Está en la página 1de 40

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS SUCESIONES EN COLOMBIA:

La naturaleza jurídica de la sucesión está basada en la unidad del patrimonio


como un todo, en el derecho real, en el de dominio de los bienes, en el título
y en la retroactividad. ... Se trata de una universalidad jurídica que es
necesario liquidar y adjudicar a los sucesores, previo el pago de pasivo.

La herencia, nace exclusivamente cuando ocurre el fallecimiento de una


personas, en ese momento las relaciones jurídicas patrimoniales forman
una unidad jurídica transmisible, primero para asegurar el pago de los
acreedores, dado que la sucesión sigue respondido por las deudas de la
misma manera que venía respondiendo la persona antes de fallecimiento, y
segundo, para facilitar su distribución, como quiera que dicha unidad hace
más fácil la repartición.

La naturaleza jurídica de la sucesión está basada en la unidad del patrimonio


como un todo, en el derecho real, en el de dominio de los bienes, en el título
y en la retroactividad.

Según Valencia Zea, en su libro Derecho Civil Sucesiones, indica:

"Estas son en síntesis las funciones que realiza la construcción de la unidad de los
derechos patrimoniales con el nombre de herencia o sucesión. Se trata de una
universalidad jurídica que es necesario liquidar y adjudicar a los sucesores, previo
el pago de pasivo.

El derecho moderno rechaza todas las concepciones de nuestros antepasados,


especialmente aquella según la cual en la herencia se continuaba la personalidad
del causante, de manera que el heredero seria su representante. Los sucesores
reciben bienes y nada más, y los reciben, en general, con las mismas cargas con
que se encontraban en cabeza del causante o autor".

La herencia es un derecho real, es el poder jurídico que una persona ejerce


directa o indirectamente sobre una cosa, y en la herencia se transmiten
cosas, de ahí, que la sucesión está catalogada en la legislación
colombiana, como un derecho real, ya que cuando fallece una persona se
transmite el patrimonio integro a los herederos de aquel, tal es así, que el
artículo 665 del Código Civil colombiano, prevé que:

"Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca"

No se puede dejar de lado además por su importancia, que la herencia es un


modo de adquirir el dominio, siendo nuestro ordenamiento sustantivo claro
en este sentido, en el artículo 673 del código en cuestión.

1. CLASES DE SUCESIONES:

Como primera medida el artículo 1009 establece que:

"Si se sucede en virtud de un testamento la sucesión se llama testamentaria, y si en


virtud de la ley intestada o abintestato. La sucesión de los bienes de una persona
difunta puede ser parte testamentaria y parte intestada".

1.1. INTESTADA:

Esta clase de sucesión intrincada en nuestra legislación civil está sometida en


su totalidad a las disposiciones legales, en virtud de que una persona no
dispuso a través de un testamento a quien, o quienes distribuir sus bienes
después de su muerte, tal es la inteligencia de la norma que prevé esta
circunstancia, que cuando esto ocurre, está a suplir la ley el silencio del
causante.
1.2. TESTAMENTARIA:

La sucesión testamentaria es en la que una persona de manera expresa y en


forma solemne, de manera voluntaria dispone de sus bienes a través de un
testamento, para que tenga pleno efecto después de su muerte.

Para más información sobre esta clase de sucesiones, visita el siguiente


post: ¿Qué es una sucesión testada e intestada?

1.3. MIXTA:

Esta clase de sucesiones, se manifiestan cuando una persona dispone de


parte de sus bienes de manera expresa y solemne y deja por fuera parte de
ellos, es así, que la norma regula la sucesión en los bienes en la parte de que
el difunto no dispuso.

Lo anterior implícito en el artículo 1052 del Código Civil que la define como:

"Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se


cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los
herederos abintestato según las reglas generales".

Ahora en el plano procedimental, en nuestro ordenamiento adjetivo vigente,


encontramos dispuesto su trámite a partir del artículo 487, ley 1564 de 2012,
distinguiéndose en su contenido y determinándose quien se encuentra
legitimado para iniciar una causa sucesoral, igualmente encontramos en el
artículo 489 ídem, los anexos de la demanda de sucesión, mismos que si no
se cumplen a cabalidad, tendrán como consecuencia la inadmisión de la
demanda.

"Artículo 488. Demanda.  Desde el fallecimiento de una persona,


cualquiera de los interesados que indica el artículo 1312 del Código
Civil o el compañero permanente con sociedad patrimonial reconocida,
podrá pedir la apertura del proceso de sucesión. La demanda deberá
contener:

1. El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés que le


asiste para proponerla.
2. El nombre del causante y su último domicilio.

3. El nombre y la dirección de todos los herederos conocidos.

4. La manifestación de si se acepta la herencia pura y simplemente o con


beneficio de inventario, cuando se trate de heredero. En caso de que
guarde silencio se entenderá que la acepta con beneficio de inventario.

Artículo 489. Anexos de la demanda. Con la demanda deberán


presentarse los siguientes anexos:

1. La prueba de la defunción del causante.

2. Copia del testamento y de la escritura de protocolización de las


diligencias, y de su apertura y publicación, según el caso.

3. Las pruebas de estado civil que acrediten el grado de parentesco del


demandante con el causante, si se trata de sucesión intestada.

4. La prueba de la existencia del matrimonio, de la unión marital o de


la sociedad patrimonial reconocida si el demandante fuere el cónyuge
o el compañero permanente.

5. Un inventario de los bienes relictos y de las deudas de la herencia, y


de los bienes, deudas y compensaciones que correspondan a la
sociedad conyugal o patrimonial, junto con las pruebas que se tengan
sobre ellos.

6. Un avalúo de los bienes relictos de acuerdo con lo dispuesto en el


artículo 444.

7. La prueba del crédito invocado, si el demandante fuere acreedor


hereditario.

8. La prueba del estado civil de los asignatarios, cónyuge o compañero


permanente, cuando en la demanda se refiera su existencia, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 85."
MODOS DE HEREDAR:

Se puede heredar en nombre propio o personalmente, cuando se acude por


sí mismo a la sucesión del de cujus (el hijo a su finado padre y por cabezas, es
decir por partes iguales, así lo dispone el Código Civil artículo 1042 inciso 1),
o por representación de alguien, es decir, se ocupa el lugar de otra persona
que es el representado (nieto en representación de su padre fallecido antes
del causante, su abuelo), se hereda además por estirpes (tronco Familiar),

Es decir, que cualquiera que sea el número de los hijos que representa
al padre o madre, toman entre todos y por iguales partes la porción a la que
la ley los llama (artículo 1042 inciso 2° del C.C.).

También es válido representar al desheredado, al indigno, el incapaz y al


renunciante de la sucesión del causante (Código Civil, artículo 1044 causales
de representación sucesoral).

¿QUÉ ES EL DERECHO SUCESORAL?

La venta o cesión de derechos herenciales es una figura que utilizan los


herederos, en la cual ellos venden (puede ser entre ellos mismos o a
terceros) los derechos que correspondan sobre los bienes que haya dejado el
causante.

¿CUÁL ES EL ORDEN SUCESORAL EN COLOMBIA?

Primer Orden: hijos, bien sean legítimos, adoptivos, extramatrimoniales o


nacidos de una unión marital. Segundo Orden: padres, abuelos y bisabuelos.
Tercer Orden: hermanos y sobrinos. Cuarto Orden: cónyuge supérstite.
¿QUE SE REQUIERE PARA TENER CAPACIDAD SUCESORAL EN COLOMBIA?

Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de


abrirse la sucesión; salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el
artículo 1014, pues entonces bastará existir al abrirse la sucesión de la
persona por quien se trasmite la herencia o legado.

¿CUÁNDO PRESCRIBEN LOS DERECHOS A LA SUCESIÓN?

El artículo 1326 del Código Civil quedará así: "Artículo 1326. El derecho de
petición de herencia expira en diez (10) años. Pero el heredero putativo, en
caso del inciso final del artículo 766, podrá oponer a esta acción la
prescripción de cinco (5) años, contados como para la adquisición del
dominio".

