos onerosa posible.
Son dos las consecuencias de la presunción del plazo en beneficio del deudor:
a. La primera. - Consiste en que el acreedor no puede exigir el cumplimiento con
antelación al plazo establecido.
b. La segunda. - Que el deudor sí puede liberarse ante el término.

En nuestra legislación Civil el artículo 1931 adopta el sistema clásico y al efecto


establece: “El plazo se presume establecido en favor del deudor, a menos que resulte, de la
estipulación o de las circunstancias que ha sido establecido en favor del acreedor o de las
dos partes.”
Cuando no se ha establecido de quién se ha estipulado el plazo entonces opera la
presunción de que es en beneficio del deudor, o cuando expresamente se ha establecido en 26
beneficio de este último y ocurre circunstancias que hagan suponer un peligro para el
acreedor respecto de la deuda, la ley establece que sería de supuestos en que el beneficio del
plazo se pierde para el deudor o, como lo señala la doctrina, el plazo caduca.
La figura de la pérdida del beneficio del plazo tiene como fundamento la necesidad de
otorgar una protección adicional al acreedor cuando con posterioridad a la formación de la
relación jurídica obligatoria ocurren hechos que impliquen la pérdida de la confianza en el
deudor y un eminente temor de que éste no cumpla con su obligación.
De la pérdida del beneficio del plazo tiene como fundamento la necesidad de otorgar una
protección adicional al acreedor cuando con posterioridad a la formación de la relación
jurídica obligatoria ocurren hechos que impliquen la pérdida de la confianza en el deudor y
un eminente temor de que éste no cumpla con su obligación.
La pérdida del beneficio del plazo para el deudor ocurrirá en los términos que señala el
artículo 1932 C.C., que a la letra dice:
Perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo:
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

I. Cuando después de contraída la obligación, resulte insolvente, salvo que garantice


la deuda.
II. Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que estuviere comprometido, y
III. Cuando por actos propios hubiesen disminuido aquellas garantías después de
establecidas, y cuando por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean
inmediatamente substituidas por otras igualmente seguras.

En beneficio del acreedor. - Las partes pueden establecer el plazo en beneficio del
acreedor, en virtud del interés que tenga éste de prolongar el cumplimiento de la
obligación por todo el plazo estipulado. El plazo establecido en beneficio del acreedor
tiene por efecto que éste pueda exigir el cumplimiento de la prestación antes de la
llegada del término y que el deudor no pueda oponer como excepción la falta de
transcurso del plazo. Por otro lado, el deudor no puede liberarse de la obligación antes
de la llegada del término, y en consecuencia el acreedor no está obligado a aceptar la
prestación en forma anticipada. 27

I.5.2. Condición
Las relaciones jurídicas obligatorias condicionales o sujetas a condición son aquellas en las
que la producción de sus efectos o la resolución de los mismos están sujetas a un
acontecimiento futuro e incierto, denominado por la doctrina hecho condicionante o simple
condición. (Artículos 1911 al 1925 C.C.)23

23
ART. 1921.- Cuando las obligaciones se hayan contraído bajo condición suspensiva, y pendiente esta, se
perdiere, deteriorare o bien se mejorare la cosa que fue objeto del contrato, se observaran las disposiciones
siguientes:
I.- Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, quedara extinguida la obligación;
II.- Si la cosa se pierde por culpa del deudor, este queda obligado al resarcimiento de los daños y perjuicios.
entiéndese que la cosa se pierde cuando se encuentra en alguno de los casos mencionados en el artículo 1994.
III.- Cuando la cosa se deteriore sin culpa del deudor, este cumple su obligación entregando la cosa al acreedor
en el estado en que se encuentre al cumplirse la condición;
IV.- Deteriorándose por culpa del deudor, el acreedor podrá optar entre la resolución de la obligación o su
cumplimiento, con la indemnización de daños y perjuicios en ambos casos;
V.- Si la cosa se mejora por su naturaleza o por el tiempo, las mejoras ceden en favor del acreedor;
VI.- Si se mejora a expensas del deudor, no tendrá este otro derecho que el concedido al usufructuario.
ART. 1922.- La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las reciprocas, para el caso de que
uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Las características esenciales de la condición la constituyen el hecho de que


