Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

SABIDURÍA QUE VIVE EN TI


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

REALIDAD NACIONAL Y
GLOBALIZACION
PORTAFOLIO III UNIDAD
Profesor: Javier Escobar López
Alumna: Laura Abigail Luna Vera

2023
1. TEMAS DESARROLADOS:
SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS - DEMOCRACIA
DICTADURA
YUVAL HARARI - 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

INDICE GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO - CONSENSO DE


WASHINGTON
ORGANISMOS MULTILATERALES: BANCO MUNDIAL, FMI.
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES
BLOQUES ECONÓMICOS
DESARROLLO HUMANO - PNUD- IDH
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE AL 2030
PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ
SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS - DEMOCRACIA
En más de la mitad de los países del mundo la democracia no existe, poderes políticos opresivos gobiernan con mayor dureza a la
población e impiden los más elementales derechos.

·SISTEMAS BIPARTIDISTAS ·PROBLEMAS DE LA


-Demócratas: Importancia a la DEMOCRACIA
igualdad, a la responsabilidad ESTADOS UNITARIOS: SISTEMA DE ESCRUTINO
•SISTEMAS social y al bienestar comunitario, ELECTORAL El elevado coste de las
El poder está concentrado
PARLAMENTARISTAS su ideología es más progresista · campañas electorales deja
y existe un solo centro de
El Parlamento surge de la -Republicanos: Orientado hacia -SISTEMA POPORCIONAL: con menos posibilidades a
poder político que
voluntad popular a través una doctrina liberal Es el más extendido y los partidos con menos
extiende su accionar a lo
de unas elecciones conservadora con postura permite que los partidos fondos.
largo de todo el territorio
directas. derechista o centroderechista. minoritarios tengan El papel de los ciudadanos
del respectivo Estado.
presencia en el parlamento. queda circunscrito al
momento del voto, lo que
SISTEMAS -Centralizado: Todas las
- SISTEMA MAYORITARIO O genera escasa
PRESIDENCIALISTAS funciones y atribuciones
UNIPERSONAL: participación.
del país son concentradas
El presidente de la Benefician a los partidos Los medios de comunicación
en un núcleo.
repúblicaes elegido de que más votos sacan en convierten los debates en
-Descentralizado: Existen
forma directa por los cada circunscripción espectáculo
instituciones dentro del
votantes (ciudadanos) y electoral. La disciplina de voto genera
SISTEMAS MULTIPARTIDISTAS Estado con personalidad
no por el Congreso o ausencia de debates serios
jurídica propia, patrimonio
Parlamento Numerosas agrupaciones en el Parlamento.
propio y autonomía de
políticas tienen una Hay algunas minorías que
gestión
participación activa en el quedan desprotegidas en el
Estado y en la esfera pública. sistema.
DICTADURA
FORMA DE GOBIERNO EN LA CUAL EL PODER SE CONCENTRA EN TORNO A LA FIGURA DE UN SOLO INDIVIDUO (DICTADOR) O ELITE