¿CUÁL ES EL ORDEN DE HEREDAR?

Tienen derecho a heredar en orden de prelación o preferencia: a) Los


descendientes, cónyuges o concubinos. b) A falta de descendientes, los
ascendientes, cónyuges o concubinos. ... La regla general es que los parientes
más próximos excluyen a los más leja- nos en el derecho a acceder a la
sucesión.

¿CUÁL ES EL ORDEN HEREDITARIO?

Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en la herencia la misma parte


que un hijo. ... Si heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la
mitad de la herencia. Si no hay descendientes y ascendientes, el cónyuge
hereda la totalidad.

¿CUÁL ES EL ORDEN PARA SUCEDER?

·El hijo siempre hereda; es decir, nunca es excluido de la sucesión ab


intestato. ·El hijo excluye, con excepción del cónyuge, a todos los demás
parientes. EL CÓNYUGE: El Cónyuge hereda ab intestato siempre que no esté
divorciado, ni legalmente separado de cuerpos y bienes 
¿QUÉ BIENES ENTRAN EN UNA SUCESIÓN?

Cuando la persona fallecida estaba casada, la ley distingue entre los bienes


que entran en la sucesión: los gananciales, que son los comprados después
de casarse, y los propios, que son los que la persona tenía desde antes de
casarse, que heredó o que recibió como regalo.

¿CUÁLES SON LOS BIENES QUE ENTRAN EN UNA SUCESIÓN?

Bienes que conforman la masa sucesoral y bienes excluidos de ella

 El costo de la publicación del testamento si lo hubiere y las demás


generadas por la apertura de la sucesión.
 Las deudas hereditarias.
 Los impuestos fiscales.
 Las asignaciones alimenticias forzosas.
 La porción conyugal.

¿CUÁNTO CUESTA UNA SUCESIÓN EN COLOMBIA 2021?

Todo aquel que tenga vocación hereditaria, ya sea por llamamiento


testamentarios o por llamamiento de la ley. ¿Cuánto puede costar este
proceso? Bienes de hasta cien millones – cuatro (04) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, que equivale a 3.634.104 pesos.

¿QUE SE REQUIERE PARA TENER CAPACIDAD SUCESORAL?

La capacidad sucesoral, por regla general, la adquiere quien “exista” al


momento del fallecimiento del causante, es decir, quien sea persona o
sujeto de derechos en este instante, sea cual fuere su sexo, religión,
nacionalidad, condición, etc.

¿CÓMO SE LIQUIDAN LAS SUCESIONES EN COLOMBIA?


La partición de la herencia en cualquier caso requiere de tres etapas a
saber:

1. Determinación de los herederos con derecho o sujetos de reparto.


2. Determinación y avalúo de los bienes o patrimonio a repartir
(Inventario).

3. Adjudicación o reparto de los bienes entre los herederos legitimados.

VENTA O CESIÓN DE DERECHOS HERENCIALES:

La venta o cesión de derechos herenciales es una figura que utilizan los


herederos, en la cual ellos venden (puede ser entre ellos mismos o a
terceros) los derechos que correspondan sobre los bienes que haya dejado el
causante.  Cabe aclarar que lo que se vende es, justamente, la posibilidad de
recibir una porción (o incluso la totalidad) de la herencia, mas no los bienes
como tal; es decir que, una vez realizada la venta, el comprador debe iniciar
el proceso de sucesión normalmente y hacerse cargo de los gastos notariales,
de registro y de abogado, así como también debe aceptar los riesgos a los
que se expone.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS A LOS QUE ME EXPONGO AL COMPRAR
DERECHOS HERENCIALES?

Puede suceder que luego de comprados los derechos, en el proceso de


sucesión aparezca un acreedor sobre el bien y que los activos no alcancen a
cubrir la deuda, en tal caso el acreedor puede reclamar los derechos sobre la
propiedad de la cual se compraron los derechos herenciales, como parte de
pago por la deuda. Si esto sucede el comprador NO puede alegar ni
reclamar al heredero anterior por nada y debe asumir la responsabilidad.

Existen dos tipos de venta o cesión de derechos herenciales:

 Título Universal: La venta de derechos herenciales a título universal,


implica la venta del total de la herencia, es decir todos los bienes que
haya dejado el causante. Cuando se realiza la venta o cesión a título
universal, NO es necesario llevar la escritura a Beneficencia y
Registro, sólo se protocoliza con los documentos para que, al
momento de la sucesión, sepan a quién se le deben adjudicar los
bienes.

 Título Singular: La venta de derechos a título singular representa la


venta de un solo bien de la herencia. Por ejemplo: su padre fallece y
deja para la sucesión 2 casas, 1 finca y 1 carro; pero usted sólo va a
vender los derechos herenciales de la finca, el resto lo reparten
normalmente entre los herederos. En tal caso, SÍ se lleva la escritura
de venta a Beneficencia y Registro para que se tenga claro a quién se
le adjudica tal inmueble.

Es de suma importancia tener en cuenta que, si se venden derechos


herenciales, TODOS LOS HEREDEROS deben firmar la escritura o, en su lugar,
otorgar un poder a uno de los herederos para que firme y haga las diligencias
a su nombre. Asimismo, el dinero que se obtenga a cambio de esa venta o
cesión de derechos herenciales, debe repartirse en partes iguales para todos
los herederos.
TRAMITE DE SUCESIONES POR NOTARIA – MUTUO ACUERDO:

JUICIO DE SUCESIÓN POR O ANTE NOTARIA.

Cuando fallece una persona, todos sus bienes son adjudicados a los
herederos, para ello se debe realizar el proceso de sucesión. Si no existe
testamento, los bienes se reparten por igual entre los herederos.

REQUISITOS:

 Poder autenticado de los herederos y del cónyuge sobreviviente al


abogado (si aplica).
 Solicitud e inventario. Trabajo de partición y adjudicación con sus
respectivos anexos.
 Copia auténtica del Registro Civil de defunción del causante.
 Copia auténtica del Registro Civil de matrimonio del causante (si
aplica).
 Copia auténtica del Registro Civil de nacimiento de los herederos.
 Copias de las escrituras de los inmuebles del causante (si aplica).
 Certificados de libertad y tradición de los inmuebles del causante, con
fecha de expedición no mayor a 30 días.
 Comprobantes fiscales (impuesto predial del año en curso y paz y salvo
de valorización).

RECOMENDACIONES:

 Si el causante estuvo casado, primero se debe hacer la liquidación de la


sociedad conyugal, es decir que al cónyuge del causante le
corresponde el 50% de lo que éste haya dejado.
 Si los activos que deja el causante superan los 15 salarios mínimos
legales vigentes, es necesario otorgar un PODER ESPECIAL amplio y
suficiente a un abogado para adelantar el proceso de sucesión.
 Si uno de los herederos no está de acuerdo con hacer la sucesión o con
la porción que le corresponde, se debe hacer el proceso por juzgado,
así mismo sucede si aparece un heredero ilegítimo.
 

 ¿ADEMÁS DE LAS SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE, EXISTEN


OTRAS FORMAS GRATUITAS DE ADQUIRIR EL DOMINIO?

Normalmente, se dice que los modos de adquirir o son onerosos, o son


gratuitos y eso depende del criterio de ciertos tratadistas que, aunque no se
acoge a lo establecido por el C.C. (que atiende a la utilidad que el contrato
produce para ambas partes), opinan que lo que incide para denominarlos
como tal es el “sacrificio pecuniario” que sufra la persona que adquiere   el
dominio de la propiedad.

FORMA GRATUITA: Dentro de esta categoría “gratuita”, se ha acostumbrado


a incluir la sucesión por causa de muerte, la accesión que es generalmente
gratuita, pero puede ser onerosa, la ocupación, la prescripción adquisitiva y
la tradición que también puede ser gratuita u onerosa. Otros estudiosos
sobre el tema opinan que lo gratuito no es el modo, sino el título que
antecede al modo.

