Está en la página 1de 12

“Nos organizamos para afrontar los fenómenos naturales, fortaleciendo nuestra fe”

¿De qué situación partimos?

Carlos, un estudiante del sexto grado de la escuela Miguel Grau en


la región de Lambayeque, se encuentra preocupado por las noticias
que ha estado viendo en los últimos días. Las intensas lluvias están
causando estragos en diferentes regiones, provocando inundaciones
y deslizamientos de tierra. Esta situación lo inquieta aún más, ya
que en su propia comunidad las lluvias también están siendo cada
vez más fuertes y la mayoría de las casas están construidas con
materiales vulnerables como el adobe y la madera. Además, las
calles carecen de aceras, lo que aumenta el riesgo de daños en las
viviendas. Carlos teme que su hogar pueda ser afectado en cualquier momento y que las familias
sufran pérdidas económicas, lo que impactaría negativamente en el bienestar de la comunidad,
especialmente en la educación de los niños si perdieran clases debido a la situación. En medio de
esta preocupación, la cercanía de la Semana Santa le recuerda a Carlos la importancia de la fe y la
oración en momentos de dificultad.

“Nos organizamos para afrontar los fenómenos naturales, fortaleciendo nuestra fe”
¿De qué situación partimos?

Carlos, un estudiante del sexto grado de la escuela Miguel Grau en


la región de Lambayeque, se encuentra preocupado por las noticias
que ha estado viendo en los últimos días. Las intensas lluvias están
causando estragos en diferentes regiones, provocando inundaciones
y deslizamientos de tierra. Esta situación lo inquieta aún más, ya
que en su propia comunidad las lluvias también están siendo cada
vez más fuertes y la mayoría de las casas están construidas con
materiales vulnerables como el adobe y la madera. Además, las
calles carecen de aceras, lo que aumenta el riesgo de daños en las
viviendas. Carlos teme que su hogar pueda ser afectado en cualquier momento y que las familias
sufran pérdidas económicas, lo que impactaría negativamente en el bienestar de la comunidad,
especialmente en la educación de los niños si perdieran clases debido a la situación. En medio de
esta preocupación, la cercanía de la Semana Santa le recuerda a Carlos la importancia de la fe y la
oración en momentos de dificultad.
“Nos
organizamos
para afrontar
los fenómenos
naturales,
fortaleciendo
nuestra fe”
ANECDOTARIO Y
OTROS
REGISTROS
PROGRAMACION
ANUAL Y UNIDADES
SESIONES DE
APRENDIZAJE
Según el informe del INEI de los últimos 20 años, el fenómeno del niño a
damnificado a muchas personas, ellos presentan el siguiente registro: Piura 4 567
familias, La Libertad 4 678, Ayacucho 1 678, Huancavelica 6 432 familias afectadas
por lluvias huaycos o inundaciones.
Ana desea representar las cantidades de damnificados de las regiones y se formula las siguientes
preguntas:
¿Cómo se puede representar esas cantidades en el tablero de valor posicional? ¿Cómo se escribirá
cada cantidad?

Según el informe del INEI de los últimos 20 años, el fenómeno del niño a
damnificado a muchas personas, ellos presentan el siguiente registro: Piura 4 567
familias, La Libertad 4 678, Ayacucho 1 678, Huancavelica 6 432 familias afectadas
por lluvias huaycos o inundaciones.
Ana desea representar las cantidades de damnificados de las regiones y se formula las
siguientes preguntas:
¿Cómo se puede representar esas cantidades en el tablero de valor posicional?
¿Cómo se escribirá cada cantidad?

Según el informe del INEI de los últimos 20 años, el fenómeno del niño a
damnificado a muchas personas, ellos presentan el siguiente registro: Piura 4 567
familias, La Libertad 4 678, Ayacucho 1 678, Huancavelica 6 432 familias afectadas
por lluvias huaycos o inundaciones.
Ana desea representar las cantidades de damnificados de las regiones y se formula las
siguientes preguntas:
¿Cómo se puede representar esas cantidades en el tablero de valor posicional?
¿Cómo se escribirá cada cantidad?

Según el informe del INEI de los últimos 20 años, el fenómeno del niño a
damnificado a muchas personas, ellos presentan el siguiente registro: Piura 4 567
familias, La Libertad 4 678, Ayacucho 1 678, Huancavelica 6 432 familias afectadas
por lluvias huaycos o inundaciones.
Ana desea representar las cantidades de damnificados de las regiones y se formula las
siguientes preguntas:
¿Cómo se puede representar esas cantidades en el tablero de valor posicional?
¿Cómo se escribirá cada cantidad?

También podría gustarte