TERRORISMO
GOLPES DE ESTADO: MILITARIZACION: FASCISMO AUTORITARISMO TOTALITARISMO
DE ESTADO
PROCESO POR EL CUAL LOS SE BASA EN UN ESTADO
TIPOS: FORMA DE ESTADO EN LA QUE UN
VALORES, LA IDEOLOGÍA Y LAS TODOPODEROSO QUE DICE SISTEMA POLITICO CUYA REGLA Régimen POLITICO QUE
ALZAMIENTOS MILITARES PAUTAS DE CONDUCTA MILITARES ENCARNAR EL ESPÍRITU DEL ABUSA DE SU AUTORIDAD Y UNICO PARTIDO POLITICO
DE RECONOCIMIENTO PERMITE
AUTOGOLPES NORMALMENTE LAS FUERZAS PUEBLO SE IMPONE AL PODER SIN GOBIERNA CON PODER
E IMPONE LA APLICACIÓN
GOLPE “BLANDO” ARMADAS ESTÁN BAJO EL MANDO EN ALEMANIA, EL FASCISMO UN CONSENSO PREVIO DEL ABOSLUTO SIN LIMITACIONES
CLANDESTINA A PERSONAS
GOLPE INSTITUCIONAL DE UN JEFE DE ESTADO ESTÁ ASOCIADO AL NAZISMO PUEBLO.
INOCENTES
SU ESTRUCTURA BASE ESTÁ
FUNDAMENTADA EN LO
JERÁRQUICO
CARACTERISTICAS: REQUIERE CARACTERISTICAS EJEMPLOS
CAUSAS: OMNIPOTENCIA DEL ESTADO INTERESES DE UNA MINORÍA EL NAZISMO
CIERTA ORGANIZACIÓN
FILOSOFÍA DE LA VÍCTIMA CONTROL DE LOS MEDIOS FASCISMO DE MUSOLLINI
DESCONTENTO DEL IDEOLOGICA
PROPICIATORIA DE COMUNICACIÓN. ESTALINISMO
ORDEN DE LAS COSAS CAUSAS: EQUIPO EFICAZ DE
SINFÍN DE RAZONES NACIONALISMO PROPAGANDA PROMOCIÓN DEL TERROR.
BAJO DOMINIO DE PODER EN
PROPIAS EXACERBADO CULTIVO DE LA PROPIA IMAGEN LA ABOLICIÓN DEL VOTO
UNA NACIÓN POR PARTE DE
DESPRECIO DE LA RAZÓN Y PARA COMPESAR ACTOS DE POPULAR CARACTERISTICAS
LOS GOBERNANTES
LA DOCTRINA CRUELDAD PROPAGANDA POLÍTICA
RIVALIDADES QUE PUEDAN
EXISTIR TANTO A NIVEL DE ÚNICO PARTIDO POLÍTICO
CONSECUENCIAS: CAUSAS: REPRESENTANTES
NACIÓN COMO A NIVEL FALTA DE DERECHOS
FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL CARACTERISTICAS KIM JONG-UN
CAMBIO RADICAL EN REGLAS INTERNACIONAL. INDIVIDUALES
(CONSECUENCIAS AUGUSTO PINOCHET
CONSTITUCIOALES AFIRMACION DE LA EXISTENCIA DE ADOPCIÓN DE IDEALES
ECONÓMICAS) EMMERSON MNANGAGWA
PERDIDA DE VIDAS HUMANAS UNA “GUERRA VERTICAL” POLÍTICOS
EL APOYO DE LAS GRANDES
CAMBIO REPENTINO DE UN CONSECUENCIAS: INDUSTRIAS Y EMPRESARIOS IMPOSICION CLANDESTINA DE
GOBIERNO POR OTRO CAMBIO RADICAL EN REGLAS MEDIDAS DE SANCION ESTATAL
CONSTITUCIOALES PROHIBIDAS POR EL ORDEN
PERDIDA DE VIDAS HUMANAS
CONSECUENCIAS: JURIDICO
CAMBIO REPENTINO DE UN ESTALLIDO DE LA SEGUNDA APLICACIÓN DIFUSA DE MEDIDAS
GOBIERNO POR OTRO GUERRA MUNDIAL VIOLENTAS DE PRIVACION DE LA
FALTA DE MATERIAS PRIMAS LIBERTAD, PROPIEDAD O LA VIDA
Y RECURSOS FINANCIEROS.
YUVAL HARARI - 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI
es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Entre sus obras se encuentran Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve
historia del mañana​y 21 lecciones para el siglo XXI.​

El libro explora la historia de la humanidad desde la aparición del Homo sapiens en


África hasta la actualidad, y examina cómo los seres humanos han evolucionado y se
han desarrollado a lo largo del tiempo.