 La sucesión por causa de muerte tiene como objetivo transmitir, en


forma gratuita, el patrimonio de una persona muerta a una o unas que
le sobreviven, conforme al testamento (sucesión testada) donde dejó
plasmada su voluntad, o en ausencia de él de acuerdo con lo
establecido por la Ley (sucesión intestada).

En las sucesiones testadas, la persona hábil para hacer testamento dispone,


parcial o totalmente, de su patrimonio, teniendo en cuenta que debe
preservar las asignaciones forzosas que el C.C. señala en su art. 1.226
(Derecho de alimentos, porción conyugal, legítimas y las mejoras).

Las sucesiones intestadas se presentan cuando el causante no dejó


testamento y, en ese caso, la Ley lo suple conforme a lo establecido por el
art. 1.037 y s.s. del C.C., siguiendo los órdenes sucesorales allí determinados.
En la Accesión (art.643 del C.C.) el dueño de una cosa se convierte en dueño
del producto de ésta y de lo que, por naturaleza o por obra del hombre, se le
adhiera a ella, o por las dos al mismo tiempo.  Sus frutos son naturales o
civiles, según sea el caso. Puede darse de mueble a mueble, de mueble a
inmueble y de inmueble a inmueble.
 La Ocupación es un modo de adueñarse de cosas muebles que no
tienen propietario, mediante la aprensión material de ellas y con la
intención de adquirirlas, en tanto que su adquisición no esté prohibida
legalmente (art. 606 del C.C.).

 La Prescripción Adquisitiva es un modo de adquirir a título gratuito el


dominio y otros derechos reales (ej. Cuando se adquiere un inmueble
por prescripción adquisitiva que es el hecho jurídico de la posesión por
cierto lapso que la Ley exige para su configuración, y el acto jurídico
unilateral referente a la expresión de voluntad del prescribiente al
aducir la prescripción (por estas dos razones es que es un modo de
naturaleza mixta).

 La Tradición, según el art. 140 del C.C. es el modo de adquirir el


derecho real de dominio de adquirir una cosa, donde el dueño se la
entrega a otro, habiendo en una parte la intención de adquirir, y en la
otra la de transferir el dominio. Puede ser onerosa o gratuita (ej.
Donación entre vivos).

 Por último, referenciado en un artículo anterior, se hizo referencia a la


Partición del Patrimonio en Vida, que es un acto de disposición de un
patrimonio, a título gratuito.

¿CÓMO HAGO LA PARTICIÓN PATRIMONIAL EN VIDA?

El Nuevo Código General del Proceso regula esta nueva institución en la


Sección Tercera, Capítulo IV, en el Parágrafo de su art. 487, Ley 1564 de
2012, que hace referencia al trámite de las sucesiones.

El mencionado parágrafo dice así:


“La partición del patrimonio que en vida espontáneamente quiera efectuar una
persona para adjudicar todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o
administración, deberá, previa licencia judicial, efectuarse mediante escritura
pública, en la que también se respeten las asignaciones forzosas, los derechos de
terceros y los gananciales. En el caso de estos será necesario el consentimiento del
cónyuge o compañero. Los herederos, el cónyuge o compañero permanente y los
terceros que acrediten un interés legítimo, podrán solicitar su rescisión dentro de
los dos (2) años siguientes a la fecha en que tuvieron o debieron tener conocimiento
de la partición. Esta partición no requiere proceso de sucesión”.

Esta figura faculta a aquellas personas que desean adelantar sucesiones en


vida, con el fin de evitar conflictos entre los hijos, o herederos que
correspondan legalmente en caso de no existir éstos, o evitarles  un proceso
de sucesión que, en muchos casos, se vuelve engorroso para los interesados;
testamentos, constitución de sociedades, fiducias, o cualquier negocio 
jurídico simulado con el que pretendían esconder el verdadero interés de
repartir en vida sus patrimonios, y resultaba perjudicando intereses de
terceras personas.

Sin embargo, a la fecha, a pesar de ser una novedad en nuestro sistema


procesal colombiano, existen vacíos respecto a la aparición de situaciones
jurídicas que surjan después de la “sucesión entre vivos”.

La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-683 de 2014, declaró


exequible el parágrafo anteriormente citado, donde se autoriza la partición
de bienes en vida, elevada a Escritura Pública en las Notarías.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA ADELANTAR LA PARTICIÓN PATRIMONIAL EN


VIDA?

1. Obtener la Licencia o Autorización Judicial, acudiendo ante el Juez de


Familia con la presentación de la demanda, a través de un Proceso de
Jurisdicción Voluntaria donde lo que se pretende es que se dé una
autorización           y/o declaración, por lo cual no hay demandado y su
sentencia no hace tránsito a cosa juzgada.

2. Trámite ante Notario, una vez obtenida la Licencia, se formaliza la


partición de los bienes del interesado. Verificados los requisitos
legales, el Notario perfecciona la partición elaborando la Escritura
Pública.

3. Inscripción de la Escritura Pública en el Registro de Instrumentos


Públicos para los inmuebles, y en el Registro Automotor para los
vehículos.
Para esta diligencia es necesario aportar copia de la sentencia por medio de
la cual el Juez de Familia aprobó la Licencia Judicial para la partición en vida.

El trámite ante la Notaría genera un costo, y se requiere de abogado cuando


el valor de los bienes a repartir es superior a los 40 SMLMV.

La aplicación de esta figura, vigente desde el 1º de octubre del 2012, ha sido


exigua, casi nula, con ocasión de la desconfianza que se suscita en la
comunidad jurídica; ya que pueden ser diversas y complejas las
circunstancias que surjan y sobre las cuales no se dieron las suficientes
directrices.  Ante lo cual, lo más conveniente aplicar los lineamientos
establecidos para “la sucesión por causa de muerte”, aunque sigan
presentándose inquietudes.

MUERTE PRESUNTA:

La existencia legal termina con la muerte, así lo señala el art. 94 del C.C., lo
que significa que el ser humano deja de tener derechos.

El efecto que ocasiona la muerte es el hecho que el ser humano deja de


respirar y su corazón deja de latir. Pero, el Decreto 1546 de 1998 exige que
se trate de una muerte encefálica, es decir, cuando irreversiblemente hay
ausencia de las funciones del tallo encefálico, previo examen clínico,
certificado por uno o más médicos, dentro de los cuales debe haber un
neurólogo.

La muerte es ineludible, constituye la etapa final de la vida y es fácilmente


demostrable. Su prueba legal es el Registro Civil de Defunción. Pero,
especialmente en países como Colombia donde ha habido tantos conflictos
armados, se origina la inquietud acerca de las personas de las cuales no se
vuelven a tener noticias: Secuestrados y desaparecidos (como en el caso del
Palacio de Justicia de Bogotá, en 1985); lo que ocasionó que el ordenamiento
jurídico instituyera la figura de la muerte presunta, reuniéndose unas
condiciones especiales que hacen suponer que la persona, en las situaciones
antes mencionadas, ha fallecido.

La muerte presunta es un proceso que se tramita ante un Juez con el fin que
declare que, luego de una ausencia prolongada, la persona ha muerto a
pesar de no existir el cuerpo. Lo que se pretende es provocar iguales efectos
que la muerte real para el tema de extinción de obligaciones y sucesiones.

Para ello, el art. 97 del C.C. establece un periodo de tiempo de 2 años o más.
El Juez dictará sentencia de declaración de muerte presunta (que se inscribe
en Notaría), fijando como día hipotético de la muerte el último del primer
bienio, calculado desde el momento en que se tuvieron las últimas noticias.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA?

Son iguales a los de la muerte real como por ej., la sociedad conyugal se
disuelve y se liquida, se disuelve el matrimonio (pero en el evento que la
viuda del muerto presunto contraiga un segundo matrimonio, éste será
válido, a pesar de que aparezca el ausente declarado muerto, porque la Ley
así lo dispone (Ley 25 de 1992), cesa la patria potestad sobre los hijos. Una
vez realizados los trámites para obtener el Registro Civil de Defunción, se
inicia el juicio de sucesión. Sus herederos serán las mismas personas que
tenían tal carácter antes del día declarado como el de muerte presunta.

