Está en la página 1de 6

CIBCC

EL
FUTURO
HOY

Farmacología: Es la ciencia que estudia el origen y propiedades fisicoquímicas de las substancias


químicas, que introducidas desde el exterior del organismo: se absorben, distribuyen e interactúan
con las células de los seres vivos y sus moléculas, se biotransforman y excretan, siendo usadas o no con
fines terapéuticos. Estudia especialmente la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, que
gracias a su acción farmacológica, manifiestan cambios fisiológicos (efectos) en los sistemas vivos, por lo
que son usadas generalmente con fines terapéuticos.
Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los efectos adversos o tóxicos de las diferentes
substancias (fármacos o no) que actúan sobre los sistemas orgánicos produciendo efectos indeseables
e indica su forma de tratarlos.
 Toxico es toda substancia inorgánica que produce daño a nuestros órganos o células.
 Toxina es un veneno biológico sintetizado por plantas o animales.
Droga: Es cualquier agente químico que afecta los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres
vivientes, pudiendo producir efectos benéficos o adversos.
Fármaco / Medicamento: Es una substancia o molécula preparada (sólida, semisólida, líquida o
gaseosa), que al entrar en contacto con nuestro cuerpo, altera (inhibe, estimula o reemplaza) las funciones
en diferentes órganos, mediante sus interacciones a nivel celular y molecular, buscando producir efectos
paliativos o benéficos sobre los pacientes.
Farmacocinética: Estudia lo que el organismo le hace a un fármaco, desde el momento en que se administra
una dosis de este y llega a la circulación, aparece cualquier efecto terapéutico o tóxico y se de- pura, para
esto se llevan a cabo varios procesos fisicoquímicos que son llamados farmacocinéticos como los de:
absorción, distribución, biotransformación y excreción de un medicamento.
Estos procesos influyen y tienen relación con la concentración del fármaco en diferentes sitios
del organismo, con sus efectos farmacológicos y/o tóxicos, los que pueden modificarse cuando el individuo
esta bajo diferentes condiciones fisiopatológicas.
Farmacodinamia: Estudia la forma dinámica en que interactuan los fármacos, su mecanismo de
acción sobre las células de los organismos vivos, como se produce esta acción y su efecto farmacológico.
manifestado por los cambios fisiológicos en el organismo. En resumen es lo que el fármaco le hace
al organismo. Utiliza los aspectos y técnicas experimentales de la biología celular y molecular, genética,
fisiología, bioquímica, microbiología, inmunología y patología.
Absorción: Es el proceso por el cual un medicamento se introduce desde el exterior de nuestro organismo
hasta llegar al torrente circulatorio, para que esto sea posible, debe pasar a través de varias membranas
que están constituidas por un modelo lipoproteico, que solo permite el pasaje de las substancias
liposolubles y es impermeable para las substancias hidrosolubles, las cuales solo pueden atravesar la
membrana celular por los poros, si tienen un tamaño mole- cular pequeño o por los espacios celulares. La
eficiencia de la absorción difiere según la vía de administración.

Formas farmacéuticas
A continuación se presenta la descripción resumida de algunas formas farmacéuticas importantes;
sin embargo, antes de esto, debe aclararse que muy pocos medicamentos se administran en su forma pura,
sino que son acompañados de sustancias que se denominan excipientes; en general, cualquier componente,
distinto del principio o principios activos, presente en un medicamento o utilizado en su fabricación se
considera como un excipiente.
La función de un excipiente es servir como soporte (vehículo o base) o como componente del soporte del
principio o principios activos contribuyendo así a propiedades tales como estabilidad, perfil biofarmacéutico,
aspecto y aceptación por el paciente, y para facilitar su fabricación. Frecuentemente,
en una forma farmacéutica se utiliza más de un excipiente.
Formas farmacéuticas líquidas: Mezclas de variable homogeneidad de solutos (líquidos o sólidos) en
solventes (líquidos). Son disoluciones, emulsiones o suspensiones que pueden contener uno o más
principios activos en un vehículo adecuado. Entre estas formas destacan los jarabes, que son preparaciones
acuosas caracterizadas por una consistencia viscosa y un sabor dulce, ya que contienen sacarosa u otros
carbohidratos a una concentración importante. Entre las formas no - acuosas se encuentran los elíxires
(vehículo hidro - alcohólico) y las emulsiones (suspensiones de moléculas lipofílicas).

