Está en la página 1de 8

Date: Time:

IEA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Primeros medios

Departamento de Lenguaje Analizar y evaluar textos con finalidad del texto expositivo. Grade

Reconocer aspectos relevantes del texto dramático- Ideal Score:


17
Aplican y elaboran texto dramático. (60%)
Miss/Mister: Indicador Nivel Ítem y Puntaje Puntaje
de cognitivo y pregunta obtenido
Score gotten

evaluación habilidad Mark


Student:

OA
Analizar y Analizar e Analizar Selección 10ptos
evaluar textos interpretar múltiple
con finalidad textos 1,2,3,5,6,7,8,9
del texto literarios y , 10,12 y 14
expositivo no
literarios.

Reconocer Interpretan Conocer 09ptos


aspectos E infieren
relevantes del elementos Desarrollo
texto del texto 15,16, 17,18 y
dramático dramático 19

Relacionan Aplicar Desarrollo 05ptos.


Aplican aspectos 20
estrategias de relevantes
escritura y de la
redacción en escritura y
el texto redacción
dramático. del texto
dramático.

I.- Selección múltiple ( un punto por respuesta correcta)

1. La historia moderna, europea y americana, se halla centrada en torno al esfuerzo que


tiende a romper las cadenas económicas, políticas y espirituales que aprisionan a los
hombres. Las luchas por la libertad fueron sostenidas por los oprimidos, por aquellos que
buscaban nuevas libertades en oposición con los que tenían privilegios que defender. Al
luchar una clase por su propia liberación del dominio ajeno creía hacerlo por la libertad
humana como tal y, por consiguiente, podía invocar un ideal y expresar aquella
aspiración a la libertad que se halla arraigada en todos los oprimidos. Sin embargo, en
las largas y virtualmente incesantes batallas por la libertad, las clases que en una
determinada etapa habían combatido contra la opresión, se alineaban junto a los
enemigos de la libertad cuando esta había sido ganada y les era preciso defender los
privilegios recién adquiridos.

2. A pesar de los muchos descalabros sufridos, la libertad ha ganado sus batallas.


Muchos perecieron en ellas con la convicción de que era preferible morir en la lucha
contra la opresión a vivir sin libertad. Esa muerte era la más alta afirmación de su
individualidad. La historia parecía probar que al hombre le era posible gobernarse por sí
mismo, tomar sus propias decisiones y pensar y sentir como lo creyera conveniente. La
plena expresión de las potencialidades del hombre parecía ser la meta a la que el
desarrollo social se iba acercando rápidamente. Los principios del liberalismo económico,
de la democracia política, de la autonomía religiosa y del individualismo en la vida
personal, dieron expresión al anhelo de libertad y al mismo tiempo parecieron aproximar
la humanidad a su plena realización. Una a una fueron quebradas las cadenas. El
hombre había vencido la dominación de la naturaleza, adueñándose de ella; había
sacudido la dominación de la Iglesia y del Estado absolutista. La abolición de la
dominación exterior parecía ser una condición no solo necesaria, sino también suficiente
para alcanzar el objetivo acariciado: la libertad del individuo.

3. La guerra mundial fue considerada por muchos como la última guerra; su terminación,
como la victoria definitiva de la libertad. Las democracias ya existentes parecieron
adquirir nuevas fuerzas, y al mismo tiempo nuevas democracias surgieron para
reemplazar a las viejas monarquías. Pero tan solo habían transcurridos pocos años
cuando nacieron otros sistemas que negaban todo aquello en que los hombres habían
creído y cuyo logro costara tantos siglos de lucha. Porque la esencia de tales sistemas,
que se apoderaron de una manera efectiva e integral de la vida social y personal del
hombre, era la sumisión de todos los individuos, excepto un puñado de ellos, a una
autoridad sobre la cual no ejercían vigilancia alguna.