¿QUÉ SUCEDE SI EL DESAPARECIDO DECLARADO COMO MUERTO APARECE


Y RECLAMA SUS BIENES?

En estos casos, se revoca (rescinde) la sentencia que declaró la muerte  y  el


Juez ordena a la Registraduría del Estado Civil  el trámite correspondiente
para que se le otorgue la Cédula de Ciudadanía y ordena a la Notaría la
cancelación del Registro Civil de Defunción y la cancelación de la sentencia
que decretó la muerte presunta en el Registro Civil de Nacimiento del
supuesto fallecido, y habiendo rescisión de la sentencia, el reaparecido pide
la anulación de los actos jurídicos que lo perjudicaron patrimonialmente
para que se le devuelven sus bienes.
¿CÓMO PUEDO HACER MI TESTAMENTO?

Antes de hacer referencia a los pasos que se deben seguir para hacer el
testamento, definamos de lo que se trata este documento y, para ello, se
acudirá al Código Civil que en su artículo 1055 establece que:
“Es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una
parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva”.

De lo anterior se concluye  que una persona organiza sus bienes con efectos


subsiguientes a su muerte, sin importar la edad que tenga al momento de
constituirlo, ni el tiempo en el que lo haga; lo esencial es que tenga la
capacidad para hacerlo.

En Colombia no es muy usual que las personas hagan un testamento para


dejar sus bienes en manos de sus seres más queridos. Por eso, es importante
ser muy cuidadoso al momento de elaborarlo para no herir susceptibilidades,
ni llegar a cometer una injusticia con aquellos que la Ley determina como
herederos forzosos, pues pueden llegar a creer que no fueron beneficiados
en igual porcentaje que los demás, o con los bienes que ellos hubieran
esperado y, lastimosamente, se originan una serie de conflictos que pueden
acarrear la separación de la familia.

Es importante que consulte un abogado para que lo asesore en la redacción


de este dependiendo de la cantidad de bienes, porque no es lo mismo
repartir un inmueble y un vehículo, a redactar uno donde haya una cantidad
importante de dinero, de bienes raíces y de acciones en sociedades, y
dependiendo de lo que la Ley determina como obligatorio.

Al hacer testamento por Notaría esto genera a usted un costo por su


elaboración y para los beneficiarios un porcentaje por la sucesión de los
bienes, conforme al valor total de los mismos.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE LA LEY EXIGE PARA SU ELABORACIÓN?

 El testador debe ser mayor de edad para realizar este documento.


 Debe tener lucidez mental, es decir, tener la capacidad.
 Debe haber sido elaborado voluntariamente por el testador.
 El contenido del testamento será válido cuando la persona muera.
 En vida, el testador puede modificarlo las veces que considere
necesarias, parcial o totalmente.
 Por ser un acto unilateral e indelegable, el testador no puede nombrar
apoderado para que lo haga en su nombre.
 Deben respetarse las asignaciones legales, así contraríe la voluntad del
testador, como son los alimentos a ciertas personas, el porcentaje
conyugal, las legítimas y la cuarta de mejoras.
 El testamento puede ser abierto o cerrado.
 Un testamento cerrado o abierto debe ser establecido ante Notario
Público y con la presencia de tres o cinco testigos, conforme a la
modalidad escogida.

¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE TESTAMENTO?

Testamento Abierto: Es aquél donde las personas beneficiadas saben de su


contenido, en qué porcentaje se repartieron los bienes y a quiénes se les
dejaron.  Éste se realiza ante el Notario y los testigos presentes. Se consigna
en una Escritura Pública que hace parte del Protocolo de la notaría y su copia
es accesible para cualquiera que la solicite.

Testamento Cerrado: Es un documento, cuyo contenido se encuentra en un


sobre cerrado, sólo lo conoce el testador. Se elabora ante el Notario y se
sella en el instante en que aquél considere que ha terminado, se cubre y se
guarda en un lugar distinto y quedará en la notaría bajo su guarda, con las
firmas de los testigos y con los sellos de seguridad en garantía que el sobre
no será abierto, lo cual se hará únicamente cuando el testador haya
fallecido.

¿LAS DEUDAS TAMBIÉN SE HEREDAN?

Al momento de morir, los fallecidos no sólo dejan en poder de sus familiares


los bienes y propiedades que obtuvieron a lo largo de su vida, en algunos
casos también dejan deudas por las que se debe responder de alguna
manera. Por supuesto no quiere decir que los familiares deban asumir
completamente las deudas que dicha persona haya adquirido en vida de su
bolsillo, pero sí existe responsabilidad de acuerdo con los bienes del difunto
que le hayan sido asignados.

Cabe aclarar que las deudas predominantes a cancelar son las que nacen con
el fallecimiento de la persona, por ejemplo, los gastos funerarios.

Para ser más claros, comenzaremos haciendo énfasis en que, al momento de


adquirir una deuda, los acreedores te exigen pagar un seguro de vida el cual
se encarga de saldar las deudas en caso de muerte, si éste es su caso y el
personaje en cuestión pagó cumplidamente dicho seguro, ni usted ni su
familia tienen de qué preocuparse. Si, por el contrario, el difunto no adquirió
ningún seguro o nunca lo pagó, los bienes que entran en herencia o sucesión
deben servir como parte de pago. Ahora, las deudas no se pagan con los
bienes, así como así, primero hay una serie de procesos a realizar.

Lo primero que se realiza es un inventario de los bienes que quedaron, luego


se hace la repartición de estos y, si queda algo, con eso se pagan las deudas.
Por otro lado, si no sobra dinero luego de la repartición, los herederos deben
saldar la deuda con lo que les haya correspondido, es decir, las deudas se
cancelan únicamente con lo que haya dejado el difunto, si la plata no
alcanza, los acreedores pierden su dinero. Es supremamente importante
tener en cuenta que los bancos SÓLO PUEDEN COBRAR LOS BIENES
HEREDITARIOS, lo que significa que, si su padre falleció, no pueden llamarlo a
usted cobrándole la deuda ni exigiendo el pago de esta.

Si, por otro lado, los herederos no quieren perder la propiedad que les ha
correspondido en la repartición, pueden llegar a un acuerdo con los
acreedores para un novación, es decir, crear una nueva deuda a su nombre
con unos nuevos plazos.

Si usted le sirvió de fiador o codeudor, tenemos malas noticias. En este caso


sí es su responsabilidad hacerse cargo de la deuda ya que, al firmar como
deudor solidario, se hace responsable de la misma por si el deudor titular ya
no puede seguir pagando.

Básicamente, las deudas quedan bajo responsabilidad de los herederos,


pero esto no implica que ellos deben cancelar, sino que muchas de las
acciones de cobranza y pago de la deuda deben ser autorizadas por ellos, lo
que funciona como arma de doble filo al poner a los acreedores en una
posición muy vulnerable, o al quedar sin bienes por el deber de darlos todo
en favor de la deuda. Para evitar cualquier caso que no resulte favorable para
usted, es recomendable tener asesoría profesional.

¿CÓMO Y A QUIÉN PUEDO DESHEREDAR? ¿CÓMO SE REVOCA UN


DESHEREDAMIENTO?

El desheredamiento es una acción en la que una persona puede quitar a sus


legitimarios el derecho de apropiarse de sus bienes luego de morir. Sin
embargo, hay varias limitaciones a la hora de desheredar a alguien, una de
ellas es, por ejemplo, que sólo se puede desheredar a los legitimarios, es
decir a los hijos o padres del testante; además existen causales específicas
para poder desheredar:

 Si usted comete injuria, por ejemplo, ante su padre, ante la empresa


de su padre, los otros hijos de su padre o la mujer de su padre.
 Si, por ejemplo, su padre sufría alguna enfermedad, usted podía
socorrerle y no lo hizo.
 Por intentar impedir, mediante la vía violenta, que se realice el
testamento.
 Por casarse sin el consentimiento de los progenitores.

Cualquiera de estos motivos debe especificarse claramente en


el testamento y deben ser probados judicialmente bien sea por el testante o
por los herederos sobrevivientes que estén interesados. Por otro lado, no
será necesaria la aprobación de las causales si el desheredado tarda más de
cuatro años (después de abierta la sucesión) en aparecer.