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736
Formas farmacéuticas sólidas:
- Tabletas o Comprimidos: Aglomeración de fármacos en fase sólida, mezclados con sustancias
determinadas que son denominadas excipientes. Algunos comprimidos se ingieren enteros, otros se
mastican y otros se disuelven o dispersan en agua antes de administrarlos.
La tableta recibe el nombre especial de gragea si está recubierta (por ejemplo, con resinas naturales o
sintéticas, gomas, gelatina, azúcares, etc,). Si el recubrimiento de una gragea es resistente a la acción del
jugo gástrico, se permite la disolución de la misma solamente en el intestino, por lo que las formulaciones se
conocerán como “preparados con recubrimiento entérico”.

- Cápsulas: Preparados en los cuales el medicamento (en forma sólida o líquida) se presenta recubierto por
una envoltura cilíndrica o esférica, dura o blanda. Aunque la cubierta es elaborada generalmente a base de
gelatina, esta puede contener aditivos, como el glicerol o el sorbitol, que permiten el cambio de
consistencia. Al igual que sucede con las tabletas o comprimidos, también puede haber cápsulas
gastrorresistentes.
- Supositorios: El fármaco se incorpora a una base grasa que permite liberar la sustancia activa.
Formas Farmacéuticas de Liberación Prolongada: Como ya se ha implicado antes al hablar de las tabletas y
las cápsulas, se trata de formas farmacéuticas de liberación que son modificadas para garantizar una
liberación más lenta de la(s) sustancia(s) activa(s) que la de una forma farmacéutica de liberación
convencional administrada utilizando la misma vía.
Esta liberación se consigue por medio de una formulación particular y un método de fabricación especial.
Especialidades Farmacéuticas Complejas: Con este término se hace referencia a todos aquellos preparados
farmacéuticos que requieran para su correcta administración una preparación extemporánea y/o una
técnica de administración que pueda no serle familiar al paciente. Estas especialidades comprenden
aproximadamente un 13 % de los medicamentos que son comercializados
Administración: En la definición del concepto de absorción, se pone de manifiesto una “fase” previa, que
corresponde a lo que se conoce como la administración. La administración implica la manera por la cual un
fármaco es introducido al organismo y puede darse por medio de diferentes vías, que se mencionan a
continuación:

ENTERAL: Se usa el tracto gastrointestinal para dar entrada a la droga.


• Oral: Es la más mas utilizada de todas las vías enterales y es la de elección para el tratamiento
ambulatorio. El fármaco se ve sometido al proceso digestivo, de manera semejante al que sufren los
alimentos. Entre las presentaciones (o formas farmacéuticas) más comunes para administración oral se
encuentran los comprimidos, las grageas y las cápsulas.
• Sublingual: Se refiere a la colocación de ciertas presentaciones de fármacos bajo la lengua, de tal manera
que los mismos atraviesen la rica red venosa de esa zona, pasando a la circulación. Generalmente, se trata
de drogas que sean relativamente liposolubles (ver paso a través de membranas).
• Rectal: Se refiere a la colocación de ciertas presentaciones de fármacos en el recto, para que las mismas
puedan pasar a la circulación por la red venosa hemorroidal. La absorción suele ser errática y alrededor de la
mitad pasa a la circulación portal y la otra mitad pasa a la circulación sistémica directamente.

PARENTERAL: Se refiere a todas aquellas vías en las que se evita el paso por el aparato digestivo, con
especial referencia a los “inyectables”.
• Intravenosa: Vía parenteral por excelencia, dado que existe suficiente cantidad de venas superficiales de
buen calibre que son muy accesibles (debido a que hay una red venosa superficial y una profunda, lo que no
ocurre con las arterias). Implica la previa disolución del fármaco en un líquido (generalmente agua) o
vehículo, junto con el cual se administra directamente en la circulación, por lo que no se produce el proceso
de absorción. Hay dos formas básicas de administración, que son la inyectable y la perfusión continua (a
través de equipos especiales). El tipo, cantidad y velocidad de la perfusión están determinados por los
requerimientos fisiológicos del paciente.
• Intramuscular: Aprovechando la amplia vascularización del tejido muscular, puede administrarse en el
mismo una droga, la cual pasará a la circulación por los capilares. Esta administración suele retardar un poco
la absorción, por lo que se considera la posibilidad de formación de depósitos de las drogas administradas,