4. En un principio, muchos hallaban algún aliento en la creencia de que la victoria del


sistema autoritario se debía a la locura de unos cuantos individuos y que, a su debido
tiempo, esa locura los conduciría al derrumbe. Otros se satisfacían con pensar que al
pueblo italiano o al alemán les faltaba una práctica suficiente de la democracia, y que,
por lo tanto, se podía esperar sin ninguna preocupación el momento en que esos pueblos
alcanzaran la madurez política de las democracias occidentales. Otra ilusión común,
quizá la más peligrosa de todas, era el considerar que hombres como Hitler habían
logrado apoderarse del vasto aparato del Estado solo con astucias y engaños; que ellos y
sus satélites gobernaban únicamente por la fuerza desnuda y que el resto de la población
oficiaba de víctima involuntaria de la traición y del terror. En los años que han
transcurrido desde entonces, el error de estos argumentos se ha vuelto evidente. Hemos
debido reconocer que millones de personas, en Alemania, estaban tan ansiosas de
entregar su libertad como sus padres lo estuvieron de combatir por ella; que en lugar de
desear la libertad buscaban caminos para rehuirla; que otros millones de individuos
permanecían indiferentes y no creían que valiera la pena luchar o morir en su defensa.
También reconocemos que la crisis de la democracia no es un problema peculiar de Italia
o Alemania, sino que se plantea en todo Estado moderno. Bien poco interesan los
símbolos bajo los cuales se cobijan los enemigos de la libertad humana: ella no está
menos amenazada si se la ataca en nombre del antifascismo o en el del fascismo
desembozado. Esta verdad ha sido formulada con tanta eficacia por John Dewey, que
quiero expresarla con sus mismas palabras: "La amenaza más seria para nuestra
democracia —afirma—, no es la existencia de los Estados totalitarios extranjeros. Es la
existencia en nuestras propias actitudes personales y en nuestras propias instituciones,
de aquellos mismos factores que en esos países han otorgado la victoria a la autoridad
exterior y estructurado la disciplina, la uniformidad y la confianza en el 'líder'. Por lo tanto,
el campo de batalla está también aquí —en nosotros mismos y en nuestras instituciones".
Erich Fromm. El miedo a la libertad (Fragmento).

1. ¿Cuál es el sentido de SE ALINEABAN 2. ¿Cuál es el sentido de SUMISIÓN en el


en el contexto del primer párrafo del texto contexto del tercer párrafo del texto leído?
leído?
a) HUMILDAD, porque las
a) LUCHABAN, porque después de personas no desafiaban a la
luchas contra los opresores autoridad como sí lo habían
debían defender la libertad hecho antes.
ganada. b) FIDELIDAD, porque tales
b) SE ORDENABAN, porque sistemas se sostenían sobre la
después de ganada la libertad base del compromiso y lealtad
cambiaba la estructura de las de los individuos.
clases. c) RENDIMIENTO, porque las
c) SE ASOCIABAN, porque las personas terminaron por ceder
clases antes oprimidas se su libertad a una nueva
unían a los enemigos de la autoridad.
libertad por un mismo fin. d) DEBILIDAD, porque era la
d) SE COMPADECÍAN, porque las condición humana necesaria
clases que luchaban por la para que los sistemas pudieran
libertad permitían a los establecerse.
opresores mantener algunos e) SOMETIMIENTO, porque en
privilegios. tales sistemas las personas
e) NEGOCIABAN, porque las debían acatar y subordinarse
clases que habían sido ante una autoridad.
oprimidas debían llegar a un
acuerdo con sus enemigos para Habilidad: Relacionar e Interpretar
repartir los privilegios.

Habilidad: Relacionar e Interpretar

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados 4. ¿Qué función cumple el segundo párrafo


corresponde a la idea principal del primer en el texto?
párrafo?
a) Describir las estructuras sociales
a) La aspiración a la libertad es un surgidas bajo el principio de la
ideal que se halla arraigado en libertad.
todos los oprimidos. b) Explicar con ejemplos en qué
b) Al luchar una clase por su propia consiste el concepto de libertad
liberación del dominio ajeno del individuo.
creía hacerlo por la libertad c) Argumentar a favor de la
humana como tal. capacidad de la humanidad de
c) Las luchas por la libertad fueron gobernarse a sí misma.
sostenidas por los oprimidos, d) Mencionar los esfuerzos de la
que se oponían a aquellos que humanidad por obtener la
tenían privilegios que defender. libertad y su importancia.
d) La historia se ha centrado en e) Relatar los sucesos que llevaron
torno al esfuerzo que tiende a a la humanidad a conquistar la
romper las cadenas económicas, libertad en todos los ámbitos.
políticas y espirituales que Habilidad: localizar
aprisionan a los hombres.
e) Las clases que habían
combatido contra la opresión
se alineaban junto a los
enemigos de la libertad para
defender los privilegios
adquiridos.

