Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SONORA

PRACTICA DE EVALUACIÓN JURIDICA

MAESTRO MURGUIA MURGUIA HECTOR MANUEL

SEMESTRE 2023-2

PRIMER TRABAJO DE LAS SUCESIONES DE LOS SOBRINOS

CLASE 14:00-15:00 PM

ALUMNO BARRAGÁN SANTIAGO JOSÉ ALFREDO

15/NOV/2023
Tenemos así que son fuentes de las obligaciones los actos y los hechos jurídicos que producen
consecuencias jurídicas, estableciéndose una clasificación de las mismas en fuentes contractuales
y fuentes extracontractuales.

Dos características de la misma:

Tanto que por acto jurídico se entiende la manifestación exterior de la voluntad que se hace con
el fin de crear, transmitir, modificar o extinguir una obligación o un derecho y que esa
manifestación de voluntad produzca el efecto deseado por su autor, existiendo de tal manera actos
en los que sólo interviene una voluntad, llamados unilaterales, y aquellos en que es necesaria la
concurrencia de dos o más voluntades, denominados actos bilaterales; los hechos jurídicos
pueden ser voluntarios e involuntarios, y aquellos a su vez lícitos e ilícitos.

Tenemos así que son fuentes de las obligaciones los actos y los hechos jurídicos que producen
consecuencias jurídicas, estableciéndose una clasificación de las mismas en fuentes contractuales
y fuentes extracontractuales.

El pariente más lejano merece sucesión a la herencia

TERMINO “PREMUERTO”

ARTÍCULO 1356

La herencia es el conjunto de todos los bienes del difunto y de sus derechos y


obligaciones que no se extinguen con la muerte. Constituyen una universalidad jurídica y
una copropiedad en favor de todos los herederos, a partir del día y hora de la muerte del
autor de la sucesión.

ARTÍCULO 1685

Si quedaren hijos y descendientes de ulterior grado, los primeros heredarán por cabezas
o derecho propio y los segundos por estirpes, cuando estos últimos lo hagan en
representación de hijos premuertos, incapaces de heredar o que hubieren repudiado la
herencia.

ARTÍCULO 1708

Si concurren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos o de medios hermanos


premuertos que sean incapaces de heredar o que hayan renunciado la herencia, los
primeros heredarán por cabeza y los segundos por estirpes, teniendo en cuenta lo
dispuesto en el artículo anterior.

La manera de que funcione la sucesión legitima

Cuando se trata de una sucesión legítima o intestamentaria, un heredero no está en posibilidades


de demandar el pago, siendo ahí que, dentro de todos los parientes, el lejano puede y tiene
posibilidad de percibir que tiene derecho a la herencia ya dada (CONTRADICCIÓN DE TESIS
197/2009 - PRIMERA SALA).

Viendo las posibilidades que se ven dentro de esta jurisprudencia, hay consideraciones respecto
de la capacidad jurídica de las personas, y concretamente de la capacidad para heredar.

Artículos 1583 y 1599 del propio ordenamiento, prevén, respectivamente (se transcriben).
Precisado lo anterior, debe establecerse que si bien es cierto que la legislación civil vigente en el
Estado, en su artículo 1537, prevé las excepciones al principio legal de que los parientes más
próximos excluyen a los más remotos, concretamente el supuesto legal establecido en el artículo
1565, que textualmente dice: ‘Si concurren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos o de
medios hermanos premuertos, que sean incapaces de heredar o que hayan renunciado la herencia,
los primeros heredarán por cabezas y los segundos por estirpes, teniendo en cuenta lo dispuesto
en el artículo anterior.’, supuesto del cual se puede establecer la existencia de un derecho de
transmisión hereditaria;

Si las reglas de transmisión por la misma corte son que la transmisión es una forma de suceder,
en la cual cuya virtud el heredo de quien falleció no había aceptado, poniéndonos en duda que la
situación del pariente lejano puede estar en una posibilidad, siendo que la transmisión se requiera
que el causante en cuya sucesión se haya originado una posible "asignación", pero este
asignatario.

En consideración de lo que se escribe en la tesis sobre el derecho de representación, siendo que se


adquiera el derecho al dominio de los bienes. Si esta persona no a existido al tiempo de la
delación ahí es donde se dice en la tesis que entra inversamente al derecho de transmisión.

Sucesiones de los colaterales. -

Dentro de la herencia, cuando se abren se concurre a ella los sobrinos, estos heredan partes
iguales, es decir, que hay una división de bienes entre los sobrinos que se encuentren, ni hay
manera de tomar en cuenta si hay número desigual de hijos entre los hermanos del mismo
causante.

En este caso podemos encontrar al pariente lejano y catalogarlo como de tercer grado.

También podría gustarte