A lo largo del libro, el autor explora temas como la religión, la política, la economía
y la tecnología, y argumenta que la historia de la humanidad puede ser vista como
una serie de revoluciones que han transformado la forma en que vivimos y nos
relacionamos entre nosotros.
NEOLIBERALISMO
Teoría política económica qur busca reducir la intervenir del estado en la
Economía .
Defiende el libre mwrcado y limita el papel del Estado en los avances
tecnológicos

BASES
-LIBRE MERCADO
-DESREGULACION
--PRIVACIÓN
-REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO 

ACTOS
DESREGULACION: ELIMINACIÓN DE REGULACIONES GUBERNAMENTALES
EN SECTORES COMO LAS FINANZAS, MEDIO AMBIENTE Y TRABAJO
PRIVATIZACION: TRANSFERENCIA DE EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS A
MANOS PRIVADAS
APERTURA DE MERCADOS: PROMOCIÓN DE LA LIBERACIÓN DE
COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANISMOS MULTILATERALES: BANCO MUNDIAL, FMI.
Surgió a partir de la
TIPOS DE ORG: ¿QUIENES CONFORMAN EL BANCO
Organismos políticos
Conferencia de Bretton Woods-1944,
MUNDIAL?
cumbre para atender las necesidades
BIRF. El Banco Internacional de
Organismos cooperativos. Reconstrucción y Fomento.
financieras de la
Organismos cooperativos AIF. La Asociación Internacional de reconstrucción de países asolados por la
abiertos Fomento. 2da
Organismos Mixtos IFC. La Corporación Financiera Guerra Mundial.
Organismos no Internacional.
gubernamentales MIGA. El Organismo Multilateral de
internacionales. Garantía de Inversiones.
CIADI. El Centro Internacional de Arreglo
de Diferencias Relativas a Inversiones.
Tiene como propósito de
propiciar su noción de El FMI es una organización integrada
desarrollo. Además del Banco por 184países, que trabaja para
Mundial, el Fondo Monetario CÓMO FUNCIONA EL FMI?: promover la cooperaciónmonetaria
Internacional y los Bancos El FMI promueve la estabilidad mundial, asegurar la
regionales de desarrollo; financiera internacional mediante las
existen organismos de las
estabilidadfinanciera, facilitar el
siguientes vías:
Naciones Unidas; el más comercio internacional,promover un alto
SUPERVISIÓN
importante es el PNUD nivel de empleo y crecimientoeconómico
ASISTENCIA FINANCIERA
(Programa de Naciones Unidas sustentable y reducir la pobreza.
FORTALECIMIENTO DE LAS
para el desarrollo) (1949).
CAPACIDADES
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONG)
Este proceso de cambios institucionales ha sido consideradocomo una respuesta de las ONG hacia
un conjunto detransformaciones que se vienen produciendo en los sistemaspolíticos, económicos y
culturales de América Latina y del Perúen particular

El surgimiento de las ONG (1960-1980): FUNCIONES:


Antes existían ya algunos grupos de este Concienciar a la sociedad de
tipo que buscaban mejorar el bienestar problemas sociales, humanitarios
social. ymedioambientales.
27 de febrero se celebra el Día Motivar a las personas a que sean
Internacionalde las ONG. protagonistas de su
Actualmente, existen multitud de ONG propiodesarrollo.
repartidas porel mundO: Organismos de Formar a la ciudadanía en el
ámbito local, nacional ointernacional conocimiento de sus derechos.

ONG EN PERU:
Las ONG en el marco de la consolidación democrática y elcrecimiento económico (2000-2016).
Según Díaz-Albertini y Melgar , a partir del fin delgobierno fujimorista, las ONG se encontraron
conuna serie de “temas críticos” durante lossiguientes 10 años
BLOQUES ECONÓMICOS
Son grupos de países que se unenvoluntariamente para comerciar juntos y lograrbeneficios mutuos. Su objetivo es
integrar suseconomías y favorecer el intercambiocomercial, siguiendo reglas comunes.

