Está en la página 1de 2

Nombre y apellido: Curso:

Fecha:

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

EVALUACIÓN PARCIAL

JUSTICIA E IGUALDAD

OBSERVACIONES

Leer atentamente cada consigna y lo que se solicita. Desarrolle solo lo que se señala la
consigna

Cada estudiante puede usar sus propios resúmenes para el desarrollo de la evaluación. Quien
no tenga sus propios resúmenes, realizará la evaluación sin material de apoyo

Desarrolle la evaluación EN SU TOTALIDAD. No se consignarán como válidas las evaluaciones


que omitan el desarrollo de algún punto.

¡EXITOS!

CONSIGNAS

1. A continuación, se presentan seis frases. Todas ellas son de autoría de los filósofos
estudiados en la temática de justicia. Léelas atentamente y señala cuál pertenece a
cada autor. Justifica cada una de tus elecciones:
a. La justicia es la virtud de los justos
b. La sociedad será justa cuando los que gobiernen sean los que más saben
c. Una norma es justa cuando favorece a todos y a cada uno con independencia
de sus características particulares.
d. La comunidad es anterior a los individuos y es la condición de posibilidad de la
existencia y hasta de la felicidad de estos
e. Ser justos es ante todo bueno para nosotros mismos.
f. Obra siempre de modo tal que tomes a la humanidad en tu persona o en la
persona de cualquier otro siempre como fin y nunca como medio de tus actos.
2. De todos los filósofos estudiados en relación con la noción de justicia, ¿con cuál
encontraste más coincidencias? Argumenta tu selección.
3. Observa los siguientes grupos de filósofos, ubícalos dentro de las siguientes categorías:

 Platón- Aristóteles
 ETICA ANTIGUA
 John Locke- Tomas
Hobbes- Jean Jacques  ETICA MODERNA
Rousseau
 LIBERALES
 John Rawls- Ronald
Dworkin- Joseph Raz
 Michael Walzer- Charles  COMUNITARIOS
Taylor, Alasdair Macyntyre

4. ¿Cuál es la relación entre justicia e igualdad?


Nombre y apellido: Curso:
Fecha:

5. Plantea diferencias entre igualdad normativa e igualdad de oportunidades. Comenta


brevemente cómo fueron evolucionando estas ideas en nuestra Constitución Nacional.
6. Observa la siguiente imagen y comenta
a. ¿De qué se trata la historieta? ¿Qué realidad representa?
b. Redacta un comentario acerca de la idea de desigualdad que grafica la
historieta
c. ¿De quién/es depende la superación de situaciones de desigualdad?

También podría gustarte