En este último punto hay que tener en cuenta un aspecto muy importante, el
testante puede desheredar a una persona totalmente o solo parcialmente, si
al desheredado sólo se le quitaron derechos de una porción de la herencia, y
éste no aparece en esos cuatro años, pierde derecho a la totalidad de los
bienes. De igual manera si el testante no indica los límites del
desheredamiento, al desheredado se le priva de la totalidad de la herencia.
A continuación, citaremos el artículo 1267 del Código Civil que habla sobe el
desheredamiento.

«<REQUISITOS DEL DESHEREDAMIENTO>. No valdrá ninguna de las causas


de desheredamiento, mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en
el testamento específicamente, y si además no se hubiere probado
judicialmente en vida del testador; o las personas a quienes interesare el
desheredamiento no lo probaren después de su muerte.
Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no
reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura
de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el día en que
haya cesado su incapacidad de administrar; si al tiempo de abrirse la sucesión
era incapaz.»

Así mismo existe la posibilidad de la revocación del desheredamiento, es


decir, si el testante se arrepiente de quitar los derechos de herencia a su
hijo(a), padre, madre o cualquiera de los familiares que haya desheredado;
puede retractarse de su petición. Para ello se debe realizar otro
testamento en el que se especifique que se revoca el desheredamiento y,
además, debe señalar y describir cada uno de los motivos por los cuales el
testante se retracta. Cabe aclarar que no existe la revocación tácita, por lo
que, si no se aclara en el testamento, no tendrán validez ni la reconciliación
ni las pruebas que se tengan sobre la misma.

«<REVOCACIÓN DEL DESHEREDAMIENTO>. El desheredamiento podrá


revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y la revocación podrá
ser total o parcial; pero no se entenderá revocado tácitamente por haber
intervenido reconciliación, ni el desheredado será admitido a probar que
hubo intención de revocarlo.»  Artículo 1296 del Código Civil.
 
CONSTITUCIÓN PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO:

En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitución 


patrimonio de familia por testamento,
sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y
cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho
trámite, más los costos inherentes, pero antes definiremos qué es un
testamento y las modalidades de tipo abierto o cerrado, a través de un caso
hipotético que ilustra perfectamente al lector sobre este tema, trámite que
se realiza en notaría.

TESTAMENTO:

Es un acto por el cual una persona decide transferir a título gratuito una


parte de su patrimonio, por voluntad propia a quien él considere, sin
interesar si son parte de su familia, conocidos o a una entidad pública,
privada o de la sociedad civil, y que tenga efectos después de su
fallecimiento.

Es de anotar que mientras el testamentario viva, puede revocar lo dispuesto


y hacer las modificaciones que considere necesarias cuantas veces decida,
siendo el último testamento otorgado antes de su fallecimiento el que tendrá
validez. También es importante señalar que no puede disponer del todo de
sus bienes, pues debe respetar el 50% de los herederos legítimos.

TESTAMENTO DE TIPO ABIERTO Y CERRADO

“Un testamento de tipo abierto es el acto solemne por el cual el


testamentario declara a viva voz, con testigos y ante el notario, su deseo de
repartir sus bienes, siempre ajustándose a la ley, y quedará lo expresado por
escrito”.

TESTAMENTO ABIERTO.

Se da cuando el testador, es decir, quien realiza el testamento, hace de


conocimiento público el contenido del testamento frente al Notario y los
testigos. En el caso particular del testamento abierto, el contenido del
documento está al alcance de todos los interesados. Acá se puede proceder
con dos acciones legales, una es iniciar la sucesión testada ante un Notario o
ante un Juez competente y la otra acción consiste en impugnar el testamento
abierto a solicitud del interesado que se halle inconforme con lo estipulado
en dicho documento.

Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con
capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean
repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su
voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos. Cuando ese conjunto
de disposiciones y voluntades se hacen de conocimiento público ante la
autoridad competente, estamos en presencia de un testamento abierto.

REQUISITOS PARA TRAMITAR UN TESTAMENTO ABIERTO.

 Como requisitos fundamentales, el testador debe informar:


 Sus datos personales.
 Si se encuentra casado o en unión marital de hecho.
 Si tiene hijos dentro del matrimonio, de la unión marital de
hecho o fuera de ellas.
 Si sus padres aún están vivos.
 Sobre el inventario total de sus bienes muebles e inmuebles.
 Su voluntad expresa de realizar el trámite.
 Y cualquier otra información que le sea solicitada por el Notario.

 Además del testador y el Notario, se requiere de la presencia de tres


testigos para realizar el acto los cuales deben ser capaces para esa
labor.
 Documentos de identificación del testador y de los tres testigos.
 Presentar, preferiblemente, un borrador del testamento donde se
evidencien las disposiciones. El Notario constatará que las
disposiciones y voluntades del testador respetan lo establecido en las
leyes.
 Queda a criterio del Notario, solicitar al testador un certificado médico
de lucidez y aptitud mental que demuestre su plena capacidad para
realizar el acto.

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR UN TESTAMENTO ABIERTO.

Ya con los requisitos en mano:

 El testador deberá acudir a la Notaría de su preferencia para tramitar


su testamento abierto. 
 Los tres testigos también harán acto de presencia y estos no podrán
tener vínculos familiares entre sí ni tampoco con el testador o con el
Notario.
 Los testigos no podrán tener ningún tipo de relación de dependencia
con el testador o con el Notario.
 El Notario leerá por única vez y en voz alta todo el contenido del
testamento en presencia y a la vista de todas las partes intervinientes.
 El acto se termina con la firma del testador, de los tres testigos y del
Notario en el respectivo registro.
 Si el testador se encuentra imposibilitado para firmar, éste podrá
solicitar que otra persona firme en su representación, pero él deberá
colocar su huella dactilar en el documento. Si es uno de los testigos el
que no puede firmar, igualmente se solicitará que otra persona lo haga
en su representación. En este trámite, siempre se dejará constancia de
esas incidencias y de cualquier otra que ocurra.
CASOS ESPECIALES.

 Cuando el testador sea ciego, sólo procederá el testamento abierto el


cual debe ser leído dos veces y en voz alta, la primera por el Notario y
la segunda por uno de los testigos que elija el testador. En la escritura
pública se dejará constancia de todo el proceso.
 Si el testador no pudiera entender o ser entendido al hablar, no podrá
realizar testamento abierto.
 Si el testador es analfabeto, se encuentra obligado a realizar su
testamento de forma abierta.

DATOS DE INTERÉS.

 Abogado: no es necesario para tramitar el testamento porque se trata


de un derecho que es personal e intransferible, es decir, no se puede
realizar un testamento a través de un apoderado, aunque siempre es
prudente contar con la asesoría de un abogado especializado en la
materia. Por su parte, el Notario podrá orientar al testador en base al
borrador que éste le presente, pero, con el único propósito de
evidenciar que no se esté lesionando alguno de los derechos que
protege la ley para este tipo de actos.
 Duración del trámite: dependerá de las condiciones de cada caso y de
la disponibilidad de las partes intervinientes.
 Costo del trámite: genera costos que debe consultar en las tarifas
notariales vigentes.
TENGA EN CUENTA.

 De los tres testigos, al menos dos de ellos deben tener su domicilio en


la misma circunscripción de la Notaría. Y al menos uno de los tres debe
saber leer y escribir.
 Como el contenido del testamento queda plasmado en la escritura
pública, cualquier interesado podrá acudir a la Notaría y solicitar una
copia de dicha escritura.
 Al ser público el testamento, se podrá apreciar la forma en que se
distribuyen los bienes y además se podrá constatar las demás
voluntades que dispuso el testador.
 El testamento siempre debe respetar las asignaciones forzosas, es
decir, aquellas deducciones que por ley se le deben hacer al
patrimonio que se pretender suceder. En caso de que el testador no las
haga, se efectuarán sin importar lo que se haya establecido en el
testamento. 
 Las asignaciones forzosas son: los alimentos que se deben por ley a
ciertas personas, las legítimas y la porción conyugal a la que tiene
derecho la esposa, el esposo, la compañera o el compañero
permanentes que le sobreviva a la persona que hizo el testamento.
Anteriormente, dentro de las asignaciones forzosas también se incluía
la cuarta de mejoras, pero eso cambió por disposición del artículo 2 de
la Ley 1934 de 2018. Si quiere ampliar la información sobre este tema
lo invitamos a consultar nuestra publicación “¿Qué es la cuarta de
mejoras y de libre disposición?”.