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736
las cuales se van liberando lentamente a la sangre. No suelen administrarse más de 3 mililitros de volumen
por esta vía (de hecho, ya la administración de tal cantidad genera un dolor bastante notable).
• Subcutánea: Se explota la existencia de una rica red capilar en el tejido subcutáneo; suele ser más rápida
que la intramuscular. El medicamento se inyecta en el tejido conjuntivo laxo situado debajo de la piel. La
cantidad usualmente oscila entre 0,5 y 2 mililitros.
•Intradérmica: El medicamento se inyecta en la dermis, inmediatamente debajo de la epidermis. El volumen
a administrar tiene que ser sumamente pequeño (hasta 0,1 ml) y la absorción definitiva suele resultar
bastante lenta. Tras la inyección debe aparecer una pequeña ampolla o roncha en el sitio de aplicación.

OTRAS:
• Tópica: El sitio de administración de las drogas es el mismo sitio en el que se pretende lograr su efecto
terapéutico. Naturalmente, para que esta administración pueda ser utilizada, el blanco de la droga debe ser
relativamente accesible, por lo que dicha administración es particularmente útil en relación con preparados
oftálmicos, dermatológicos y del árbol bronquial, aunque pueden utilizarse otros.
•Respiratoria: O inhalatoria. En este caso, se administran las drogas a través del árbol respiratorio, bien sea
para obtener un efecto localizado (uso de broncodilatadores para el asma) o para que el fármaco difunda la
barrera alveolo - capilar y pase a la circulación (anestésicos generales: Gases o
líquidos volátiles).
•Percutánea: Ciertos fármacos pueden atravesar la piel, pero aún en condiciones muy favorables, lo hacen
muy lentamente; de esta manera, al administrar fármacos sobre la piel se puede mantener un flujo más o
menos continuo de la droga al organismo, si bien la magnitud de dicho flujo puede ser
muy variable (como por ejemplo, los parches de nicotina para calmar los síntomas de abstinencia del
tabaco).
En el siguiente esquema se comparan las principales vías de administración:

Vía Absorción Absorción BD Características


Intravenosa Se evita Efectos casi inmediatos. 100% Muy rápida: Útil en emergencias. Permite administrar gran
(IV) volumen líquido y titular
dosis. Mayor riesgo de efectos adversos.
Dolorosa. Poco adecuada para administrar soluciones oleosas
Subcutánea Muy rápida de soluciones acuosas. ≤ 100 Muy conveniente para preparaciones de depósito.
(SC) Lenta y sostenida con preparaciones de % No pueden administrarse grandes volúmenes de
depósito. líquido.Posible dolor o necrosis por irritación
Intramuscular Rápida de soluciones acuosas.Lenta y ≤ 100 Permite administrar volúmenes moderados, así como
(IM) sostenida con preparaciones de % sustancias oleosas.Dolorosa.
depósito
(Oral Variable, depende del estado funcional < 100% Segura, económica.
VO) del tracto gastrointesinal, el pH, la Requiere que el paciente esté consciente.
ingestión de alimentos, etc. La absorción puede ser muy variable

BD: Biodisponibilidad

FARMACEUTICOS DE LA A LA Z
Antiinflamatorio
El término antiinflamatorio se usa para el medicamento o el procedimiento usados para prevenir o
disminuir la inflamación de los tejidos.
Los procedimientos antiinflamatorios son en general medidas físicas como reposo e inmovilización,
hipotermia o crioterapia localizada, elevación y compresión de la extremidad afectada, y que generalmente
se recomiendan aplicar en forma primaria e inmediata y de uso muy común para tratamientos de lesiones
en deportistas.

