Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4 “Ángel Carcano”- Reconquista- Profesorado de

Educación Inicial Plan 696/01- HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA- campo de la


Formación General Pedagógica- Régimen de cursado: anual formato Materia; 3 horas semanales-
Profesora: Claudia E. Favit

CLASE 5

Esta clase pretende analizar la vinculación entre Estado y Educación, entendiendo a ésta
última como estrategia disciplinadora, de control y con funciones específicas según la
época de acuerdo al proyecto de nación que los representantes sostuvieron.

El proceso de conformación del Estado nacional supone entender que las gestas
independentistas por si solas no alcanzaban, por eso dentro de las acciones existentes la
elite dirigente temprano comprende que las instituciones educativas deben cumplir una
FUNCIÓN. Para avanzar en la integración territorial y poblacional el estado adquiere el
MONOPOLIO de formas de intervención reservadas a las provincias, la iglesia o los
particulares; puntualmente la EDUCACIÓN entrará dentro de las acciones que el estado
enajenará.

Diversos autores se refieren a esta función que cumple la educación; la clase pasada
mencionábamos la FUNCIÓN POLÍTICA que cumple la educación en relación a la formación
de la clase dirigente denominada “Formar al ciudadano”, pensando en la aparición de los
COLEGIOS NACIONALES. El proyecto Mitrista favoreció la penetración ideológica, con el
criterio elitista de elevar el nivel intelectual de modo que el saber condensado en algunos
individuos obre en la masa de la ignorancia y sostenga las posiciones desde las cuelas se
gobierna, se crearon por decreto 3/1863 los Colegios Nacionales en casi todas las capitales
provinciales.

Esto tuvo varias connotaciones, por un lado formar varones aptos para la vida política lo
cual aportaba a la estabilidad política interna, por otra parte la educación transmitía
valores y principios de la democracia liberal; también posibilitaba la imposición de la base
jurídica y el nuevo orden social y finalmente la escolaridad reproducía el statu quo, los
mecanismos de control y producía identidades desde la homogeneización. La producción
de identidades se desarrolla a través de los rituales y actos escolares para condensar y
aglutinar elementos simbólicos de pertenencia a la nación Argentina; de ese modo
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4 “Ángel Carcano”- Reconquista- Profesorado de
Educación Inicial Plan 696/01- HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA- campo de la
Formación General Pedagógica- Régimen de cursado: anual formato Materia; 3 horas semanales-
Profesora: Claudia E. Favit

comenzamos a conmemorar días de la Independencia, de la bandera, la escarapela; entre


otros.

La educación constituyó un medio privilegiado para demostrar la capacidad simbólica del


estado, que en el marco de la estrategia de penetración ideológica (Oszlack; 1981)
permitió a los grupos dirigentes asignarle una función política y no económica (Tedesco;
1986). En ese marco la escuela primaria cumplía un papel integrador por la transmisión de
valores laicos, alejados de la religión católica, lo cual aseguraba la gobernabilidad de las
masas de inmigrantes cuya religiosidad no necesariamente coincidía con la Iglesia
Católica.

De ese modo la educación primaria será vista como garantía de ORDEN SOCIAL, más que
como condición de progreso; el papel de la escuela elemental como instrumento de
control social sería arduamente debatido previo a la sanción de la Ley 1420, no por sus
alcances éticos sino fundamentalmente porque se discutía a quien debía corresponder ese
control: Iglesia o Estado. Esto se dirime a partir de la separación de la educación de las
manos de las órdenes religiosas, sin embargo la Iglesia conservaría relaciones de influencia
con todos los gobiernos, y lo que es más importante, se reservaría el control de las
conciencias de los sectores populares. El Estado sin embargo buscaría los modos de ir
recortando y controlando el poder eclesiástico, una estrategia sería la aprobación de la
Ley del Matrimonio civil en 1888, fundada en la premisa de que la familia tenía como
función darle hijos al estado.