únicamente los efectos principales que la relación jurídica obligatoria es susceptible de
producir son los que dependen del acontecimiento futuro e incierto. Esto es con fundamento
en el artículo 1911 del C.C. al señalar que “la obligación es condicional cuando su existencia
o su resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto.”
En el contexto legal debe entenderse por obligación sólo el deber jurídico que
corresponde al deudor, pues entonces sí puede sujetarse su existencia al hecho condicionante.
Pero resulta ilógico que sea la existencia de la propia relación jurídica obligatoria la que se
encuentre sujeta al acontecimiento futuro e incierto, ya que desde el momento en que se crea
y se sujeta a la condición, tiene existencia propia y es vinculante para las partes.

Especies de condición.
Existen varios tipos de condiciones: suspensivas y resolutorias, positivas y negativas,
imposibles e ilícitas, causales, potestativas y mixtas:
28
Condiciones suspensivas y resolutoria.
La condición suspensiva son aquellos acontecimientos futuros e inciertos de cuya realización
depende la producción de los efectos principales de una relación jurídica obligatoria.24

V.g., PROCOPIO VENDE A FACUNDO UNA CASA, PERO SE


PACTA QUE LA OBLIGACIÓN SÓLO SERÁ EXIGIBLE EN EL
SUPUESTO FUTURO Y CONTINGENTE, DE QUE PARA EL
FIN DE AÑO CAIGA NIEVE SOBRE LA CIUDAD DE MEXICO.
LA OBLIGACIÓN YA EXISTE, PERO ESTÁ EN SUSPENSO SU
EXHIGIBILIDAD O EFICACIA, Y DEPENDE DE UN HECHO
CONTINGENTE.
el perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento
de daños y perjuicios en ambos casos. también podrá pedir la resolución aun después de haber optado por el
cumplimiento, cuando este resultare imposible.
ART. 1923.- La resolución del contrato fundada en falta de pago por parte del adquirente de la propiedad de
bienes inmuebles u otro derecho real sobre los mismos, no surtirá efectos contra tercero de buena fe, si no se ha
estipulado expresamente y ha sido inscrito en el registro público en la forma prevenida por la ley.
ART. 1924.- Respecto de bienes muebles no tendrá lugar la rescisión, salvo lo previsto para las ventas en las
que se faculte al comprador a pagar el precio en abonos.
ART. 1925.- Si la rescisión del contrato dependiere de un tercero y este fuere dolosamente inducido a
rescindirlo, se tendrá por no rescindido.
24
Art. 1912 C.C. La condición es suspensiva cuando de su cumplimiento depende de la existencia de la
obligación.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

La condición resolutoria son aquellos acontecimientos futuros e inciertos que cuando ocurren
resuelven o extinguen los efectos de una resolución jurídica obligatoria, y hacen que las cosas
vuelvan al estado en que se encontraban, como si esta última nunca hubiera existido.25 Por lo
tanto, debemos entender que la relación jurídica obligatoria ha producido en forma normal
sus efectos jurídicos, los que se ven truncados de manera definitiva al acontecer el hecho
condicionante “como si la obligación no hubiera existido”. Esta última fracción del numeral
1912 no debe entenderse en forma estricta, ya que la relación obligacional no desaparece del
mundo jurídico y de la realiza objetiva cuando se actualiza la condición resolutoria, sino que
continúa existiendo como marco de referencia de los efectos que produjo durante su vigencia, 29
es decir, de los derechos y obligaciones creados hasta la fecha en que se cumplió la condición.