Medicamentos antiinflamatorios
Hay dos grandes grupos de fármacos antiinflamatorios: esteroideos y no esteroideos (AINES). También
existe el grupo de fármacos antirreumatoides modificadores de la enfermedad (FARME) y algunos otros

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736
fármacos con propiedades leves antiinflamatorias como ciertos antihistamínicos y los usados para
tratamiento de la gota aunque no son estrictamente antiinflamatorios.
Antiinflamatorios esteroideos: Particularmente los más usados son los esteroides sintéticos como
la dexametasona o la prednisona, entre otros. Su uso es limitado o restringido por sus efectos secundarios o
adversos, sobre todo los administrados vías oral o parenteral ya que pueden producir un Síndrome de
Cushing medicamentoso. Además de antiinflamatorios se usan como inmunodepresores y antialérgicos así
como para terapia de sustitución hormonal.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): El AINE prototipo es el ácido acetilsalicílico, más conocido con su
nombre comercial aspirina, que químicamente hace parte de los salicilatos, y su mecanismo de acción es
inhibir la actividad ciclooxigenasa de la PG sintetasa al acetilar irreversiblemente un residuo de serina.
Además de ser antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, tienen otros efectos como ser antiagregantes
plaquetarios. antitrombóticos y por eso se usan en la profilaxis del infarto de miocardio.
Otros AINEs son una gran variedad de ácidos orgánicos, incluyendo derivados del ácido propílico
(como el ibuprofeno y naproxen), derivados del ácido acético (como la indometacina) y ácidos enólicos
(como el piroxicam), todos competidores con el ácido araquidónico por el sitio activo de la ciclooxigenasa.
El paracetamol se incluye entre los AINE, a pesar de su poca acción antiinflamatoria
Fármacos antirreumatoides modificadores de la enfermedad (FARME)
Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad o FARME son fármacos, como
el metrotexato, la penicilamina, la cloroquina, la sulfasalazina y las sales de oro, con diferente estructura
química que actúan mediante diferentes mecanismos haciendo más lento o quizás hasta deteniendo la
evolución de la enfermedad. Aparentemente, los FARME modifican el sistema inmunológico provocando
una inmunosupresión selectiva y controlada para evitar que la actividad del proceso reumatológico
provoque limitación funcional y así poder evitar el desarrollo de invalideces.
Otros antiinflamatorios
Usos: Los medicamentos y procedimientos antiinflamatorios para combatir la inflamación producida por
traumas y enfermedades como el reumatismo, artritis reumatoidea, artrosis y en el proceso de inflamación
de las articulaciones pero que tiene dolor como la bursitis, tendinitis, esguinces, etc.
Efectos adversos: Dado que los medicamentos antiinflamatorios interfieren con las prostaglandinas sus
efectos adversos se relacionan con los procesos en que estas intervienen como es la citoprotección gástrica,
la agregación plaquetaria, la autoregulación vascular renal y el mecanismo del parto. Los fármacos
inhibidores de la COX-2 pueden tener efectos adversos cardiovasculares adversos incluso fatales en
pacientes susceptibles, por lo cual algunos han sido retirados del mercado.
De esta manera los AINES generalmente producen irritación de la mucosa gástrica (el efecto
adverso más común) y son causa de úlcera péptica, manifestándose estos efectos por dolor estomacal y
acidez. También pueden producir hemorragias, vértigo, cefaleas, fatiga, sueño, y veces ocasionan reacciones
alérgicas de consideración. Rara vez producen alteración de las células sanguíneas, problemas renales o
nefropatias y trastornos hepáticos. Se deben extremar las precauciones con las mujeres embarazadas.
Medicamentos gastroprotectores: Son medicamentos que se utilizan para la protección de las
complicaciones gástricas para evitar los efectos adversos de los antiinflamatorios AINES.
Como los antiinflamatorios se usan para cualquier proceso doloroso e inflamatorio, desde un dolor dental
hasta un dolor por un golpe o traumatismo, la prescripción de antiinflamatorios es muy elevada en las
consultas médicas, asociándose a mayores complicaciones adversas, principalmente hemorragia por úlcera
de estómago. Para evitarlo el médico suele formular medicamentos gastroprotectores como el Omeprazol,
el lansoprazol, o el esomeprazol, entre otros.
El tratamiento gastroprotector se debe iniciar a la vez que se empieza el tratamiento con
antiinflamatorios y se debe prolongar su uso hasta 7 o 14 días después de haber finalizado el tratamiento.
Antipirético: Un antipirético es una sustancia que hace disminuir la fiebre. Dentro de este tipo de sustancias
tenemos, principalmente el ácido acetilsalicílico, la dipirona y el paracetamol. Los antitérmicos suelen
ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre la causa que provoca la
fiebre.
La administración de antipiréticos es un acto habitual en la mayoría de las personas que tienen fiebre, sobre
todo los niños. Es sabido que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo, sobre todo para activar

