Está en la página 1de 2

Taller de Biología

Nombres: Caren Cueto, Paula Aguas, Ana Durán y Sergio Almario

1. ¿A dónde va el peso que perdemos?


⁠Describa en máximo 500 palabras los conceptos centrales del video y cómo se
relacionan con sus consumos de alimentos y energía.

En el video se puede ver como la respiración y el metabolismo tienen un papel


fundamental en la pérdida de peso, proceso que se basa en que lo que inhalamos
pesa menos que lo que exhalamos y siendo que debido a procesos metabólicos la
mayoría del peso que perdemos sale de los pulmones. Aunque muchas personas
creen que la grasa se transforma en energía, realmente esta se va en la respiración,
ya que al exhalar se va un carbono junto los dos oxígenos que entran al inhalar, y
estos carbonos vienen de los carbohidratos que consumimos al alimentarnos, y en
general de otros macronutrientes, pues están formados de lo mismo en mayoría
(Oxígeno, hidrógeno y carbono). Si vamos al inicio del proceso este se da en las
plantas donde se forma el oxígeno que respiramos a partir de moléculas de agua
separadas por fotones de luz, así mismo se da el ciclo de Calvin que explica el
origen de ciertos carbohidratos a partir del CO2 el cual reciben, separan y
reorganizan para formar los carbohidratos. También se habla del metabolismo,
exactamente sobre la quema de ácidos grasos, la cual se puede dar por la vía de la
oxidación beta donde se descomponen los ácidos grasos en moléculas más
sencillas y con ayuda del oxígeno se acaba transformando en CO2 y agua, las
cuales son sustancias desechadas. A la vez se nos explica que si bien respirar
ayuda a perder grasa, respirar más, entrar a hiperventilación, no es la solución ya
que se excreta más dióxido de carbono del que el cuerpo produce, lo que lleva a una
disminución llamada hipocapnia, por lo que el efecto deseado de pérdida de grasa
se ve entorpecido. Además, entre más se coma, más átomos de carbono deberán
ser expulsados, lo que lleva más tiempo de exhalación, por esto el orador
recomienda comer menos, movernos para aumentar la respiración y simplemente
seguir respirando.

2. Why is life the way it is?


a. ¿Qué ventajas, de acuerdo con la charla, tienen los eucariotas sobre los
procariotas, y de qué forma específica se manifiestan esas ventajas?

La ventaja que tienen los eucariotas sobre los procariotas es que estos han
podido desarrollar mitocondrias para generar más energía. Esto se
manifiesta en la capacidad de volverse organismos más complejos ya que
esa energía es utilizada para generar características que le permitan una
mayor reproducción y supervivencia (como más proteínas o más genes).
Esto sucedió gracias a que algunas bacterias se establecieron dentro de
otras, y en este proceso la bacteria huésped se deshizo de algunos de sus
genes encargados de funciones que la bacteria hospedadora podía realizar
por ella, permitiéndoles así gastar menos energía. El proceso se fue
repitiendo hasta el punto de que el huésped es reducido a lo que conocemos
hoy como mitocondria y da origen a los eucariotas.

b. ¿Por qué dice el Dr. Lane que hablar de árboles filogenéticos en evolución es
sólo parcialmente correcto?

Debido a que rastrear un árbol de la vida, tal vez termine con un desastre.
esto sucede porque es difícil de probar el inicio de todo. Por ejemplo, si
tomamos el ancestro común como el inicio de los seres vivos, limitamos la
cantidad de transferencia de genes real que quizás se realizó en dicha
herencia. Sin embargo, es una hipótesis acertada en cierto punto porque
ayuda a realizar una posible explicación acerca de la evolución y su proceso
aunque no la exima de lo mencionado al principio.

También podría gustarte