V.g.,
PROCOPIO VENDE A FACUNDO SU CASA, Y SE LA ENTREGA DESDE LUEGO, SE PACTA SI PARA EL FIN DE
AÑO CAE NIEVE SOBRE LA CIUDAD DE MEXICO, FACUNDO TIENE QUE DEVOLVER LA CASA A PROCOPIO,
PUES RESOLVERÁ LA OPERACIÓN QUE SE SUJETA A ESE ACONTECIMIENTO FUTURO Y CONTINGENTE.

LA OPERACIÓN SE RESUELVE COMO SI NUNCA HUBIERA EXHISTIDO, Y SE REINTEGRA LAS PRESTACIONES.


PROCOPIO DEVUELVE EL PRECIO RECIBIDO. - FACUNDO DEVUELVE LA CASA A PROCOPIO.

Efectos retroactivos de la resolución

25
Art. 1913 C.C. La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas al
estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que la obligación fue formada, a menos que
los efectos de la obligación o su resolución, por la voluntad de las partes o por la naturaleza
del acto, deban ser referidos a fecha diferente (Art. 1914 C.C.)26.

V.g., Procopio vende a Facundo su casa el día 20 de septiembre, pero se sujeta a la


condición suspensiva de que para el día último del año llueve; si llegada esa fecha llueve,
entonces la operación se vuelve exigible, pero se retrotraerá el día 20 de septiembre, por lo
cual, si la cosa produjo frutos, Procopio deberá entregarlos desde esta última fecha.

Efectos de la Condición Suspensiva


La Condición Suspensiva pospone la eficacia de la obligación hasta el advenimiento de
un acontecimiento futuro y contingente. Sus efectos deben contemplarse en tres momentos:
a. Antes de realizarse la condición
b. Después de realizada 30
c. Cuando se tiene la certidumbre de que no se verificará

a. Antes de realizarse la Condición Suspensiva


Los efectos de la condición se mantienen en suspendidos esperando el advenimiento o la
frustración del hecho incierto del que depende la suerte del acto.
Bejarano Sánchez, señala que en la doctrina se discute si la condición suspensiva pospone el
nacimiento de la obligación o sólo sus efectos; sin embargo, es un hecho que ésta nace y
existe como contingente desde el momento mismo de la formación del acto jurídico que le
da origen. En atención a la obligación condicional el legislador mexicano sostiene que el
acreedor de ella tiene facultades ara hacer valer actos conservatorios de su derecho (artículo
1915),27 lo cual muestra que ha surgido alguna facultad a su favor y que, antes de la

26
ART. 1914.- Cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que obligación fue formada, a menos que los
efectos de la obligación o su resolución, por la voluntad de las partes o por la naturaleza del acto, deban ser
referidas a fechas diferentes.
27
ART. 1915.- En tanto que la condición no se cumpla, el deudor debe abstenerse de todo acto que impida que
la obligación pueda cumplirse en su oportunidad.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

realización de la condición suspensiva, el acreedor ya es titular de una facultad que es algo


más que la nada jurídica.

b.Una vez realizada la Condición Suspensiva


Una vez realizada la condición suspensiva, se retrotraen sus efectos al momento en que se 31
concertó la obligación condicional y todo pasa como si ésta hubiera nacido pura y simple,
pues sus consecuencias se remontan hasta el instante mismo de su formación.

El acreedor puede, antes de que la condición se cumpla, ejercitar todos los actos conservatorios de su derecho.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

EJEM. Contrato de Compraventa.


Juan le transmite la propiedad de un caballo de carreras, a condición de que el animal no
gane la competencia que se efectuará el sábado próximo, a Luis.
o Pendiente la condición.
Mientras la carrera no se efectúe, los efectos de la compraventa están en suspenso y no se
produce consecuencia alguna.
o La condición realizada.
Si el caballo no gana la carrera, se realiza la condición y se produce retroactivamente los
efectos de la venta, de manera que todo sucede como si Luis hubiera sido el dueño del animal
desde que el contrato se concertó.
o La condición no realizada.
El caballo venció en la competencia y no se realizó la condición; por tanto, la compraventa
no produjo efecto y todo pasa como si el contrato no se hubiere celebrado.

c. Cuando se tiene la certidumbre de que no se verificará 32


Si, por lo contrario, se tiene la certidumbre de que la condición jamás llegará a acaecer, todo
sucede como si el acto nunca se hubiere celebrado.