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736
al sistema inmunitario para que trabaje con más eficacia. El aumento de temperatura corporal hasta 38
grados, se llama febrícula, y no es una fiebre peligrosa que haya que disminuirla con medicación.
La decisión de qué antipirético utilizar debe fundamentarse en su mecanismo de acción,
farmacodinamia, efectividad y efectos secundarios. Como la mayoría de las veces el objetivo es disminuir la
temperatura y las molestias del enfermo y en lo posible no alterar la respuesta inflamatoria, excepto que
ésta sea exagerada, se recomienda el paracetamol.
La mayoría de los antipiréticos son analgésicos y pueden ser también también antiinflamatorios.
Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, se emplean en los casos de inflamación
asociada.

Tipos de antipiréticos: Los medicamentos antipiréticos más conocidos son: el ácido acetilsalicílico (ASA) o
aspirina, el paracetamol o acetaminofén, el ibuprofeno y la dipirona.
Antibiótico: Cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos
infecciosos. Una propiedad común a todos los antibióticos es la toxicidad selectiva: la toxicidad es superior
para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los hospedan. La penicilina es
el antibiótico más conocido, y ha sido empleado para tratar múltiples enfermedades infecciosas, como
la sífilis, la gonorrea, el tétanos o la escarlatina. La estreptomicina es otro antibiótico que se usa en el
tratamiento de la tuberculosis. En un principio, el término antibiótico sólo se utilizaba para referirse a los
compuestos orgánicos producidos por bacterias u hongos que resultaban tóxicos para otros
microorganismos. En la actualidad también se emplea para denominar compuestos sintéticos o
semisintéticos.
Las penicilinas: Es uno de los grupos más conocidos, pues incluye a las penicilinas y algunos de sus
derivados, las cefalosporinas y otros.
PENICILINA G: es activa contra un gran número de gérmenes, entre los que se incluye Streptococo
grupo A, Meningococo, Treponema Pallidum, Streptococcus viridans, S. pneumoniae, Staphylococcus aureus
no productor de penicilinasa, Neisseria meningitidis y N. gonorrhoeae, Clostridium, Actinomyces israeli, y
Leptospira. Sus principales indicaciones son: farinamigdalitis, neumonías, ciertas variedades de
meningencefalitis, sífilis, blenorragia, leptorpirosis. Tradicionalmente la dosificación de la penicilina G se ha
seguido haciendo en unidades aunque el resto de las penicilinas se expresan en mg. La conversión es la
siguiente.
1 mg = 1600 Unidades
Antihistamínico : Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las
alergias, al actuar bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de
sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones
alérgicas, actúa sobre los receptores H1 y produce prurito, vasodilatación, hipotensión, rubor, dolor de
cabeza, taquicardia, bronco-constricción, aumento de la permeabilidad vascular, potenciación del dolor y
otros síntomas.
Antihipertensivo: El término antihipertensivo designa toda sustancia o procedimiento que reduce la presión
arterial. En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados
en medicina para el tratamiento de la hipertensión.
Clasificación : Actualmente se clasifican de acuerdo a su mecanismo de acción en: diuréticos, bloqueadores
adrenérgicos beta, bloqueadores de los canales del calcio, bloqueadores de la enzima convertidora de la
angiotensina, bloqueadores de los receptores de la angiotensina, e inhibidores adrenérgicos centrales y
periféricos.
Anticonceptivos : La mayoría de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) contienen dos tipos de
hormonas, estrógenos y progestágenos. Se toman por boca en un horario regular para prevenir el
embarazo.
Antiespasmódicos : El espasmo es una contracción refleja de los músculos. Un antiespasmódico es un
medicamento que ayuda a combatir contracturas, convulsiones y calambres en el cuerpo.