Ya sea que hablemos de la escuela primaria y la secundaria, tenemos que recordar que
ambas formaron parte del proyecto educativo de la oligarquía que buscara introducir y
reproducir las condiciones de pensamiento propicias para la patria ganadera y
antiindustrialista. Concepción que explicaría por ejemplo el enciclopedismo y elitismo en
la educación secundaria y la desvalorización misma de la escolaridad primaria por tratarse
de un servicio que pretendía instruir la masa analfabeta e incivilizada del país.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4 “Ángel Carcano”- Reconquista- Profesorado de
Educación Inicial Plan 696/01- HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA- campo de la
Formación General Pedagógica- Régimen de cursado: anual formato Materia; 3 horas semanales-
Profesora: Claudia E. Favit

Es momento de analizar los proyectos de nación que Domingo Faustino Sarmiento (1811-
1888) y Juan Bautista Alberdi (810-1884) sostuvieron como parte de la denominada
generación del ´37, jóvenes liberales preocupados por la cosa pública, creyentes de la
democracia liberal y convencidos de que la revolución era primero moral. Es decir
revolucionar las actitudes, las acciones, los modos de ser y de pensar, los hábitos laborales
y sociales, estaban primero. Y por ello la democracia marchaba hacia el nivelamiento de
clases, en ésta marcha la educación debía orientarse primero a la formación de dirigentes
(recordemos que Sarmiento ya estaba al lado de Mitre cuando este crea por decreto los
Colegios Nacionales) pero también a la formación del pueblo. Sin embargo y como ya
hemos visto, sus definiciones de PUEBLO dejaban fuera a la población total del territorio
nacional, concretamente los indios, por lo que no podríamos hablar de integración
todavía, mucho menos de inclusión.

¿Eran democráticos Alberdi y Sarmiento? Sí, pero en el sentido Ateniense del término, es
decir para ellos pueblo eran algunos, y orientados por criterios racistas excluyeron a indios
(de todo el sistema educativo, solo mantuvieron las escuelas en manos de las órdenes
religiosas), mujeres y gauchos (de la educación secundaria), le atribuían a estos grupos el
atraso del continente. Paradójicamente, le hará lugar a la mujer estadounidense, las
maestras de la escuela Normal de Paraná.

Un análisis interesante considerando que todo lo desarrollado desde 1492 estuvo en


manos de los civilizados españoles, pero es allí donde reside la clave ya que la generación
del ´37 rechazaba el colonialismo Español lo que permite entender los puntos comunes de
Sarmiento y Alberdi:

- Tenían un PROYECTO de país, para el cual diseñaron estrategias y acciones de


gobierno y educación. Desde ese lugar coincidieron que para fortalecer el Estado
era necesario educar al pueblo, la EDUCACIÓN era el medio para elevar la
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4 “Ángel Carcano”- Reconquista- Profesorado de
Educación Inicial Plan 696/01- HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA- campo de la
Formación General Pedagógica- Régimen de cursado: anual formato Materia; 3 horas semanales-
Profesora: Claudia E. Favit

capacidad de los sujetos a la altura de las constituciones y principios. Esto explica


la FUNCIÓN POLÍTICA que mencionábamos anteriormente.
- Su concepción de SUJETO PEDAGÓGICO dado que ambos ignoraron y
exterminaron al sujeto real (indios, gauchos, mujeres, negros, mulatos, zambos,
españoles) y proyectaron una identidad basada en el imaginario Ingles (por el
trabajo), el francés (la cultura) y el norteamericano (eficiencia). De éste modo la
propuesta educativa expresada por ambos fue abstracta y descontextualizada, a
pesar de ello marcaría el horizonte educativo desde la naturalización del binarismo
antagónico CIVILIZACIÓN o BARBARIE.

A pesar de estas cuestiones comunes, se diferenciarían profundamente respecto al


proyecto educativo, básicamente por el modelo de país en lo económico-productivo,
político, cultural y social en el que cada uno pensaba. Como señala Tedesco, la mayor
discordancia no estaba en el modo de concebir la educación sino por la manera en que
cada uno entiende la relación entre educación y cambio social.

¿Puede la educación cambiar el modo en que pensamos? ¿Cómo influye la educación en


nuestras estructuras de pensamiento? ¿Cuál es el vínculo entre educación escolar y
pensamiento? ¿Qué proyecto educativo tenemos hoy como nación?

Los y las invito a pensar en éstas preguntas y establecer cruces entre los distintos
materiales de ésta clase 5.

En la próxima avanzaremos ya sobre las consideraciones generales de la Ley 1420 y la


aparición de la Educación Física en la curricula escolar. Que tengan una hermosa
semana

Bibliografía:

- Oszlack, Oscar (1982) La formación del Estado Argentino. Ed. Ariel


INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4 “Ángel Carcano”- Reconquista- Profesorado de
Educación Inicial Plan 696/01- HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA- campo de la
Formación General Pedagógica- Régimen de cursado: anual formato Materia; 3 horas semanales-
Profesora: Claudia E. Favit

- Puiggrós, A (1996) Qué pasó en la educación Argentina. Desde la conquista hasta el


Menemismo. Buenos Aires. Ed. Kapelusz

También podría gustarte