Efectos de la Condición Resolutoria.


Son los siguientes:
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

33

EJEM. Contrato de Compraventa


Juan vende su caballo de carreras, a Pedro, pero estipulan que la compraventa será resuelta
SI el animal vence en la competencia del sábado próximo.
Pendiente la condición.
Aún no se ha efectuado la carrera; la venta produce totalmente sus efectos. Pedro adquiere
la propiedad del animal.

Condición realizada.
El caballo triunfa en el certamen; la venta queda resuelta y, al ser borrados de manera
retroactiva sus efectos, todo pasa como si el contrato nunca se hubiere celebrado. Se
considera que el caballo nunca salió del patrimonio de Juan.
La condición no se realiza.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Si el animal es vencido, todo pasa como si el contrato hubiera sido puro y simple; no se
resuelve y producirá definitivamente sus consecuencias de derecho.

Supresión del efecto retroactivo.


El efecto retroactivo de la condición puede eliminarse por pacto expreso.

Justificación del Principio de retroactividad.


Si la obligación condicional existe desde el momento mismo en que se celebró el acto que la
crea, en consecuencia, los efectos retroactivos nacieron cuando fue generada y no cuando
ocurrió el hecho contingente.

Sanción a la maniobra dolosa.


El deudor debe abstenerse de todo acto que impida que la condición pueda cumplirse en su
oportunidad y que se tendrá por cumplida cuando el obligado impidiese voluntariamente su 34
complimiento.

Condición positiva y negativa.


Los hechos condicionantes pueden ser señalados por las partes de manera positiva (que un
hecho ocurra) o negativa (que un hecho no ocurra).
Las condiciones positivas o negativas se regulan en nuestro código civil:
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

• Art. 1919 La obligación contraída bajo la condición de que un acontecimiento suceda


en un tiempo fijo, caduca si pasa el termino sin realizarse, o desde que sea indudable,
que la condición no puede cumplirse.
• Art. 1920 La obligación contraída bajo la condición de que un acontecimiento no se
verifique en un tiempo fijo, será exigible si pasa el tiempo sin verificarse.
Si no hubiere tiempo fijado, la condición deberá reputarse cumplida, transcurrido el
que verosímilmente se hubiere querido señalar, atenta la naturaleza de la obligación.

Condiciones imposibles e ilícitas


Condición Imposible. Es imposible un hecho condicionante que no puede existir porque va
en contra de una ley de la naturaleza o de una norma jurídica que necesariamente debe regirlo.
Por eso se dice que la imposibilidad puede ser física o jurídica.

35
JURIDICAMENTE IMPOSIBLE.
ES LA QUE CONSIDERA COMO BASE UNA RELACION JURÍDICA QUE RESULTA IRREALIZABLE DE
ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE DERECHO VIGENTE.

Art. 1916 C.C. Las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley o que sean
contrarias a las buenas costumbres, anulan las obligaciones que de ella dependa.

V.g. Le doy en comodato mi departamento en la Riviera francesa, durante un año, con la


condición de que me instituya irrevocablemente como su heredero.

Condición ilícita, son aquellas que están prohibidas por la ley o las que van contra de las
buenas costumbres.
Las condiciones ilícitas provocan en todos los casos la nulidad de la relación jurídica
obligatoria.

OBLIGACIÓN ILÍCITA.
SE DEBE DE ENTENDER LA QUE VA CONTRA UNA LEY PROHIBITIVA O CONTRA LAS BUENAS
COSTUMBRES, Y SE PERSIGUE POR ELLO UN FIN ILÍCITO EN LA OBLIGACIÓN SUJETA A ESA
CONDICIÓN.