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736
Antidepresivo: Los antidepresivos son medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores. Se
dividen en tres clases: los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los antidepresivos de
segunda generación, que actúan sobre la recaptación de los tres principales neurotransmisores que
intervienen en la depresión, es decir, la serotonina, ladopamina o la noradrenalina, o de dos de ellas. Estos
últimos fármacos se encuentran entre los más recetados actualmente en psiquiatría. La mayoría de los
antidepresivos son eficaces también en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, frecuentemente
asociados a las depresiones.
Antisépticos: Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la
posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. En general, deben distinguirse de los antibióticos que
destruyen microorganismos en el cuerpo, y de los desinfectantes, que destruyen microorganismos
existentes en objetos no vivos. Algunos antisépticos son auténticos germicidas, capaces de destruir
microbios (bactericidas), mientras que otros son bacteriostáticos y solamente previenen o inhiben su
crecimiento.
 Jabones: Los jabones se dividen en dos grupos en función de su composición (véase saponificación). Se conocen
como jabones duros los que tienen como base una sal sódica (ácido graso + sodio), resultan útiles para la supresión
mecánica de las bacterias en la piel y se preparan en concentración 1:100 a 1:1000. Se conocen como jabones
blandos a los que tienen como base una sal potásica (ácido graso + potasio) y actúan sobre la membrana
celular bacteriana. Dependiendo de la composición del ácido graso tenemos que los jabones con ácidos grasos
saturados son útiles contra bacterias gram-negativas mientras que los jabones con ácidos grasos insaturados son
útiles contra las bacterias gram-positivas.1
 Alcoholes: Los usados más habitualmente son etanol (60-90%), propan-1-ol (60-70%) y propan-2-ol/isopropanol (70-
80%) o mezclas de estos alcoholes. Generalmente se les denomina "alcohol quirúrgico". Se usan para desinfectar la
piel antes de poner una inyección, a menudo junto con yodina (tintura de yodo) o algún surfactante
catiónico (cloruro de benzalconio 0.05 - 0.5%, clorhexidina 0.2 - 4.0% o dihidrocloruro de octenidina 0.1 - 2.0%).
El alcohol etílico al 70% destruye el 90% de las bacterias en dos minutos. El alcohol isopropílico es más potente que
el etílico, aunque provoca vasodilatación por lo que puede provocar hemorragias excesivas.1
 Compuestos de amonio cuaternario: También conocidos como Quats o QAC's, comprenden las sustancias
químicas cloruro de benzalconio (BAC), bromuro de cetil trimetilamonio (CTMB), cloruro de
cetilpiridinio (Cetrim), cloruro de cetilpiridinio (CPC) y cloruro de bencetonio (BZT). El cloruro de benzalconio se usa
en algunos desinfectantes preoperatorios de la piel (concentración del 0.05 - 0.5%) y toallitas antisépticas. La
actividad antimicrobiana de los Quats se inactiva por los surfactantes aniónicos, como los jabones. Otros
desinfectantes relacionados son la clorhexidina y la octenidina.
 Ácido bórico: Se usa en supositorios para el tratamiento de las infecciones vaginales por hongos, en colirios, y como
antiviral para reducir la duración de los resfriados. Ingrediente de cremas para quemaduras. También es frecuente
en cantidad ínfima en soluciones para lentes de contacto.
 Gluconato de clorhexidina: Un derivado de la biguanidina, usado en concentraciones de 0.5 - 4.0% solo, o en menor
concentración combinado con otros compuestos, como alcoholes. Se usa como antiséptico en la piel y para tratar
inflamaciones de las encías (gingivitis). Su acción microbicida es algo lenta, pero continuada. Es un surfactante
catiónico, similar a los Quats.
 Peróxido de hidrógeno: También llamado agua oxigenada, se usa como solución al 6% (20Vols) para limpiar y
desodorizar heridas y úlceras. Las soluciones de peróxido de hidrógeno al 1% o 2% se usan generalmente en el hogar
como cura básica para rasguños, etc. Sin embargo, esta forma menos potente no se recomienda para el cuidado
típico de las heridas ya que la fuerte oxidización provoca la formación de cicatrices e incrementa el tiempo de
curación. Una ligera limpieza con jabón suave y agua, o enjuagar el rasguño con suero fisiológico es mejor opción.
 Yodo: Normalmente se usa en una solución alcohólica (llamada tintura de yodo) o en la solución de Lugol como
antiséptico pre- y post-operatorio. No se recomienda para desinfectar heridas menores porque induce la formación
de cicatrices e incrementa el tiempo de curación, también manchan la piel y pueden generar hipersensibilidad,
causar irritación o quemaduras. Una ligera limpieza con un jabón suave y agua, o enjuagar el rasguño con suero
fisiológico es una opción mejor.

GUIA de Farmacologia *** Curso Auxiliar Farmacia Av. Venezuela Calle 25 Tlf. 0251-7196736

También podría gustarte