TESTAMENTO CERRADO:

La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es


el testamento cerrado, que, si bien cumple con el mismo fin del testamento
abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del
testador, tiene sus propias características.

Es aquella modalidad donde el contenido del testamento permanece en


secreto hasta el día de su apertura, la información solo es conocida por el
testador así que ni el Notario ni los testigos requeridos para celebrar el acto
conocen las disposiciones y últimas voluntades de este.
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo
que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y
manifestar al Notario su voluntad de que se dé su apertura y publicación.

REQUISITOS PARA TRAMITAR UN TESTAMENTO CERRADO.

 Como requisitos fundamentales, el testador debe informar:


 Sus datos personales.
 Su voluntad expresa de realizar el trámite.
 Y cualquier otra información que le sea solicitada por el Notario.

 Se requiere de cinco (5) testigos para celebrar el acto.


 El testador y los cinco testigos deben presentar sus respectivos
documentos de identidad.
 El testamento deberá estar guardado en un sobre debidamente
cerrado.
 Queda a criterio del Notario, solicitar al testador un certificado médico
de lucidez y aptitud mental que demuestre su plena capacidad para
realizar el acto.

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR UN TESTAMENTO CERRADO.

Ya con los requisitos en mano:

 El testador deberá acudir a la Notaría de su preferencia para tramitar


su testamento cerrado. 
 Los cinco testigos también harán acto de presencia y estos no podrán
tener vínculos familiares entre sí, tampoco con el testador o con el
Notario.
 Los testigos no podrán tener ningún tipo de relación de dependencia
con el testador o con el Notario.
 El testador deberá presentar directamente el sobre al Notario. El sobre
deberá estar identificado con la palabra “Testamento”.
 El testador tiene la facultad de colocar o grabar cualquier signo o
marca en la superficie del sobre como señal de seguridad.
 El sobre quedará bajo el resguardo del Notario hasta el día de su
apertura, quien lo guardará en una ubicación especial. 
 El Notario deberá anotar los datos del testamento en el registro
correspondiente.
 El acto se termina con la firma del testador, de los cinco testigos y el
Notario en el respectivo registro.
 Si el testador se encuentra imposibilitado para firmar, éste podrá
solicitar que otra persona firme en su representación, pero él deberá
colocar su huella dactilar en el documento. Si es uno de los testigos
quien no puede firmar, igualmente se solicitará que otra persona lo
haga en su representación. Cabe acotar, de estos hechos y de cualquier
otro que se suscite se dejará constancia en el registro correspondiente.

CASOS ESPECIALES.

 Hay personas que por disposición de la ley sólo pueden realizar


testamentos cerrados, como lo sería una persona sordomuda que solo
puede darse a entender por escrito y una persona que siendo
extranjera no entienda el idioma nativo del Notario y de los testigos

DATOS DE INTERÉS.

 Abogado: no es necesario para tramitar el testamento porque se trata


de un derecho que es personal e intransferible, es decir, no se puede
realizar un testamento a través de un apoderado. Sin embargo, como
el documento es privado y de su contenido nada sabe el Notario, los
testigos ni ninguna otra persona, si es prudente contar con la asesoría
de un abogado especializado en la materia para que proporcione una
orientación adecuada y así el documento sea redactado sin lesionar
alguno de los derechos que protege la ley para este tipo de actos.
 Duración del trámite: dependerá de las condiciones de cada caso y de
la disponibilidad de las partes intervinientes.
 Costo del trámite: genera costos que debe consultar en las tarifas
notariales vigentes.

TENGA EN CUENTA.
 De los cinco testigos, al menos dos de ellos deben tener su domicilio en
la misma circunscripción de la Notaría. Y al menos dos de los cinco
deben saber leer y escribir.
 El testamento siempre debe respetar las asignaciones forzosas, es
decir, aquellas deducciones que por ley se le deben hacer al
patrimonio que se pretende heredar. En caso de que el testador no las
haga, se efectuarán sin importar lo que se haya establecido en el
testamento. 
 Las asignaciones forzosas son: los alimentos que se deben por ley a
ciertas personas, las legítimas y la porción conyugal a la que tiene
derecho la esposa, el esposo, la compañera o el compañero
permanentes que le sobreviva a la persona que haga el testamento.
Anteriormente, dentro de las asignaciones forzosas también se incluía
la cuarta de mejoras pero eso cambió por disposición del artículo 2 de
la Ley 1934 de 2018, para ampliar la información sobre este tema lo
invitamos a consultar nuestra publicación “¿Qué es la cuarta de
mejoras y de libre disposición?”.

APERTURA DE TESTAMENTO CERRADO.

Aquí la situación cambia ya que se desconoce el contenido, por lo tanto,


cuando fallezca el testador los interesados deberán solicitar la apertura y
publicación del testamento cerrado al mismo Notario que lo autorizó.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA APERTURA DE TESTAMENTO
CERRADO?

Quien o quienes se presenten ante el Notario, primeramente, deberán


demostrar su condición de interesados en el testamento cerrado,
igualmente, deberán aportar:

 Documentos de identificación. Quien sea hijo del testador fallecido


deberá presentar copia auténtica del registro civil de su nacimiento.
 Solicitud de apertura y publicación del testamento cerrado.
 Copia de la escritura pública de otorgamiento del testamento.
 Registro civil de defunción del testador.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA APERTURA DE TESTAMENTO


CERRADO?

Sepa que el procedimiento para la apertura ante notario se encuentra


regulado en el artículo 60 y siguientes del Estatuto Notarial (Decreto 960 de
1970). En resumen, debe seguir los siguientes pasos:
 Acudir ante el Notario con la solicitud de apertura y publicación del
testamento cerrado y demás requisitos.
 El Notario una vez que examine y evidencie que los documentos están
conforme con lo establecido en las leyes, procederá a citar a los cinco
testigos que participaron en el testamento para que comparezcan ante
él.
 Llegado el día y la hora de la citación, se procederá al reconocimiento
del sobre y de las firmas puestas en él por el testador, los testigos y el
Notario. Siempre estará a la vista el sobre y la escritura pública original
que se haya otorgado.
 El Notario, en presencia de todos, extraerá el testamento y lo leerá en
voz alta; terminada la lectura, lo firmará con los testigos a continuación
de la firma del testador o en las márgenes y en todas las hojas de que
conste.
 En un acta quedará plasmado todo lo acontecido en la apertura y
quienes participaron en dicho acto. 
 Finalmente, se protocolizará el testamento con lo actuado por el
mismo Notario quien expedirá las copias necesarias, una de ellas será
remitida para el debido registro.

CASOS ESPECIALES.

 Si uno de los que acredita interés en el testamento cerrado se opone a


su apertura, el Notario no la ejecutará deberá entregar el sobre y copia
de la actuación al Juez competente para que este trámite y decida la
oposición a la apertura como un incidente. 
 El Notario también remitirá la actuación a un Juez competente cuando
la cubierta no aparezca cerrada, marcada y sellada como cuando se
presentó para el otorgamiento, igualmente procederá si las firmas del
Notario o los testigos no fueren reconocidos o abonados. El Notario,
dejando constancia de lo anterior, practicará la apertura y publicación
del testamento y enviará sobre, pliego y copia de su actuación al juez
competente. Por lo tanto, el contenido del testamento no podrá ser
exigido judicialmente hasta que no se declare su validez, pero si el
testamento es declarado válido, el juez ordenará su protocolización y
posterior registro.