V.g. Procopio hace su testamento, y nombra como su heredero a Proquis, el cual recibirá la
herencia, pero a condición de que no contraiga matrimonio con Rufina su novia, sino con
Marieta que es una joven por quien Procopio sintió especial afecto, y desea que con ella se
case su hijo.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Condiciones casuales, potestativas y mixtas


Condición casual se considera cuando su realización está fuera del control de las partes, por
lo que depende enteramente de la casualidad. Los hechos casuales pueden consistir en
acontecimientos generales, como “que llueva tal día”, o en hechos de terceros sin relación
con los interesados y sin que puedan influir en el acontecimiento, como “que tal equipo gane
el campeonato” o “que tal político llegue a la presidencia”.

OBLIGACION CASUAL.
36
CUANDO LA CONDICION FUESE CASUAL, CUANDO DEPENDE ENTERAMENTE DEL
ACASO, O DE LA VOLUNTAD DE UN TERCERO NO INTERESADO EN EL CONTRATO.

V.g., Procopio le dice a Proquís, si cesan los movimientos telúricos que se dejan
sentir en el Estado de Chiapas, te regalo un pasaje para ir a ese hermoso Estado.

Condición Potestativa. - La condición es potestativa cuando depende exclusivamente de la


voluntad de las partes y además de algún acontecimiento causal o aleatorio, o bien de la
voluntad de un tercero.
El artículo 1917 del Código Civil28 sanciona con nulidad las condiciones potestativas, pues
reconoce el principio de derecho que determina que el cumplimiento de las obligaciones no
puede dejarse al arbitrio de una de las partes.

28
ART. 1917.- Cuando el cumplimiento de la condición dependa de la exclusiva voluntad del deudor, la
obligación condicional será nula.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

OBLIGACION POTESTATIVA
CUANDO DEPENDE PURAMENTE DE LA VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES.

V.g., Procopio le dice a Facundo, convengo contigo en que, si me veo en la necesidad de


Condición
vender mimixta. Noladepende
casa, te ofreceré exclusivamente de lapersona.
a ti antes que a otra voluntad de una de las partes, sino de esa
voluntad y de un acontecimiento incierto que sea ajeno a las partes, o de la voluntad o
Esta obligación depende de la voluntad de Procopio, pero que como consecuencia de hecho
futuro fuera
actividad de undetercero,
su control puedeajeno
también ser que secontratantes.
a os vea obligado a venderla. A través de este tipo de
condición, se establece un derecho de preferencia por el tanto.

CONDICION MIXTA si voy a radicar a Nuevo Laredo.


Te vendo mi automóvil
CUANDO DEPENDE JUNTAMENTE DE UN ACONTECIMIENTO AJENO DE LA
VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DE LA VOLUNTAD DE UNA DE ELLAS O DE
UN HECHO AJENO A ELLA.

V.g., Procopio le dice a Facundo que le dará en arrendamiento su casa, si contrae


matrimonio con Sinforosa.

Este acto depende de la voluntad de Facundo, pero también de la de Sinforosa que puede
o no, acceder a celebrar el matrimonio. 37
Le amueblaré la casa si contrae nupcias con María.

I.5.3. Modo o carga


El modo es una obligación excepcional creada a cargo del adquirente de un derecho a título
gratuito y casi exclusivo de las asignaciones testamentarias y donaciones.
Usualmente, se define el modo como una carga establecida en los actos jurídicos a
título gratuito con el propósito de limitar el derecho del adquirente; por ejemplo, dejo en
legado cierta pinacoteca a María, pero con la obligación de que entregue las obras de arte en
comodato al Museo de Bellas Artes cada dos años, para su exhibición al público, durante un
período de al menos 30 días. Usualmente, esta cláusula va aparejada de una prohibición de
gravar y enajenar los bienes legados.
Así como también Bejarano Sánchez, señala para ejemplificar el modo o carga en una
obligación excepcional como: “El beneficiario de una renta vitalicia gratuita se obliga frente
a su benefactor a publicar en la primera plana de determinado periódico, y por una sola vez,
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

un anuncio para agradecer el beneficio recibido”. Por lo tanto, continúa manifestando el


autor que el testador le transfiere en legado una casa y le impone una carga de conceder en
la misma un derecho real de habitación a favor de un tercero. Si se acepta el legado, se estará
comprometiendo a cumplir la obligación insólita que se le impone, a pagar la carga o modo.29

