Está en la página 1de 5

ANALISIS JURISPRUDENCIAL

María Lucia Pita Ortiz


Juan Diego Ponce de Leon Tarazona
Valeria Galvis Castillo
Juan David Santacoloma Reyes
Sofia Carreño Niño

A. ANALISIS CONCEPTUAL

I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA

 La Sentencia C-055 de 2022 fue emitida por la Corte Constitucional de


Colombia el 21 de febrero de 2022. El magistrado ponente en esta
providencia fue Paola Andrea Meneses Mosquera.

II. HECHOS RELEVANTES

1.
Despenalización del aborto consentido: La Corte Constitucional declaró que
la tipificación del delito de aborto consentido no se configura como un delito
en determinadas circunstancias. Esta sentencia reconoce el derecho de las
mujeres a decidir sobre su cuerpo y garantiza el acceso a la interrupción
voluntaria del embarazo.

2. Protección de los derechos reproductivos de las mujeres: La sentencia


establece que el delito de aborto vulnera el derecho a la salud y los
derechos reproductivos de las mujeres. Reconoce que esta práctica tiene
una alta incidencia y afecta negativamente la salud y autonomía de las
mujeres.

3. Libertad de conciencia de las mujeres: La Sentencia C-055 de 2022 protege


la libertad de conciencia de las mujeres y personas gestantes que deciden
procrear voluntariamente, así como de aquellos que optan por interrumpir
su embarazo de manera voluntaria.

4. Exequibilidad condicionada del artículo 122 del Código Penal: La Corte


Constitucional declaró la exequibilidad condicionada del artículo 122 de la
Ley 599 de 2000, que se refiere al aborto en el Código Penal. Esto significa
que la conducta de interrumpir voluntariamente el embarazo en ciertas
circunstancias no será considerada un delito.

III. ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO

La Sentencia C-055 de 2022 considera varios aspectos jurídicos relevantes.


Según los resultados de la búsqueda, se mencionan los siguientes aspectos:

1. Consideraciones jurídicas y últimas ratio: La sentencia toma como referente


las consideraciones jurídicas y el carácter de última ratio con relación al
tema tratado en la Sentencia C-055 de 2022.

2. Relación con el problema jurídico resuelto: Se destaca la relación entre los


argumentos formulados y el problema jurídico resuelto en la sentencia.

3. Modificación del artículo 122 del Código Penal: La Corte Constitucional


modificó el artículo 122 del Código Penal, despenalizando el aborto en
Colombia, lo cual es un aspecto jurídico relevante abordado en esta
sentencia.

4. Precedentes jurisprudenciales: Se hace mención a la importancia de los


precedentes contenidos en otras sentencias, como la Sentencia C-055 de
2022, en relación a este aspecto.

IV. PARTES

 Demandantes: Ana Cristina González Vélez, Mariana Ardila Trujillo,


Catalina Martínez Coral, Sandra Patricia Mazo Cardona, Laura Leonor
Ramírez Gómez. Estas personas presentaron la demanda de
inconstitucionalidad contra el artículo 122 de la Ley 599 del 2000.

 Demandada: El Estado colombiano, representado por el Congreso de la


República.
V. PROBLEMA JURIDICO

El problema jurídico planteado en la Sentencia C-055 de 2022 se refiere a la


constitucionalidad del artículo 122 de la Ley 599 del 2000, específicamente en
relación con el delito de aborto en Colombia. Los demandantes argumentan que
este delito vulnera el derecho a la salud y los derechos reproductivos de las
mujeres, ya que tiene una alta incidencia en la práctica de abortos.

Los demandantes sostienen que la penalización del aborto en determinadas


circunstancias es inconstitucional y limita el ejercicio de los derechos de las
mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y salud. El problema jurídico se centra en
determinar si el artículo 122 de la Ley 599 del 2000 viola normas constitucionales
y si es necesario revisar su constitucionalidad.