PRINCIPALES BLOQUES
Los países que forman parte de unbloque CLASIFICACIÓN ECONÓMICOS
económico tienden acompartir posturas Área de preferencias Asociación
sobre elcomercio y, a veces, otrosaspectos comerciales. Latinoamericana de
sociopolíticos, como ladefensa de la Zona de libre Integración
democracia. Estoconduce a la creación de comercio o área de Asia Pacífico
unconjunto común de normasmínimas, librecomercio. Económico
similar a los tratadosinternacionales en Unión aduanera. Cooperativo
otros contextos Mercado común. Asociación de Naciones
Unión económica o del Sureste Asiático
monetaria. Comunidad Andina de
Naciones
La Comunidad del
BRICS:
Caribe
Es un grupo de cinco paísesemergentes: Brasil, Rusia, India,China y
El Tratado de Libre
Sudáfrica. Forman unaasociación que busca colaborar enasuntos
Comercio de América
económicos, políticos y deseguridad a nivel global. Estospaíses
del Norte
comparten un rápidocrecimiento económico y buscanaumentar su
La Unión Europea
influencia en laescena internacional.
Tratado Comercial de
los Pueblos
DESARROLLO HUMANO
Desarrollo humano sostenible: es el incremento de capacidades y opciones de la gente mediante la formación de capital
social de manera que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las
generaciones futuras.
CONCEPCION DE D.H.:
ES UN ESFUERZO COLABORATIVO
CON OTRAS AGENCIAS DE LAS DERECHOS ECONÓMICOS DERECHOS CULTURALES
NACIONES UNIDAS, SE HAN UNIDO Y
CON ADJETIVOS COMO (HUMANO Y SOCIALES Brindar auténticas
SOSTENIBLE) DERECHO A LA SALUD. oportunidades de
DERECHO A UNA participación.
VIVIENDA RESPETO POR LA
Expandir las elecciones de la gente, que
ADECUADA. LIBERTAD DE
estas puedan ser infinitas y que puedan
DERECHO A LA
cambiar con el tiempo EXPRESIÓN.
EDUCACIÓN.
LIBERTAD DE
DERECHO AL AGUA.
ASOCIACIÓN.
ASPECTOS IMPORTANTES DERECHO A UNA
PARTICIPACIÓN EN LA
SALUD ALIMENTACIÓN.
ADECUADA.. VIDA
EDUCACION
DERECHO AL TRABAJO. POLÍTICA.
INGRESOS
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE AL 2030
1. FIN DE LA POBREZA 7. ENERGIA ASEQUIBLE Y NO 12. PRODUCCION Y CONSUMOS RESPONSABLES
Para 2030, reducir al menos a la mitad la CONTAMINANTE Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles
proporción de hombres, mujeres y niños y niñas Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre
de todas las edades que viven en la pobreza sostenible y moderna para todos Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles,
en todas sus dimensiones con arreglo a las El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a con la participación de todos los países y bajo el
definiciones nacionales servicios modernos de electricidad liderazgo de los países desarrollados, teniendo en
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a cuenta el grado de
servicios energéticos asequibles, fiables y
modernos
2. HAMBRE CERO
13.ACCION POR EL CLIMA
La Agenda 2030 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el
acceso de todas las personas, en particular los
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO Adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos

para el Desarrollo pobres y las personas en situaciones vulnerable ECONOMICO Fortalecer la resiliencia y la capacidad de
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y adaptación a los riesgos relacionados con el clima
y los desastres naturales en todos los países
Sostenible es un 3. SALUD Y BIENESTAR
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos
Mantener el crecimiento económico per capita de
plan de acción Garantizar una vida sana y promover el
bienestar para todos en todas las edades
conformidad con las circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del producto
14. VIDA SUBMARINA
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos,
que nace del Para 2030, reducir la tasa mundial de
mortalidad materna a menos de 70 por cada
los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible
100.000 nacidos vivos
compromiso de los 9. INDUSTRIA, INNOVACION E
De aquí a 2025, prevenir y
significativamente la contaminación marina de
reducir