DATOS DE INTERÉS.
 Abogado: no es necesario para la apertura, pero sí para iniciar el
respectivo proceso de sucesión.
 Duración del trámite: dependerá de las condiciones de cada caso y de
la disponibilidad de las partes intervinientes.
 Costo del trámite: genera costos que debe consultar en las tarifas
notariales vigentes.

TENGA EN CUENTA.

 En el testamento cerrado cuando alguno o algunos de los testigos no


asistiera a la apertura, el Notario abonará sus firmas mediante su
confrontación con las firmas que se encuentran en la escritura original
de protocolización. Y si fuese el Notario quien faltara, abonará su firma
quien desempeñe actualmente sus funciones, mediante la misma
confrontación y aún con su firma en otros instrumentos del protocolo. 

TIEMPO ESTIMADO DEL TRÁMITE

Lo ideal es que el testador lleve un documento donde conste su voluntad


para que el asesor jurídico lo revise y le haga las sugerencias del caso; luego
se procede a elaborar la minuta y, si no hay objeciones sobre ella, se cita al
testador y a sus testigos para otro día donde se realice el acto solemne que,
según la cantidad de bienes y de herederos, se tardará el tiempo de lectura y
firmas.

UNIÓN MARITAL DE HECHO EN LAS SUCESIONES.


¿CÓMO SE DESARROLLA LA UNIÓN MARITAL DE HECHO EN LAS
SUCESIONES? La unión libre, antes concubinato, encontró en la Ley 54 de
1990 no solo una nueva denominación y la adquisición de beneficios
económicos, sino que se le considerara como una relación de pareja en
donde también surgía una familia, al igual que en el matrimonio, y que fuera
protegida por el Estado. Para algunos, la Ley se ha dedicado a señalar los
derechos patrimoniales que surgen con su constitución y no tanto a la
protección de la familia originada entre los compañeros permanentes; para
otros, los compañeros permanentes si han tenido la protección de sus
derechos cotejándolos con los efectos emanados del matrimonio con efectos
civiles.

Uno de los temas donde se nota la disparidad entre los derechos de los
cónyuges y de los compañeros permanentes es el concerniente a los
derechos sucesorales por lo que a través de sus sentencias las Altas Cortes
han proporcionado equidad para los derechos de los compañeros
permanentes, porque a pesar de su reconocimiento hay algunas normas
legales que no se modificaron  para reconocer esta nueva condición jurídica,
sino hasta cuando se presentó la demanda de inexequibilidad, tal como
ocurrió con el:
“ARTICULO 1230 del Código Civil:  <DEFINICIÓN DE PORCIÓN
CONYUGAL>. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> La porción
conyugal es aquella parte del patrimonio de una persona difunta que la ley asigna
al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua
subsistencia”.

La porción conyugal puede ser testada e intestada y es una de las


asignaciones forzosas del régimen sucesoral donde la palabra cónyuge hacía
referencia sólo a la pareja de esposos de matrimonio católico y de
matrimonio civil, razón por la que se demandó ante la Corte Constitucional
quien con Sentencia C-075 de 2007 declaró el artículo condicionalmente
exequible para que se aplicara igual trato en la unión marital de hecho entre
heterosexuales a los compañeros permanentes (como lo estableció la Ley 54
de 1990) que a los cónyuges de matrimonio.

Como se dijo anteriormente, la Corte Constitucional, extendiendo algunos


derechos de sucesión a los compañeros permanentes, supeditó la palabra
“cónyuge” en algunos de los artículos de nuestro Código Civil (además del
1230) al artículo 1040:

“Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los


ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge
supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.

Art. 1046: “Segundo orden hereditario – los ascendientes de grado más


próximo: Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado
más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge…”

Art. 1047: “Tercer orden hereditario – hermanos y cónyuge. Si el difunto no deja


descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres adoptantes, le
sucederán sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la mitad para éste y la
otra mitad para aquéllos por partes iguales.

A falta de cónyuge, llevarán la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél. Los
hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos
o maternos”.

Art. 1233: “Carencia de bienes posterior al fallecimiento del cónyuge. El cónyuge


sobreviviente que al tiempo de fallecer el otro cónyuge no tuvo derecho a porción
conyugal, no lo adquirirá después por el hecho de caer en pobreza”. 
Así, la situación del cónyuge permanente que caiga en la pobreza también se
aplicará a los compañeros permanentes. En conclusión, a los compañeros
permanentes se le han ido reconociendo derechos que anteriormente sólo se
les concedían a los cónyuges de matrimonio como son la obligación
alimentaria, la afiliación al régimen de salud y la pensión de sobrevivientes
llegando, incluso, la cónyuge a tener que compartirla con la compañera
permanente en porcentaje otorgado de acuerdo con el tiempo de
convivencia.

¿QUÉ HACER SI NO SE PUEDEN LOCALIZAR A LOS HEREDEROS DEL SOCIO DE


LA EMPRESA?

¿CUÁL ES EL TRÁMITE CUANDO UN SOCIO DE UNA EMPRESA QUE FALLECE


DEJA DEUDAS A FAVOR DEL ESTADO COLOMBIANO Y NO SE PUEDEN
LOCALIZAR A LOS HEREDEROS?

Recordemos el escrito ¿Las deudas también se heredan?, donde nos señala


que en algunas situaciones las obligaciones también se transfieren y por las
cuales los herederos deberán responder. Se hace referencia a dicho escrito
en razón al oficio 220-037134 del 30 de abril de 2019 emitido por la
Superintendencia de Sociedades, que plantea una situación particular en
donde un socio con deudas en favor de una institución pública fallece y se
hace imposible encontrar a sus herederos. Al respecto, la primera
interrogante que surge es:

¿LOS HEREDEROS DEBERÁN ASUMIR ESA DEUDA EN SU TOTALIDAD?

No, en ningún momento los herederos deberán responder por todas las
deudas ni muchos menos sacar dinero de su bolsillo para cancelarlas, serán
los bienes que entren en la masa de herencia o sucesión los que van a servir
como parte de pago. Los herederos pagaran esas deudas hasta donde
alcancen dichos bienes.

¿QUÉ HACER SI NO SE PUEDEN LOCALIZAR A LOS HEREDEROS DEL SOCIO DE


LA EMPRESA?

Si después de cumplir todos los procesos legales, se hace imposible ubicar a


al menos uno de los herederos legítimos, será necesario que un interesado
acuda ante un Notario público o ante un Juez de la República para iniciar el
proceso de sucesión.

¿QUIÉN PUEDE INICIAR UN PROCESO DE SUCESIÓN?

Según el Oficio arriba citado, el artículo 1312 del Código Civil establece
quienes estarán legitimados para solicitar la apertura de un proceso de
sucesión. Entiéndase:

“…el albacea, el curador de la herencia yacente, los herederos presuntos


testamentarios o abintestato, el cónyuge sobreviviente, los legatarios, los socios de
comercio, los fideicomisarios y todo acreedor hereditario que presente el título de
su crédito”.

En el caso descrito, ¿Quién de los arriba mencionados sería el más idóneo


para iniciar el proceso?

Ante la imposibilidad de contactar a los herederos, el interesado más idóneo


sería uno o una de los socios de la empresa, y no sólo por la deuda, también
para establecer el futuro de los bienes y acciones de la empresa que haya
dejado el socio fallecido.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE INICIADA LA SUCESIÓN?

Una vez iniciado el proceso por ese o esa socia interesada, podrán
comparecer ante el juez del proceso de sucesión todos aquellos acreedores
del difunto con la intención de que sean saldadas sus deudas a través del
litigio.

¿CÓMO SE PROCEDE EN EL CASO DE LA DEUDA CON LA ENTIDAD PÚBLICA?

Igualmente, como acreedor interesado, podrá asistir ante el Juez del proceso
aquella persona que actúe en representación de la institución del Estado
colombiano a la que el socio fallecido le quedó en deuda.

Obviamente, se seguirán todos los procesos legales estipulados por las leyes
hasta que se logren saldar las deudas.

REQUISITOS ESPECIALES PARA EL PODER EN EL PROCESO DE SUCESIÓN.