Habilidad: Relacionar e Interpretar

05 En relación con el tercer párrafo, es 06 Luego de obtenida la libertad, la


correcto afirmar que después de la guerra sumisión a un nuevo sistema social puede
ser calificada como
I. la libertad obtenida no duró
mucho tiempo. a) lógica.
II. nunca más la humanidad b) peligrosa.
debió luchar por defender la c) razonable.
libertad. d) contradictoria.
III. surgieron pronto sistemas no e) comprensible.
democráticos que sometieron Habilidad: Relacionar e Interpretar
a los individuos.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Solo I y III.
e) I, II y III.
Habilidad: localizar

07. En el cuarto párrafo, el autor menciona 08. El autor utiliza la cita de John Dewey
una serie de argumentos para evidenciar para recalcar que
que
a) un pueblo no debe depositar
a) todas las personas consideran nunca tanta confianza en un
importante la lucha por la líder.
libertad. b) los Estados totalitarios siempre
b) los sistemas autoritarios nunca coartarán la libertad de los
han sido beneficiosos para la individuos.
humanidad. c) las instituciones son el
c) las personas han entregado principal mecanismo de los
voluntariamente su libertad a dictadores para llegar al
los sistemas opresores. poder.
d) es necesario recordar los errores d) los individuos son los
cometidos para no correr el responsables de proteger su
riesgo de volver a repetirlos. libertad y no someterse a un
e) algunos dictadores, como Hitler, sistema.
tienen la habilidad y la astucia e) las personas no deben ceder la
para engañar a las personas. libertad por la cual lucharon tanto
Habilidad: Relacionar e Interpretar tiempo sus antepasados.

Habilidad: Interpretar

1. Los fans de Harry Potter recuerdan seguramente la capa de invisibilidad. Si es así,


podrán volver a ver algo así pero no viendo la película o enterándose mientras leen la
obra de JK Rowling, sino que en la vida real.

2. Según informa el Daily Mail, científicos canadienses crearon por primera vez un
dispositivo que vuelve a las personas "completamente invisibles", ya que este camuflaje
funciona incluso en la luz natural, situación que no había acontecido previamente con
otros inventos de este tipo que se han dado a conocer anteriormente.

3. De acuerdo con el medio inglés, "el dispositivo de 'camuflaje espectral' es diferente


porque funciona cancelando la impresión que un objeto deja en una onda de luz que
pasa a través de él. Las energías de ciertos colores se desplazan por una hoja de fibra
óptica cuando golpean el objeto. Como resultado, la onda que alcanza al observador es
casi exactamente la misma que la onda del otro lado, haciendo que el objeto parezca
'invisible' a la luz del día".

4. Uno de los expertos del Instituto Nacional de Investigación Científica de Canadá, José
Azaña, señaló al respecto que "nuestro trabajo representa un avance en la búsqueda del
encubrimiento de la invisibilidad".

5. "Hemos hecho un objeto objetivo completamente invisible a la observación bajo una


iluminación de banda ancha realista al propagar la onda de iluminación a través del
objeto sin distorsión detectable, exactamente como si el objeto y la capa no estuvieran
presentes", expresó.

6. Luis Romero Cortés, otro de los investigadores que trabajó en el estudio, indicó que
"las soluciones de camuflaje convencionales se basan en la alteración de la ruta de
propagación de la iluminación alrededor del objeto a ocultar; de esta forma, diferentes
colores toman diferentes períodos de tiempo para atravesar la capa, lo que resulta en
una distorsión fácilmente detectable que delata la presencia del manto".

7. "Nuestra solución propuesta evita este problema al permitir que la onda se propague a
través del objeto objetivo, en lugar de rodearlo, al mismo tiempo que evita cualquier
interacción entre la onda y el objeto", remató.
Recuperado de www.publimetro.c

09. El autor compara el invento con la capa 10. En el segundo párrafo se afirma que
de Harry Potter porque
I. es el primer invento en lograr
a) son idénticos. la invisibilidad en cualquier
b) es un referente conocido. contexto.
c) está inspirado en ese objeto. II. otros inventos previos han
d) es más impresionante que la logrado solo una invisibilidad
ficción. insuficiente.
e) los lectores son fanáticos de la III. los demás inventos de
saga. invisibilidad fracasaron al
usarse bajo la luz natural.

a) Solo I.
b) Solo II.
Habilidad: Relacionar e Interpretar
c) Solo I y II.
d) Solo I y III.
e) I, II y III.