INFRAESTRUCTURA
todo tipo.
Estados miembro 4. EDUCACION DE CALIDAD
La infraestructura básica, como las carreteras, las

de las Naciones
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y
de calidad y promover oportunidades de
tecnologías de la información y la comunicación, el 15. VIDA DE ECOSISTEMAS
saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo
aprendizaje durante toda la vida para todos
escasa en muchos países en desarrollo TERRESTRES
Unidas, cuyo Se estima que el 50% de los niños que no asisten
a la escuela primaria viven en zonas afectadas Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar
por conflictos contra la desertificación, detener e invertir la
objetivo principal 10. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
degradación de las tierras y detener la pérdida
de biodiversidad

es velar por la 5. IGUALDAD DE GENERO De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social,
económica y política de todas las personas,
Para 2020, velar por la conservación, el
restablecimiento y el uso sostenible de los
Lograr la igualdad entre los géneros y ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores
protección de las empoderar a todas las mujeres y las niñas
independientemente de su edad, sexo,
discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación
de agua dulce y los servicios que proporcionan.
A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas
económica u otra condición
personas, el se casaron antes de los 18 años y al menos 200
millones de mujeres y niñas en 30 países se 16. PAZ, JUSTCIA E INSITUCIONES
sometieron a la mutilación genital femenina
planeta y la SOLIDAS
11. CIUDADES Y COMUNICADES Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas
prosperidad 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO Reducir significativamente todas las formas de

Una de cada tres personas no tiene acceso a agua SOSTENIBLES violencia y las correspondientes tasas de
mortalidad en todo el mundo
potable salubre, dos de cada cinco personas no De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social,
disponen de una instalación básica destinada a económica y política de todas las personas,
lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 independientemente de su edad, sexo, discapacidad,
millones de personas aún defecan al aire libre raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra
condición
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS
OBJETIVOS
PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ
Es una iniciativa destinada a mejorar las condiciones de vida de una población. Se entiende que un programa
de este tipo está orientado a la totalidad de la sociedad o, al menos, a un sector importante que tiene ciertas
necesidades aún no satisfechas.
PRONABEC
C Es una institución del Ministerio de Educación del
Perú que otorga becas y créditos educativos, a través
Qali Warma de concursos públicos, a peruanos talentosos de
Es un programa nacional de alimentación escolar que
limitados recursos económicos, brindándole acceso a
tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de
calidad a niños y niñas del nivel inicial y primario de
una educación superior de calidad.
las instituciones educativas publicas en todo el
territorio nacional

Pensión 65 1. BECA DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS


Surge como una respuesta del Estado ante la necesidad Concurso dirigido a estudiantes afectados por la declaratoria de la Emergencia
de brindar protección a un sector especialmente Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, a consecuencia del brote del COVID
vulnerable de la población, y les entrega una subvención 19 en el Perú , de universidades privadas e institutos tecnológicos o pedagógicos,
económica de 250 soles bimestrales por persona y con públicos o privados.
este beneficio contribuye a que ellos y ellas tengan la
seguridad de que sus necesidades básicas serán
atendidas,

JUNTOS 2. CREDITO TALENTO


Programa de transferencias monetarias condicionadas El concurso anual de Crédito Talento está dirigido a jóvenes peruanos de bajos
que tiene como finalidad contribuir a la reducción de la recursos económicos y alto rendimiento académico demostrado en la modalidad
pobreza y a romper la transmisión intergeneracional de Ordinaria del Examen Nacional del Pronabec del Concurso Beca 18, convocatoria
la pobreza extrema, y como propósito, generar Capital 2020, para que puedan realizar estudios de pregrado en universidades de calidad.
Humano en hogares en pobreza en corresponsabilidad
Estado Hogar, mediante la entrega de incentivos

También podría gustarte