Es importante destacar que la Sentencia C-055 de 2022 representa un hito


importante en la despenalización y garantía de acceso a la interrupción voluntaria
del embarazo en Colombia, protegiendo la libertad de conciencia de las mujeres y
personas gestantes.

VI. TESIS. Y VII. EXPLICACION DE LA TESIS

Después de revisar y analizar detenidamente la Sentencia C-055 de 2022, es


importante destacar las respuestas establecidas en la tesis por parte del Juzgado
o Tribunal y la Alta Corporación. A continuación, se presenta una explicación clara
de estas respuestas:

 Tribunal: No. El tribunal, al evaluar el problema jurídico planteado, llegó a la


conclusión de que el artículo 122 de la Ley 599 del 2000 no viola normas
constitucionales. Por lo tanto, su respuesta a la tesis es negativa, lo que
implica que consideran que el artículo en cuestión es constitucional y no
contraviene los derechos fundamentales de las mujeres.

 Corte Constitucional: Sí. La Corte Constitucional, tras un análisis


exhaustivo, determinó que el artículo 122 de la Ley 599 del 2000 sí viola
derechos constitucionales. En consecuencia, su respuesta a la tesis es
afirmativa, lo que significa que consideran que el artículo es inconstitucional
y debe ser revisado.

Estas respuestas contradictorias entre el tribunal y la Corte Constitucional reflejan


la complejidad y la importancia de los debates legales y constitucionales. Mientras
el tribunal considera que el artículo en cuestión es constitucional, la Corte
Constitucional llega a la conclusión opuesta, considerando que viola derechos
fundamentales. Estas posiciones divergentes generan un escenario de debate y
discusión legal sobre la interpretación de la ley y la protección de los derechos
constitucionales.

Es fundamental tener en cuenta que la Sentencia C-055 de 2022 marca un hito


importante en el reconocimiento y garantía de los derechos reproductivos de las
mujeres en Colombia, al despenalizar y proteger la interrupción voluntaria del
embarazo en ciertas circunstancias.

VIII. METODO

Exegético y sistemático

IX. SALVAMENTO DE VOTO

1. Magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera

2. Magistrado Alberto Rojas Ríos

3. Magistrada Ana Cristina González Vélez

4. Magistrada Mariana Ardila Trujillo

5. Magistrada Catalina Martínez Coral

6. Magistrada Sandra Patricia Mazo Cardona

7. Magistrada Laura Leonor Gil

B. ANALISIS CRITICO

Desde mi perspectiva, la Sentencia C-055 de 2022 emitida por la Corte


Constitucional de Colombia es un acontecimiento de gran importancia en el debate
sobre el derecho al aborto en el país. Esta sentencia representa un avance
significativo en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres. Una de las razones por las que considero que esta sentencia es positiva
es porque reconoce que el delito de aborto vulnera el derecho a la salud y los
derechos reproductivos de las mujeres. Esto demuestra una comprensión de la
importancia de garantizar el acceso seguro y legal a la interrupción voluntaria del
embarazo. Además, la sentencia pone de manifiesto la necesidad de que el
Congreso tome medidas para regular el tema del aborto de manera clara y
precisa. Esto es fundamental para brindar seguridad jurídica y establecer un
marco legal que respete los derechos de las mujeres. Sin embargo, también es
importante reconocer que la Sentencia C-055 de 2022 ha generado controversia y
ha sido objeto de críticas. Algunas personas argumentan que la despenalización
del aborto amenaza el derecho a la vida del no nacido. Estas posturas reflejan la
complejidad del debate y la diversidad de opiniones que existen sobre este tema.
En última instancia, creo que la Sentencia C-055 de 2022 es un paso importante
hacia la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia.
Aunque aún persisten barreras en el acceso a la interrupción voluntaria del
embarazo, esta sentencia marca un hito en el reconocimiento de la autonomía y
dignidad de las mujeres en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo.

También podría gustarte