Habilidad: Interpretar

11. ¿Qué función cumple el tercer párrafo 12. Según el investigador Luis Romero
del texto? Cortés, los inventos previos

a) Explicar el funcionamiento del I. no lograron una invisibilidad


dispositivo para lograr la imperceptible.
invisibilidad. II. tardaban mucho tiempo en
b) Destacar el esfuerzo de los volver invisible un objeto.
científicos y la magnitud del III. conseguían hacer invisible un
invento creado. objeto solo si estaba inmóvil.
c) Describir las características del
dispositivo y el modo en que a) Solo I.
debe ser usado. b) Solo II.
d) Comparar las características del c) Solo I y II.
nuevo invento con los creados d) Solo II y III.
previamente. e) I, II y III.
e) Exponer los resultados de la Habilidad: Relacionar e Interpretar
investigación que hizo posible la
creación del objeto.
Habilidad: reflexionar

13. ¿Qué título es pertinente para el texto leído?

a) “Historia de los avances tecnológicos y sus intentos por lograr la


invisibilidad completa”.
b) “Científicos dan con la fórmula para crear la capa de invisibilidad de Harry
Potter”.
c) “¡Sorprendente! Dispositivo para volverse invisible pronto estará al alcance
de las personas”.
d) “Invisibilidad: investigadores inventan dispositivo que logra la invisibilidad
parcial”.
e) “Crean dispositivo que vuelve completamente invisibles a las
personas”.
Habilidad: comprensión

II.- Desarrollo. ( tres puntos por respuesta correcta)

ANTES DE LA LECTURA: 14. ¿Has escuchado hablar de Edipo? ¿Qué sabes sobre el?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Edipo Rey (Fragmento) ¡Oh hijo de Meneceo!, ya que sólo tú has quedado como padre para éstas -
pues nosotros, que las engendramos, hemos sucumbido los dos-, no dejes que las que son de tu
familia vaguen mendicantes sin esposos, no las iguales con mis desgracias. Antes bien, apiádate de
ellas viéndolas a su edad así, privadas de todo excepto en lo que a ti se refiere. Prométemelo, ¡oh
noble amigo!, tocándome con tu mano. Y a ustedes, ¡oh hijas!, si ya tuvieran capacidad de
reflexión, les daría muchos consejos. Ahora, supliquen conmigo para que, donde les toque en
suerte vivir, tengan una vida más feliz que la del padre que les dio el ser.
CREONTE.- Basta ya de gemir. Entra en palacio.
EDIPO.- Te obedeceré, aunque no me es agradable.
CREONTE.- Todo está bien en su momento oportuno.
EDIPO.- ¿Sabes bajo qué condiciones me iré?
CREONTE.- Me lo dirás y, al oírlas, me enteraré.
EDIPO.- Que me envíes desterrado del país.
CREONTE.- Me pides un don que incumbe a la divinidad.
EDIPO.- Pero yo he llegado a ser muy odiado por los dioses.
CREONTE.- Pronto, en tal caso, lo alcanzarás.
EDIPO.- ¿Lo aseguras?
CREONTE.- Lo que no pienso, no suelo decirlo en vano.
EDIPO.- Sácame ahora ya de aquí.
CREONTE.- Márchate y suelta a tus hijas.
EDIPO.- En modo alguno me las arrebates.
CREONTE.- No quieras vencer en todo, cuando, incluso aquello en lo que triunfaste, no te ha
aprovechado en la vida. (Entran todos en palacio.)
CORIFEO.- ¡Oh habitantes de mi patria, Tebas, miren: he aquí a Edipo, el que solucionó los
famosos enigmas y fue hombre poderosísimo; aquel al que los ciudadanos miraban con envidia por
su destino! ¡En qué cúmulo de terribles desgracias ha venido a parar! De modo que ningún mortal
puede considerar a nadie feliz con la mira puesta en el último día, hasta que llegue al término de su
vida sin haber sufrido nada doloroso
Durante la lectura
15. ¿De qué crees que se trata el fragmento?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
16. ¿Cuál es la preocupación que tiene Edipo?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
17. A partir del fragmento ¿cómo podemos describir el ambiente?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
18. Reemplaza las palabras destacadas por un sinónimo, puedes ayudarte del diccionario
para encontrar la palabra más adecuada.
a). hemos sucumbido los dos…….
________________________________________________________________________
b)…no dejes que las que son de tu familia vaguen mendicantes sin esposos.
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
c) Me pides un don que incumbe a la divinidad.
________________________________________________________________________
DESPUES DE LA LECTURA:
19. ¿De qué trata la discusión entre Edipo y Creonte? (texto 1)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
III.- Aplicación
20.- Haz una breve, obra dramática con características de tragedia.( ortografía= 1
redacción= 1 Contenidos = 3

También podría gustarte