Está en la página 1de 1

Nombre: Ana Georgina Castillo Mena

1.7.
IMPLICANCIAS
DE LAS
REFORMAS EN
SALUD PARA
LA FUERZA DE
TRABAJO DE
ENFERMERÍA
ESTUDIO CITADO
OBJETIVO DE GUEVARA Y
MENDIAS (2001),
Disminuir los costos y el
tamaño del consultó la opinión de las
Estado y mejorar la enfermeras
eficiencia y calidad de
servicios y la cobertura. acerca
del valor social de la enfermería y los cambios
Entre las estrategias está la percibidos a partir de las reformas en salud, las
descentralización administrativa y financiera del respuestas señalan que los cambios laborales y en
sistema de salud, la separación de cuentas entre el sistema de salud realizados durante el decenio
salud y pensiones y entre las entidades que prestan de los 90 en los países analizados, incidieron en la
servicios y las aseguradoras. práctica de la enfermería afectando la
composición y el número de personal en el equipo
de trabajo.

LAS FORMAS DE LOS CAMBIOS


CONTRATACIÓN ACELERADOS EN
LABORAL LOS SISTEMAS DE
SALUD
se caracterizan por la
flexibilidad, inestabilidad En los modelos de
y atención
precarización en el
empleo. así como la
introducción de tecnología sofisticada para
La rotatividad de las enfermeras es muy alta; la responder a las demandas del mercado y a las
seguridad social características de la población, requieren
intermitente de acuerdo con los contratos; los actualización permanente del personal de
salarios bajos obligan al multiempleo o a la enfermería,
vinculación a la denominada economía informal. Se paradójicamente las instituciones empleadoras se
terciariza el empleo mediante subcontratación han ocupado poco de la educación continua y de
de servicios. facilitar la formación del personal.

También podría gustarte