Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

PROFESORA:
CAROL GIULIANA PICASSO
ROBLES

INTEGRANTES - GRUPO A
CARRERA SANCHEZ, DAILY MRGOTH
DE LA CRUZ SANTA CRUZ, KARLA RUTH
LAYZA TIZNADO, YOMAIRA MARIBEL
SANDOVAL COLLQUI, DAYRA NAZIRA
SEVILLA JOAQUIN, MAIRA SARAI

2024
LA EDUCACIÓN:
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
DE LA PANDEMIA

ANTES DE LA PANDEMIA

La educación se centraba en la
interacción personal, con un enfoque en
el aprendizaje presencial y las
actividades extracurriculares.

La educación era 100% presencial.


Las interacciones entre estudiantes y
profesores eran directas
Se realizaban actividades educativas fuera del
aula.
Acceso para los estudiantes a las instalaciones
educativas, como biblioteca y laboratorios.
Exámenes escritos, pruebas orales, proyectos y
tareas.

DURANTE LA PANDEMIA
Los procesos de aprendizaje se vieron
afectados, por el cambio brusco de la
presencialidad a la virtualidad.
Por ejemplo:

Aislamiento total
Clases virtuales
Uso de plataformas virtuales
Capacitación para docentes
Afectación de comunicación
Brecha digital

DESPUÉS DE LA PANDEMIA
La educación y sus procesos
evolucionaron, a una modalidad que
mezcla los formatos presenciales y en
línea.

Por ejemplo:

Implementación en la tecnología
Importancia a la salud mental
Adaptación a la presencialidad
Clases remotas y presenciales
Regreso de actividades festivas

También podría gustarte