Desde el año 1988, los herederos tienen además de la vía judicial, la instancia
notarial para llevar a cabo el proceso sucesoral. Quisimos concentrarnos a
analizar exclusivamente los requisitos del poder especial para adelantar la
correspondiente liquidación de herencia, ante Notario, toda vez que este
tiene unas formalidades y características muy especiales.

El Decreto 902 de 1988, modificado por el Decreto 1729 de 1989 establece


en su artículo Primero, inciso tercero, que cuando los bienes relictos no
superen la mínima cuantía, no se requiere de apoderado y pueden los
herederos adelantar directamente el proceso, presentando y suscribiendo la
solicitud con todos los requisitos que ordena la ley. (artículo 2. Decreto 1729
de 1989).

Lo anterior significa que, si el proceso se adelanta mediante apoderado, el


poder especial que los herederos confieren a aquel debe contener las
formalidades que trae la solicitud, a saber:

1. Nombre y vecindad de los herederos.


2. Indicación del interés que les asiste
3. Nombre y último domicilio del causante
4. Manifestación de si se acepta la herencia pura y simple o con beneficio
de inventario, si es heredero.
5. Afirmar bajo la gravedad del juramento que no conocen otros
interesados de igual o mejor derecho del que ellos tienen
6. Que no saben de la existencia de otros legatarios o acreedores
distintos de los relacionados en el poder.
7. Si al causante le sobrevive el cónyuge y la sociedad conyugal no está
liquidada, debe comparecer con los herederos en el poder.

Cabe anotar que este poder debe contener también los requisitos generales
de todo poder especial. Tales como son el número de identificación, estado
civil, situación de la sociedad conyugal o marital, etc. Para el caso específico
de la liquidación de herencia es recomendable facultar al apoderado para
suscribir la escritura pública  con la cual queda solemnizada la partición y
adjudicación de la herencia y liquidación de sociedad conyugal si hubiere
lugar. Igualmente, para que suscriba escrituras de aclaración o adición. De
otra manera, hay que conferir de nuevo poder especial para estos efectos.

Se quiere llamar la atención, porque con frecuencia se observa que el


abogado mandatario afirma bajo la gravedad del juramento en la solicitud,
hechos que no le constan y que no quedaron expresados en el poder. Tales
como el estado civil del causante, la situación de la sociedad conyugal,  la no
existencia de más herederos, de acreedores o legatarios entre otros hechos
etc.

En resumen, cuando se adelanta el proceso de sucesión por la vía notarial, a


través de apoderado, el poder especial debe contener además de los
requisitos generales de todo poder, los requisitos específicos que se
relacionan en la solicitud. (artículo 2, decreto 1729 de 1989).

VENTA O CESIÓN DE DERECHOS HERENCIALES


La venta o cesión de derechos herenciales es una figura que utilizan los
herederos, en la cual ellos venden (puede ser entre ellos mismos o a
terceros) los derechos que correspondan sobre los bienes que haya dejado el
causante.  Cabe aclarar que lo que se vende es, justamente, la posibilidad de
recibir una porción (o incluso la totalidad) de la herencia, mas no los bienes
como tal; es decir que, una vez realizada la venta, el comprador debe iniciar
el proceso de sucesión normalmente y hacerse cargo de los gastos notariales,
de registro y de abogado, así como también debe aceptar los riesgos a los
que se expone.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS A LOS QUE ME EXPONGO AL COMPRAR
DERECHOS HERENCIALES?

Puede suceder que luego de comprados los derechos, en el proceso de


sucesión aparezca un acreedor sobre el bien y que los activos no alcancen a
cubrir la deuda, en tal caso el acreedor puede reclamar los derechos sobre la
propiedad de la cual se compraron los derechos herenciales, como parte de
pago por la deuda. Si esto sucede el comprador NO puede alegar ni
reclamar al heredero anterior por nada y debe asumir la responsabilidad.

EXISTEN DOS TIPOS DE VENTA O CESIÓN DE DERECHOS HERENCIALES:


 Título Universal: La venta de derechos herenciales a título universal,
implica la venta del total de la herencia, es decir todos los bienes que
haya dejado el causante. Cuando se realiza la venta o cesión a título
universal, NO es necesario llevar la escritura a Beneficencia y
Registro, sólo se protocoliza con los documentos para que, al
momento de la sucesión, sepan a quién se le deben adjudicar los
bienes.

 Título Singular: La venta de derechos a título singular representa la


venta de un solo bien de la herencia. Por ejemplo: su padre fallece y
deja para la sucesión 2 casas, 1 finca y 1 carro; pero usted sólo va a
vender los derechos herenciales de la finca, el resto lo reparten
normalmente entre los herederos. En tal caso, SÍ se lleva la escritura
de venta a Beneficencia y Registro para que se tenga claro a quién se
le adjudica tal inmueble.

Es de suma importancia tener en cuenta que, si se venden derechos


herenciales, TODOS LOS HEREDEROS deben firmar la escritura o, en su lugar,
otorgar un poder a uno de los herederos para que firme y haga las diligencias
a su nombre. Asimismo, el dinero que se obtenga a cambio de esa venta o
cesión de derechos herenciales, debe repartirse en partes iguales para todos
los herederos.

¿LAS DEUDAS TAMBIÉN SE HEREDAN?

Al momento de morir, los fallecidos no sólo dejan en poder de sus familiares


los bienes y propiedades que obtuvieron a lo largo de su vida, en algunos
casos también dejan deudas por las que se debe responder de alguna
manera. Por supuesto no quiere decir que los familiares deban asumir
completamente las deudas que dicha persona haya adquirido en vida de su
bolsillo, pero sí existe responsabilidad de acuerdo con los bienes del difunto
que le hayan sido asignados.

Cabe aclarar que las deudas predominantes a cancelar son las que nacen con
el fallecimiento de la persona, por ejemplo, los gastos funerarios.
Para ser más claros, comenzaremos haciendo énfasis en que, al momento de
adquirir una deuda, los acreedores te exigen pagar un seguro de vida el cual
se encarga de saldar las deudas en caso de muerte, si éste es su caso y el
personaje en cuestión pagó cumplidamente dicho seguro, ni usted ni su
familia tienen de qué preocuparse. Si, por el contrario, el difunto no adquirió
ningún seguro o nunca lo pagó, los bienes que entran en herencia o sucesión
deben servir como parte de pago. Ahora, las deudas no se pagan con los
bienes, así como así, primero hay una serie de procesos a realizar.

Lo primero que se realiza es un inventario de los bienes que quedaron, luego


se hace la repartición de estos y, si queda algo, con eso se pagan las deudas.
Por otro lado, si no sobra dinero luego de la repartición, los herederos deben
saldar la deuda con lo que les haya correspondido, es decir, las deudas se
cancelan únicamente con lo que haya dejado el difunto, si la plata no
alcanza, los acreedores pierden su dinero. Es supremamente importante
tener en cuenta que los bancos SÓLO PUEDEN COBRAR LOS BIENES
HEREDITARIOS, lo que significa que, si su padre falleció, no pueden llamarlo a
usted cobrándole la deuda ni exigiendo el pago de esta.

Si, por otro lado, los herederos no quieren perder la propiedad que les ha
correspondido en la repartición, pueden llegar a un acuerdo con los
acreedores para un novación, es decir, crear una nueva deuda a su nombre
con unos nuevos plazos.

Si usted le sirvió de fiador o codeudor, tenemos malas noticias. En este caso


sí es su responsabilidad hacerse cargo de la deuda ya que, al firmar como
deudor solidario, se hace responsable de la misma por si el deudor titular ya
no puede seguir pagando.

Básicamente, las deudas quedan bajo responsabilidad de los herederos,


pero esto no implica que ellos deben cancelar, sino que muchas de las
acciones de cobranza y pago de la deuda deben ser autorizadas por ellos, lo
que funciona como arma de doble filo al poner a los acreedores en una
posición muy vulnerable, o al quedar sin bienes por el deber de darlos todo
en favor de la deuda. Para evitar cualquier caso que no resulte favorable para
usted, es recomendable tener asesoría profesional.

También podría gustarte