I.6. Obligaciones Naturales


Nuestro Código Civil no habla en ningún momento de obligaciones naturales. La doctrina
entiende que del Código Civil puede desprenderse la existencia de dos tipos de obligaciones:
la obligación perfecta y obligación imperfecta o anormal, de efectos más débiles a la que se
denomina obligación natural para distinguirla de la obligación jurídica perfecta u obligación
civil.

En esta línea, se puede definir la obligación natural como una obligación desprovista
de sanción. Por lo tanto, el rasgo característico de la misma es que si no se cumple
voluntariamente la prestación establecida en ella no existe acción para reclamar su
cumplimiento forzoso (por eso se dice que están desprovistas de sanción). Y, cuando se
38
cumplen voluntariamente, el que la cumple no puede pedir que se deje sin efecto tal
cumplimiento. Tal efecto se denomina irrepetibilidad de lo pagado voluntariamente. También
pueden definirse las obligaciones naturales como aquellas deudas que se pueden cumplir
voluntariamente, pero cuyo pago no se puede exigir en juicio.

La doctrina considera a este tipo de obligaciones como obligaciones civiles


imperfectas equiparándolas a veces a los deberes morales, toda vez que carecen de acción
procesal que permita lograr su cumplimiento forzoso.

Bejarano Sánchez, por su parte la define como “una obligación jurídica que consiste
en la necesidad de prestar una conducta en favor de un acreedor, quien puede obtener y
conservar lo que el deudor le pague, pero no puede exigirlo de manera legítima por medio
de la fuerza pública”.30

29
BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones civiles, México, editorial OXFORD, 2012, p. 480.
30
Ídem. p. 458.
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

Un elemento principal de este tipo de obligaciones naturales es que estas a diferencia


de las obligaciones civiles, carecen de coerción para ser exigido su cumplimiento, por lo que
en esencia las obligaciones naturales son tomadas como deberes morales.

Características principales de las obligaciones naturales:

➢ Es una obligación de tipo jurídica, porque existe la voluntad de las dos partes para
llevarla a cabo.
➢ La ley no concede una acción al acreedor para exigir el pago.
➢ Sin embargo, el cumplimiento de la obligación depende de la conciencia y voluntad
del deudor.

Un ejemplo de una obligación natural: “Blanca Sánchez


vende productos de cosméticos, y los da en pagos, ella tiene
muchas clientas; y le da los productos sin que le firmen un
pagaré, por lo que el pago quedará a conciencia de las clientas, 39
si pagan o no”.

Por último, las obligaciones naturales no se encuentran reglamentadas dentro del Código
Civil, es decir, no cuentan con un capítulo especial donde nos explique qué tipo de sanciones
se podrían aplicarse, por lo que, a pesar de una obligación de tipo jurídica, no existe una
reglamentación especial para seguir un proceso de ese tipo.

El Código Civil no las menciona por su nombre, solo refiere a ellas en los siguientes
artículos:

• Artículo 1870 (contenido en el capítulo del enriquecimiento ilegitimo), que establece:


“el que ha pagado para cumplir una deuda prescrita o para cumplir un deber moral,
no tiene derecho de repetir.
• Artículo 2242, que a la letra dice: “las ventas al menudeo de bebidas embriagantes
hechas al fiado en cantinas, no dan derecho para exigir su precio”.
• Artículo 2740 que contempla: “El que pierde en un juego o apuesta que no estén
prohibidos, queda obligado civilmente, con tal que la perdida no exceda de la
OBLIGACIONES
DRA. MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MORALES

vigésima parte de su fortuna. prescribe en treinta días el derecho para exigir la deuda
de juego a que este artículo se refiere.”

40

También podría gustarte